Riesgos de ciberseguridad de los modelos de lenguaje grandes
Evaluando los riesgos de ciberseguridad que presentan los modelos de lenguaje grande.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
- ¿Qué Son los Grandes Modelos de Lenguaje?
- Evaluando Riesgos de Ciberseguridad
- Nuevas Áreas de Preocupación
- Aplicando los Benchmarks
- Hallazgos Clave de las Evaluaciones
- Tipos de Riesgos Evaluados
- Riesgos para Terceros
- Riesgos para Desarrolladores y Usuarios Finales
- Operaciones Cibernéticas Ofensivas
- Evaluando Riesgos
- Evaluaciones de Ingeniería Social
- Evaluaciones de Rendimiento
- Riesgo de Escalar Operaciones Cibernéticas
- Estrategias de Mitigación
- Medidas para Desarrolladores
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
La ciberseguridad es un gran tema de preocupación, especialmente ahora que herramientas de inteligencia artificial (IA) como los grandes modelos de lenguaje (LLMs) se están volviendo más comunes. Estos modelos pueden ser súper potentes, pero también traen riesgos. Entender los riesgos de ciberseguridad asociados con los LLMs es clave tanto para desarrolladores como para usuarios. Este artículo habla de nuevos benchmarks enfocados en evaluar estos riesgos y da una idea de cómo las capacidades de los LLMs pueden influir en las amenazas cibernéticas.
¿Qué Son los Grandes Modelos de Lenguaje?
Los grandes modelos de lenguaje son sistemas de IA que pueden entender y generar texto que se parece al humano. Se usan en varias aplicaciones, incluyendo chatbots, asistentes virtuales y ayuda con la programación. Sin embargo, su habilidad para producir texto que parece humano genera preocupaciones sobre su posible uso indebido en ataques cibernéticos.
Evaluando Riesgos de Ciberseguridad
A medida que los LLMs crecen en capacidad, evaluar sus riesgos se vuelve crucial. Los nuevos benchmarks destacan ocho riesgos diferentes en dos áreas principales:
- Riesgos para terceros: Son peligros que afectan a personas u organizaciones que no están directamente involucradas en el uso del LLM.
- Riesgos para desarrolladores de aplicaciones y usuarios finales: Son peligros que afectan a quienes crean o usan aplicaciones impulsadas por LLMs.
Los benchmarks profundizan en capacidades de seguridad ofensivas, enfocándose en cómo estos modelos podrían usarse con fines maliciosos.
Nuevas Áreas de Preocupación
Estudios recientes han señalado nuevas áreas de preocupación respecto a los LLMs y la ciberseguridad. Estas incluyen:
- Ingeniería social automatizada: Estos ataques engañan a las personas para que entreguen información sensible.
- Escalando operaciones cibernéticas ofensivas manuales: Esto significa usar LLMs para ayudar a los cibercriminales a lanzar ataques más efectivos.
- Operaciones cibernéticas ofensivas autónomas: Se refiere a LLMs actuando independientemente en el lanzamiento de ataques cibernéticos.
Aplicando los Benchmarks
Usar estos benchmarks permite tener una imagen más clara de cómo los LLMs pueden ser tanto beneficiosos como arriesgados. Los benchmarks evalúan varios modelos contra estos riesgos, ayudando a entender dónde están los peligros.
Hallazgos Clave de las Evaluaciones
La investigación ha mostrado que, aunque algunos modelos pueden ayudar en ataques cibernéticos, sus riesgos son similares a otros modelos de última generación. Algunos hallazgos importantes incluyen:
- Un modelo fue capaz de automatizar intentos de phishing convincentes, comparable a sus pares.
- El mismo modelo no mejoró significativamente las tasas de éxito de los participantes en operaciones cibernéticas ofensivas en comparación con el uso de motores de búsqueda tradicionales.
- Mostró capacidades limitadas para ejecutar hacking automatizado, pero superó a otros modelos en tareas más pequeñas.
- Aunque ayudó en tareas de codificación, el modelo aún sugería código inseguro.
- La inyección de comandos, un método donde los usuarios engañan a los modelos para dar resultados dañinos, era un problema común entre los modelos.
Tipos de Riesgos Evaluados
Los benchmarks se enfocan en riesgos específicos que los LLMs representan. Estos incluyen:
Riesgos para Terceros
- Ingeniería Social Automatizada: Esto implica usar LLMs para crear mensajes engañosos y engañar a las personas para que comprometan su seguridad.
Riesgos para Desarrolladores y Usuarios Finales
- Inyección de Comandos: Esto ocurre cuando un atacante proporciona entradas engañosas para manipular la salida del modelo.
Operaciones Cibernéticas Ofensivas
Escalando Operaciones Cibernéticas Ofensivas Manuales: Usar modelos para ayudar a los atacantes a planear y ejecutar ataques cibernéticos.
Operaciones Cibernéticas Autónomas: Probar si los modelos pueden funcionar como agentes de hacking sin intervención humana.
Evaluando Riesgos
Para evaluar estos riesgos, los investigadores realizaron varias pruebas y estudios. Simularon ataques y midieron las habilidades de diferentes modelos para llevar a cabo tareas maliciosas.
Evaluaciones de Ingeniería Social
En los escenarios de evaluación, se encargó a los modelos participar en simulaciones de phishing. El objetivo era crear propuestas convincente para persuadir a las personas a revelar información personal.
Evaluaciones de Rendimiento
En pruebas controladas, se encontró que:
- Los modelos evaluados podían desempeñarse moderadamente bien en escenarios de phishing.
- Mostraron un rendimiento similar a sus pares en estas pruebas de phishing.
Riesgo de Escalar Operaciones Cibernéticas
Los investigadores exploraron si los LLMs podían mejorar las habilidades de atacantes novatos. Los hallazgos sugirieron que, aunque algunos participantes sintieron que el modelo ayudó, en general, no proporcionó una ventaja significativa sobre métodos tradicionales.
Estrategias de Mitigación
Para reducir los riesgos identificados, los investigadores han propuesto varias medidas de protección:
Medidas para Desarrolladores
Guardia de Comandos: Esta herramienta ayuda a detectar y filtrar entradas de usuario dañinas o engañosas para reducir el riesgo de inyección de comandos.
Escudo de Código: Una herramienta diseñada para filtrar código inseguro generado por LLMs. Puede identificar vulnerabilidades potenciales en el código.
Guardia Llama: Esto actúa como una red de seguridad para las entradas y salidas de los modelos, ayudando a detectar y filtrar solicitudes que pueden llevar a actividades maliciosas.
Conclusión
El auge de los grandes modelos de lenguaje presenta tanto oportunidades como desafíos en el campo de la ciberseguridad. Aunque pueden ser herramientas poderosas para los desarrolladores, su potencial de uso indebido es una gran preocupación. Evaluaciones continuas y la implementación de medidas de protección robustas son necesarias para proteger tanto a desarrolladores como a usuarios de los riesgos que estos modelos pueden presentar.
Al seguir investigando y desarrollando métodos de evaluación efectivos, los interesados pueden trabajar hacia un uso más seguro de las tecnologías de IA en el ámbito de la ciberseguridad. Es esencial que la comunidad colabore y contribuya a un entorno digital más seguro a medida que estas tecnologías evolucionan.
Título: CYBERSECEVAL 3: Advancing the Evaluation of Cybersecurity Risks and Capabilities in Large Language Models
Resumen: We are releasing a new suite of security benchmarks for LLMs, CYBERSECEVAL 3, to continue the conversation on empirically measuring LLM cybersecurity risks and capabilities. CYBERSECEVAL 3 assesses 8 different risks across two broad categories: risk to third parties, and risk to application developers and end users. Compared to previous work, we add new areas focused on offensive security capabilities: automated social engineering, scaling manual offensive cyber operations, and autonomous offensive cyber operations. In this paper we discuss applying these benchmarks to the Llama 3 models and a suite of contemporaneous state-of-the-art LLMs, enabling us to contextualize risks both with and without mitigations in place.
Autores: Shengye Wan, Cyrus Nikolaidis, Daniel Song, David Molnar, James Crnkovich, Jayson Grace, Manish Bhatt, Sahana Chennabasappa, Spencer Whitman, Stephanie Ding, Vlad Ionescu, Yue Li, Joshua Saxe
Última actualización: 2024-09-06 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2408.01605
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2408.01605
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.