Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Computación y lenguaje# Inteligencia artificial# Aprendizaje automático

Combatiendo el Fraude en Línea con IA

Una mirada a cómo la IA detecta y analiza el fraude en línea.

― 11 minilectura


IA vs Fraude en LíneaIA vs Fraude en Líneacombatir estafas en línea.Aprovechando la IA para detectar y
Tabla de contenidos

El fraude en línea es un problema común que afecta a muchas personas, negocios e incluso gobiernos. Involucra varios métodos de engaño en internet con el objetivo de obtener algo de valor, generalmente a costa de la víctima. Esto puede llevar a pérdidas financieras significativas, pero también puede tener efectos emocionales y psicológicos en las personas.

El fraude puede presentarse de muchas formas, incluyendo estafas de Phishing, robo de identidad, Reseñas falsas y esquemas de inversión fraudulentos. Por ejemplo, el phishing ocurre cuando los estafadores se hacen pasar por organizaciones de confianza para engañar a la gente y que revele información personal sensible. Esto se puede hacer a través de correos electrónicos, llamadas telefónicas o mensajes.

El auge de las plataformas digitales y la comunicación en línea ha facilitado que los estafadores lleven a cabo sus esquemas. A medida que la sociedad se vuelve más dependiente de internet para actividades cotidianas, las oportunidades para que los estafadores exploten a víctimas desprevenidas aumentan. La aparición de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, genera preocupaciones de que las estafas se vuelvan más sofisticadas.

El Papel de la IA en la Detección de Fraude

A pesar del creciente número de fraudes en línea, el uso de la inteligencia artificial (IA) para detectar y analizar estas estafas aún es relativamente nuevo. La IA puede ayudar a identificar patrones de fraude al analizar datos de texto, como correos electrónicos o publicaciones en redes sociales. Esta revisión examina el estado actual de las técnicas de IA utilizadas en la detección del fraude en línea, centrándose en los métodos de Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP).

NLP es un campo de la IA que se centra en cómo las computadoras pueden entender y procesar el lenguaje humano. Al aplicar técnicas de NLP, los investigadores pueden analizar grandes cantidades de datos textuales para descubrir actividades fraudulentas. Esto puede ser fundamental para atrapar fraudes antes de que causen daño a las víctimas.

Tipos de Fraude Online

El fraude en línea puede tomar muchas formas, cada una con sus propias características. Aquí hay un vistazo más de cerca a algunos tipos comunes:

Phishing

El phishing implica que los estafadores se hagan pasar por organizaciones o individuos para robar información personal. Los estafadores pueden enviar correos electrónicos o mensajes que parecen legítimos, engañando a las víctimas para que proporcionen detalles sensibles como nombres de usuario, contraseñas o información financiera.

Reseñas Falsas

Estas son reseñas engañosas o fraudulentas que buscan decepcionar a los posibles clientes sobre un producto o servicio. Los estafadores crean reseñas falsas para manipular la percepción pública y aumentar ventas, llevando a las víctimas a comprar productos de mala calidad o inexistentes.

Fraude en Reclutamiento

En esta estafa, los estafadores se hacen pasar por empleadores para engañar a quienes buscan trabajo. Pueden pedir tarifas de solicitud, robar información personal o explotar a las víctimas de otras maneras. Este tipo de fraude se aprovecha de personas que buscan empleo, especialmente de aquellas que pueden estar desesperadas por conseguir un trabajo.

Fraude Romántico

El fraude romántico ocurre cuando los estafadores crean perfiles falsos en sitios de citas para explotar emocional y financieramente a sus víctimas. Estos estafadores construyen confianza con el tiempo y pueden solicitar dinero, alegando que es por varias razones.

Estafas de Inversión

Estas estafas prometen altos rendimientos en inversiones, a menudo asociadas con esquemas fraudulentos. Las víctimas son convencidas de invertir dinero, solo para descubrir que los rendimientos prometidos nunca se materializan, lo que resulta en pérdidas financieras.

Manipulación de Criptomonedas

Esto implica que los estafadores manipulen los precios de las criptomonedas a través de esfuerzos coordinados para crear percepciones falsas de demanda en el mercado. Técnicas como los esquemas de "pump and dump" se utilizan frecuentemente para engañar a los inversionistas.

Comercio Electrónico Fraudulento

Los estafadores explotan plataformas de compras en línea para vender productos falsos o engañosos. Las víctimas pueden comprar sin saber artículos que no existen o son de calidad inferior.

Estafas de Impuestos y Pensiones

Estas estafas involucran a estafadores que se hacen pasar por funcionarios de impuestos o proveedores de pensiones para robar información personal o dinero de las víctimas.

Importancia de la IA en la Detección de Fraude

Dada la complejidad y naturaleza en evolución del fraude en línea, hay una necesidad urgente de mejorar los métodos para detectar y prevenir estas actividades. La IA, particularmente a través del NLP, ofrece una ruta prometedora para identificar patrones y comportamientos fraudulentos en los datos.

Fuentes de Datos para la Detección de Fraude

Se utilizan varias fuentes de datos en la detección de fraude basada en IA, incluyendo:

  • Informes de Usuarios: La información proporcionada por individuos que han encontrado fraude puede ser vital para el análisis.
  • Conjuntos de Datos Públicos: Los investigadores a menudo utilizan conjuntos de datos que han sido publicados previamente o están disponibles en línea. Ejemplos incluyen conjuntos de datos de plataformas de redes sociales o sitios web de phishing conocidos.
  • Artículos de Noticias y Blogs: La información de fuentes de medios puede proporcionar perspectivas sobre las tendencias y métodos actuales de fraude.

Al analizar estas diversas fuentes de datos, los investigadores pueden desarrollar modelos que detecten efectivamente signos de fraude.

Métodos Utilizados en IA para la Detección de Fraude

Las técnicas utilizadas para analizar el fraude a menudo incluyen:

Aprendizaje automático

El aprendizaje automático implica entrenar algoritmos para reconocer patrones en los datos. Para la detección de fraude, se pueden entrenar algoritmos con conjuntos de datos etiquetados, donde aprenden a distinguir entre actividades legítimas y fraudulentas. Los algoritmos comunes utilizados incluyen:

  • Árboles de Decisión: Estos algoritmos crean un modelo que predice el valor de una variable objetivo basado en varias variables de entrada.
  • Bosques Aleatorios: Un método de conjunto que utiliza múltiples árboles de decisión para mejorar la precisión.
  • Máquinas de Vectores de Soporte (SVM): Estos algoritmos encuentran el mejor límite que separa las clases de datos.
  • Redes Neuronales: Estos son modelos computacionales que imitan la forma en que opera el cerebro humano y son particularmente útiles para tareas complejas de reconocimiento de patrones.

Aprendizaje Profundo

El aprendizaje profundo es un subconjunto del aprendizaje automático que se ocupa de redes neuronales con muchas capas. Es especialmente beneficioso para procesar grandes cantidades de datos no estructurados, como texto. Técnicas como las redes neuronales convolucionales (CNN) y las redes neuronales recurrentes (RNN) se han utilizado en el análisis del fraude en línea.

Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP)

NLP permite a las computadoras analizar, entender y generar lenguaje humano. En la detección de fraude, las técnicas de NLP pueden extraer patrones significativos de los datos de texto. Aquí hay algunos métodos comunes de NLP utilizados para detectar fraude:

  • Análisis de Sentimientos: Esto determina el tono emocional detrás de una serie de palabras, lo que puede ayudar a identificar comunicaciones fraudulentas.
  • Clasificación de Texto: Esto implica categorizar texto en grupos predefinidos, lo que puede ayudar a filtrar mensajes fraudulentos.
  • Modelado de Temas: Esto identifica temas presentes en un conjunto de documentos, proporcionando información sobre esquemas de fraude comunes.

Investigaciones Actuales sobre IA en Detección de Fraude

La investigación en esta área a menudo se centra en las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué técnicas de IA se están utilizando actualmente para detectar fraude en línea?
  2. ¿Qué tipos de datos están utilizando los investigadores?
  3. ¿Cómo evalúan los investigadores el rendimiento de sus modelos?
  4. ¿Qué actividades fraudulentas se estudian con más frecuencia?

Hallazgos de la Investigación

La investigación muestra que las estafas de phishing, particularmente URLs y correos electrónicos de phishing, dominan el enfoque de los estudios. Muchos trabajos han explorado formas de detectar automáticamente estas estafas utilizando técnicas de IA. Sin embargo, hay una tendencia notable hacia la exploración de otros tipos de fraude a medida que el panorama continúa evolucionando.

Uso de Datos

Se utilizan diversas fuentes de datos, con un énfasis creciente en datos en tiempo real y reportados por usuarios. Esto es importante para mejorar la precisión y relevancia de los modelos de IA a medida que cambian las técnicas de fraude.

Evaluación de Modelos

La investigación indica que muchos estudios a menudo dependen de métricas tradicionales como la precisión sola, lo que puede ser engañoso, especialmente en conjuntos de datos desbalanceados. Se anima a los investigadores a informar una gama de métricas, incluyendo precisión y recuperación, para dar una imagen más completa de la efectividad del modelo.

Desafíos en la Detección de Fraude con IA

Si bien la IA tiene un gran potencial para la detección de fraude, hay varios desafíos a considerar:

Naturaleza Evolutiva del Fraude

A medida que las tácticas de fraude continúan cambiando, los modelos entrenados en conjuntos de datos más antiguos pueden no funcionar bien contra nuevos esquemas. Las actualizaciones continuas de los datos de entrenamiento son esenciales para mantener la precisión del modelo.

Calidad y Representación de Datos

La efectividad de los modelos de IA depende en gran medida de la calidad de los datos utilizados. Datos mal etiquetados o sesgados pueden llevar a predicciones inexactas. Además, algunos modelos pueden tener dificultades con idiomas o dialectos que no están adecuadamente representados en los conjuntos de datos de entrenamiento.

Recursos Computacionales

Las técnicas avanzadas de IA, particularmente aquellas que involucran aprendizaje profundo, pueden ser intensivas en computación. Esto puede limitar su aplicación en escenarios de detección de fraude en tiempo real.

Transparencia y Usabilidad

A menudo hay una falta de transparencia en cómo los modelos de IA toman decisiones. Esto puede dificultar que los profesionales confíen y entiendan los resultados. Se necesitan estudios de usabilidad para garantizar que estos modelos se puedan integrar eficazmente en el uso práctico.

Recomendaciones para Futuras Investigaciones

Para mejorar el estado de la IA en la detección de fraude en línea, se pueden tomar varias medidas:

  1. Desarrollar Fuentes de Datos Más Dinámicas: Combinar conjuntos de datos establecidos con datos en tiempo real de informes de usuarios y redes sociales para mejorar la precisión del modelo.
  2. Expandir Metodologías: Explorar y emplear técnicas de aprendizaje no supervisado y semi-supervisado para mitigar la dependencia de los datos etiquetados.
  3. Mejorar Métricas de Rendimiento: Animar a los investigadores a utilizar múltiples métricas de rendimiento más allá de la precisión para mejores evaluaciones de la efectividad del modelo.
  4. Mejorar la Transparencia: Promover prácticas que mejoren la transparencia de los modelos de IA, facilitando a los usuarios entender y confiar en sus resultados.
  5. Realizar Estudios de Usabilidad: Evaluar qué tan bien funcionan los modelos de IA en aplicaciones del mundo real, asegurando que cumplan con las necesidades de los profesionales en el campo.

Conclusión

La IA y el NLP tienen un potencial significativo en la lucha contra el fraude en línea. Al aprovechar tecnologías avanzadas para analizar datos de texto, investigadores y profesionales pueden desarrollar métodos de detección más efectivos. Sin embargo, es crucial seguir avanzando en metodologías de investigación, mejorar fuentes de datos y asegurar la transparencia para crear sistemas robustos que puedan adaptarse a las técnicas de fraude en evolución. El esfuerzo colaborativo de académicos, empresas y responsables de políticas es esencial para mejorar la seguridad en línea y proteger a las personas de fraudes en la era digital.

Fuente original

Título: Application of AI-based Models for Online Fraud Detection and Analysis

Resumen: Fraud is a prevalent offence that extends beyond financial loss, causing psychological and physical harm to victims. The advancements in online communication technologies alowed for online fraud to thrive in this vast network, with fraudsters increasingly using these channels for deception. With the progression of technologies like AI, there is a growing concern that fraud will scale up, using sophisticated methods, like deep-fakes in phishing campaigns, all generated by language generation models like ChatGPT. However, the application of AI in detecting and analyzing online fraud remains understudied. We conduct a Systematic Literature Review on AI and NLP techniques for online fraud detection. The review adhered the PRISMA-ScR protocol, with eligibility criteria including relevance to online fraud, use of text data, and AI methodologies. We screened 2,457 academic records, 350 met our eligibility criteria, and included 223. We report the state-of-the-art NLP techniques for analysing various online fraud categories; the training data sources; the NLP algorithms and models built; and the performance metrics employed for model evaluation. We find that current research on online fraud is divided into various scam activitiesand identify 16 different frauds that researchers focus on. This SLR enhances the academic understanding of AI-based detection methods for online fraud and offers insights for policymakers, law enforcement, and businesses on safeguarding against such activities. We conclude that focusing on specific scams lacks generalization, as multiple models are required for different fraud types. The evolving nature of scams limits the effectiveness of models trained on outdated data. We also identify issues in data limitations, training bias reporting, and selective presentation of metrics in model performance reporting, which can lead to potential biases in model evaluation.

Autores: Antonis Papasavva, Shane Johnson, Ed Lowther, Samantha Lundrigan, Enrico Mariconti, Anna Markovska, Nilufer Tuptuk

Última actualización: Sep 25, 2024

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2409.19022

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2409.19022

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares