Envejecimiento y Percepción del Habla: Perspectivas de los Jerbos
Un estudio revela cómo el envejecimiento afecta la comprensión del habla en humanos y jerbos.
Carolin Jüchter, Chieh-Ju Chi, Rainer Beutelmann, Georg Martin Klump
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- El Desafío de la Percepción del Habla
- El Papel de los Modelos Animales
- Un Estudio sobre Gerbiles y Humanos
- La Configuración del Experimento
- Midiendo la Capacidad Auditiva
- Entendiendo los Tiempos de Respuesta
- Los Resultados
- La Ciencia Detrás de los Sonidos
- Cómo el Envejecimiento Afecta la Comprensión
- Similitudes Entre Humanos y Gerbiles
- Por Qué las Vocales Son Más Fáciles de Entender
- Conclusión: ¿Son los Gerbiles Buenos Modelos para los Humanos?
- Fuente original
La comunicación oral es una gran parte de cómo interactuamos entre nosotros. Cuando la gente no puede comunicarse bien, puede sentirse sola o incluso triste. Esto es especialmente cierto para las personas mayores, que a veces tienen dificultades para entender el habla, sobre todo cuando hay mucho ruido de fondo. No solo son aquellos con problemas de audición; incluso las personas mayores con audición normal también pueden tener problemas. Esta disminución en la comprensión se llama "pérdida auditiva oculta", y puede hacer que la vida diaria sea complicada para muchos adultos mayores.
El Desafío de la Percepción del Habla
A medida que la gente envejece, su capacidad para procesar los Sonidos del habla puede debilitarse. Los investigadores han estado indagando por qué esto pasa. Creen que la edad podría afectar qué tan bien las personas pueden procesar el sonido a lo largo del tiempo. Los adultos mayores a menudo tienen más dificultades para escuchar los detalles más finos de los sonidos, y esto puede llevar a problemas para entender el habla. Hay varias razones por las que ocurre esta disminución. Podría deberse a problemas en los oídos o cambios en el cerebro que hacen que sea más difícil escuchar y entender.
El Papel de los Modelos Animales
Para estudiar cómo la edad afecta la percepción del habla, los científicos han empezado a usar animales como los gerbiles mongolios. Los gerbiles son conocidos por escuchar bien en el rango de frecuencias del habla humana. Los investigadores han encontrado que los gerbiles jóvenes y los humanos jóvenes pueden distinguir vocales y consonantes de maneras similares. A medida que los gerbiles envejecen, su audición cambia, lo que los convierte en un buen modelo para entender cómo esta disminución ocurre en los humanos.
Un Estudio sobre Gerbiles y Humanos
En un estudio reciente, los científicos observaron qué tan bien los gerbiles jóvenes y viejos entendían los sonidos del habla en comparación con los humanos jóvenes y viejos. Usaron experimentos similares para ambos grupos, centrándose en cuán bien podían distinguir entre diferentes sonidos. Querían ver si los gerbiles podían servir como un buen modelo para estudiar cómo el envejecimiento afecta la comprensión del habla.
La Configuración del Experimento
Los investigadores trabajaron con un grupo de gerbiles de diferentes edades. Los gerbiles se mantuvieron en un ambiente cómodo y se entrenaron para responder a señales sonoras. Se les dieron recompensas por identificar los sonidos correctamente, haciendo que fuera una experiencia atractiva para ellos. Los científicos usaron una variedad de sonidos para ver qué tan bien los gerbiles podían distinguir entre diferentes sonidos del habla.
Los humanos fueron evaluados de manera similar. Algunos adultos jóvenes y ancianos participaron en el estudio. Los investigadores querían comparar cómo ambos grupos entendían los mismos sonidos, usando auriculares para los humanos y altavoces para los gerbiles.
Midiendo la Capacidad Auditiva
Para evaluar la audición de los gerbiles, los investigadores midieron su respuesta del tronco encefálico a los sonidos. Esto ayuda a los científicos a entender qué tan bien están funcionando los oídos y si hay cambios relacionados con la edad. Los resultados mostraron claramente que los gerbiles mayores tenían más dificultades para escuchar sonidos en comparación con los más jóvenes.
Entendiendo los Tiempos de Respuesta
Los investigadores midieron qué tan rápido respondían tanto los gerbiles como los humanos a diferentes sonidos. Resultó que los gerbiles mayores respondían más lentamente que los más jóvenes. De manera similar, los humanos mayores tardaban más en responder en comparación con los adultos jóvenes. Sin embargo, los resultados mostraron que mientras los humanos mayores luchaban con los sonidos consonantes, los gerbiles mayores mantenían su capacidad para distinguir vocales.
Los Resultados
El estudio reveló un hallazgo interesante: mientras ambos grupos de edad tardaban más en responder, los gerbiles mayores no mostraron una disminución en su capacidad de discriminación de vocales. En contraste, los humanos mayores tenían más dificultades con las consonantes. Los investigadores notaron que las vocales suelen ser más fáciles de entender, incluso para los adultos mayores, mientras que las consonantes presentan más desafíos.
La Ciencia Detrás de los Sonidos
Los sonidos están compuestos por diferentes características como el tono y el volumen. Para las vocales, los patrones son más sencillos, así que la gente puede reconocerlas mejor. En cambio, las consonantes son más complejas y dependen de cambios rápidos en el sonido, que son más difíciles de captar para los adultos mayores. Esta es probablemente una razón por la que los humanos mayores tienen más problemas con las consonantes en comparación con los gerbiles.
Cómo el Envejecimiento Afecta la Comprensión
A medida que las personas envejecen, sus cerebros y oídos no trabajan tan bien juntos. Esto afecta cómo comprenden los sonidos. La forma en que las personas procesan los sonidos puede cambiar, lo que dificulta entender el habla en entornos ruidosos. Mientras que los adultos jóvenes suelen ser buenos para identificar sonidos, los adultos mayores tienen más problemas, especialmente con las consonantes.
Similitudes Entre Humanos y Gerbiles
Los mapas perceptuales creados a partir del estudio mostraron que tanto los gerbiles como los humanos utilizan señales similares para distinguir entre vocales y consonantes. Sin embargo, los humanos mayores tienen más variabilidad en sus respuestas, particularmente con las consonantes. Esto significa que, aunque ambos grupos pueden entender algunos sonidos del habla, la edad trae desafíos únicos a los humanos que no son tan pronunciados en los gerbiles.
Por Qué las Vocales Son Más Fáciles de Entender
Una razón por la que existe la diferencia es que las vocales generalmente tienen patrones de sonido más fuertes que son más fáciles de reconocer, especialmente para los adultos mayores. Incluso con los desafíos relacionados con la pérdida auditiva, los humanos a menudo conservan su capacidad para identificar vocales hasta bien entrada su vejez. Por otro lado, las consonantes a menudo tienen sonidos más agudos que pueden verse afectados más por la pérdida auditiva relacionada con la edad.
Conclusión: ¿Son los Gerbiles Buenos Modelos para los Humanos?
En general, aunque hay muchas similitudes entre cómo los gerbiles y los humanos procesan los sonidos del habla, permanecen diferencias significativas, especialmente en lo que respecta a los cambios relacionados con la edad. Los gerbiles pueden ayudar a los investigadores a comprender bien la discriminación de vocales, pero pueden no ser adecuados para estudiar la disminución en la discriminación de consonantes que a menudo ocurre en los oyentes humanos mayores.
En resumen, a medida que envejecemos, nuestra capacidad para entender el habla puede cambiar, pero algunos aspectos, como reconocer vocales, a menudo permanecen intactos. Es fascinante ver cómo animales como los gerbiles pueden ayudar a arrojar luz sobre las complejidades de la percepción del habla humana, ¡incluso si a veces nos hacen preguntarnos si necesitarían un poco más de práctica cuando se trata de las consonantes!
Título: Speech-in-noise perception across the lifespan: A comparative study in Mongolian gerbils and humans
Resumen: Many elderly listeners have difficulties with speech-in-noise perception, even if auditory thresholds in quiet are normal. The mechanisms underlying this compromised speech perception with age are still not understood. For identifying the physiological causes of these age-related speech perception difficulties, an appropriate animal model is needed enabling the use of invasive methods. In a comparative behavioral study, we used young-adult and quiet-aged Mongolian gerbils as well as young and elderly human subjects to investigate the age-related changes in speech-in-noise perception evaluating whether gerbils are an appropriate animal model for the age-related decline in speech-in-noise processing of human listeners. Gerbils and human subjects had to report a deviant consonant-vowel-consonant combination (CVC) or vowel-consonant-vowel combination (VCV) in a sequence of CVC or VCV standards, respectively. The logatomes were spoken by different speakers and masked by a steady-state speech-shaped noise. Response latencies were measured to generate perceptual maps employing multidimensional scaling, visualizing the subjects internal representation of the sounds. By analyzing response latencies for different types of vowels and consonants, we investigated whether aging had similar effects on speech-in-noise perception in gerbils compared to humans. For evaluating peripheral auditory function, auditory brainstem responses and audiograms were measured in gerbils and human subjects, respectively. We found that the overall phoneme discriminability in gerbils was independent of age, whereas consonant discriminability was declined in humans with age. Response latencies were generally longer in aged than in young gerbils and humans, respectively. Response latency patterns for the discrimination of different vowel or consonant types were different between species, but both gerbils and humans made use of the same articulatory features for phoneme discrimination. The species-specific response latency patterns were mostly unaffected by age across vowel types, while there were differential aging effects on the species-specific response latency patterns of different consonant types.
Autores: Carolin Jüchter, Chieh-Ju Chi, Rainer Beutelmann, Georg Martin Klump
Última actualización: 2024-12-04 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.11.06.622262
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.11.06.622262.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.