Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología # Biofísica

Avances en técnicas de imagen de tejidos

Nuevos métodos mejoran la imagen de los tejidos biológicos sin alterar su estado natural.

Simon E. van Staalduine, Vittorio Bianco, Pietro Ferraro, Miriam Menzel

― 7 minilectura


Nuevo descubrimiento en Nuevo descubrimiento en imágenes de tejidos células y tejidos. Métodos avanzados mejoran la imagen de
Tabla de contenidos

En el mundo de la biología, estudiar Tejidos es como intentar armar un rompecabezas. Quieres ver tanto el panorama general como los detalles más pequeños. Para hacer esto, los científicos usan técnicas de imagen especiales que les permiten acercarse a los tejidos e incluso ver las células por dentro. ¡Es algo emocionante, pero también puede ser bastante complicado! Vamos a desglosar algunos de estos métodos de alta tecnología de una manera que tenga sentido.

El Desafío de Imaginar Tejidos

Los tejidos en nuestros cuerpos son complejos. Están formados por muchos tipos de células y estructuras que interactúan entre sí. Imagina intentar mirar una pintura mientras también intentas entender las pinceladas. Necesitarías alejarte para ver toda la pintura, pero también querrías acercarte para ver cómo el artista creó esas pinceladas. Ese es el desafío que enfrentan los científicos al imaginar tejidos.

Muchas técnicas tradicionales, como la microscopía confocal y la microscopía de dos fotones, pueden proporcionar una mirada más cercana, pero tienen limitaciones. A menudo se enfocan en áreas pequeñas, y la imagen puede desenfocarse si miras una sección más grande. Además, muchas de estas técnicas requieren tintes especiales que pueden cambiar la forma en que se comportan los tejidos. Como resultado, los investigadores siempre están en busca de nuevos métodos para capturar estos detalles intrincados sin cambiar el tejido.

Un Nuevo Enfoque: Microscopía Ptychográfica de Fourier

¡Aquí entra la Microscopía Ptychográfica de Fourier (FPM)! Este método es un cambio de juego. En lugar de usar tintes, la FPM combina muchas imágenes tomadas desde diferentes ángulos para crear una imagen muy detallada del tejido. Es como armar piezas de un rompecabezas, pero tienes una computadora haciendo parte del trabajo pesado por ti, uniendo todas las imágenes para enfocar un área más grande a la vez.

Con la FPM, los científicos pueden ver tejidos con gran detalle sin el lío de los tintes fluorescentes. Incluso pueden medir algunas propiedades físicas del tejido solo mirando cómo la luz se mueve a través de él. Pero hay un problema: aunque la FPM es genial para ver estructuras generales, puede tener problemas cuando hay muchas fibras o arreglos complejos, como en los tejidos del cerebro.

Mejorando la Visualización de Fibras

Si crees que esto suena complicado, ¡no estás equivocado! Los tejidos a menudo contienen fibras que corren en diferentes direcciones, y a veces se superponen de maneras confusas. La FPM puede enredarse un poco al intentar clasificar estas fibras. Para abordar este problema, los científicos han ideado otra técnica llamada Imagen de Luz Dispersada Computacional (ComSLI).

ComSLI funciona analizando los patrones de luz que se dispersan a partir de estas fibras. Imagina apuntar una linterna a un enredo de espaguetis: la luz se dispersa en diferentes direcciones según cómo estén organizados los fideos. Esta técnica puede dar ideas sobre la dirección y organización de las fibras en una muestra de tejido.

Combinando lo Mejor de Ambos Mundos

Tanto la FPM como la ComSLI tienen sus fortalezas y debilidades. La FPM puede proporcionar imágenes de muy Alta resolución, mientras que la ComSLI se destaca en mostrar cómo están organizadas las fibras, incluso en muestras que pueden ser bastante densas. Así que, los científicos inteligentes decidieron combinar los dos métodos en algo nuevo llamado Microscopía de Luz Dispersada Ptychográfica de Fourier (FP-SLM).

Al usar ambos enfoques al mismo tiempo, los investigadores pueden obtener imágenes detalladas y también ver cómo están dispuestas las fibras sin tener que cambiar de técnica. Es como tener un smartphone que puede tomar excelentes fotos y también hacer llamadas sin necesidad de cambiar a un teléfono fijo.

Probando la Nueva Técnica

Para mostrar el potencial de la FP-SLM, los investigadores la probaron en varias muestras de tejido de diferentes especies, incluyendo un renacuajo, un mono vervet y un ratón. Querían ver si podían obtener una imagen más clara de tejidos como nervios, músculos y cartílago.

Compararon los resultados de la FP-SLM con los de la FPM y la ComSLI por separado. Los investigadores encontraron que la FP-SLM hizo un mejor trabajo en general, proporcionando tanto imágenes de alta resolución como mapas claros de Orientación de Fibras. Era como darle a un superhéroe un compañero; ¡de repente, podían hacer mucho más!

Entendiendo los Hallazgos

Al analizar los resultados, los investigadores observaron cuán similares eran los hallazgos entre los diferentes métodos. Por ejemplo, al examinar fibras nerviosas en el cerebro del renacuajo y músculo en el ratón, la técnica combinada mostró que tanto la FPM como la ComSLI producían mapas de orientación de fibras comparables. Sin embargo, la FP-SLM proporcionó detalles adicionales que ayudaron a interpretar las estructuras del tejido de manera más efectiva.

Esto fue un gran avance porque significa que usar ambos métodos juntos puede ofrecer una imagen más completa de la organización del tejido, lo cual es crucial para entender cómo funcionan estos tejidos en salud y enfermedad.

El Poder de Ser No Invasivo

Una de las cosas más geniales sobre la FPM y la ComSLI (y ahora la FP-SLM) es que no requieren teñir el tejido. Esto es genial porque los tintes a veces pueden alterar las propiedades de las células y tejidos, haciendo que se comporten de manera diferente a como lo harían en su estado natural. Mantener las cosas libres de tintes es como tomar una foto de alguien sin que se ponga maquillaje: ¡obtienes una representación auténtica de cómo se ven!

Este aspecto no invasivo abre muchas posibilidades. Los investigadores pueden mirar muestras de tejido archivadas sin preocuparse por cómo el tinte podría cambiar su comportamiento o apariencia. Es como encontrar un cofre del tesoro lleno de fotos viejas que ahora puedes examinar sin cambiar ninguna de ellas.

Explorando Nuevas Oportunidades

Con la FP-SLM, los investigadores pueden reanalizar datos existentes, extrayendo más información de muestras que ya han sido estudiadas. Esto puede llevar a nuevos descubrimientos y conocimientos sobre cómo cambian los tejidos con el tiempo o en respuesta a enfermedades.

Además, la tecnología es adaptable. Los laboratorios con configuraciones existentes diseñadas para FPM o ComSLI pueden aplicar fácilmente esta técnica combinada para mejorar sus análisis. Es como actualizar tu viejo consola de videojuegos para jugar nuevos juegos; ¡simplemente abre un mundo de nuevas oportunidades!

Conclusión

En resumen, el mundo de la investigación biomédica se está moviendo rápido, y técnicas como la FP-SLM representan un paso adelante en cómo los científicos pueden visualizar y entender tejidos. Al combinar imágenes de alta resolución con mapeo detallado de fibras, los investigadores están mejor equipados para estudiar sistemas biológicos complejos.

A medida que estas tecnologías continúan desarrollándose, podemos esperar aún más perspectivas sobre los misterios de nuestros cuerpos. ¿Y quién sabe? Esto podría incluso llevar a avances en la comprensión de enfermedades y en la búsqueda de nuevos tratamientos. La ciencia puede ser complicada, pero cuando conduce a mejores resultados en salud, ¡vale cada esfuerzo!

Fuente original

Título: Deciphering Structural Complexity of Brain, Joint, and Muscle Tissues Using Fourier Ptychographic Scattered Light Microscopy

Resumen: Fourier Ptychographic Microscopy (FPM) provides high-resolution imaging and morphological information over large fields of view, while Computational Scattered Light Imaging (ComSLI) excels at mapping interwoven fiber organization in unstained tissue sections. This study introduces Fourier Ptychographic Scattered Light Microscopy (FP-SLM), a new multi-modal approach that combines FPM and ComSLI analyses to create both high-resolution phase-contrast images and fiber orientation maps from a single measurement. The method is demonstrated on brain sections (frog, monkey) and sections from thigh muscle and knee (mouse). FP-SLM delivers high-resolution images while revealing fiber organization in nerve, muscle, tendon, cartilage, and bone tissues. The approach is validated by comparing the computed fiber orientations with those derived from structure tensor analysis of the high-resolution images. The comparison shows that FPM and ComSLI are compatible with each other and yield fully consistent results. Remarkably, this combination surpasses the sum of its parts, so that applying ComSLI analysis to FPM recordings and vice-versa outperforms both methods alone. This cross-analysis approach can be retrospectively applied to analyze any existing FPM or ComSLI dataset (acquired with LED array and low numerical aperture), significantly expanding the application range of both techniques and enhancing the study of complex tissue architectures in biomedical research.

Autores: Simon E. van Staalduine, Vittorio Bianco, Pietro Ferraro, Miriam Menzel

Última actualización: 2024-11-29 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.11.28.625428

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.11.28.625428.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares