La ciencia detrás de la salud de los vasos sanguíneos
Descubre cómo Lats1 y Lats2 mantienen la estabilidad de los vasos sanguíneos.
Mitzy A. Cowdin, Tuli Pramanik, Shelby R. Mohr-Allen, Yuting Fu, Austin Mills, Victor D. Varner, George E. Davis, Ondine Cleaver
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- Cómo se Forman los Vasos Sanguíneos
- Vasculogénesis
- Angiogénesis
- ¿Qué Sucede Cuando Las Cosas Van Mal?
- La Influencia de las Fuerzas Mecánicas
- Fuerzas Hemodinámicas
- Los Mecanismos Moleculares en Juego
- Complejo Mecanosenorial
- La Vía Hippo
- YAP y TAZ: Las Abejas Trabajadoras de la Célula
- Lats1 y Lats2: Los Guardianes de la Estabilidad Endotelial
- Las Consecuencias de la Eliminación de Lats1/2
- Observando el Efecto en Tiempo Real
- Hallazgos In Vivo e In Vitro
- Modelos de Ratón
- Estudios en Cultivo Celular
- Implicaciones para Enfermedades y Tratamientos
- Una Perspectiva Más Amplia
- Conclusión
- Fuente original
Los vasos sanguíneos son como las autopistas para nuestra sangre. Transportan oxígeno y nutrientes a cada célula de nuestro cuerpo, haciéndolos esenciales para la vida. La formación y mantenimiento de estos vasos sanguíneos es crucial, especialmente en las primeras etapas de desarrollo. Así como las carreteras necesitan ser construidas y mantenidas, los vasos sanguíneos pasan por una serie de procesos para formarse y remodelarse.
Cómo se Forman los Vasos Sanguíneos
En las primeras etapas del desarrollo de un embrión, los vasos sanguíneos se forman a través de dos procesos principales: vasculogénesis y angiogénesis.
Vasculogénesis
La vasculogénesis es como la ceremonia de inauguración para los vasos sanguíneos. Involucra células progenitoras que se juntan para crear los primeros vasos sanguíneos simples. Este proceso ocurre cuando el embrión no es muy viejo, y sienta las bases para futuros vasos sanguíneos.
Angiogénesis
Una vez que la base está establecida, la angiogénesis toma el relevo. Aquí es donde los vasos sanguíneos existentes crecen y se expanden. Piénsalo como añadir nuevos carriles a nuestras autopistas. Las fuerzas hemodinámicas, que son las fuerzas del flujo sanguíneo, juegan un papel enorme en la forma de estos vasos durante la angiogénesis.
¿Qué Sucede Cuando Las Cosas Van Mal?
Si hay defectos en cómo se desarrollan los vasos sanguíneos, puede llevar a problemas de salud serios como malformaciones y accidentes cerebrovasculares. ¡Imagina si una de nuestras autopistas colapsara de repente! ¡Sería un caos!
La Influencia de las Fuerzas Mecánicas
Las Células Endoteliales, que recubren nuestros vasos sanguíneos, son muy sensibles a las fuerzas mecánicas del flujo sanguíneo. Estas células reaccionan a los cambios en el flujo alterando su forma, fortaleciendo sus conexiones y determinando sus roles (como si se convierten en arterias o venas). Varias fuerzas como el estrés de cizallamiento y la presión dan forma a estas células y, al final, a los vasos sanguíneos que crean.
Fuerzas Hemodinámicas
Entre las diversas fuerzas, el estrés de cizallamiento laminar, creado por un flujo sanguíneo suave, es especialmente importante. Ayuda a guiar el crecimiento y la estabilidad de los vasos sanguíneos después de su formación inicial. Si el flujo sanguíneo se interrumpe, puede llevar a problemas en cómo se estructuran y funcionan los vasos.
Los Mecanismos Moleculares en Juego
Las células endoteliales tienen un sistema complejo que les permite sentir y responder a señales mecánicas. Estas señales se procesan a través de vías moleculares que se han estudiado extensamente.
Complejo Mecanosenorial
Un jugador clave en este proceso es el "complejo mecanosenorial." Este complejo, ubicado en las conexiones entre las células endoteliales, les ayuda a detectar y responder al estrés de cizallamiento. Componentes importantes incluyen proteínas como PECAM1 y VE-cadherina, que son vitales para formar uniones estrechas entre las células.
Vía Hippo
LaRecientemente, los investigadores han descubierto que la vía de señalización Hippo también desempeña un papel significativo en cómo las células endoteliales sienten fuerzas mecánicas. Esta vía puede influir en la actividad de los coactivadores transcripcionales YAP y TAZ, que están involucrados en la proliferación y supervivencia celular.
Cuando la vía Hippo está activa, las quinasas LATS1 y Lats2 mantienen a YAP y TAZ bajo control en el citoplasma. Si la vía Hippo no funciona correctamente, YAP/TAZ pueden entrar en el núcleo y provocar un crecimiento celular excesivo, lo cual no es bueno para nuestros vasos sanguíneos.
YAP y TAZ: Las Abejas Trabajadoras de la Célula
YAP y TAZ son como abejas trabajadoras que pueden promover el crecimiento y la división en las células. Sin embargo, si se vuelven demasiado activas, pueden causar caos como un enjambre de abejas en una habitación pequeña.
Lats1 y Lats2: Los Guardianes de la Estabilidad Endotelial
Lats1 y Lats2 son quinasas importantes en la vía Hippo que ayudan a mantener la integridad de los vasos sanguíneos. La investigación ha mostrado que cuando Lats1 y Lats2 están ausentes en las células endoteliales, lleva a inestabilidad y desarrollo inadecuado de los vasos sanguíneos.
Las Consecuencias de la Eliminación de Lats1/2
Cuando los investigadores eliminaron Lats1 y Lats2 específicamente en las células endoteliales de embriones en desarrollo, observaron anormalidades severas en la formación de vasos sanguíneos. Embriones con Lats1/2 faltantes desarrollaron problemas más grandes de vasos sanguíneos después de que comenzaron a formarse.
-
Letalidad Embrionaria: La ausencia de Lats1/2 podría llevar a la muerte del feto causando insuficiencia cardíaca y mala circulación.
-
Defectos en la Remodelación Vascular: Los vasos sanguíneos no podían remodelarse correctamente, lo que conducía a un sistema vascular que no funcionaba.
Observando el Efecto en Tiempo Real
En estudios con embriones de ratón, los científicos encontraron que las células endoteliales inicialmente crecían normalmente, pero después de un tiempo, los vasos sanguíneos comenzaron a colapsar. A pesar de un desarrollo temprano normal, los problemas de flujo sanguíneo se hicieron evidentes a medida que continuaba el desarrollo.
Los investigadores observaron cómo se comportaban las células endoteliales en diferentes entornos, y descubrieron que Lats1/2 eran esenciales para respuestas adecuadas a fuerzas mecánicas, particularmente el estrés de cizallamiento del flujo sanguíneo.
Hallazgos In Vivo e In Vitro
Modelos de Ratón
En experimentos con modelos de ratón, los investigadores eliminaron Lats1/2 y observaron efectos severos en la formación de vasos sanguíneos embrionarios y la viabilidad general. Los embriones mostraron diferentes tipos de malformaciones vasculares y eran considerablemente más pequeños en comparación con los embriones de control.
Estudios en Cultivo Celular
Se utilizaron células endoteliales de arterias pulmonares humanas para explorar más el papel de Lats1/2 en un ambiente controlado. Las células sin Lats1/2 no lograron alinearse ni dar forma adecuada en respuesta al estrés de cizallamiento, lo que indica su importancia en el comportamiento celular.
Implicaciones para Enfermedades y Tratamientos
Entender cómo Lats1/2 regulan el crecimiento y la estabilidad de los vasos sanguíneos tiene importantes implicaciones para el tratamiento de condiciones como la aterosclerosis y otras enfermedades vasculares. Si podemos encontrar formas de apuntar a las vías que involucran Lats1/2, podríamos desarrollar nuevas terapias para trastornos relacionados.
Una Perspectiva Más Amplia
La investigación subraya que el equilibrio de las vías de señalización, incluida la vía Hippo, es crucial para el desarrollo y funcionamiento adecuado del sistema vascular. Demasiado o demasiado poco señalización puede llevar a consecuencias graves, ¡igual que un sistema de carreteras mal diseñado puede resultar en atascos de tráfico!
Conclusión
El estudio de Lats1 y Lats2 ofrece perspectivas emocionantes sobre los mecanismos moleculares que regulan el desarrollo de los vasos sanguíneos. Su papel en responder a fuerzas mecánicas destaca la importancia de la señalización celular en el mantenimiento de la salud. A medida que desentrañamos la compleja danza de proteínas y vías, nos acercamos a entender cómo mantener nuestras autopistas vasculares funcionando sin problemas y sin atascos.
Así que recuerda, la próxima vez que te maravilles con la compleja estructura de los vasos sanguíneos en tu cuerpo, ¡puedes agradecer a Lats1 y Lats2 por hacer su parte para mantener esas carreteras bien mantenidas!
Título: Lats1/2 are essential for developmental vascular remodeling and biomechanical adaptation to shear stress
Resumen: Blood vessels in mammalian embryos develop from initial aggregates of endothelial cell (EC) progenitors, which coordinate the opening and stabilization of central vascular lumens, all while under progressively increasing flow and pressure from blood circulation. Mechanical cues exerted by shear stress from the blood flow remodel an initial vascular plexus into a ramifying array of large and small vessels. As plasma starts to fill vascular lumens, these forces trigger changes in EC gene expression and dynamic alterations in cell shape and cell adhesion, as cuboidal angioblasts elongate and flatten into ECs. Little is known about how embryonic ECs sense and transduce hemodynamic signals as vessels form in vivo. Here, we report a critical requirement for the Lats1 and Lats2 Hippo pathway kinases during this process. We show that when Lats1/2 are genetically deleted in ECs, embryos develop severe defects in blood vessel formation, which lead to embryonic lethality by E11.5. We find that initial vessel patterning and circulation initiate properly, however remodeling of the initial vascular plexus fails due to lumen collapse and altered blood flow. When Lats1/2 are knocked down using siRNA approaches in cultured ECs, cells fail to elongate and polarize, similar to ECs in the mutant embryos. In addition, VE-cadherin (VEcad) based junctions fail to mature under shear stress. These data show that Lats1/2 deficient cells no longer respond to laminar shear stress, both in vivo and in vitro. This work identifies the Hippo pathway kinases Lats1 and Lats2 as critical transducers of biomechanical cues during the early steps of blood vessel remodeling. This study will provide new targets for treatment of vascular diseases and new directions for efforts to generate vascularized tissues for replacement therapies. HighlightsO_LILats1 and Lats2 mRNA and protein are expressed in murine embryonic endothelial cells (ECs). C_LIO_LIDeletion of Lats1/2 in embryonic endothelium results in severe vascular defects and embryonic lethality. C_LIO_LILoss of Lats1/2 leads to failure of both vascular remodeling and EC elongation upon exposure to flow, in vivo and in vitro. C_LIO_LILats1/2 are required for cell-cell VE-cadherin adhesion maturation under flow. C_LIO_LILoss of Lats1/2 results in cytoskeletal disorganization in response to shear stress. C_LI
Autores: Mitzy A. Cowdin, Tuli Pramanik, Shelby R. Mohr-Allen, Yuting Fu, Austin Mills, Victor D. Varner, George E. Davis, Ondine Cleaver
Última actualización: 2024-12-02 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.12.01.626284
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.12.01.626284.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.