Estrellas Masivas: Crecimiento a Través de la Eyección
Un estudio revela cómo las estrellas masivas ganan masa mientras mantienen su estabilidad.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- El Proceso de Acreción
- El Modelo Unidimensional
- Efectos de la Acreción de Masa
- Transitorios Ópticos de Luminosidad Intermedia (ILOTs)
- Eventos Brillantes y Fusiones Estelares
- El Papel de los Chorros y la Evolución en Envoltura Común
- La Gran Erupción de Eta Carinae
- Erupciones Pre-explosión
- Metodología de Simulación
- Observando Respuestas Estelares
- Hallazgos Clave de las Simulaciones
- Implicaciones para Otras Estrellas
- Conclusión
- Fuente original
En el universo, hay estrellas masivas en la secuencia principal que pueden crecer en tamaño sin expandirse demasiado cuando acumulan masa extra. Este crecimiento a menudo implica perder algunas de sus capas exteriores al mismo tiempo. Este fenómeno puede suceder cuando estas estrellas atraen masa de un disco de material circundante que también genera potentes chorros. Estos chorros pueden ayudar a empujar afuera las capas externas de la estrella.
El Proceso de Acreción
Cuando una estrella recoge masa, puede hacerlo de un Disco de Acreción. Este disco es un remolino de gas y polvo alrededor de la estrella que permite que la masa fluya hacia ella. A medida que la estrella atrae este material, se lanzan chorros fuertes desde sus regiones internas. Estos chorros son esenciales porque soplan y eliminan algunas de las capas externas de la estrella que tienen alta energía. Este proceso es como un ciclo: mientras la estrella se expande durante la ganancia de masa, los chorros ayudan a que se reduzca de nuevo al quitar ese material de alta energía.
El Modelo Unidimensional
Para examinar este comportamiento, los investigadores utilizan un modelo unidimensional de evolución estelar. Este modelo hace posible simular la adición de masa y la eliminación de masa a través de los chorros. La simulación alterna entre añadir masa a la estrella y quitar algo. Este ciclo imita lo que sucede en las estrellas reales sin las complejidades de una simulación tridimensional completa.
Efectos de la Acreción de Masa
En ciertas simulaciones, si una estrella gana mucha masa pero pierde más de la mitad a través de los chorros, no se hace mucho más grande. Este hallazgo es significativo porque sugiere que las estrellas masivas pueden ganar masa a altas tasas mientras mantienen su tamaño. Este equilibrio es importante para explicar ciertos eventos brillantes en el espacio, como los eventos transitorios que se ven en sistemas estelares binarios, donde una estrella extrae material de otra.
Transitorios Ópticos de Luminosidad Intermedia (ILOTs)
Un grupo de eventos que puede ocurrir bajo estas condiciones se llama Transitorios Ópticos de Luminosidad Intermedia, o ILOTs. Estos son eventos brillantes que se ven en el cielo que no son tan luminosos como las supernovas pero mucho más brillantes que las novas típicas. Los investigadores tienen diferentes términos y clases para estos eventos, pero todos giran en torno a la idea de que pueden ocurrir cuando hay transferencia de masa entre estrellas binarias. Algunos investigadores clasificar los ILOTs por su brillo y los mecanismos detrás de sus erupciones.
Eventos Brillantes y Fusiones Estelares
Los ILOTs pueden ser impulsados por varios mecanismos, uno de los cuales incluye la fusión de estrellas. Cuando dos estrellas interactúan de cerca, sus fuerzas gravitacionales pueden llevar a la transferencia de masa de una a la otra. Esta transferencia puede suceder de diferentes maneras, como a través de una evolución en envoltura común, donde una estrella engulle a la otra. Esta interacción puede llevar a una explosión de energía que crea una exhibición brillante.
El Papel de los Chorros y la Evolución en Envoltura Común
En algunos casos, las estrellas que interactúan pueden producir chorros que contribuyen a estos eventos brillantes. Estos chorros pueden ser creados por una estrella secundaria que extrae masa de la estrella primaria, lo que lleva a un intercambio de energía y masa. La energía liberada durante este proceso puede llevar a explosiones visibles de luz. Los chorros son cruciales para eliminar masa de las capas externas, evitando una rápida expansión y permitiendo que la estrella se mantenga estable.
Gran Erupción de Eta Carinae
LaUn caso famoso de este fenómeno es la Gran Erupción de Eta Carinae, que ocurrió entre 1837 y 1856. Este evento estuvo marcado por enormes eyecciones de material y brillantes explosiones observadas desde la Tierra. Los modelos sugieren que durante esta erupción, una estrella compañera pudo haber sido la responsable de la acreción de masa y los estallidos de energía observados en ese momento. Los hallazgos indican que, al igual que en nuestras simulaciones, la interacción entre las estrellas permitió una alta tasa de acreción de masa sin una expansión significativa de la estrella.
Erupciones Pre-explosión
Otro aspecto relevante son las erupciones pre-explosión que se ven en estrellas masivas justo antes de una explosión de supernova. Estas erupciones también pueden involucrar la acreción de masa en una estrella compañera, que puede lanzar chorros. Este proceso puede llevar a eventos observables días o años antes de una supernova por colapso del núcleo. En estos casos, la energía liberada por los chorros puede causar cambios significativos en el brillo y otras características observables.
Metodología de Simulación
Para estudiar estos procesos, los investigadores utilizaron un código de evolución estelar para simular la acreción de masa y el lanzamiento de chorros en estrellas de la secuencia principal. Las simulaciones examinan diferentes casos donde se añade y se quita masa a diferentes ritmos. Alternando entre estos dos procesos, los investigadores pueden ver cómo el radio de la estrella y la dinámica de energía cambian con el tiempo.
Observando Respuestas Estelares
Los resultados de las simulaciones revelan que cuando la estrella pierde suficiente de su masa exterior durante los procesos, puede evitar una rápida expansión. Diferentes escenarios muestran que se necesita un equilibrio: si la estrella no logra expulsar suficiente masa después de ganarla, tiende a crecer cada vez más, lo que puede interrumpir su estabilidad. Las estrellas que pierden sus capas exteriores efectivamente pueden mantener un tamaño consistente incluso cuando acumulan masa.
Hallazgos Clave de las Simulaciones
Un hallazgo clave es que cuando se añade masa demasiado rápido sin suficiente pérdida de masa, la estrella tiende a expandirse rápidamente. Sin embargo, mantener una pérdida de masa adecuada durante el proceso permite un equilibrio que mantiene el tamaño de la estrella relativamente estable. Este equilibrio es crucial para prevenir problemas asociados con la expansión estelar, como la pérdida de integridad estructural.
Implicaciones para Otras Estrellas
Estos hallazgos no solo son relevantes para estrellas masivas como Eta Carinae, sino que también pueden aplicarse a otros tipos de estrellas que experimentan procesos similares de acreción de masa. La investigación indica que los chorros juegan un papel significativo en la interacción entre estrellas en sistemas binarios, afectando su crecimiento y comportamiento.
Conclusión
En resumen, las estrellas masivas en la secuencia principal pueden ganar masa a tasas altas mientras logran mantenerse estables en tamaño. La combinación de la acreción de masa de un disco de acreción y la expulsión simultánea de capas exteriores a través de chorros permite que estas estrellas eviten una rápida expansión. Las implicaciones de esta investigación se extienden a comprender varios eventos transitorios en el espacio, incluidos los ILOTs y la dinámica de los sistemas estelares binarios. En general, este estudio arroja luz sobre las complejidades de la evolución estelar y el delicado equilibrio que gobierna el ciclo de vida de las estrellas masivas.
Título: On the response of massive main sequence stars to mass accretion and outflow at high rates
Resumen: With a one-dimensional stellar evolution model, we find that massive main-sequence stars can accrete mass at very high mass accretion rates without expanding much if they lose a significant fraction of this mass from their outer layers simultaneously with mass accretion. We assume the accretion process is via an accretion disk that launches powerful jets from its inner zones. These jets remove the outer high-entropy layers of the mass-accreting star. This process operates in a negative feedback cycle, as the jets remove more envelope mass when the star expands. With the one-dimensional model, we mimic the mass removal by jets by alternative mass addition and mass removal phases. For the simulated models of 30Mo and 60Mo, the star does not expand much if we remove more than about half of the added mass in not-too-short episodes. This holds even if we deposit the energy the jets do not carry into the envelope. As the star does not expand much, its gravitational potential well stays deep, and the jets are energetic. These results are relevant to bright transient events of binary systems powered by accretion and the launching of jets, e.g., intermediate luminosity optical transients, including some luminous red novae, the grazing envelope evolution, and the 1837-1856 Great Eruption of Eta Carinae.
Autores: Ealeal Bear, Noam Soker
Última actualización: 2024-07-03 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2407.03182
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2407.03182
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.