El Arte de Escribir un Artículo
Aprende a estructurar y presentar tu artículo de manera efectiva.
Denis Langevin, Julien Jaeck, Riad Haïdar, Patrick Bouchon
― 4 minilectura
Tabla de contenidos
Escribir un artículo es un poco como hornear un pastel. Necesitas los ingredientes correctos y una receta a seguir. En este caso, los ingredientes son tus ideas, y la receta es cómo formatear y organizar esas ideas.
Resumen
Un artículo generalmente comienza con un resumen. Piénsalo como un snack antes de la comida principal. Es un resumen corto que le da a los lectores un sabor de lo que viene. Esto les ayuda a decidir si quieren meterse de lleno en el pastel.
El Párrafo de Introducción
Después del resumen, tienes el párrafo de introducción. Imagínalo como el acto de apertura de un concierto. Prepara el escenario para lo que está pasando en el artículo. Puedes verlo como un imán que atrae a los lectores. Esta parte está formateada como un solo bloque de texto antes de que comience la primera sección. Si tuviste la oportunidad de revisarlo, podrías ver un número de referencias justo ahí.
Encabezado de Primer Nivel: El Salto de Línea
Ahora, cada sección de tu artículo tiene encabezados, como capítulos en un libro. Si alguna vez tienes problemas con el espacio, ¡no te preocupes! Un salto de línea puede ayudar. Así como cuando quieres tomar aire antes de continuar una oración, los saltos de línea dan una pausa en tu escritura.
Formato
Un artículo puede verse diferente dependiendo de cómo quieras presentarlo. Hay estilos para elegir, como elegir tu fuente favorita. Si quieres que tu pieza luzca como una publicación final en una revista, podrías considerar el estilo de reimpresión. De lo contrario, el estilo de preimpresión está bien para enviar tu artículo.
¡Pero cuidado! Si tu formato está desordenado, podría causar retrasos, como esperar un autobús que llega tarde.
Citas y Notas a Pie de Página
Siempre que uses el trabajo o las ideas de otra persona, debes reconocerlo. Aquí es donde entran las citas. Te ayudan a señalar a los lectores las fuentes que usaste, como dar crédito al chef que inspiró tu receta.
Las notas a pie de página son otra forma de añadir información sin abarrotar el texto principal. Solo recuerda que generalmente terminan en una sección especial en la parte inferior de la página. Piensa en las notas a pie de página como pequeños recordatorios que ofrecen información adicional.
Matemáticas y Ecuaciones
¿Sabías que las matemáticas también pueden tener su propio estilo en un artículo? Hay formas específicas de escribir ecuaciones. Las matemáticas en línea pueden integrarse fácilmente en el texto, mientras que las matemáticas exhibidas pueden tomar el centro del escenario, añadiendo un poco de drama a tu artículo. Solo recuerda no sobrecargar a tus lectores con demasiadas fórmulas complejas. ¡Manténlo simple!
Figuras y Tablas
Ahora, vamos a darle un toque especial con figuras y tablas. Estas son como las imágenes en un libro de cocina que te muestran cómo deberían lucir las comidas deliciosas. Las figuras son imágenes que puedes incluir, y las tablas ayudan a organizar datos de manera ordenada, como una mesa bien puesta.
Ten en cuenta que las figuras y tablas generalmente flotan, lo que significa que pueden moverse por tu documento. Esto puede ser un poco complicado, pero añade diversión a la presentación. Recuerda, quieres que tu artículo se vea atractivo y no como una cocina desordenada.
Apéndices
Si tienes información extra que no encajó en el artículo principal, está bien agregarla en un apéndice. Esto es como ofrecer un postre después de una comida. No es necesario, pero puede ser un buen detalle para aquellos que tienen curiosidad de pedir más.
Resumiendo
En resumen, escribir un artículo trata de crear una estructura que le permita a los lectores seguir tus pensamientos claramente. Piensa en ello como construir una casa. Necesitas una base sólida (el resumen), un marco fuerte (los encabezados) y habitaciones detalladas (secciones) para que tus ideas brillen.
Así que, cuando escribas, piénsalo en términos simples, y no tengas miedo de darle un toque especial. Y recuerda, tus lectores están ahí por la misma razón que tú: ¡para disfrutar de una buena historia!
Fuente original
Título: Intertwined Fano resonances in sub-wavelength metallic gratings: omnidirectional and wideband optical transmission
Resumen: Metallic gratings can be used as infrared filters, but their performance is often limited by bandwidth restrictions due to metallic losses. In this work, we propose a metallic groove-slit-groove (GSG) structure that overcomes these limitations by exhibiting a large bandwidth, angularly independent, extraordinary optical transmission. Our design achieves high transmission efficiency in the longwave infrared range, driven by Fano-type resonances created through the interaction between the grooves and the central slit. This mechanism results in a tunable 2 $\mu$m transmission window with high rejection rate. We extend the concept to a two-dimensional GSG array, exhibiting a polarization insensitive 80% transmission window for incident angles up to 50{\deg}, offering significant potential for infrared filtering applications.
Autores: Denis Langevin, Julien Jaeck, Riad Haïdar, Patrick Bouchon
Última actualización: 2024-11-28 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2411.19015
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2411.19015
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://journals.aps.org/revtex/
- https://prst-per.aps.org/multimedia/PRSTPER/v4/i1/e010101/e010101_vid1a.mpg
- https://prst-per.aps.org/multimedia/PRSTPER/v4/i1/e010101/e010101_vid1b.mpg
- https://link.aps.org/multimedia/PRSTPER/v4/i1/e010101
- https://www.Second.institution.edu/~Charlie.Author
- https://authors.aip.org
- https://www.aapm.org