Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología # Bioingeniería

Robots Pequeños: Inspirados en el Diseño de la Naturaleza

Robotitos en miniatura imitan a los insectos, mostrando fuerza y eficiencia para varias tareas.

Yordan Tsvetkov, Parvez Alam

― 9 minilectura


Robots chiquitos de Robots chiquitos de escarabajos creando potentes máquinas diminutas. La naturaleza inspira la robótica,
Tabla de contenidos

La robótica es un campo emocionante que sigue creciendo. Una área que está recibiendo mucha atención es la robótica a pequeña escala. ¿Por qué? Porque los robots diminutos podrían ayudar con todo tipo de tareas, desde chequear máquinas hasta realizar cirugías e incluso fabricar productos con alta precisión. Los investigadores están explorando este mundo, con la esperanza de crear robots que no solo sean pequeños, sino súper útiles.

El Desafío de la Robótica Miniatura

Crear robots en miniatura no es nada fácil. Los ingenieros enfrentan desafíos bastante complicados. Para empezar, hacer que estos pequeños robots se muevan es complicado. Además, necesitan partes electrónicas diminutas para funcionar por su cuenta. Aquí es donde entra en juego un enfoque innovador: Biomimética, que es solo una forma elegante de decir "copiar la naturaleza".

Aprendiendo de los Insectos

Uno de los mejores modelos a seguir en el reino animal es el insecto. Son pequeños pero poderosos, a menudo capaces de hazañas que parecen imposibles para su tamaño. Tomemos los Escarabajos, por ejemplo. Estos pequeños pueden cargar cargas muchas veces su propio peso. ¡Imagina tener ese tipo de poder muscular en un robot!

Los escarabajos y las cucarachas tienen estructuras corporales únicas que les permiten mantenerse estables incluso cuando están transportando cosas pesadas. Sus duras conchas externas, conocidas como exoesqueletos, brindan fuerza sin agregar mucho peso. Y sus patas tienen una mezcla de partes resistentes y flexibles, lo que les da una gran habilidad para manejar diferentes terrenos.

Caminando, Saltando y Volando

Los insectos no solo caminan; tienen una gama completa de movimientos. Pueden saltar, nadar, patinar, volar, arrastrarse y escalar. Cada insecto tiene su forma de moverse que es efectiva y eficiente en energía. Los investigadores han estado estudiando el movimiento de los insectos para averiguar cómo diseñar mejores robots.

Por ejemplo, los científicos han observado cómo el escarabajo rinoceronte, un campeón de peso pesado en el mundo de los insectos, usa sus patas para llevar cargas de hasta 30 veces su propio peso. ¡Resulta que a medida que los escarabajos llevan más peso, queman menos energía en relación a su tamaño! Este descubrimiento es un regalo para los ingenieros que sueñan con robots diminutos potentes y eficientes.

La Maravilla de las Patas de Escarabajo

No olvidemos la mecánica de estas pequeñas criaturas. En muchos insectos, las patas están diseñadas de manera que les ayudan a manejar cargas de manera efectiva. Pueden resistir la flexión y ruptura, incluso bajo presión. Los escarabajos tienen varias características que mejoran su fuerza, como articulaciones especiales que encajan perfectamente y una superficie adherente en sus pies.

Estas increíbles características significan que los investigadores pueden estudiar la locomoción de los escarabajos y usar lo que aprenden para crear robots con habilidades similares. A medida que los científicos analizan cómo se mueven los insectos, pueden aplicar esas lecciones para diseñar robots que se muevan de manera más eficiente en diferentes superficies.

Un Vistazo al Diseño de Robots

Cuando se trata de hacer robots inspirados en insectos, los ingenieros se están divirtiendo experimentando. Uno de esos proyectos es DASH, un robot de seis patas que puede moverse rápidamente por las superficies. Imita la forma en que los insectos utilizan un movimiento de trípode para mantener el equilibrio. Luego está HAMR-JR, un camión más pequeño que puede correr con solo cuatro patas.

Estos robots utilizan materiales flexibles y diseños inteligentes para superar desafíos como superficies rugosas. Al prestar características de los escarabajos, los ingenieros pretenden construir mejores robots que puedan navegar terrenos complicados sin tropezar con sus propias patas.

El Poder del Diseño de la Naturaleza

Tomar inspiración de la naturaleza no es solo copiar; se trata de mejorar. Al estudiar cómo funcionan los insectos, los ingenieros están descubriendo nuevas formas de mejorar sus diseños robóticos. El objetivo es crear algo que combine fuerza y eficiencia.

Un enfoque innovador es usar el cuerpo de un escarabajo rinoceronte de cinco cuernos fallecido como base para un robot. Esto significa que pueden aprovechar el fuerte exoesqueleto del escarabajo mientras hacen modificaciones para la robótica. Este "necro-robot" podría llevar cargas pesadas debido a su impresionante diseño.

Construyendo el Necro-Robot: Poka

Conoce a Poka, el necro-robot inspirado en nuestro pequeño amigo escarabajo. La idea es usar la concha del escarabajo como un chasis de alto rendimiento para un robot diminuto. Este método promete ser rápido, económico y ligero, todo gracias a la estructura natural del escarabajo.

Poka está diseñado para llevar cargas más de 30 veces su peso. ¡Piénsalo como una pequeña máquina en una dieta de batido de proteínas, lista para levantar pesos que harían llorar a la mayoría de los que van al gimnasio!

Haciendo que Funcione: Desafíos de Diseño

Convertir el cuerpo del escarabajo en un robot funcional no viene sin desafíos. Los ingenieros necesitan encajar todos los componentes necesarios dentro del escarabajo sin comprometer su fuerza. También deben minimizar la fricción en las partes móviles para facilitar el movimiento del robot.

El diseño de Poka pasa por varios ajustes para encontrar el mejor ajuste. Después de experimentar, descubren que tener solo un enlace y un mecanismo simple ayuda a mantener las cosas sencillas y efectivas. Esta configuración permite que Poka se mueva hacia adelante de manera eficiente, similar a cómo funciona una excavadora.

El Arte de los Cams y Enlaces

Un componente crucial de Poka es el mecanismo, que controla el movimiento del robot. El mecanismo necesita estar bien diseñado para que pueda guiar sin problemas el enlace que mueve las patas. Los ingenieros experimentan con diferentes formas para encontrar el diseño óptimo para la impresión, lo que permite un rendimiento fluido.

Los enlaces necesitan ser increíblemente resistentes y ligeros. El objetivo es crear articulaciones que no requieran partes adicionales como rodamientos, que añadirían peso. En su lugar, los ingenieros utilizan diseños innovadores que permiten que los enlaces funcionen eficazmente mientras se ajustan perfectamente dentro del cuerpo del escarabajo.

Movimientos Suaves: Anillos que Ruedan

Otro aspecto clave de Poka son los anillos que deslizan a lo largo de los rieles, permitiendo que el enlace se mueva. La elección de materiales es vital aquí. Si bien el plástico funcionaría, usar acero reduce la fricción, lo que le da a Poka un movimiento más suave. ¡Eso fue un cambio inteligente!

Escoge un Motor, ¡Cualquier Motor!

El siguiente paso en la construcción de Poka implica elegir el motor adecuado. Debe ser ligero pero lo suficientemente potente como para manejar cargas pesadas. Los ingenieros miran Motores pequeños de drones que pueden proporcionar el torque necesario sin pesar al robot.

Adjuntar el motor al cuerpo de Poka significa que puede aprovechar la fuerte concha del escarabajo, convirtiéndolo en un robot totalmente funcional que equilibra fuerza y peso.

Probando las Habilidades de Poka

Una vez que Poka está ensamblado, es hora de unas serias pruebas. El equipo configura una serie de experimentos para ver cuánto peso puede llevar Poka. Los resultados son impresionantes: ¡Poka puede manejar cargas superiores a siete veces su propia masa!

Curiosamente, Poka se mueve más rápido cuando lleva una carga más pequeña en comparación con estar vacío. Esta rareza podría deberse a una mejor tracción, destacando cómo la carga afecta el movimiento de maneras inesperadas.

Comparando a Poka con Escarabajos Reales

Cuando se pone al lado del escarabajo rinoceronte, Poka muestra números fascinantes. Mientras que ambos pueden llevar cargas que parecen imposibles para su tamaño, Poka se lleva la palma en rendimiento. Puede levantar más peso que los escarabajos vivos y lo hace con solo un poco más de potencia.

La Carrera Contra Otros Robots

Al comparar a Poka con otros robots, destaca en cuanto a cuánto peso puede manejar en relación a su tamaño. Si bien puede no ser el más rápido, su capacidad para llevar estas cargas efectivamente sin romperse es notable.

La Esperanza para el Futuro

El trabajo en Poka y otros robots similares destaca el potencial de aprender de la naturaleza. Al analizar y mimetizar los diseños de los insectos, los ingenieros pueden crear robots que son no solo fuertes, sino también eficientes. El futuro tiene posibilidades emocionantes a medida que la tecnología sigue evolucionando, permitiéndonos construir robots mejores y más inteligentes que podrían ayudarnos en muchos campos.

Conclusión: Un Pequeño Paso para la Robótica

Poka demuestra cómo tomar inspiración de los insectos puede llevar a avances en robótica. Con su capacidad para llevar cargas significativas, abre un mundo de posibilidades para los robots diminutos en varios campos. Desde tareas de inspección hasta aplicaciones médicas, el cielo es el límite. Al igual que nuestros amigos escarabajos, estos robots pueden hacerlo todo-un pequeño paso a la vez.

En el gran esquema de las cosas, resulta que incluso las criaturas más pequeñas tienen lecciones que enseñarnos. Así que tal vez la próxima vez que veas un escarabajo, en lugar de aplastarlo, ¡podrías querer darle las gracias!

Fuente original

Título: Poka: a necro-robot beetle with a measured payload ratio of 6847%

Resumen: This paper is concerned with the design, manufacture and validation of Poka, a novel millimetre-scale necro-robot aimed at bridging the performance gap between miniature robots and insects. To create Poka, we use the exoskeleton of a deceased five-horned rhinoceros beetle (Eupatorus gracilicornis) as a mechanical chassis, which is mechatronically functionalised to enable ambulation. When comparing the payload ratio, PR, of Poka against reported values of the rhinoceros beetle Xyloryctes thestalus, we find that Pokas PR is more than 2-fold higher, reaching a measured maximum of 6847% (i.e. 68.47 times its own body weight). The specific power at maximum payload, Ps,t, is nevertheless of the same order of magnitude in both Xyloryctes thestalus (0.21 W/kg) and Poka (0.28 W/kg). Pokas highest average speed, [Formula] is achieved at a PR = 2739%, after which it progressively decreases with increasing payload ratio, reaching its minimum [Formula] at maximum payload ratio. When comparing Pokas maximum measured PR of 6847% against those of sixteen other ambulating robots, we find that Pokas PR far exceeds that of any other robot to date, the highest being otherwise from SuperBot who has a PR = 530%. Pokas payload ratio is therefore the highest robot payload ratio recorded to date and we attribute this to (a) the use of the beetle body as a natural composite chassis with high specific properties, and (b) the additive manufacture of bionic beetle parts using low density but stiff polylactic acid, designed with structurally stable geometries.

Autores: Yordan Tsvetkov, Parvez Alam

Última actualización: 2024-12-03 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.11.27.625760

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.11.27.625760.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares