Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ingeniería Eléctrica y Ciencia de Sistemas# Sistemas y Control# Sistemas y Control

Prediciendo Fallos en Turbinas Eólicas: Claves Importantes

Aprende cómo los datos afectan las predicciones de fallos en turbinas eólicas.

― 6 minilectura


Predicciones de Fallos enPredicciones de Fallos enTurbinas Eólicasefectivo de aerogeneradores.Analizando datos para un mantenimiento
Tabla de contenidos

Las turbinas eólicas son máquinas grandes que aprovechan la energía del viento para producir electricidad. Son importantes para la energía renovable, pero también pueden tener problemas que causan Fallos. Este artículo habla de cómo podemos predecir cuándo pueden fallar las turbinas eólicas.

La Necesidad de Predecir

Los operadores de turbinas quieren saber sobre posibles fallos al menos con dos días de antelación. Esto es porque las reparaciones pueden tardar, y tener un aviso significa que pueden preparar al equipo adecuado y las piezas. Las turbinas eólicas son grandes y costosas de arreglar, así que es vital tener pronósticos fiables.

A medida que aumenta el tamaño y la potencia de las turbinas, el tiempo para hacer planes de reparación podría también aumentar. Por eso, tener predicciones precisas es esencial para un funcionamiento fluido.

Importancia del Tamaño de los Datos

La cantidad de datos disponibles juega un papel crucial en la Predicción de fallos. Algunos métodos funcionan mejor con conjuntos de datos más pequeños, mientras que otros requieren más grandes. Entender cuánto dato es necesario puede aumentar la fiabilidad de las predicciones.

Una forma de medir el tamaño de los datos es usando un término llamado años de turbina (TY). Este valor se calcula multiplicando el número de turbinas en funcionamiento por los años que han estado operando. El objetivo es estandarizar cómo evaluamos los datos.

Hallazgos de la Investigación

Se han publicado muchos artículos sobre fallos en turbinas eólicas. Buscar en bases de datos como Scopus reveló más de 100,000 artículos relacionados con turbinas eólicas. Este número sigue creciendo, lo que hace difícil mantenerse al día. Filtrar estos artículos a términos clave ayuda a identificar estudios relevantes sin perderse en la gran cantidad de publicaciones.

Se tomaron dos enfoques principales en nuestra investigación. El primero fue reunir estudios relacionados con la predicción de fallas en turbinas eólicas. El segundo fue buscar artículos publicados en años recientes que se centraran en términos específicos, como datos SCADA, que se refiere a un sistema para monitorear turbinas eólicas.

Métodos de Análisis

El método de recolección de datos más común para el monitoreo de turbinas eólicas es SCADA, que recopila información cada diez minutos. Sin embargo, hay otros tipos de datos, como los Datos de vibración, que pueden ofrecer más detalles sobre el estado de la turbina.

Para clasificar fallas, los investigadores suelen agrupar los fallos en categorías principales. Por ejemplo, las fallas de enfriamiento a menudo se agrupan como fallas del generador debido a sus problemas subyacentes similares. Este método facilita el análisis de los tipos de fallas en las turbinas.

Resumen de Resultados

De nuestra investigación, encontramos 42 artículos que proporcionaron predicciones para al menos dos días en el futuro. Los resultados mostraron una relación clara entre la cantidad de datos disponibles y el tiempo de la predicción. Esto significa que más datos generalmente conducen a pronósticos más largos y precisos.

Los datos también sugirieron que las predicciones a corto plazo son más comunes que las de largo plazo. La mayoría de los estudios se centran en problemas inmediatos en lugar de predecir fallos en el futuro a largo plazo. Sin embargo, algunos métodos pueden anticipar problemas durante muchos años, particularmente para componentes importantes como torres y cimientos de turbinas.

Prediciendo con Diferentes Métodos

Los métodos utilizados para predecir fallas varían mucho. Para conjuntos de datos más pequeños, los investigadores suelen aplicar técnicas y modelos matemáticos avanzados. Por otro lado, cuando hay conjuntos de datos más grandes disponibles, generalmente se utilizan métodos de aprendizaje automático más simples.

Diferentes métodos abordan situaciones específicas. Por ejemplo, algunos métodos se centran en construir un modelo de comportamiento normal y luego buscar anomalías. Otros pueden confiar en varios algoritmos de aprendizaje automático para analizar los datos.

Desafíos en la Recolección de Datos

Es un desafío reunir grandes conjuntos de datos sobre turbinas eólicas y sus fallas. Muchos documentos no reportan sus tiempos de predicción de manera consistente, y el tamaño de los conjuntos de datos puede ser difícil de determinar. Esta inconsistencia dificulta la realización de revisiones sistemáticas.

La disponibilidad limitada de datos tanto de SCADA como de sensores adicionales como monitores de vibración significa que los investigadores a menudo dependen del trabajo de otros. Esto puede llevar a incertidumbre sobre la verdadera efectividad de diferentes métodos de predicción, ya que es complicado hacer comparaciones.

El Papel de los Tipos de Señal

Diferentes tipos de sensores pueden proporcionar información adicional sobre la salud de la turbina. Por ejemplo, los datos de vibración pueden ofrecer una vista más detallada, pero obtener tales datos es raro. La mayoría de los estudios se centran en datos SCADA, ya que son más fácilmente disponibles.

El estudio de los datos de vibración puede revelar información crítica sobre el estado de la turbina, pero tales estudios son escasos. Las palabras clave comunes utilizadas en la investigación, como vibración y tensión, suelen conducir a hallazgos relacionados con los componentes estructurales principales de las turbinas.

Conclusión

En resumen, predecir fallas en turbinas eólicas es una tarea compleja pero esencial para mantener su eficiencia y asegurar reparaciones a tiempo. La investigación muestra que hay un fuerte vínculo entre la cantidad de datos disponibles y la fiabilidad de los pronósticos. Más datos generalmente conducen a mejores y más largas predicciones.

Mientras que la mayoría de los estudios se centran en pronósticos a corto plazo, los métodos descritos en este artículo pueden ayudar a mejorar también las predicciones a largo plazo. Con los avances continuos en la recolección y análisis de datos, la capacidad para prever fallas en turbinas seguramente mejorará, beneficiando a los operadores y la eficiencia general de la generación de energía eólica.

Más de autores

Artículos similares