Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología # Farmacología y Toxicología

El papel de los GPCR en medicina

Explorando la importancia de los GPCRs en el desarrollo de medicamentos y la señalización celular.

Sofia Endzhievskaya, Kirti Chahal, Julie Resnick, Ekta Khare, Suchismita Roy, Tracy M. Handel, Irina Kufareva

― 9 minilectura


GPCRs: Clave para el GPCRs: Clave para el Descubrimiento de Medicamentos GPCR. la investigación en señalización de Revolucionando la medicina a través de
Tabla de contenidos

Los receptores acoplados a proteínas G (GPCRs) son proteínas importantes que se encuentran en nuestras células y ayudan a transmitir señales del exterior de la célula hacia adentro. Piensa en ellos como una línea telefónica que conecta tu casa con el mundo exterior, permitiéndote comunicarte y recibir novedades importantes. Cuando una molécula de señal (a menudo llamada ligando) se une a un GPCR, activa una serie de reacciones dentro de la célula que pueden llevar a varios resultados, incluyendo cambios en el comportamiento celular, la expresión genética, o incluso la salud general de la célula.

Los GPCRs son tan cruciales que a menudo son el foco del desarrollo de medicamentos. Los investigadores apuntan a estos receptores para crear medicamentos que pueden tratar una amplia gama de condiciones, desde alergias hasta cáncer. Sin embargo, algunos GPCRs también pueden ser traviesos y volverse demasiado activos, lo que lleva a problemas de salud. Por lo tanto, los científicos están ansiosos por entender cómo funcionan estos receptores y cómo pueden ser controlados.

¿Qué pasa cuando se activan los GPCRs?

Cuando un GPCR es activado por su molécula de señal, sufre un cambio de forma. Este cambio le permite interactuar con una proteína G dentro de la célula, que consta de tres partes: alfa (Gα), beta (Gβ) y gamma (Gγ). Imagina la proteína G como un equipo de superhéroes, con Gα como el fuerte y Gβ y Gγ brindando apoyo.

Cuando la proteína G se activa, Gα se libera de Gβ y Gγ, permitiendo que cada parte de la proteína lleve a cabo su misión específica. Por ejemplo, Gα podría estimular la producción de una molécula llamada CAMP, que actúa como un mensajero secundario para transmitir la señal más adentro de la célula. Es como un juego de teléfono donde cada superhéroe pasa el mensaje al siguiente.

La importancia de monitorear la actividad de GPCR

Es esencial monitorear la actividad de los GPCR para desarrollar mejores medicamentos y entender cómo funcionan varias enfermedades. Los investigadores utilizan técnicas especializadas para medir la actividad de los GPCRs, lo que puede revelar cuán activos o inactivos están bajo diferentes condiciones. Esta información puede ayudar a determinar el mejor enfoque para tratar ciertas condiciones al activar o inhibir receptores específicos.

Monitorear la actividad de los GPCR puede ser complicado porque pueden señalar incluso cuando no hay Ligandos alrededor. Esta "actividad constitutiva" puede complicar cómo vemos estos receptores y puede llevar a malentendidos sobre sus roles en la salud y la enfermedad.

El poder de la tecnología BRET

Una forma fascinante en que los investigadores estudian la actividad de los GPCRs es a través de la Transferencia de Energía por Resonancia de Bioluminiscencia (BRET). BRET es una técnica ingeniosa que permite a los científicos observar cómo las proteínas interactúan entre sí en tiempo real. Para ponerlo simple, es como un espectáculo de magia donde las proteínas brillan cuando se acercan, indicando que algo emocionante está sucediendo.

En los experimentos de BRET, los científicos etiquetan las proteínas de interés con marcadores brillantes. Cuando estas proteínas etiquetadas se acercan, ocurre una transferencia de energía que genera un cambio en la luz que puede medirse. Esta técnica proporciona valiosos conocimientos sobre las interacciones entre los GPCRs y sus proteínas G, incluyendo cómo podrían comportarse en diversas condiciones.

Tipos de ensayos BRET

Hay varios tipos de ensayos BRET que se utilizan para estudiar los GPCRs y sus socios de señalización. Cada uno tiene sus fortalezas y debilidades, lo que los hace adecuados para diferentes configuraciones experimentales.

1. Ensayo BRET de cAMP

Un tipo de ensayo BRET implica medir los niveles de cAMP como respuesta a la activación de GPCRs. En esta configuración, los investigadores utilizan un sensor especialmente diseñado que cambia su brillo en respuesta a la cantidad de cAMP en la célula. Al añadir ligandos y observar los cambios en la luz, los científicos pueden determinar cuán activo es un GPCR en impulsar la producción de cAMP.

Este método es particularmente útil para detectar la actividad de GPCRs acoplados a Gi, donde un aumento en la activación generalmente llevaría a una disminución en los niveles de cAMP. Puede ser complicado debido a la necesidad de medir disminuciones en la señalización, lo que requiere un diseño experimental cuidadoso.

2. Ensayo de asociación de proteínas G

Otro enfoque es medir la asociación entre proteínas G y GPCRs usando BRET. En este caso, el enfoque está en cómo la proteína G se une al GPCR, reflejando el estado de activación del receptor. Cuando un GPCR está activo, facilita la liberación de Gα de Gβ y Gγ, lo que se puede monitorizar a través de cambios en la luz.

Este método proporciona perspectivas más claras sobre la activación de GPCR y permite a los investigadores ver si un receptor es constitutivamente activo o si responde a ligandos específicos.

3. Ensayo de disociación Gα-Gβγ

La forma más directa de estudiar los GPCRs es a través de la disociación de Gα de Gβγ. En este ensayo, los investigadores monitorean qué tan rápido se separan los componentes de la proteína G cuando se activa un GPCR. Al etiquetar Gα y Gβγ con diferentes marcadores, los científicos pueden medir el tiempo y el grado de esta separación en células vivas.

Este método es particularmente sensible ya que captura el mismo momento en que el GPCR envía su señal a la célula, convirtiéndolo en una herramienta poderosa para estudiar la dinámica de los GPCR en tiempo real.

Elegir la línea celular adecuada para experimentos

Cuando se realizan experimentos para estudiar GPCRs, los científicos deben seleccionar las líneas celulares apropiadas. Diferentes tipos de células pueden responder de manera diferente a las mismas señales, así que es crucial elegir una línea celular que refleje el entorno natural de los receptores estudiados.

Por ejemplo, la línea celular HEK293T es popular en el laboratorio debido a sus robustas capacidades de señalización y facilidad de transfección. Por otro lado, las células HeLa son conocidas por su fiabilidad en la expresión de ciertos receptores. Elegir la línea celular correcta puede afectar significativamente el resultado de los experimentos y las conclusiones sacadas de los datos.

El papel de la PTX en los estudios de GPCR

En los estudios de GPCR, se utiliza con frecuencia una toxina llamada toxina de la tos ferina (PTX) como herramienta valiosa. Al tratar células con PTX, los investigadores pueden evitar que las proteínas Gi funcionen correctamente, "cerrando" efectivamente la vía de señalización. Esto permite a los científicos ver cómo operan los GPCRs cuando no están señalizando a través de Gi, lo que puede proporcionar información sobre su función y posibles objetivos terapéuticos.

Investigando SMO y su regulación

Uno de los GPCRs estudiados usando tecnología BRET es Smoothened (SMO), un miembro de la vía de señalización Hedgehog. SMO es intrigante porque puede señalar incluso en ausencia de su ligando, lo que lo convierte en un candidato perfecto para investigar la actividad constitutiva. Los investigadores también han analizado PTCH1, una proteína que puede modular la actividad de SMO suprimiendo su señalización cuando están presentes juntos.

Al examinar cómo PTCH1 afecta la actividad de SMO, los investigadores pueden entender mejor sus roles en las vías de señalización celular. Este conocimiento podría llevar a nuevos tratamientos para enfermedades donde se interrumpen estas vías, como ciertos cánceres.

Resumen de hallazgos

A través de una serie de experimentos utilizando tecnología BRET, los investigadores obtuvieron valiosos conocimientos sobre el comportamiento de los GPCRs, centrándose particularmente en receptores acoplados a Gi como CXCR4 y SMO. Demostraron la importancia de controles cuidadosamente diseñados y la necesidad de utilizar las líneas celulares correctas para los experimentos.

Notablemente, el equipo encontró que SMO presenta actividad constitutiva, y su señalización puede ser significativamente influenciada por PTCH1. Al estudiar cómo interactúan estas proteínas, los investigadores hicieron progresos en la comprensión del funcionamiento de los GPCRs, allanando el camino para futuros avances terapéuticos.

Conclusión

La investigación en curso sobre los GPCRs y sus vías de señalización continúa iluminando el complejo mundo de la comunicación celular. A medida que los científicos desarrollan nuevos métodos y tecnologías para estudiar estas importantes proteínas, podemos esperar aprender aún más sobre cómo funcionan y cómo pueden ser objetivo para el desarrollo de medicamentos.

Con cada descubrimiento, nos acercamos a aprovechar todo el potencial de los GPCRs para tratar una amplia variedad de enfermedades, ayudando a mejorar la calidad de vida de innumerables personas en todo el mundo. Así que, la próxima vez que escuches sobre un nuevo medicamento dirigido a GPCRs, recuerda: estas pequeñas proteínas son un gran asunto en el mundo de la medicina, ¡y la investigación sobre sus funciones está viva y llena de emoción!

Fuente original

Título: Essential strategies for the detection of constitutive and ligand-dependent Gi-directed activity of 7TM receptors using bioluminescence resonance energy transfer

Resumen: The constitutive (ligand-independent) signaling of G protein-coupled receptors (GPCRs) is being increasingly appreciated as an integral aspect of their function; however, it can be technically hard to detect for poorly characterized, e.g. orphan, receptors of the cAMP-inhibitory Gi-coupled (GiPCR) family. In this study, we delineate the optimal strategies for the detection of such activity across several GiPCRs in two cell lines. As our study examples, we chose two canonical GiPCRs - the constitutively active Smoothened and the ligand-activated CXCR4,-and one atypical GPCRs, the chemokine receptor ACKR3. We verified the applicability of three Bioluminescence Resonance Energy Transfer (BRET)-based assays - one measuring changes in intracellular cAMP, another in G{beta}{gamma}/GRK3ct association and third in Gi-G{beta}{gamma} dissociation, - for assessing both constitutive and ligand-modulated activity of these receptors. We also revealed the possible caveats and sources of false positives, and proposed optimization strategies. All three types of assays confirmed the ligand-dependent activity of CXCR4, the controversial G protein incompetence of ACKR3, the constitutive Gi-directed activity of SMO, and its modulation by PTCH1. We also demonstrated that PTCH1 promotes SMO localization to the cell surface, thus enhancing its responsiveness not only to agonists but also to antagonists, which is a novel mechanism of regulation of a Class F GiPCR Smoothened.

Autores: Sofia Endzhievskaya, Kirti Chahal, Julie Resnick, Ekta Khare, Suchismita Roy, Tracy M. Handel, Irina Kufareva

Última actualización: 2024-12-09 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.12.04.626681

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.12.04.626681.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares