Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Estadística # Metodología

Estrategias de tratamiento personalizadas en la salud

Explorando el futuro de soluciones de salud personalizadas para mejores resultados en pacientes.

Christina W. Zhou, Nikki L. B. Freeman, Katharine L. McGinigle, Michael R. Kosorok

― 22 minilectura


Tratamientos a medida Tratamientos a medida transforman la salud. una atención mejorada. mejores resultados para los pacientes y Las estrategias personalizadas prometen
Tabla de contenidos

En la atención médica, a menudo enfrentamos el desafío de tratar a pacientes que tienen más de un problema de salud al mismo tiempo. Esto es especialmente cierto para los pacientes con condiciones como la enfermedad arterial periférica, donde podrían estar en riesgo de perder una extremidad o enfrentar serios problemas cardíacos. Elegir el mejor tratamiento para estos pacientes puede ser complicado, especialmente cuando un tratamiento puede ayudar con un problema pero potencialmente empeorar otro.

¿Qué es la Medicina de Precisión?

La medicina de precisión es una manera de personalizar tratamientos médicos para que se adapten a pacientes individuales. Es como personalizar una pizza. En lugar de ofrecer solo una pizza estándar que quizás no satisfaga a todos, se tiene en cuenta lo que cada persona gusta y se construye la pizza en consecuencia. Algunos pueden querer más queso, mientras que otros podrían preferir sin queso en absoluto. En la atención médica, esto significa considerar los problemas de salud específicos de una persona, su genética y otras características al decidir el mejor enfoque de tratamiento.

El Desafío de los Riesgos Competitivos

Imagina que estás en un carnaval, y tienes que elegir entre dos atracciones. Si subes a la montaña rusa, no podrás ir a la rueda de la fortuna al mismo tiempo. Esto es similar a lo que encontramos en medicina cuando los pacientes enfrentan riesgos competitivos. Esto significa que si un problema de salud te afecta, puede cambiar tus posibilidades de enfrentar otro problema. Por ejemplo, si un paciente con enfermedad arterial periférica muere, ya no puede sufrir la pérdida de la extremidad, pero eso no les ayuda si realmente necesitaban tratamiento para salvar su extremidad.

Encontrando el Mejor Tratamiento

¿Qué pasaría si pudiéramos averiguar cómo elegir el mejor tratamiento para cada paciente con riesgos competitivos? Eso es lo que los doctores y los investigadores buscan hacer. Quieren crear planes de tratamiento personalizados para mejorar las tasas de supervivencia y evitar complicaciones graves en pacientes con múltiples riesgos.

Nuevas Ideas para Decisiones de Tratamiento

Los investigadores están trabajando en un nuevo enfoque llamado régimen de tratamiento individualizado (ITR). En lugar de sugerir tratamientos al azar, este método observa las características únicas de cada paciente y los riesgos que enfrentan. Es como jugar un videojuego donde tienes que elegir el personaje correcto con las habilidades adecuadas para superar obstáculos.

El Papel de los Bosques Aleatorios

En el mundo del análisis de datos, hay una herramienta poderosa llamada bosques aleatorios. No, esto no involucra árboles o bosques reales; se trata solo de datos. Los bosques aleatorios utilizan un montón de árboles de decisión para hacer predicciones. Así como preguntar a varios amigos por consejo en lugar de depender de la opinión de una sola persona, usar muchos árboles ayuda a proporcionar una respuesta más confiable en términos de opciones de tratamiento y resultados.

¿Cómo Construimos Estas Predicciones?

Los investigadores utilizan dos fases para desarrollar sus predicciones. La primera fase observa la supervivencia general por todas las causas, mientras que la segunda se enfoca en riesgos específicos, como la pérdida de extremidades. Este enfoque de dos pasos ayuda a asegurar que el tratamiento elegido no solo sea efectivo en un área, sino que considere el panorama completo.

El Software Detrás de la Magia

Para hacer un seguimiento de todos estos datos y darles sentido, los investigadores desarrollaron un software que puede manejar esta información compleja. Lo pusieron a disposición de todos, para que los profesionales médicos puedan usarlo para guiar sus decisiones de tratamiento.

Aplicaciones en la Vida Real

Hablemos de cómo esto funciona en la vida real. Los investigadores probaron sus métodos en pacientes con isquemia crónica amenazante para las extremidades (CLTI). Estas personas tienen serios problemas de flujo sanguíneo, y sin un tratamiento adecuado, corren el riesgo de perder extremidades o incluso enfrentar la muerte. Los investigadores recopilaron datos sobre estos pacientes para ver qué tan bien funcionó su tratamiento propuesto en comparación con los métodos existentes.

¿Por Qué Nos Importa?

Esto no se trata solo de números. Se trata de vidas reales. Si se puede tratar a un paciente de una manera que maximice sus posibilidades de supervivencia y minimice el riesgo de complicaciones, puede mejorar enormemente su calidad de vida.

Limitaciones y Desafíos

Aunque todos estos nuevos métodos suenan geniales, todavía hay algunos desafíos. Por un lado, supone que un tipo de riesgo es más importante que otros, lo que no siempre podría ser el caso. Además, la persona que usa el software necesita tener experiencia en tomar las decisiones correctas, ya que sus decisiones pueden impactar los resultados para el paciente.

Direcciones Futuras en el Tratamiento

Mirando hacia el futuro, hay mucha emoción sobre el uso más amplio de estas técnicas. Los investigadores esperan refinar sus métodos, tal vez incluso agregando desempates cuando múltiples tratamientos parezcan igual de buenos. Quieren extender estas ideas más allá de tratamientos únicos a casos donde los pacientes puedan necesitar atención continua.

Conclusión

El objetivo es claro: hacer que las decisiones de tratamiento sean más inteligentes y personalizadas. A medida que los investigadores refinan estos métodos y herramientas innovadoras, la esperanza es que más pacientes puedan beneficiarse de tratamientos mejor dirigidos que tengan en cuenta sus necesidades y circunstancias únicas.

Así como elegir los ingredientes correctos para una pizza, encontrar el tratamiento adecuado para un paciente requiere una cuidadosa consideración de los gustos y preferencias individuales. Con la investigación y la tecnología en curso, podemos luchar por un futuro más saludable, un tratamiento personalizado a la vez.

La Importancia de los Datos en la Atención Médica

Con todo volviéndose digital, los datos están convirtiéndose en una parte cada vez más crucial de la atención médica. Es como el aceite que mantiene el motor funcionando sin problemas. Cuanto mejor sea el dato, mejor entenderemos qué está sucediendo y cómo solucionarlo.

Recopilando Datos

La recopilación de datos en la atención médica puede compararse con reunir ingredientes para una receta. No puedes hacer un gran plato sin saber qué hay en tu despensa. Los registros de salud, los resultados de pruebas y los informes de pacientes son todos ingredientes que ayudan a crear una imagen más clara de la salud de un paciente.

El Papel de la Tecnología

Gracias a los avances en tecnología, ahora es más fácil que nunca recopilar y analizar datos de salud. Imagina poder acceder instantáneamente a cientos de recetas (puntos de datos) mientras cocinas (tratas a un paciente). Esto hace que todo el proceso sea mucho más eficiente y efectivo.

Análisis de Datos

Una vez que se recopilan los datos, necesitan ser analizados. En el mundo del tratamiento, esto significa usar esos datos para entender qué tratamientos funcionan mejor en diferentes escenarios. Por ejemplo, si notas que los pacientes con ciertas características responden mejor a un tratamiento específico, puedes comenzar a personalizar los tratamientos hacia esos pacientes.

Aprovechando los Grandes Datos

Los Grandes Datos son como una enorme biblioteca llena de libros, pero en lugar de libros, contiene toneladas de información de salud. Al aprovechar esta riqueza de información, los investigadores y doctores pueden detectar tendencias, predecir resultados y mejorar la seguridad de los pacientes.

Ética y Privacidad

Por supuesto, con grandes datos viene una gran responsabilidad. Es vital proteger la privacidad de los pacientes. Nadie quiere que su información de salud esté circulando como un chisme en una cafetería. Asegurar que los datos se utilicen de manera responsable y ética es una prioridad.

El Futuro de los Datos en la Atención Médica

A medida que miramos hacia el futuro, el papel de los datos en la atención médica solo va a crecer. Desde análisis predictivos que ayudan a prevenir enfermedades antes de que comiencen hasta medicina personalizada que personaliza los planes de tratamiento, las posibilidades son casi infinitas.

En muchos sentidos, los datos están moldeando el futuro de la atención médica. Es como tener un excelente sistema de GPS que nos ayuda a guiarnos a través de los complejos caminos del tratamiento médico y la atención al paciente.

La Conexión Entre los Regímenes de tratamiento y los Resultados

Cuando hablamos de tratamientos, generalmente estamos interesados en una cosa: qué tan bien funcionan. Si un tratamiento no es efectivo, no importa qué tan sofisticado sea. En el corazón del asunto está la conexión entre los regímenes de tratamiento que establecemos y los resultados que logramos.

Entendiendo los Regímenes de Tratamiento

Un régimen de tratamiento es solo un término elegante para el plan general de tratamiento de un paciente. Piénsalo como un plan de entrenamiento personalizado adaptado a tus objetivos de fitness. Algunos pacientes pueden necesitar levantamientos pesados (tratamiento intensivo), mientras que otros pueden solo necesitar un trote ligero (tratamiento menos agresivo).

Los Resultados Importan

Los resultados se refieren a los resultados que obtienes de un tratamiento. ¿Funcionó el tratamiento? ¿Mejoró la condición del paciente? Los resultados son como el puntaje final en un juego. No importa qué tan bien hayas jugado, si no ganaste, realmente no importa.

Creando Regímenes de Tratamiento Efectivos

Para crear regímenes de tratamiento efectivos, los profesionales de la salud deben considerar todos los factores que afectan los resultados de los pacientes. Así como un chef debe considerar cada ingrediente en una receta, los doctores deben evaluar todos los aspectos de la salud de un paciente antes de decidir un camino de tratamiento.

Seguimiento de Resultados

Una vez que un régimen de tratamiento está en marcha, es crucial monitorear los resultados. Esto es similar a estar atento a cómo funciona una nueva rutina de ejercicio. Si el paciente no está mejorando, deben hacerse ajustes.

Aprendiendo de los Resultados

Los sistemas de atención médica están cada vez más enfocados en aprender de los resultados. Al hacerlo, pueden refinar los regímenes de tratamiento a lo largo del tiempo y mejorar la atención al paciente. Es como aprender de los errores en un juego para seguir mejorando tu estrategia para la siguiente partida.

Compromiso del Paciente

Los pacientes también juegan un rol. Educar a los pacientes sobre sus planes de tratamiento e involucrarlos en las decisiones sobre su atención puede conducir a mejores resultados. Involucrar a los pacientes es similar a un equipo trabajando juntos; la opinión de todos importa.

El Futuro de los Regímenes de Tratamiento

A medida que la atención médica sigue evolucionando, es probable que los regímenes de tratamiento se vuelvan más personalizados y orientados a las necesidades individuales de los pacientes. La idea es crear una hoja de ruta que guíe a los pacientes hacia los mejores resultados posibles.

Así que, a medida que avanzamos, debemos enfocarnos en crear regímenes de tratamiento efectivos que ofrezcan los mejores resultados para los pacientes. Después de todo, en la atención médica, el objetivo final es ayudar a las personas a vivir vidas más saludables y felices.

El Papel de la Simulación en la Investigación de Atención Médica

En la investigación de atención médica, las simulaciones se utilizan para modelar varios escenarios. Esto ayuda a los investigadores a entender cómo podrían desarrollarse diferentes tratamientos en la vida real sin poner en riesgo a pacientes reales.

¿Qué es la Simulación?

La simulación en la investigación es como un ensayo antes de la gran actuación. Permite a los investigadores probar sus ideas y ver qué podría pasar en un entorno controlado.

Beneficios de la Simulación

El uso de simulaciones ofrece varios beneficios. Primero, pueden ayudar a los expertos a aprender de errores pasados sin el peligro real involucrado. Es una manera segura de explorar qué funciona y qué no.

Probando Diferentes Escenarios

Los investigadores pueden usar simulaciones para probar diferentes opciones de tratamiento, ajustando variables para ver cómo cambian los resultados. Esto es similar a experimentar con una receta para perfeccionarla antes de servirla a los invitados.

Eficiencia y Rentabilidad

Las simulaciones pueden ahorrar tiempo y dinero. Realizar ensayos clínicos reales puede ser caro y llevar mucho tiempo, pero las simulaciones pueden proporcionar ideas rápidas sobre resultados potenciales sin una inversión significativa de recursos.

Preparándonos para el Futuro

Al usar simulaciones, los investigadores están mejor preparados para ensayos clínicos reales. Pueden identificar posibles trampas por adelantado y diseñar sus estudios para minimizar esos riesgos. Piénsalo como tener un ensayo para una obra o un concierto.

Aprendiendo de las Simulaciones

Después de realizar simulaciones, las lecciones aprendidas pueden traducirse en aplicaciones del mundo real. Esto lleva a una mejor toma de decisiones y a tratamientos más efectivos.

El Futuro de las Simulaciones en la Atención Médica

A medida que la tecnología avanza, podemos esperar que las simulaciones se vuelvan aún más sofisticadas. Estas herramientas probablemente desempeñarán un papel cada vez más fundamental en el futuro de la investigación en atención médica.

En resumen, las simulaciones son una parte valiosa del conjunto de herramientas de investigación de atención médica, ayudando a los expertos a perfeccionar sus habilidades y desarrollar soluciones antes de ver a los pacientes en situaciones de la vida real.

La Importancia de los Tratamientos Personalizados para los Pacientes

Los tratamientos no son de talla única. Cada paciente aporta un conjunto único de características, lo que hace que los tratamientos personalizados sean esenciales para una atención efectiva.

Personalización en la Atención Médica

La personalización significa considerar las diferencias individuales al desarrollar planes de tratamiento. Es como conseguir un par de zapatos que se ajusten justo; marca la diferencia.

Factores a Considerar

Varios factores influyen en cómo puede funcionar un tratamiento para un paciente. Desde la genética hasta las elecciones de estilo de vida e incluso las preferencias personales, todos estos detalles importan.

Comunicación con los Pacientes

Los proveedores de salud deben participar en conversaciones abiertas con los pacientes para entender sus necesidades y preferencias. Esta interacción puede llevar a una atención más personalizada que realmente satisfaga las necesidades de cada individuo.

Construyendo Confianza

Crear planes de tratamiento personalizados puede construir confianza entre pacientes y proveedores de salud. Cuando los pacientes se sienten comprendidos y valorados, es más probable que sigan sus planes de tratamiento y se involucren en su atención.

Mejorando los Resultados de Salud

Las investigaciones han demostrado que los tratamientos personalizados pueden llevar a mejores resultados de salud. Cuando los pacientes se sienten invertidos en sus planes, están más motivados para seguir adelante con su atención, lo que conduce a resultados más exitosos.

El Futuro de los Tratamientos Personalizados

A medida que miramos hacia adelante, se espera que la tendencia hacia la medicina personalizada crezca. Con los avances en tecnología e investigación, más pacientes recibirán tratamientos que se ajusten a sus necesidades únicas.

En conclusión, los tratamientos personalizados representan el futuro de la atención médica efectiva. Al enfocarnos en pacientes individuales y sus necesidades, podemos mejorar resultados y promover una mejor salud en general.

El Papel de la Comunicación en la Atención Médica

En la atención médica, la comunicación es clave. Puede hacer o romper la experiencia de un paciente y su camino de tratamiento.

Comunicación Clara

Cuando los doctores y los pacientes se comunican claramente, lleva a una mejor comprensión y confianza. Así como una buena receta requiere instrucciones claras, una atención médica efectiva requiere información clara.

Educación del Paciente

Educar a los pacientes sobre sus condiciones y opciones de tratamiento es crucial. Cuanto más informados estén los pacientes, mejor equipados estarán para tomar decisiones sobre su salud.

Escuchando a los Pacientes

Escuchar a los pacientes es igualmente importante. Los proveedores de salud necesitan oír las preocupaciones, preferencias y experiencias de los pacientes para brindar la mejor atención posible.

Construyendo una Relación

Una relación sólida entre el doctor y el paciente se basa en el respeto mutuo y la comprensión. Cuando los pacientes se sienten valorados, es más probable que se involucren activamente en su atención.

Reduciendo Malentendidos

La comunicación efectiva también puede reducir malentendidos. Cuando las instrucciones y expectativas son claras, los pacientes son menos propensos a sentirse confundidos o ansiosos sobre sus planes de tratamiento.

El Futuro de la Comunicación en la Atención Médica

A medida que la tecnología avanza, se espera que la comunicación en la atención médica evolucione. La telemedicina y las herramientas digitales pueden facilitar mejores interacciones, haciendo más fácil que los pacientes se conecten con sus proveedores de atención médica.

En conclusión, la comunicación es una herramienta poderosa que puede transformar la experiencia de atención médica para los pacientes. Al priorizar la comunicación clara y abierta, podemos mejorar la atención y fortalecer la conexión entre pacientes y proveedores de salud.

Superando Barreras para el Tratamiento

Incluso con los mejores tratamientos disponibles, algunos pacientes enfrentan barreras que les impiden recibir la atención que necesitan.

Identificando Barreras

Las barreras pueden tomar muchas formas, como limitaciones financieras, falta de acceso a instalaciones de atención médica o incluso desinformación sobre tratamientos. Identificar estas barreras es el primer paso para superarlas.

Recursos Comunitarios

Los recursos comunitarios pueden desempeñar un papel vital en ayudar a los pacientes a navegar estas barreras. Programas locales, grupos de apoyo e iniciativas de acceso a la salud pueden proporcionar apoyo esencial.

Asistencia Financiera

Para muchos pacientes, el costo de los tratamientos puede ser una barrera significativa. Proporcionar asistencia financiera o recursos para ayudar a los pacientes a entender sus opciones de seguro puede marcar la diferencia en su atención.

Fomentando Inclusividad

La inclusividad en la atención médica es esencial para garantizar que todos los pacientes reciban un trato equitativo. Los proveedores de salud deben adoptar prácticas que promuevan el acceso y reduzcan las disparidades.

El Papel de la Tecnología

La tecnología también puede ayudar a superar barreras. La telemedicina, por ejemplo, permite a los pacientes consultar con proveedores de salud desde la comodidad de sus hogares, eliminando preocupaciones de transporte.

El Futuro de Romper Barreras

A medida que crece la conciencia sobre las barreras en la atención médica, es probable que aumenten los esfuerzos para abordarlas. La colaboración entre proveedores de salud, organizaciones comunitarias y responsables de políticas será crucial para crear un sistema de atención médica más equitativo.

En resumen, superar barreras para el tratamiento es esencial para mejorar la atención y los resultados de los pacientes. Al identificar estas barreras e implementar soluciones, podemos ayudar a garantizar que cada paciente tenga acceso a la atención que necesita.

Creando un Entorno de Atención Médica de Apoyo

Un entorno de atención médica de apoyo es crucial para fomentar experiencias y resultados positivos para los pacientes.

Importancia del Entorno

El entorno en el que los pacientes reciben atención puede impactar significativamente su experiencia. Un espacio limpio, acogedor y tranquilo puede hacer que los pacientes se sientan más cómodos.

Apoyo Emocional

Más allá del entorno físico, el apoyo emocional juega un papel crítico. Los pacientes a menudo se sienten ansiosos o asustados al enfrentar desafíos de salud, y un proveedor de atención médica compasivo puede marcar una gran diferencia.

Fomentando Retroalimentación

Fomentar la retroalimentación de los pacientes es una parte importante de crear un entorno de apoyo. Cuando los pacientes se sienten escuchados, es más probable que se involucren activamente en su atención y compartan sus experiencias.

Capacitación del Personal

La capacitación del personal es esencial para cultivar un entorno de apoyo. Al promover la empatía y habilidades de comunicación efectivas, los equipos de atención médica pueden servir mejor a sus pacientes.

Compromiso Comunitario

Comprometerse con la comunidad también es vital. Cuando los proveedores de atención médica se conectan con recursos locales y educan a la comunidad, contribuyen a un sistema de atención médica más solidario en general.

El Futuro de la Atención Médica de Apoyo

A medida que avanzamos, la presión por entornos de atención médica de apoyo probablemente crecerá. Al priorizar la atención centrada en el paciente, podemos crear espacios que fomenten la curación y el bienestar.

En conclusión, un entorno de atención médica de apoyo es esencial para mejorar las experiencias y resultados de los pacientes. Al enfocarnos en las necesidades de los pacientes y crear espacios acogedores, podemos ayudar a garantizar que todos reciban la atención que merecen.

El Poder de la Prevención en la Atención Médica

Prevenir problemas de salud antes de que comiencen es uno de los enfoques más efectivos en la atención médica.

¿Qué es la Prevención?

La prevención implica tomar medidas para reducir el riesgo de desarrollar enfermedades o condiciones de salud. Piensa en ello como usar un casco mientras andas en bicicleta: es una movida inteligente para mantenerte a salvo.

Importancia de la Atención Preventiva

La atención preventiva puede llevar a mejores resultados de salud y reducir los costos de atención médica. Al detectar problemas temprano, los pacientes pueden evitar problemas de salud más graves a futuro.

Chequeos Regulares

Los chequeos regulares son un pilar de la atención preventiva. Permiten a los proveedores de salud monitorear la salud de los pacientes y detectar cualquier preocupación potencial antes de que escale.

Educación del Paciente

Educar a los pacientes sobre estilos de vida saludables juega un papel crítico en la prevención. Cuando los pacientes entienden cómo la dieta, el ejercicio y los hábitos afectan su salud, es más probable que tomen decisiones informadas.

Iniciativas Comunitarias

Las iniciativas comunitarias también pueden promover la atención preventiva. Programas locales que fomentan la vida activa, la alimentación saludable y los chequeos regulares pueden ayudar a mantener a las personas saludables.

El Futuro de la Atención Preventiva

A medida que miramos hacia el futuro, la atención preventiva seguirá creciendo en importancia. La creciente conciencia de los riesgos para la salud y los beneficios de la prevención llevará a comunidades más saludables.

En resumen, el poder de la prevención es inmenso en la atención médica. Al enfocarnos en medidas proactivas, podemos ayudar a las personas a llevar vidas más saludables y reducir la carga sobre los sistemas de atención médica.

Conclusión: Un Enfoque Holístico para la Atención Médica

En el mundo de la atención médica, un enfoque holístico es esencial. Al considerar cada aspecto de la salud de un paciente, desde lo físico hasta lo emocional y social, podemos crear un plan de atención más completo.

Integrando Perspectivas

Integrar diferentes perspectivas - médicas, sociales y ambientales - puede llevar a mejores resultados de salud. Así como una comida balanceada contiene diferentes nutrientes, un plan de atención médica bien sentado considera varios factores.

Fomentando la Colaboración

La colaboración entre proveedores de atención médica es clave para el éxito del cuidado del paciente. Cuando los proveedores trabajan juntos, pueden compartir ideas y estrategias que conducen a mejores resultados de salud.

Empoderando a los Pacientes

Empoderar a los pacientes para que tomen un papel activo en su salud puede ofrecer enormes beneficios. Cuando los pacientes participan en su atención, se sienten más capaces y motivados para mejorar su salud.

Mejora Continua

La mejora continua en las prácticas de atención médica es necesaria. Al aprender de las experiencias y evaluar tratamientos, los proveedores de atención médica pueden adaptarse y mejorar sus enfoques con el tiempo.

Mirando hacia Adelante

A medida que entramos en el futuro de la atención médica, la importancia de un enfoque holístico no puede ser subestimada. Al enfocarnos en el paciente en su totalidad y promover la colaboración, podemos construir una sociedad más saludable para todos.

En conclusión, adoptar un enfoque holístico en la atención médica nos ayudará a satisfacer las necesidades de los pacientes de manera más efectiva. A través de la comprensión, la comunicación y la colaboración, podemos crear un futuro más brillante para la atención médica.

Fuente original

Título: Optimal individualized treatment regimes for survival data with competing risks

Resumen: Precision medicine leverages patient heterogeneity to estimate individualized treatment regimens, formalized, data-driven approaches designed to match patients with optimal treatments. In the presence of competing events, where multiple causes of failure can occur and one cause precludes others, it is crucial to assess the risk of the specific outcome of interest, such as one type of failure over another. This helps clinicians tailor interventions based on the factors driving that particular cause, leading to more precise treatment strategies. Currently, no precision medicine methods simultaneously account for both survival and competing risk endpoints. To address this gap, we develop a nonparametric individualized treatment regime estimator. Our two-phase method accounts for both overall survival from all events as well as the cumulative incidence of a main event of interest. Additionally, we introduce a multi-utility value function that incorporates both outcomes. We develop random survival and random cumulative incidence forests to construct individual survival and cumulative incidence curves. Simulation studies demonstrated that our proposed method performs well, which we applied to a cohort of peripheral artery disease patients at high risk for limb loss and mortality.

Autores: Christina W. Zhou, Nikki L. B. Freeman, Katharine L. McGinigle, Michael R. Kosorok

Última actualización: 2024-11-12 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2411.08315

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2411.08315

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares