Evaluando Sistemas de Recuperación de Información con Anotaciones de IA
Usando marcas de relevancia generadas por IA para evaluar de manera eficiente los sistemas de recuperación de información.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- Importancia de Evaluaciones Fiables
- El Rol de los Grandes Modelos de Lenguaje
- Creando Intervalos de Confianza
- Inferencia Impulsada por Predicciones (PPI)
- Control de Riesgo Conformal (CRC)
- Métodos Experimentales
- Evaluando los Métodos
- Resultados
- Sensibilidad a Errores en LLMs
- Mejoras con Etiquetas Más Precisar
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Evaluar qué tan bien funcionan los sistemas de recuperación de información (IR) es clave para muchas aplicaciones, como los motores de búsqueda. Tradicionalmente, verificar qué tan bien estos sistemas recuperan documentos relevantes lleva mucho tiempo y esfuerzo. Generalmente, implica que expertos humanos lean y marquen documentos para mostrar qué tan relevantes son para ciertas consultas. Esto puede ser caro y lento.
Pero ha habido avances recientes en inteligencia artificial, especialmente con los grandes modelos de lenguaje (LLMs), que pueden generar automáticamente estas marcas de relevancia para los documentos. Esto significa que podríamos reducir los costos y el tiempo involucrados en evaluar los sistemas de IR, especialmente en entornos donde los recursos son limitados.
Sin embargo, usar marcas de relevancia generadas por IA tiene sus propios problemas. Estos modelos pueden cometer errores, lo que puede llevar a evaluaciones poco confiables si no tenemos en cuenta esos errores. En este escrito, vamos a explorar maneras de crear Intervalos de Confianza fiables para la Evaluación de sistemas de IR usando estas marcas generadas por IA.
Importancia de Evaluaciones Fiables
La evaluación fiable es crucial porque nos dice qué tan bueno es un sistema de IR para encontrar documentos relevantes para los usuarios. El objetivo final de un sistema de IR es recibir una consulta y recuperar los documentos más relevantes en respuesta.
Los métodos de evaluación estándar observan qué tan bien el sistema clasifica los documentos según su relevancia para una consulta. Para esto, normalmente usamos métricas como precisión y recuperación, así como el rendimiento acumulativo descontado (DCG), que miden la calidad de los documentos clasificados.
Para evaluar correctamente los sistemas de IR, necesitamos conjuntos de datos que incluyan documentos, consultas y anotaciones de relevancia. Sin embargo, crear estos conjuntos de datos es costoso. A menudo requiere mucho trabajo manual de expertos humanos, lo que limita el tamaño y la diversidad de los conjuntos de datos disponibles.
Debido a los costos involucrados, muchas aplicaciones de IR, especialmente aquellas en entornos de bajos recursos, luchan por tener métodos de evaluación adecuados. Por eso, usar IA para generar anotaciones de relevancia presenta una oportunidad emocionante.
El Rol de los Grandes Modelos de Lenguaje
Los grandes modelos de lenguaje (LLMs) han demostrado su capacidad para realizar diversas tareas de lenguaje, incluyendo generar anotaciones de relevancia. Pueden procesar grandes cantidades de texto rápidamente y producir anotaciones de calidad a gran escala. Esto podría proporcionar una forma de crear los datos de relevancia necesarios para evaluar los sistemas de IR de manera más eficiente y económica.
Sin embargo, una de las preocupaciones importantes sobre el uso de LLMs es que pueden cometer errores. Mientras que algunos errores son aleatorios, otros pueden ser sistemáticos, lo que significa que el modelo puede malinterpretar regularmente ciertos tipos de documentos o consultas. Esto puede sesgar los resultados de la evaluación y llevar a conclusiones engañosas sobre qué tan bien funciona un sistema de IR.
Dado estos riesgos, necesitamos desarrollar métodos que puedan proporcionar evaluaciones fiables incluso al usar anotaciones de relevancia generadas por LLM.
Creando Intervalos de Confianza
Para abordar la falta de fiabilidad de las anotaciones generadas por IA, podemos usar enfoques que ayuden a cuantificar la incertidumbre en nuestras evaluaciones. Uno de esos enfoques es establecer intervalos de confianza (CIs), que pueden decirnos el rango dentro del cual esperamos que esté el verdadero rendimiento del sistema de IR.
Los CIs pueden proporcionar una comprensión de cuánto podemos confiar en las evaluaciones basadas en anotaciones de IA. Pueden indicar tanto la precisión como la fiabilidad de las estimaciones de rendimiento.
Por ejemplo, si decimos que hay un intervalo de confianza del 95% alrededor de una cierta métrica, significa que estamos razonablemente seguros de que el rendimiento real para esa métrica estará dentro de este rango.
Proponemos dos métodos para crear intervalos de confianza que tengan en cuenta los errores asociados con las anotaciones de relevancia generadas por LLM. Un método se basa en inferencia impulsada por predicciones (PPI), mientras que el otro se basa en Control de Riesgo Conformal (CRC).
Inferencia Impulsada por Predicciones (PPI)
PPI es un método que combina datos anotados por humanos y predicciones hechas por LLMs para crear estimaciones de rendimiento más fiables. Al usar etiquetas humanas, podemos identificar los errores que los LLM suelen cometer, lo que ayuda a construir intervalos de confianza más pequeños y precisos.
En PPI, primero estimamos el rendimiento medio basándonos tanto en las anotaciones humanas como en las generadas. Al analizar estadísticamente cómo difieren las predicciones del LLM de estas etiquetas humanas fiables, podemos crear una estimación más confiable del verdadero rendimiento del sistema.
Control de Riesgo Conformal (CRC)
Mientras que PPI es efectivo, tiene sus limitaciones, ya que produce intervalos de confianza solo para el rendimiento general, no para consultas o documentos individuales. CRC aborda esto construyendo intervalos de confianza para consultas específicas, dando una idea mucho más clara de qué tan bien funciona el sistema en diferentes casos.
En CRC, usamos un método de optimización de predicciones basado en la fiabilidad de las etiquetas generadas. Esto nos permite proporcionar un intervalo de confianza que puede cambiar según diferentes consultas y documentos.
Al aplicar CRC, podemos asegurarnos de que los intervalos de confianza que producimos ofrezcan mejor granularidad y perspectiva, permitiendo que las evaluaciones sean más informativas y reflejen mejor el rendimiento real.
Métodos Experimentales
Para demostrar la efectividad de estos métodos, se realizaron experimentos utilizando conjuntos de datos de referencia establecidos. Estos conjuntos de datos incluyen documentos, consultas y juicios de relevancia anotados por humanos, que son cruciales para crear evaluaciones fiables.
Para nuestros experimentos, generamos etiquetas de relevancia usando un LLM, siguiendo un enfoque estructurado que asegura que el LLM esté funcionando en un modo de puntuación para evaluar la relevancia de cada documento con respecto a una consulta dada. El modelo produce probabilidades para diferentes puntuaciones de relevancia, que normalizamos para crear una distribución que represente la confianza del modelo.
Evaluando los Métodos
En los experimentos, comparamos los intervalos de confianza creados por PPI y CRC contra métodos tradicionales, como el muestreo empírico por bootstrap, que se basa únicamente en datos anotados por humanos.
Al analizar la amplitud y cobertura de los intervalos de confianza en diferentes métodos, podemos evaluar qué tan bien se desempeña cada método. Un menor ancho indica un intervalo de confianza más informativo, mientras que una mayor cobertura señala que los intervalos capturan de manera más fiable el verdadero rendimiento del sistema de IR.
Resultados
Los resultados de nuestros experimentos demuestran las ventajas de usar PPI y CRC sobre los métodos tradicionales. Tanto PPI como CRC requieren menos consultas anotadas por humanos para lograr evaluaciones fiables en comparación con el muestreo empírico.
PPI pudo producir intervalos de confianza precisos y más estrechos con menos datos que los métodos tradicionales. Mientras tanto, CRC mostró resultados aún más fuertes, particularmente cuando se trataba de intervalos que variaban para diferentes consultas y documentos.
Nuestros hallazgos implican que ambos métodos ofrecen mejoras sustanciales sobre técnicas más antiguas, lo que los convierte en soluciones adecuadas para entornos de bajos recursos donde obtener anotaciones humanas es un desafío.
Sensibilidad a Errores en LLMs
Además de evaluar el rendimiento en circunstancias normales, también investigamos cómo ambos métodos responden a errores sistemáticos en las etiquetas generadas por LLM. Esto se hizo introduciendo diferentes niveles de sesgo en las predicciones.
Mientras observamos que PPI tuvo resultados variables bajo sesgo, CRC mantuvo un rendimiento robusto, mostrando que está mejor equipado para manejar inexactitudes en las etiquetas generadas.
Mejoras con Etiquetas Más Precisar
También examinamos el impacto de usar etiquetas generadas por LLM que se mejoraron para acercarse a los estándares anotados por humanos. A medida que estas etiquetas mejoraron, tanto PPI como CRC mostraron beneficios significativos en sus evaluaciones, produciendo intervalos de confianza incluso más ajustados a medida que aumentó la calidad de las etiquetas generadas.
Conclusión
La evaluación fiable de los sistemas de IR es fundamental para su efectividad, especialmente a medida que dependemos más de técnicas automatizadas para generar anotaciones de relevancia. Nuestros dos métodos propuestos, PPI y CRC, demuestran cómo podemos construir intervalos de confianza que reflejen con precisión el rendimiento de los sistemas de IR basados en etiquetas generadas por LLM.
A través de un análisis cuidadoso de las anotaciones humanas y las predicciones de IA, podemos proporcionar estimaciones fiables que pueden informar significativamente el desarrollo y la mejora de aplicaciones de recuperación de información.
En entornos de bajos recursos donde los métodos de evaluación tradicionales no son suficientes, nuestros enfoques podrían abrir nuevas oportunidades para evaluar la efectividad de los sistemas de IR.
Estos avances señalan una dirección prometedora para la investigación futura, donde podemos refinar aún más las técnicas y explorar el uso de diferentes modelos para mejorar la fiabilidad de las anotaciones de relevancia generadas por IA.
En última instancia, nuestro trabajo destaca la importancia de seguir evolucionando los métodos de evaluación para mantenernos al día con los avances en tecnología y asegurar que los sistemas que utilizamos sean efectivos y confiables.
Título: Reliable Confidence Intervals for Information Retrieval Evaluation Using Generative A.I
Resumen: The traditional evaluation of information retrieval (IR) systems is generally very costly as it requires manual relevance annotation from human experts. Recent advancements in generative artificial intelligence -- specifically large language models (LLMs) -- can generate relevance annotations at an enormous scale with relatively small computational costs. Potentially, this could alleviate the costs traditionally associated with IR evaluation and make it applicable to numerous low-resource applications. However, generated relevance annotations are not immune to (systematic) errors, and as a result, directly using them for evaluation produces unreliable results. In this work, we propose two methods based on prediction-powered inference and conformal risk control that utilize computer-generated relevance annotations to place reliable confidence intervals (CIs) around IR evaluation metrics. Our proposed methods require a small number of reliable annotations from which the methods can statistically analyze the errors in the generated annotations. Using this information, we can place CIs around evaluation metrics with strong theoretical guarantees. Unlike existing approaches, our conformal risk control method is specifically designed for ranking metrics and can vary its CIs per query and document. Our experimental results show that our CIs accurately capture both the variance and bias in evaluation based on LLM annotations, better than the typical empirical bootstrapping estimates. We hope our contributions bring reliable evaluation to the many IR applications where this was traditionally infeasible.
Autores: Harrie Oosterhuis, Rolf Jagerman, Zhen Qin, Xuanhui Wang, Michael Bendersky
Última actualización: 2024-07-02 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2407.02464
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2407.02464
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.