Sci Simple

New Science Research Articles Everyday

# Física # Astrofísica de Galaxias # Cosmología y astrofísica no galáctica

MIRI: El Instrumento de Medio Infrarrojo del JWST

MIRI revela galaxias ocultas y la historia del universo.

Göran Östlin, Pablo G. Pérez-González, Jens Melinder, Steven Gillman, Edoardo Iani, Luca Costantin, Leindert A. Boogaard, Pierluigi Rinaldi, Luis Colina, Hans Ulrik Nørgaard-Nielsen, Daniel Dicken, Thomas R. Greve, Gillian Wright, Almudena Alonso-Herrero, Javier Alvarez-Marquez, Marianna Annunziatella, Arjan Bik, Sarah E. I. Bosman, Karina I. Caputi, Alejandro Crespo Gomez, Andreas Eckart, Macarena Garcia-Marin, Jens Hjorth, Olivier Ilbert, Iris Jermann, Sarah Kendrew, Alvaro Labiano, Danial Langeroodi, Olivier Le Fevre, Mattia Libralato, Romain A. Meyer, Thibaud Moutard, Florian Peissker, John P. Pye, Tuomo V. Tikkanen, Martin Topinka, Fabian Walter, Martin Ward, Paul van der Werf, Ewine F. van Dishoeck, Manuel Güdel Thomas Henning, Pierre-Olivier Lagage, Tom P. Ray, Bart Vandenbussche

― 6 minilectura


MIRI: Una nueva forma de MIRI: Una nueva forma de ver las galaxias las galaxias ocultas del universo. MIRI transforma nuestra comprensión de
Tabla de contenidos

El Instrumento de Infrarrojo Medio (MIRI) es como el superhéroe de los telescopios espaciales. Lanzado como parte del Telescopio Espacial James Webb (JWST), MIRI nos ayuda a mirar el universo de maneras que nunca antes habíamos hecho. ¡Imagina asomarte a los rincones oscuros del cosmos donde se esconden las Galaxias; eso es lo que hace MIRI!

El Campo Ultra Profundo de Hubble: Un Tesoro Oculto

En la inmensidad del espacio, hay áreas que han sido estudiadas más que otras. Un lugar así es el Campo Ultra Profundo de Hubble (HUDF), un pequeño parche del cielo que guarda un tesoro de galaxias. Piensa en ello como la versión del universo de una mina de oro, pero en lugar de oro, está lleno de galaxias esperando ser descubiertas.

Capturando Imágenes Profundas: Una Larga Espera

Cuando MIRI salió a observar este parche, se tomó su tiempo—¡más de 41 horas! Eso es como esperar a que te traigan tu pizza, solo para descubrir que es una comida gourmet de cinco estrellas. Las imágenes tomadas con MIRI permiten a los científicos ver galaxias a distancias que antes no podíamos.

La Gran Búsqueda de Galaxias

Usando MIRI, los científicos confirmaron la existencia de más de 2,500 galaxias en el HUDF. ¡La mayoría de estas galaxias son como invitados misteriosos en una fiesta—lejos y bastante tímidos! Pero no te preocupes; los investigadores están aquí para presentarse y averiguar de qué se tratan estas galaxias.

Una Mirada al Pasado

Cuando miramos galaxias distantes, no solo las vemos como son ahora; ¡realmente estamos mirando hacia atrás en el tiempo! La luz de estas galaxias tarda millones o incluso miles de millones de años en llegar a nosotros. Así que, cada imagen tomada por MIRI no es solo una instantánea; es un vistazo a la historia del universo.

La Magia del Infrarrojo

MIRI trabaja en el rango de infrarrojo medio, que es esencial para ver a través de nubes de polvo que pueden ocultar galaxias. Es como usar gafas de visión nocturna en una habitación oscura—de repente, puedes ver todas las cosas geniales que otros no pueden. Con esta habilidad, MIRI está revelando galaxias que antes pasaban desapercibidas porque eran demasiado tenues o estaban escondidas.

Creando una Foto de Grupo de Galaxias

El trabajo de MIRI no es solo identificar estas galaxias; también ayuda a categorizarlas. Es como revisar una caja de fotos familiares y armar un álbum. Los investigadores están aprendiendo sobre diferentes tipos de galaxias, sus formas y cómo han evolucionado con el tiempo.

La Competencia con Otros Instrumentos

Para asegurarse de que MIRI esté haciendo un gran trabajo, los científicos están comparando sus resultados con otros instrumentos, como Spitzer, que ha estado por un tiempo. Piensa en Spitzer como el hermano mayor que preparó el escenario para que MIRI brille aún más. Al comparar resultados, los investigadores pueden mejorar sus métodos y entender mejor lo que están viendo.

Contando Galaxias: ¿Quién es Quién en el Zoológico Cósmico?

Al catalogar estas galaxias, contar se vuelve importante. Imagina un zoológico cósmico donde cada galaxia es como un animal diferente. Los científicos necesitan hacer un seguimiento de cuántas hay y qué tipos son. Con MIRI, pueden entender mejor cuántas galaxias están presentes en el HUDF y sus características individuales.

La Búsqueda de Desplazamientos al Rojo

Entre los muchos misterios del universo está el concepto de desplazamiento al rojo. Es como la forma en que el universo juega al escondite. Cuando las galaxias se alejan de nosotros, su luz se desplaza hacia el extremo rojo del espectro. Los científicos miden este desplazamiento para determinar qué tan rápido se están alejando estas galaxias y qué tan lejos están.

El Espectáculo de la Evolución Cósmica

Entender cómo evolucionan las galaxias a lo largo del tiempo es una parte significativa de esta investigación. Imagina ver un video en time-lapse de flores floreciendo; así es como los científicos ven el crecimiento y el cambio de las galaxias a lo largo de la historia cósmica. MIRI contribuye a este entendimiento al ofrecer imágenes más claras de galaxias a diferentes distancias.

Descubriendo Nuevos Amigos

MIRI no solo identifica galaxias existentes; también descubre aquellas que son "extremadamente rojas". Estas galaxias son como las que quedan en la esquina en una fiesta—parecen tímidas pero potencialmente fascinantes. Podrían tener estrellas más viejas o estar muy polvorientas, sugiriendo características únicas que los científicos están ansiosos por aprender.

El Fondo Cósmico de Microondas: Una Historia de Fondo

¿Alguna vez has oído hablar de la radiación de fondo cósmico de microondas? Es como el resplandor posterior del Big Bang, y ayuda a los científicos a comprender el universo temprano. La información obtenida de las observaciones de MIRI ayuda a armar una imagen más completa de cómo se formaron y evolucionaron las galaxias después del Big Bang.

Compromiso con la Comunidad: Compartiendo los Hallazgos

Los hallazgos de las observaciones de MIRI no se mantienen en secreto. Al igual que compartir tu mejor receta de pizza con amigos, los investigadores están haciendo sus datos disponibles para todos. Esto ayuda a fomentar la colaboración en la comunidad científica, permitiendo nuevos descubrimientos y conocimientos.

El Equipo Detrás del Telescopio

Detrás de cada gran telescopio, hay un equipo dedicado. Los ingenieros, científicos e investigadores trabajan incansablemente para asegurarse de que MIRI capture imágenes impresionantes del universo. Sus esfuerzos y pasión reflejan la emoción de explorar el cosmos juntos.

¿Qué Sigue?

A medida que continúan las observaciones, MIRI seguirá revelando más secretos del universo. Con cada giro de su telescopio, podríamos descubrir galaxias mostrando lo mejor de sí mismas como modelos en una pasarela. ¿Quién sabe qué más hay ahí fuera esperando ser descubierto?

Una Aventura Cósmica

Así que, ¡prepárate para una aventura cósmica! Gracias a MIRI y al equipo detrás de él, estamos entrando en una nueva era de descubrimientos donde las galaxias se convierten en las estrellas de nuestra historia. Con cada imagen y cada descubrimiento, estamos desnudando las capas del tiempo y el espacio para entender mejor nuestro universo.

Reflexiones Finales

El universo es vasto, y aún hay mucho por aprender. La Encuesta de Imágenes Profundas de MIRI es solo el comienzo de un hermoso viaje a través del espacio y el tiempo. Con observaciones continuas, seguro que descubriremos más sobre nuestro universo y posiblemente responderemos algunas de esas grandes preguntas que nos hemos estado haciendo durante ages.

Recuerda, cada vez que mires al cielo nocturno, estás mirando un universo lleno de misterios esperando ser resueltos—gracias a herramientas como MIRI, ¡la aventura en la exploración espacial apenas ha comenzado!

Fuente original

Título: MIRI Deep Imaging Survey (MIDIS) of the Hubble Ultra Deep Field

Resumen: The recently launched James Webb Space Telescope (JWST) is opening new observing windows on the distant universe. Among JWST's instruments, the Mid Infrared Instrument (MIRI) offers the unique capability of imaging observations at wavelengths $\lambda > 5\mu$m. This enables unique access to the rest frame near infra-red (NIR, $\lambda \ge 1$\mum) emission from galaxies at redshifts $z>4$ and the visual ($\lambda \gtrsim 5000$\AA) rest frame for $z>9$. We here report on the guaranteed time observations (GTO) from the MIRI European Consortium, of the Hubble Ultra Deep Field (HUDF), forming the MIRI Deep Imaging Survey (MIDIS), consisting of an on source integration time of $\sim41$ hours in the MIRI/F560W (5.6 $\mu$m) filter. To our knowledge, this constitutes the longest single filter exposure obtained with JWST of an extragalactic field as yet.

Autores: Göran Östlin, Pablo G. Pérez-González, Jens Melinder, Steven Gillman, Edoardo Iani, Luca Costantin, Leindert A. Boogaard, Pierluigi Rinaldi, Luis Colina, Hans Ulrik Nørgaard-Nielsen, Daniel Dicken, Thomas R. Greve, Gillian Wright, Almudena Alonso-Herrero, Javier Alvarez-Marquez, Marianna Annunziatella, Arjan Bik, Sarah E. I. Bosman, Karina I. Caputi, Alejandro Crespo Gomez, Andreas Eckart, Macarena Garcia-Marin, Jens Hjorth, Olivier Ilbert, Iris Jermann, Sarah Kendrew, Alvaro Labiano, Danial Langeroodi, Olivier Le Fevre, Mattia Libralato, Romain A. Meyer, Thibaud Moutard, Florian Peissker, John P. Pye, Tuomo V. Tikkanen, Martin Topinka, Fabian Walter, Martin Ward, Paul van der Werf, Ewine F. van Dishoeck, Manuel Güdel Thomas Henning, Pierre-Olivier Lagage, Tom P. Ray, Bart Vandenbussche

Última actualización: 2024-11-29 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2411.19686

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2411.19686

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares