Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Bioinformática

Avances en la ensamblaje del genoma de orgánulos de plantas

El nuevo kit Oatk mejora el ensamblaje de los genomas de orgánulos de plantas.

― 6 minilectura


Avance en la ensamblajeAvance en la ensamblajedel genoma de plantasplantas.genomas de los orgánulos de lasOatk mejora la comprensión de los
Tabla de contenidos

Las células vegetales tienen partes especiales llamadas orgánulos que les ayudan a funcionar. Dos orgánulos importantes son los Plastidios y las Mitocondrias. Los plastidios son conocidos por su papel en la fotosíntesis, que es cómo las plantas convierten la luz del sol en energía. Las mitocondrias ayudan con la respiración, un proceso que convierte la energía de los alimentos en una forma que las plantas pueden usar. Tanto los plastidios como las mitocondrias tienen su propio ADN, que ha cambiado a lo largo del tiempo por la evolución.

El ADN de los Plastidios y Mitocondrias

El ADN en los plastidios, llamado plastomas, generalmente tiene un tamaño consistente, que suele oscilar entre 120 y 160 mil pares de bases. Este ADN tiene forma circular y tiene diferentes regiones que son importantes para su función. En contraste, el ADN mitocondrial, conocido como mitogenomas, puede variar mucho en tamaño. Puede ser tan pequeño como unos pocos decenas de miles de pares de bases o más de diez millones de pares de bases. El ADN mitocondrial puede tener diferentes formas, como circular o lineal, y puede tener diversas estructuras, lo que lo hace más diverso que el ADN de los plastidios.

Importancia del ADN de los Orgánulos

El ADN de estos orgánulos no solo es importante para las funciones de las plantas; también puede proporcionar información útil sobre la diversidad de las plantas y su historia evolutiva. Los científicos a menudo usan el ADN de los orgánulos para estudiar las relaciones entre diferentes especies de plantas y para ayudar a identificarlas.

Técnicas para Secuenciar el ADN de los Orgánulos

Para estudiar el ADN de los orgánulos, los científicos utilizan diferentes métodos para secuenciarlo. Los métodos iniciales involucraban la secuenciación de Sanger, que es laboriosa y costosa. Los métodos más recientes implican secuenciar todo el genoma a partir del ADN de las células. Este enfoque más nuevo es más rápido y rentable, pero también presenta desafíos, especialmente por las secuencias repetidas que se encuentran en la mayoría del ADN de los orgánulos vegetales.

La Necesidad de Nuevas Herramientas

Dado estos desafíos, hay una necesidad de software específico diseñado para ensamblar Genomas de orgánulos a partir de los datos recopilados. Ahora hay varias herramientas disponibles para este propósito, principalmente diseñadas para trabajar con datos de secuenciación de alto rendimiento. Estas herramientas tienen algunos pasos comunes, como distinguir entre el ADN de los orgánulos y el ADN nuclear, y juntar fragmentos de ADN para formar genomas completos.

El Desarrollo de Oatk

Para abordar los problemas con las herramientas existentes, se ha creado un nuevo conjunto de herramientas llamado Oatk. Oatk tiene como objetivo ensamblar eficientemente los genomas plastidiales y mitocondriales a partir de datos de secuenciación de lecturas largas de alta calidad. Está diseñado para ser fácil de usar y rápido. Oatk utiliza algunas técnicas clave: una forma inteligente de ensamblar genomas, un modelo para identificar genes más precisamente y métodos avanzados para resolver estructuras de ensamblaje complejas.

Usando Oatk para el Ensamblaje de Genomas

Se usó Oatk para ensamblar genomas de orgánulos para 195 especies de plantas diferentes. Los resultados del ensamblaje se compararon con otras herramientas para evaluar el rendimiento de Oatk. Los hallazgos mostraron que Oatk funcionó mejor que otras herramientas en muchos casos, ensamblando con éxito genomas incluso en situaciones desafiantes.

Resumen de los Resultados de Ensamblaje

De las 195 especies de plantas estudiadas, Oatk pudo ensamblar con éxito tanto los genomas plastidiales como los mitocondriales para todas ellas. La mayoría de estos genomas tenían forma circular, aunque algunos eran lineales. Los resultados mostraron una amplia variedad de tamaños y estructuras de genomas entre las diferentes especies.

Entendiendo las Estructuras de los Plastidios

La mayoría de los genomas plastidiales ensamblados tenían una estructura común que incluye diferentes regiones necesarias para su función. Sin embargo, también hubo ejemplos de genomas plastidiales con variaciones, lo que llevó a tamaños de genoma diversos dentro del mismo marco estructural. Esta diversidad se observó especialmente en diferentes grupos de plantas, como las gramíneas y los musgos.

Perspectivas sobre las Estructuras Mitocondriales

Los genomas mitocondriales mostraron aún mayor diversidad en tamaño y estructura que los genomas plastidiales. Varían desde formas circulares simples hasta arreglos complejos con múltiples componentes circulares. Algunas especies tenían estructuras inusuales, como componentes lineales. Esta complejidad destacó la naturaleza dinámica de los mitogenomas entre diferentes especies de plantas.

Heteroplasmia en los Orgánulos

La heteroplasmia, donde hay múltiples formas diferentes de ADN de orgánulos dentro de la misma célula, se observó con frecuencia. Esto indica que las plantas pueden mantener más de una versión de sus genomas de orgánulos, lo que puede resultar de cambios genéticos a lo largo del tiempo. La existencia de diferentes formas de ADN plastidial y mitocondrial dentro de plantas individuales sugiere un proceso de evolución y adaptación complejo.

Transferencias de Genes entre Orgánulos

Otro hallazgo interesante fue el intercambio de secuencias de ADN entre los genomas plastidiales y mitocondriales. Esto indica que puede haber habido intercambios históricos de material genético entre estos orgánulos, complicando aún más sus estructuras. Los científicos encontraron muchas secuencias de ADN compartidas, enfatizando lo interconectados que pueden estar estos dos orgánulos.

Conclusión

En resumen, los avances realizados por Oatk muestran un gran potencial para estudiar los genomas de orgánulos vegetales de manera más efectiva. Al ensamblar eficientemente el ADN de orgánulos a partir de lecturas largas de alta calidad, Oatk puede ayudar a revelar la vasta diversidad y complejidad de los genomas de las plantas. Entender estos genomas es crucial para comprender cómo han evolucionado las plantas y cómo funcionan en sus entornos. El estudio de los genomas de orgánulos abre puertas a un mejor conocimiento de la biología de las plantas, la evolución y la biodiversidad.

Fuente original

Título: Oatk: a de novo assembly tool for complex plant organelle genomes

Resumen: Plant organelle genomes, particularly the large mitochondrial genomes with intricate repetitive structures, present significant challenges for assembly. The advent of long-read sequencing technologies provides a transformative opportunity to generate complete genomes, but problems of resolving alternative structures remain. Here we introduce a novel tool for plant organelle genome assembly from high-accuracy long reads. Our method employs a k-mer based assembler for rapid assembly graph construction, integrates a profile HMM gene database for robust organelle sequence annotation, and leverages a new search method to find the best supported path through the assembly graph. We describe high-quality organelle assemblies for 195 plant species and demonstrate improvements over other methods. The assembled genomes provide multiple insights into structural complexity, heteroplasmy, and DNA exchange between organelles.

Autores: Richard Durbin, C. Zhou, M. Brown, M. Blaxter, The Darwin Tree of Life Project Consortium, S. A. McCarthy

Última actualización: 2024-10-28 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.10.23.619857

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.10.23.619857.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares