Avances en el seguimiento de objetos visuales con PiVOT
PiVOT mejora el seguimiento de objetos usando indicaciones visuales y CLIP para mayor precisión.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
El Seguimiento de objetos visuales es un área importante en la visión por computadora que se enfoca en seguir un objeto específico mientras se mueve a través de una secuencia de imágenes, como en un video. El objetivo es reconocer el objeto objetivo en cada fotograma basado en su posición inicial en el primer fotograma. Esta tarea puede ser bastante complicada debido a varios factores como cambios en la iluminación, la apariencia del objeto y oclusiones donde el objetivo puede estar parcialmente oculto.
En los últimos años, los investigadores han buscado mejorar esta habilidad de seguimiento usando varios métodos, incluyendo técnicas de aprendizaje profundo. Estos avances buscan crear modelos que puedan adaptarse a nuevos objetivos, incluso aquellos que no se han visto antes, lo que también se conoce como seguimiento cero-shot.
El desafío en el seguimiento de objetos visuales
Realizar un seguimiento de objetos de manera efectiva a menudo requiere distinguir el objetivo de elementos de fondo similares o distracciones. Muchos rastreadores existentes están entrenados en grandes conjuntos de datos, pero pueden tener problemas cuando se encuentran con objetos que lucen diferentes a los que fueron entrenados. Esta limitación enfatiza la necesidad de modelos de seguimiento más adaptables.
La adaptación del modelo es crucial ya que el rastreador debe ajustarse a las características específicas de diferentes objetos, considerando factores como el tamaño, la forma y los patrones de movimiento. Si un rastreador no puede adaptarse, puede fallar en mantener un enfoque preciso en el objetivo.
Método propuesto: PiVOT
Para enfrentar los desafíos en el seguimiento visual, se ha introducido un nuevo método llamado PiVOT. Este enfoque presenta un mecanismo novedoso para generar y refinar señales visuales, que ayudan al rastreador a enfocarse en el objeto objetivo. Las señales se crean utilizando un modelo preentrenado conocido como CLIP que comprende las relaciones entre imágenes y texto.
Mecanismo de señalización visual
PiVOT emplea un mecanismo de señalización visual para generar pistas que dirigen la atención del rastreador hacia el objetivo. Este mecanismo permite al rastreador generar Mapas de características mejorados que representan mejor el objeto de interés, facilitando la diferenciación entre el objetivo y los objetos distractores.
Las señales visuales se refinan utilizando información del entorno y la historia de la apariencia del objetivo. Esto significa que incluso si el objetivo cambia ligeramente en tamaño o forma debido al movimiento, el rastreador puede adaptarse y seguirlo con precisión.
El papel de CLIP en PiVOT
El modelo CLIP juega un papel crucial en el marco de PiVOT. Ayuda en la generación y refinamiento de las señales visuales utilizadas para el seguimiento. CLIP ha sido entrenado en un conjunto de datos masivo con varias parejas de imagen-texto, lo que le permite reconocer categorías amplias y hacer distinciones entre objetos similares.
En el enfoque de PiVOT, se usa CLIP para analizar las relaciones entre posibles ubicaciones del objetivo y una plantilla de referencia, que es básicamente un modelo del objeto que se está rastreando. Al comparar características de estas áreas, el rastreador puede identificar mejor dónde es probable que esté el objetivo en el fotograma actual.
Resumen del proceso de seguimiento
El proceso de seguimiento en PiVOT consiste en varios pasos clave:
Análisis del fotograma inicial: El rastreador comienza examinando el fotograma inicial donde se encuentra el objetivo. Se crea un mapa de características que resalta posibles candidatos a objetivo dentro del fotograma.
Generación de señales visuales: A continuación, se genera una señal visual para indicar posibles ubicaciones del objetivo basándose en el análisis del fotograma inicial. Esta señal es esencial para guiar al rastreador en fotogramas posteriores.
Refinamiento de señales: Una vez que el rastreador se mueve al siguiente fotograma, la señal visual se refina usando CLIP. Este refinamiento enfatiza aún más las áreas donde es probable que se encuentre el objetivo, ayudando al modelo a enfocarse en los objetos correctos.
Seguimiento y ajuste: Con la señal visual refinada, el rastreador procesa el fotograma actual para ajustar su posición y mantener el enfoque en el objetivo. Este ajuste toma en cuenta cualquier cambio en la apariencia debido a movimiento o factores ambientales.
Generación de salida: Finalmente, el rastreador produce una salida que indica la nueva posición del objetivo, permitiendo que se rastree de manera efectiva en tiempo real.
Ventajas del enfoque PiVOT
El método PiVOT ofrece varias ventajas sobre las técnicas de seguimiento tradicionales:
Adaptabilidad: El método sobresale en adaptarse a nuevos objetos que el modelo no ha encontrado antes, gracias a las capacidades cero-shot proporcionadas por CLIP.
Mejora de la precisión: Con la señalización visual, PiVOT puede generar mapas de características mejorados que mejoran significativamente la precisión del seguimiento, incluso en condiciones desafiantes.
Reducción de distracciones: Al refinar las señales visuales, el rastreador puede suprimir características asociadas con objetos distractores, lo que le permite mantener el enfoque en el objetivo.
Eficiencia: El método no requiere que se reentrene todo el modelo durante la operación. En lugar de eso, genera y refina señales durante la inferencia, lo que mantiene los requisitos computacionales más bajos en comparación con otros métodos.
Validación experimental
La eficacia del método PiVOT ha sido validada a través de extensos experimentos en múltiples conjuntos de datos de referencia. Estos conjuntos presentan varios desafíos, incluyendo diferentes tipos de objetos, patrones de movimiento y condiciones ambientales.
Los resultados indican que PiVOT supera a muchos métodos de seguimiento existentes, mostrando su capacidad para mantener alta precisión mientras se adapta a nuevos objetivos. Los experimentos también revelan que el refinamiento de las señales visuales conduce a un mejor rendimiento, particularmente en escenarios donde hay distracciones presentes.
Conclusión
El seguimiento de objetos visuales sigue siendo una tarea compleja con muchos desafíos. La introducción del método PiVOT marca un paso significativo hacia adelante en la mejora de la precisión y adaptabilidad del seguimiento. Al utilizar la señalización visual y las capacidades de modelos preentrenados como CLIP, PiVOT proporciona una solución robusta para tareas de seguimiento en tiempo real.
A medida que la tecnología sigue evolucionando, se esperan más desarrollos en los métodos de seguimiento, llevando a avances aún mayores en campos como la vigilancia, vehículos autónomos e interacción humano-computadora.
Título: Improving Visual Object Tracking through Visual Prompting
Resumen: Learning a discriminative model to distinguish a target from its surrounding distractors is essential to generic visual object tracking. Dynamic target representation adaptation against distractors is challenging due to the limited discriminative capabilities of prevailing trackers. We present a new visual Prompting mechanism for generic Visual Object Tracking (PiVOT) to address this issue. PiVOT proposes a prompt generation network with the pre-trained foundation model CLIP to automatically generate and refine visual prompts, enabling the transfer of foundation model knowledge for tracking. While CLIP offers broad category-level knowledge, the tracker, trained on instance-specific data, excels at recognizing unique object instances. Thus, PiVOT first compiles a visual prompt highlighting potential target locations. To transfer the knowledge of CLIP to the tracker, PiVOT leverages CLIP to refine the visual prompt based on the similarities between candidate objects and the reference templates across potential targets. Once the visual prompt is refined, it can better highlight potential target locations, thereby reducing irrelevant prompt information. With the proposed prompting mechanism, the tracker can generate improved instance-aware feature maps through the guidance of the visual prompt, thus effectively reducing distractors. The proposed method does not involve CLIP during training, thereby keeping the same training complexity and preserving the generalization capability of the pretrained foundation model. Extensive experiments across multiple benchmarks indicate that PiVOT, using the proposed prompting method can suppress distracting objects and enhance the tracker.
Autores: Shih-Fang Chen, Jun-Cheng Chen, I-Hong Jhuo, Yen-Yu Lin
Última actualización: 2024-09-27 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2409.18901
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2409.18901
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.