Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Interacción Persona-Ordenador

Cómo las creencias políticas moldean el diseño de las redes sociales

Este artículo examina la influencia de las ideologías políticas en el diseño de plataformas de redes sociales.

― 7 minilectura


Política y Diseño dePolítica y Diseño deRedes Socialesde redes sociales.las características de las plataformasExaminando las influencias políticas en
Tabla de contenidos

Las redes sociales son más que un lugar para compartir videos de gatos y memes. Llevan los valores de la gente que las crea. Este artículo explora cómo las creencias políticas moldean el diseño de las plataformas de redes sociales.

Lo que hicimos

Hicimos talleres con representantes de diferentes partidos políticos en Finlandia. Queríamos ver cómo sus opiniones políticas influían en el diseño de una plataforma de redes sociales ficticia. Los participantes se dividieron en grupos según sus inclinaciones políticas: un grupo era de derecha, dos eran de izquierda y un grupo mixto incluía a ambos.

Los hallazgos principales

Los resultados mostraron diferencias claras en lo que cada grupo quería. El grupo de derecha prefería un sistema donde las publicaciones populares tuvieran más visibilidad, casi como un concurso de popularidad. En cambio, los grupos de izquierda preferían una plataforma que fomentara discusiones abiertas, sin la presión de competir por likes y compartidos.

Ideologías políticas como sistemas de valores

Las ideologías políticas son sistemas de creencias y valores que guían cómo la gente piensa y actúa. Cuando personas con creencias similares forman partidos políticos, trabajan juntos para promover sus valores. En EE. UU., por ejemplo, a menudo se escucha hablar de una simple división entre republicanos y demócratas. En Finlandia, donde hay más partidos, el panorama se complica un poco.

Hay dimensiones en estas ideologías. Un eje trata sobre la libertad económica, mientras que otro mira la diversidad social. Por ejemplo, en un lado, podrías tener partidos que quieren mucha supervisión gubernamental en la economía y empujan por políticas sociales progresistas. En el otro lado, encontrarás partidos que favorecen un gobierno limitado y valores sociales más tradicionales.

Cómo las ideologías influyen en el diseño

Al profundizar en los diseños de los participantes, notamos que sus ideologías políticas moldeaban sus ideas sobre las redes sociales. Los grupos de izquierda apoyaban ideas que reflejaban un mayor nivel de participación comunitaria y responsabilidad compartida, mientras que el grupo de derecha enfatizaba la responsabilidad personal y la competencia.

Cuando miramos los diseños, descubrimos que los grupos de izquierda querían crear espacios para que todos compartieran sus pensamientos libremente. Se centraron en facilitar que los usuarios se unieran a las discusiones sin sentirse abrumados por métricas de popularidad, como likes o compartidos. El grupo de derecha, sin embargo, diseñó su plataforma como una arena competitiva, donde las publicaciones más populares tendrían la mayor visibilidad.

Los talleres de co-diseño

Los talleres tuvieron una mezcla de actividades. Primero, los participantes generaron ideas individuales sobre los desafíos de las redes sociales. Luego, compartieron sus pensamientos con el grupo. Finalmente, trabajaron juntos para crear un prototipo básico de su plataforma de redes sociales, a la que llamamos "PoliPulse."

El objetivo era dar a los finlandeses políticamente activos un lugar para compartir opiniones y reducir la polarización. Ejemplos de lo que diseñaron incluyeron formas de justificar opiniones y estructuras para discusiones.

Diferencias en las elecciones de diseño

Basándonos en nuestro análisis de sus diseños, notamos distinciones importantes en cómo los grupos querían estructurar sus plataformas. El grupo de derecha tenía un diseño que se asemejaba a un mercado donde las ideas competían por atención. En contraste, uno de los grupos de izquierda creó un foro de discusión más tradicional.

El grupo mixto intentó combinar características de ambos lados, pero aún había diferencias notables en cómo se acercaron al diseño.

Características y posibilidades

Categorizaron las diferentes características y posibilidades que surgieron de los diseños. Esto es lo que encontramos:

  • Visibilidad y Popularidad: Los grupos de derecha les gustaba la idea de métricas que mostraran cuán popular era una publicación. Creían que esto ayudaría a los usuarios a medir qué era interesante. Los grupos de izquierda rechazaron esta idea, temiendo que llevaría a discusiones superficiales.

  • Interacción del usuario: La mayoría de los grupos eligieron crear foros de discusión estructurados. Sin embargo, un grupo de izquierda optó por un diseño que permitía interacciones más abiertas donde los usuarios pudieran moverse libremente entre temas.

  • Moderación y Control: El grupo de derecha enfatizó reglas de moderación estrictas, mientras que los grupos de izquierda querían un enfoque más dirigido por los usuarios. Esto significó que los participantes de izquierda sugirieron permitir a los usuarios marcar publicaciones inapropiadas en lugar de tener un equipo de moderadores.

  • Personalización de perfiles: También había diferencias en cómo cada grupo quería que los usuarios se presentaran. Los grupos de izquierda fomentaron flexibilidad y creatividad en los perfiles, permitiendo a los usuarios usar seudónimos. El grupo de derecha, sin embargo, se inclinó hacia nombres reales para fomentar la responsabilidad.

¿Por qué importa la política en el diseño?

Entonces, ¿por qué importa todo esto? Las ideologías políticas actúan como un marco de valores que se infiltran en nuestras tecnologías. Esto es crucial, especialmente cuando consideramos cómo la tecnología impacta a la sociedad.

En países con sistemas democráticos, los representantes elegidos moldean las leyes que rigen la tecnología. Con problemas como la Ley de IA de la UE y leyes de privacidad cada vez más comunes, está claro que los valores políticos seguirán influyendo en el panorama tecnológico.

Limitaciones del estudio

Aunque nuestros hallazgos son útiles, vienen con limitaciones. Nuestro tamaño de muestra fue pequeño, y no obtuvimos un conjunto diverso de participantes de derecha. Además, las ideologías políticas pueden cambiar, así que lo que encontramos podría no ser válido en el futuro.

Implicaciones para el trabajo futuro

Para quienes trabajan en el diseño de redes sociales, es esencial considerar los valores que traen las ideologías políticas. A medida que la sociedad crece y cambia, estas consideraciones serán clave para crear plataformas que funcionen para todos.

Este estudio sugiere que los investigadores y diseñadores deberían esforzarse por la diversidad en ideologías políticas mientras trabajan en proyectos de relevancia social. Haciendo esto, pueden crear plataformas que representen una gama más amplia de valores y perspectivas.

Conclusión: ¿Hacia una HCI Política?

Nuestra exploración en el diseño de redes sociales reveló que las ideologías políticas influyen en las características y funciones de estas plataformas. A medida que la computación social sigue evolucionando, es vital involucrarse con la ciencia política para entender las implicaciones más profundas de nuestros diseños.

Al reconocer los valores incrustados en la tecnología, podemos fomentar un mundo digital más inclusivo que refleje una gama más amplia de creencias y opiniones. No se trata solo de construir plataformas; se trata de dar forma a nuestro discurso social para mejor.

En resumen, la próxima vez que deslices por tu feed, recuerda: detrás de esos píxeles y algoritmos hay un mundo de valores esperando ser desenmarañado. Así que adelante, piensa críticamente y participa en esas discusiones. ¡Tu voz importa!

Fuente original

Título: Affordances and Design Principles of The Political Left and Right

Resumen: Like any form of technology, social media services embed values. To examine how societal values may be present in these systems, we focus on exploring political ideology as a value system. We organised four co-design workshops with political representatives from five major parties in Finland to investigate what values they would incorporate into social media services. The participants were divided into one right-leaning group, two left-leaning groups, and one mixed group. This approach allows us to examine how their political ideologies, i.e., value systems, influenced the design of social media. We analysed produced artefacts (early-stage paper mockups) to identify different features and affordances for each group and then contrasted the ideological compositions. Our results revealed a clear distinction between groups: right-leaning groups favoured market-based visibility, while left-leaning groups rejected such design principles in favour of open profile work. Additionally, we found tentative differences in design outcomes along the liberal-conservative dimension. These findings underscore the importance of acknowledging existing political value systems in the design of social computing systems. They also highlight the need for further research to map out political ideologies in technology design.

Autores: Felix Anand Epp, Jesse Haapoja, Matti Nelimarkka

Última actualización: 2024-11-04 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2411.02088

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2411.02088

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares