El vínculo entre la inseguridad alimentaria y la migración
Examinando cómo el acceso a la comida y la migración se influyen entre sí.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- Entendiendo la Inseguridad Alimentaria
- La Conexión Entre Inseguridad Alimentaria y Migración
- Papel de las Remesas
- Analizando Datos sobre Inseguridad Alimentaria y Migración
- Migrantes Enviando Dinero a Casa
- Factores que Afectan la Seguridad Alimentaria
- Análisis Preliminar y Observaciones
- Desafíos en el Análisis
- Direcciones Futuras
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
La inseguridad alimentaria es un problema que sigue afectando a nivel mundial. Esto significa que muchas personas no tienen suficiente acceso a comida segura y nutritiva. Este tema es una parte importante de los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. La inseguridad alimentaria surge por diferentes factores, como el medio ambiente, la sociedad y la política. Aunque se ha investigado cómo estos problemas afectan a los hogares, se ha hecho mucho menos para estudiarlos a un nivel nacional más amplio. Este artículo investiga cómo la inseguridad alimentaria y la Migración internacional se influyen mutuamente, especialmente considerando el papel de las Remesas, que son los fondos enviados de vuelta a casa por los migrantes.
Entendiendo la Inseguridad Alimentaria
La inseguridad alimentaria significa que las personas no tienen suficiente comida, o la comida que tienen no es saludable. En 2023, millones de personas enfrentaron severas carencias alimentarias y necesitaban ayuda. Muchas razones contribuyen a la inseguridad alimentaria, como bajos ingresos, educación, cambio climático y conflicto. Estas mismas razones a menudo están relacionadas con por qué la gente decide migrar a otros países.
La Conexión Entre Inseguridad Alimentaria y Migración
Una de las razones por las que la gente deja sus países de origen es la inseguridad alimentaria. La mayoría de los investigadores piensan que si la inseguridad alimentaria aumenta en un país, más personas querrán migrar. Sin embargo, esta relación es compleja. Por ejemplo, cuando los migrantes se mudan, a menudo envían dinero de vuelta a sus familias en sus países de origen, conocido como remesas. Estas remesas pueden ayudar a mejorar la seguridad alimentaria en el país de origen al aumentar el Ingreso Familiar y el acceso a la comida.
Papel de las Remesas
Las remesas son cruciales para muchas familias en países en desarrollo. Cuando los migrantes ganan dinero en el extranjero, a menudo envían una parte de vuelta a casa para apoyar a sus familias. Este dinero puede ayudar a las familias a comprar comida, invertir en sus hogares o pagar por la educación. En muchos casos, las remesas pueden igualar o incluso superar la ayuda oficial al desarrollo en algunos países.
Analizando Datos sobre Inseguridad Alimentaria y Migración
Para estudiar la relación entre inseguridad alimentaria y migración, los investigadores recogen datos de varias fuentes. Estos datos incluyen información sobre niveles de inseguridad alimentaria, ingresos por persona, estabilidad política y cambios ambientales. Usando estos datos, los investigadores pueden examinar cómo se relacionan estos factores entre sí.
Los investigadores analizaron las tendencias en inseguridad alimentaria y migración a nivel nacional. Encontraron una tendencia general: a medida que la inseguridad alimentaria aumenta, también lo hace la tasa de personas que dejan su país. Sin embargo, es importante señalar que los datos actuales no proporcionaron suficiente evidencia para confirmar esta tendencia estadísticamente.
Migrantes Enviando Dinero a Casa
Cuando los migrantes se mudan a otro país, a menudo buscan mejores oportunidades laborales. Al ganar más dinero, pueden enviar remesas de vuelta a casa. La cantidad de dinero enviado a casa a menudo está relacionada con los niveles de ingresos tanto del país de origen como del país de destino. Los analistas han desarrollado modelos para estimar cuánto dinero es probable que los migrantes envíen de vuelta a sus países de origen basándose en sus ingresos. Esto ayuda a entender mejor la conexión entre migración y seguridad alimentaria.
Factores que Afectan la Seguridad Alimentaria
La seguridad alimentaria se ve afectada por varios elementos, incluida la estabilidad política, las condiciones económicas y los cambios climáticos. Por ejemplo, la inestabilidad política puede reducir la capacidad de un país para invertir en prácticas agrícolas, lo que puede llevar a escasez de alimentos. El cambio climático también puede impactar negativamente la producción de alimentos, aumentando la inseguridad alimentaria.
Los investigadores han buscado explorar cómo interactúan las remesas con estos factores. Por ejemplo, las remesas pueden aumentar el ingreso familiar, lo que podría, a su vez, ayudar a mejorar el acceso a alimentos. Sin embargo, actualmente se centran solo en cómo la migración y la inseguridad alimentaria se relacionan sin mucho análisis de cómo estos problemas afectan la economía, el clima o la política.
Análisis Preliminar y Observaciones
Durante un taller reciente, los investigadores realizaron análisis iniciales para mirar más de cerca la conexión entre la inseguridad alimentaria y la migración internacional. Se centraron en tres conexiones principales: cómo la inseguridad alimentaria impulsa a las personas a migrar; cómo la migración influye en las remesas; y cómo las remesas interactúan con otros factores que afectan la seguridad alimentaria.
Los hallazgos iniciales sugieren que la inseguridad alimentaria parece realmente empujar a individuos a dejar sus países. Algunos investigadores notaron que los países con mayor inseguridad alimentaria también mostraron un aumento en la cantidad de personas planeando migrar. Aunque los resultados no fueron estadísticamente significativos, muchos países encajaron en dos patrones:
- Países con creciente inseguridad alimentaria también mostraron más personas queriendo irse.
- Países con disminución de la inseguridad alimentaria tuvieron menos personas planeando migrar.
El papel de las remesas también fue destacado en estos análisis. Cuando los migrantes envían dinero de vuelta a sus familias, este apoyo financiero puede mejorar la seguridad alimentaria para quienes aún viven en sus países de origen. Los investigadores encontraron que una porción significativa de las diferencias en los datos de remesas podía explicarse por los flujos migratorios.
Desafíos en el Análisis
A pesar de los conocimientos obtenidos, hay desafíos en analizar esta información. Diferentes fuentes de datos pueden complicar la comparación de información. Los datos sobre migración a menudo se recopilan cada pocos años, mientras que los datos sobre inseguridad alimentaria pueden fluctuar anualmente. Además, puede haber inconsistencias en cómo se nombran o categorizan los países entre diferentes conjuntos de datos.
Los investigadores son conscientes de que estas limitaciones pueden afectar sus conclusiones. Buscan combinar datos más consistentes y completos en el futuro para fortalecer sus estudios y mejorar la comprensión del problema.
Direcciones Futuras
De cara al futuro, el objetivo es desarrollar un modelo más sólido que examine la relación entre la inseguridad alimentaria, la migración y las remesas. Con un mejor entendimiento de estas conexiones, los investigadores esperan ayudar a crear políticas efectivas que puedan abordar la inseguridad alimentaria a escala global. Al analizar cómo interactúan varios factores, puede ser posible predecir tendencias futuras en migración y seguridad alimentaria.
Conclusión
La inseguridad alimentaria y la migración internacional son problemas interconectados que requieren más investigación y comprensión. Al estudiar la relación entre estos temas, particularmente a través de las remesas, los investigadores pueden contribuir con valiosos conocimientos que pueden ayudar en la formulación de políticas. Un esfuerzo continuo para reunir y analizar datos ayudará a abordar estos desafíos globales urgentes y mejorar la seguridad alimentaria para poblaciones vulnerables en todo el mundo.
Título: A 72h exploration of the co-evolution of food insecurity and international migration
Resumen: Food insecurity, defined as the lack of physical or economic access to safe, nutritious and sufficient food, remains one of the main challenges of the 2030 Agenda for Sustainable Development. Food insecurity is a complex phenomenon, resulting from the interplay of environmental, socio-demographic, and political events. Previous work has investigated the nexus between climate change, conflict, migration and food security at the household level, however these relations are still largely unexplored at national scales. In this context, during the Complexity72h workshop, held at the Universidad Carlos III de Madrid in June 2024, we explored the co-evolution of international migration flows and food insecurity at the national scale, accounting for remittances, as well as for changes in the economic, conflict, and climate situation. To this aim, we gathered data from several publicly available sources (Food and Agriculture Organization, World Bank, and UN Department of Economic and Social Affairs) and analyzed the association between food insecurity and migration, migration and remittances, and remittances and food insecurity. We then propose a framework linking together these associations to model the co-evolution of food insecurity and international migrations.
Autores: Duncan Cassells, Lorenzo Costantini, Ariel Flint Ashery, Shreyas Gadge, Diogo L. Pires, Miguel Á. Sánchez-Cortés, Arnaldo Santoro, Elisa Omodei
Última actualización: 2024-07-03 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2407.03117
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2407.03117
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://orcid.org/0009-0001-1376-024X
- https://orcid.org/0000-0002-8346-1907
- https://orcid.org/0009-0004-4356-5949
- https://orcid.org/0009-0004-2700-2003
- https://orcid.org/0000-0002-6069-7474
- https://orcid.org/0009-0007-3870-546X
- https://orcid.org/0000-0002-6748-5124
- https://orcid.org/0000-0000-0000-0000
- https://www.complexity72h.com