Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Interacción Persona-Ordenador

Mejorando el diseño 3D CAD con programación bidireccional

Nuevos métodos buscan mejorar la conexión entre el código y los modelos visuales en el software CAD.

― 9 minilectura


Software CAD ReimaginadoSoftware CAD Reimaginadocódigo y diseño 3D.Transformando la interacción entre
Tabla de contenidos

En el mundo del diseño en 3D, los usuarios suelen usar software de Diseño Asistido por Computadora (CAD) para crear y manipular modelos 3D. Hay dos formas principales de interactuar con el software CAD: a través de manipulación directa o escribiendo código. La manipulación directa permite a los usuarios arrastrar y soltar elementos en una vista 3D, haciéndolo más fácil de ver lo que están haciendo. Por otro lado, las interfaces programáticas requieren que los usuarios escriban código para definir sus modelos, lo que puede ser más flexible pero también más difícil de aprender.

Sin embargo, trabajar con software CAD basado en código puede presentar desafíos. A menudo, los usuarios encuentran difícil conectar el código que escriben con lo que ven en la vista 3D. Pasar de uno a otro puede ser una tarea complicada, que requiere mucho esfuerzo mental. Para ayudar a resolver estos problemas, vamos a hablar de una nueva idea llamada programación bidireccional. Este enfoque busca crear un mejor vínculo entre el código y la representación visual de los modelos.

Desafíos en el Diseño Asistido por Computadora en 3D

Muchos usuarios de CAD enfrentan obstáculos al trabajar con interfaces programáticas. Algunos de estos desafíos incluyen:

  1. Navegación entre Código y Vista: Los usuarios deben cambiar constantemente entre mirar su código y el modelo 3D para ver cómo los cambios afectan el diseño. Este proceso puede ser tedioso.

  2. Comprensión Espacial: Traducir lo que ven en la vista 3D a declaraciones de código no es fácil. Sin ayuda visual, los usuarios pueden tener problemas para entender cómo un cambio en el código afectará la posición de los elementos en el modelo 3D.

  3. Tareas Repetitivas: Los usuarios a menudo necesitan realizar cambios similares múltiples veces, lo que puede llevar tiempo y generar errores.

  4. Curva de Aprendizaje: Para algunos usuarios, especialmente aquellos que no están familiarizados con la codificación, entender el lenguaje de programación puede ser un obstáculo para usar el software CAD de manera efectiva.

Estos desafíos resaltan la necesidad de mejores herramientas que ayuden a los usuarios tanto a escribir como a entender el código mientras trabajan con modelos 3D.

El Concepto de Programación Bidireccional

La programación bidireccional es una forma de hacer que la relación entre el código y un modelo visual sea más clara e interactiva. La idea es que hacer cambios en un área (el código o la vista 3D) actualizará automáticamente la otra área según sea necesario. Por ejemplo, si un usuario mueve un objeto en la vista 3D, el código correspondiente que describe este cambio también se actualizará automáticamente.

Este enfoque permite a los usuarios navegar de ida y vuelta entre el código y el modelo. Los beneficios clave de la programación bidireccional incluyen:

  1. Navegación Más Fácil: Los usuarios pueden resaltar partes del modelo para averiguar qué líneas de código les corresponden, y viceversa. Esto ayuda a simplificar el proceso de vincular la salida visual con el código subyacente.

  2. Manipulación Directa: Los usuarios pueden interactuar con el modelo usando acciones simples como arrastrar y soltar en lugar de solo editar código. Esto facilita a los usuarios hacer cambios rápidos y ver los resultados de inmediato.

  3. Menos Frustración: Al reducir el esfuerzo mental necesario para conectar el código y las visuales, los usuarios pueden encontrar menos estresante trabajar dentro de una interfaz programática.

Explorando las Experiencias de los Usuarios

Para entender mejor las dificultades que enfrentan los usuarios de CAD, hablamos con varios usuarios experimentados sobre sus flujos de trabajo. Los participantes en estas entrevistas proporcionaron información sobre sus experiencias al trabajar en diseños 3D.

Muchos usuarios informaron sentirse más cómodos con la codificación que con el uso de interfaces gráficas. Apreciaron la flexibilidad que ofrece la programación, especialmente cuando se trata de repetir acciones o definir estructuras complejas. Sin embargo, también destacaron sus luchas para conectar su código escrito con los resultados visuales en el modelo 3D.

Por ejemplo, los usuarios mencionaron la necesidad de recordar qué declaraciones de código son responsables de partes específicas del modelo. Al intentar hacer ajustes, a menudo tenían que revisar el código para encontrar y editar las líneas apropiadas. Este proceso de ir y venir tomó tiempo y esfuerzo.

Algunos usuarios expresaron frustración con la falta de ayuda proporcionada por las herramientas existentes al intentar localizar contribuciones de código específicas a sus modelos. Deseaban mejores herramientas que pudieran guiarlos en la navegación tanto a través del código como de la vista 3D.

Objetivos de Diseño para Mejorar

Basándonos en los comentarios de los usuarios, identificamos dos objetivos de diseño primarios para mejorar la experiencia CAD a través de la programación bidireccional:

  1. Mejorar la Navegabilidad: Queremos desarrollar formas que ayuden a los usuarios a encontrar conexiones entre el código y el modelo más fácilmente. Esto incluye proporcionar indicios visuales claros que indiquen cómo una parte particular del modelo se corresponde con líneas de código específicas.

  2. Facilitar la Edición Espacial: Los usuarios deberían poder realizar transformaciones espaciales, como mover o rotar objetos en la vista 3D, con una retroalimentación visual inmediata que también actualice el código detrás de escena.

Al abordar estos objetivos, podemos crear una experiencia más fluida para los usuarios al trabajar con software CAD programático.

Implementando Características de Programación Bidireccional

Para probar nuestras ideas, desarrollamos un sistema de prueba de concepto que incorpora los principios de la programación bidireccional en el software CAD. Aquí hay algunas características clave que implementamos:

1. Navegación de Búsqueda Inversa

Con la navegación de búsqueda inversa, los usuarios pueden seleccionar un objeto en la vista 3D y ver las líneas de código que lo crean. Esta característica ayuda a los usuarios a identificar fácilmente qué partes de su código se relacionan con su modelo.

Cuando un usuario pasa el ratón o hace clic en una parte del modelo 3D, el sistema resalta las líneas de código correspondientes. Además, los usuarios pueden ver retroalimentación visual en la vista 3D que indica la relación entre el elemento del modelo seleccionado y su código.

2. Navegación de Búsqueda Adelante

La navegación de búsqueda adelante permite a los usuarios hacer lo contrario: pueden seleccionar una línea de código y ver qué elementos en la vista 3D se ven afectados por ese código. Esto ayuda a los usuarios a entender el impacto de sus cambios en el código sobre el modelo visual y es particularmente útil para identificar relaciones entre variables y sus resultados en el modelo.

3. Manipulación Directa para Transformaciones

En lugar de reescribir código para hacer ediciones a las posiciones o tamaños de los objetos, los usuarios pueden manipular directamente los elementos 3D en la vista. Por ejemplo, al mover un objeto, el sistema generará automáticamente el código necesario para reflejar ese cambio.

Los usuarios pueden seleccionar un objeto y usar herramientas como deslizadores o gizmos para ajustar su posición o tamaño en la vista. A medida que hacen estos cambios, el código subyacente también se actualizará para mantener la coherencia con esos ajustes visuales.

Validación Informal y Retroalimentación de Usuarios

Después de implementar estas características, realizamos pruebas informales con varios modelos 3D para ver qué tan bien funcionó el nuevo sistema en la práctica. Aquí hay algunos resultados clave de estas pruebas:

  1. Navegación Mejorada: Los usuarios encontraron mucho más fácil conectar las declaraciones de código con los elementos visuales correspondientes. Las funciones de búsqueda inversa y hacia adelante ayudaron a los usuarios a navegar eficazmente entre el código y la vista 3D sin necesidad de memorizar relaciones.

  2. Tareas de Edición Simplificadas: Al permitir que los usuarios manipulen directamente elementos en la vista 3D, el proceso de hacer cambios se sintió más intuitivo. Los usuarios pudieron reposicionar o redimensionar objetos sin tener que sumergirse profundamente en el código, lo que redujo la frustración.

  3. Experiencias Positivas de los Usuarios: En general, los participantes informaron que tuvieron una experiencia más agradable al trabajar con las nuevas características de programación bidireccional. Apreciaron la retroalimentación clara del sistema cuando hicieron cambios.

Trabajo Futuro y Desafíos por Delante

Aunque nuestra implementación inicial mostró resultados prometedores, todavía hay desafíos que abordar en el futuro. Algunos de estos incluyen:

  1. Complejidad en Transformaciones: A medida que los usuarios comienzan a crear modelos más complejos, las relaciones entre el código y los elementos 3D pueden volverse más difíciles de manejar. Necesitaremos explorar mejoras que ayuden a los usuarios a lidiar con estas complejidades de manera más efectiva.

  2. Refinando Interfaces de Usuario: Queremos mejorar los indicios visuales proporcionados a los usuarios sobre las relaciones entre el código y el modelo. Esto ayudará a que la navegación sea aún más fluida.

  3. Expansión de Funciones: Agregar más funcionalidades para apoyar a los usuarios mientras trabajan en sus diseños será esencial. Esto podría incluir herramientas para medir distancias o visualizar restricciones dentro del modelo.

Conclusión

La programación bidireccional ofrece un enfoque valioso para mejorar la experiencia del usuario al trabajar con software CAD programático. Al hacer más explícitas las conexiones entre el código y el modelo visual, los usuarios pueden navegar el proceso de diseño con mayor facilidad. Esto puede llevar a una mayor creatividad y flujos de trabajo más eficientes.

A medida que continuamos refinando y expandiendo estas ideas, el objetivo final es crear un entorno integral y fácil de usar para el modelado en 3D, permitiendo a los diseñadores aprovechar todo el potencial tanto de la codificación como de la manipulación directa.

Más de autores

Artículos similares