Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud # Enfermedades Infecciosas (excepto VIH/SIDA)

RSV en Adultos: Un Problema de Salud en Aumento

Las infecciones por RSV en adultos generan graves riesgos para la salud y presión sobre los recursos.

Agustin Bengolea, J. I. Ruiz, C. G. Vega, M. Manzotti, N. Zuccarino, L. Rey Ares

― 6 minilectura


RSV en adultos: RSV en adultos: Aumentando los riesgos de salud los adultos. recursos de salud y amenazan la vida de Las infecciones por RSV presionan los
Tabla de contenidos

El virus respiratorio sincitial (VRS) es un virus que causa infecciones en el sistema respiratorio. Aunque generalmente se asocia con niños pequeños, cada vez es más evidente que el VRS también puede causar problemas de salud graves en adultos, especialmente en los que ya tienen otros problemas de salud. En adultos mayores saludables, la tasa anual de infecciones por VRS es de alrededor del 3% al 7%, pero para aquellos con condiciones como enfermedades cardíacas o problemas pulmonares, esa cifra puede aumentar al 4% al 10%. Las personas que contraen VRS podrían no recuperarse tan fácilmente como las que tienen otras infecciones virales. Estudios muestran que alrededor del 6% al 8% de los adultos mayores Hospitalizados por VRS no sobreviven.

En América Latina, se encuentra VRS en muchos adultos con infecciones respiratorias. Una revisión de varios estudios mostró que la presencia de VRS puede variar del 0% hasta casi el 78% en adultos con condiciones respiratorias, como enfermedades similares a la gripe y neumonía. Se reportaron altas tasas de hospitalización para aquellos que dieron positivo por VRS, particularmente entre pacientes con neumonía.

También hubo un estudio que analizó los costos y los recursos de salud utilizados para tratar infecciones por VRS en adultos en diferentes áreas como América del Norte y Europa. Los hallazgos indican que los costos médicos directos relacionados con el VRS son significativos, sumando miles de millones de dólares en varios países. Este peso financiero es especialmente pesado para grupos de alto riesgo, como adultos mayores y aquellos con sistemas inmunitarios debilitados.

Objetivos del Estudio

Este artículo tiene como objetivo analizar cómo se utilizan los recursos hospitalarios cuando se trata a adultos con VRS y ver cómo los problemas de salud existentes impactan en esas necesidades y en los Resultados de los pacientes. Además, compara a estos pacientes con los que fueron admitidos por influenza.

Métodos Utilizados para el Estudio

Para llevar a cabo este estudio, se recopilaron datos de los registros electrónicos de salud en el Hospital Alemán en Buenos Aires, Argentina. La recolección de datos tuvo lugar en enero de 2024 e incluyó registros de estancias hospitalarias, visitas ambulatorias, pruebas de laboratorio y estudios de imagen. Los datos del hospital se mantuvieron anónimos, asegurando la privacidad del paciente. El estudio siguió a los pacientes desde el momento en que fueron admitidos hasta el momento en que fueron dados de alta o fallecieron en el hospital.

Quiénes Fueron Incluidos en el Estudio?

El estudio incluyó a pacientes adultos de 18 años o más que dieron positivo en la prueba de VRS entre 2010 y 2023. Los pacientes debían tener un resultado positivo confirmado y debían haber tenido al menos una revisión médica en el año anterior a su admisión en el hospital para asegurar que había un historial médico confiable.

Qué Se Midiò?

El enfoque principal fue en cuántos recursos médicos se utilizaron, lo que incluye la duración de la estancia hospitalaria, el uso de terapia de oxígeno y la administración de Antibióticos y corticosteroides. También se anotaron otras intervenciones médicas, como pruebas de imagen y procedimientos especializados.

Los resultados secundarios incluyeron la evolución de la condición del paciente, si necesitaron ir a la unidad de cuidados intensivos (UCI), si requirieron ayuda para respirar y las tasas de mortalidad en general.

El estudio también analizó información demográfica y condiciones de salud como edad, género y problemas de salud existentes, incluyendo enfermedades cardíacas, diabetes y condiciones pulmonares.

Características de los Pacientes

Desde 2010 hasta 2023, un total de 2,968 pacientes fueron testeados para VRS. De esos, 98 dieron positivo, y 72 fueron hospitalizados. La mayoría de estos pacientes eran mujeres, con una edad promedio de alrededor de 65 años. Muchos tenían problemas de salud existentes, incluyendo hipertensión, cáncer y enfermedades pulmonares crónicas.

Entre estos pacientes hospitalizados, la mayoría recibió tratamiento normal en el hospital, mientras que un número menor requirió atención en la UCI.

Uso de Recursos Médicos

El estudio encontró que los pacientes hospitalizados con VRS permanecieron en el hospital durante un promedio de alrededor de 12 días. Muchos pacientes necesitaron oxígeno, con una duración promedio de 4 días. Se administraron antibióticos en tres de cada cuatro casos, mientras que los corticosteroides también se usaron con frecuencia. Se realizaron pruebas de imagen, como radiografías de tórax, en muchos pacientes, indicando la gravedad de su condición.

Al observar la evolución clínica, algunos pacientes requirieron soporte respiratorio especializado, con algunos necesitando ser conectados a un ventilador. Un pequeño porcentaje de pacientes en el estudio falleció mientras estaban hospitalizados.

Comparación con Pacientes de Influenza

El estudio también recopiló datos de un grupo de pacientes que fueron hospitalizados por influenza. Este grupo también tenía diversos problemas de salud, pero en promedio, tenían estancias hospitalarias más cortas que los de VRS. Los pacientes con VRS permanecieron más tiempo, tuvieron tasas más altas de admisión a la UCI y requirieron cuidados más intensivos en comparación con los de influenza.

Conclusión

Los hallazgos sugieren que las infecciones por VRS en adultos llevan a un uso significativo de recursos médicos, estancias hospitalarias más largas y una mayor necesidad de cuidados intensivos en comparación con la influenza. Los pacientes con problemas de salud relacionados con el corazón tenían más probabilidades de experimentar resultados graves y requerir atención en UCI.

Sin embargo, el estudio reconoce que hay información limitada sobre VRS en adultos, especialmente en América Latina. Los autores enfatizan la necesidad de más investigación para entender completamente cómo el VRS impacta a los adultos y para explorar mejores opciones de tratamiento y estrategias de prevención para los pacientes que son más susceptibles a infecciones graves.

La alta utilización de recursos y los riesgos asociados con el VRS resaltan la importancia de abordar este problema de salud poco reconocido en adultos, especialmente entre aquellos con problemas de salud existentes. Los estudios futuros deberían centrarse en examinar los diversos factores que contribuyen a los malos resultados en pacientes con VRS y comenzar a optimizar los protocolos de tratamiento para mejorar la atención a estos individuos vulnerables.

Fuente original

Título: Clinical evolution and medical resource utilization in adult patients with respiratory syncytial virus infection at a community hospital in Argentina

Resumen: ObjectiveTo describe the hospital medical resources used in adults hospitalized with respiratory syncytial virus infection and to evaluate the association of comorbidities with resource utilization and clinical outcomes. DesignA retrospective cohort study was conducted using the electronic healthcare database of Hospital Aleman, Buenos Aires, Argentina. It included hospitalized patients aged 18 years or older who had a positive test for respiratory syncytial virus between September 2010 and December 2023. Data were analyzed using standard statistical methods following STROBE guidelines. ResultsAmong 72 hospitalized adults with confirmed respiratory syncytial virus infection, the mean length of hospital stay was 12.18 days (SD 12.91), and 27 (37.5%) patients required intensive care unit admission. Healthcare resource utilization was substantial, with 26% needing non-invasive ventilation and 11% requiring mechanical ventilation. Additionally, 75% received antibiotics, and 68.05% were treated with corticosteroids. Cardiovascular comorbidities were significantly associated with severe disease outcomes and intensive care unit admission (OR 3.53, 95% CI: 1.00-12.54). Comparative analysis with 226 influenza patients showed respiratory syncytial virus patients had longer hospital stays and higher intensive care unit admission rates. ConclusionsRespiratory syncytial virus infection in adults resulted in substantial medical resource utilization and significant intensive care unit admission and ventilation support requirements. Cardiovascular comorbidities are associated with increased severity and intensive care unit admission admissions. Compared to influenza, respiratory syncytial virus leads to longer hospital stays and higher intensive care unit admissions, highlighting the need for tailored management strategies for respiratory syncytial virus in adult populations. Further research should focus on optimizing treatment protocols and preventive measures for respiratory syncytial virus.

Autores: Agustin Bengolea, J. I. Ruiz, C. G. Vega, M. Manzotti, N. Zuccarino, L. Rey Ares

Última actualización: 2024-10-29 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.10.27.24316220

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.10.27.24316220.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares

Redes sociales y de información Colaboración de Oncólogos: Un Nuevo Camino para los Ensayos de Cáncer

La investigación revela cómo el trabajo en equipo de los oncólogos influye en el acceso de los pacientes a ensayos clínicos.

Benjamin Smith, Tyler Pittman, Wei Xu

― 6 minilectura