Sci Simple

New Science Research Articles Everyday

# Ciencias de la Salud # Epidemiología

El diseño del estudio importa en la investigación sobre el screening del cáncer

La investigación muestra cómo el diseño del estudio influye en los resultados de efectividad del screening de cáncer.

Ulrike Haug, M. Braitmaier, S. Schwarz, V. Didelez

― 6 minilectura


Impacto del Diseño del Impacto del Diseño del Estudio de Detección del Cáncer efectividad del screening del cáncer. conclusiones engañosas sobre la Un mal diseño de estudio lleva a
Tabla de contenidos

Los ensayos clínicos aleatorizados (ECA) se consideran la mejor manera de estudiar qué tan bien funcionan las pruebas de detección del cáncer. Sin embargo, no todas las preguntas importantes son respondidas por estos ensayos. Por ejemplo, un ensayo reciente mostró que la colonoscopia de detección puede reducir las tasas de cáncer colorrectal (CCR). Sin embargo, no comparó qué tan efectiva es en diferentes partes del colon. Para obtener más información, los investigadores también analizan estudios observacionales, pero estos pueden tener problemas si no se diseñan cuidadosamente.

Problemas con los Estudios Observacionales

Los estudios observacionales pueden proporcionar datos útiles, pero son propensos a sesgos si no se configuran correctamente. Algunos estudios han afirmado que la colonoscopia de detección es más efectiva para prevenir cáncer en la parte baja del colon que en la parte alta. Sin embargo, un estudio diferente que siguió de cerca las pautas de diseño adecuadas encontró que la colonoscopia de detección es igual de efectiva en ambas áreas. La diferencia en los resultados parece provenir de los sesgos en la forma en que las personas fueron ubicadas en diferentes grupos de estudio.

En términos más simples, la evaluación inicial de quién es elegible para el estudio, quién se asigna a qué grupo y cuándo comenzar a rastrear resultados no se hizo de la misma manera que en los ensayos aleatorizados. Esto llevó a que algunos grupos tuvieran una tasa engañosamente baja de diagnósticos de cáncer, inflando la efectividad percibida de la detección.

El Estudio

Para entender mejor cómo el diseño del estudio impacta los resultados, esta investigación utilizó cuatro métodos diferentes para investigar qué tan bien la colonoscopia de detección puede prevenir el cáncer colorrectal en las partes baja y alta del colon. Los datos provinieron de una gran base de datos de salud en Alemania que rastrea las reclamaciones de seguros de salud.

Diseños de Estudio

  1. Estudio de Cohorte sin Alineación: Aquí, los participantes se asignaron al grupo de detección según si habían tenido una colonoscopia en algún momento antes de que comenzara el estudio. Este diseño tuvo problemas porque comparó a personas que se habían hecho la colonoscopia en el pasado con aquellas que no lo habían hecho y no las trató de manera equitativa durante el seguimiento.

  2. Estudio de Cohorte con Alineación: En este diseño, las personas se asignaron a grupos según si habían tenido una colonoscopia en el período específico que el estudio estaba analizando. Este método aseguraba que todos fueran tratados de manera justa desde el principio.

  3. Estudio de Casos y Controles sin Alineación: Este diseño identificó a personas que tenían cáncer colorrectal y las emparejó con controles que no lo tenían. Sin embargo, los controles no se compararon con precisión debido a problemas de tiempo.

  4. Estudio de Casos y Controles con Alineación: Este diseño emparejó a pacientes con cáncer con controles, pero solo según su estado de salud en el momento adecuado del estudio, lo que ayudó a eliminar sesgos en la asignación de quién estuvo expuesto a la detección.

Datos y Análisis

El estudio analizó registros desde 2004 hasta 2020 y examinó las reclamaciones de los participantes para determinar quién se sometió a la colonoscopia de detección. Comparó los resultados de cada uno de los cuatro diseños de estudio para ver cómo afectaron los hallazgos sobre la efectividad de la colonoscopia.

En el primer diseño sin alineación, los hallazgos sugerían que la detección era mucho más efectiva para la parte baja del colon. Sin embargo, en el estudio que utilizó alineación, no hubo diferencia significativa entre las dos áreas.

Resultados

El estudio encontró que usar diseños sin la alineación adecuada llevó a resultados exagerados sobre cuánto ayudó la detección a prevenir el cáncer. En esos estudios, la tasa de cáncer en el colon bajo parecía caer mucho más que en el colon alto. Por el contrario, los diseños de estudio que aplicaron la alineación mostraron que la detección fue igual de efectiva en ambas partes del colon.

Curiosamente, los diseños que no alinearon fueron ventajosos para el colon bajo principalmente porque representaron erróneamente cuántas personas tenían problemas subyacentes que aún no se habían detectado antes de que se realizara la detección.

Implicaciones

Estos hallazgos sugieren que estudios anteriores que afirmaron que la detección era menos efectiva en el colon alto podrían haber sido engañosos debido a un mal diseño del estudio. Esto resalta la importancia de usar métodos cuidadosos en futuros estudios de detección del cáncer.

Los resultados también destacan cómo las pruebas de detección del cáncer pueden a veces pasar por alto diagnósticos de cáncer existentes, especialmente cuando hay fallas en cómo se recopila y utiliza la información de los participantes.

Conclusión

En resumen, la investigación subraya que la forma en que se configura un estudio puede afectar enormemente los resultados y las conclusiones sobre la efectividad de la detección del cáncer. Los errores en la alineación del inicio de la recolección de datos llevaron a suposiciones incorrectas sobre qué tan efectiva es la colonoscopia en diferentes partes del colon. Al utilizar mejores diseños de estudio que alineen la evaluación de los participantes, la asignación a grupos y el seguimiento a lo largo del tiempo, se pueden obtener resultados más claros y precisos. Esto tiene importantes implicaciones para cómo los profesionales de la salud abordan la detección del cáncer y, en última instancia, cómo tratan y previenen el cáncer colorrectal.

Fuente original

Título: Misleading and avoidable: design-induced biases in observational studies evaluating cancer screening -- the example of site-specific effectiveness of screening colonoscopy

Resumen: Observational studies evaluating the effectiveness of cancer screening are often biased due to non-alignment at time zero, which can be avoided by target trial emulation (TTE). We aimed to illustrate this by evaluating site-specific effectiveness of screening colonoscopy regarding colorectal cancer (CRC) incidence. Based on a German health care database, we assessed the effect of screening colonoscopy vs. no screening colonoscopy in preventing CRC in the distal and the proximal colon over 12 years of follow-up in 55-69-year-old persons. We compared four different study designs: cohort and case-control study, each with/without alignment at time zero. In both analyses with time zero-alignment, screening colonoscopy showed a rather similar effectiveness in reducing the incidence of distal and proximal CRC (cohort analysis: 32% (95% CI: 27-37%) vs. 28% (20-35%); case-control analysis: 27% vs. 33%). Both analyses without alignment suggested a difference by site: Incidence reduction regarding distal and proximal CRC, respectively, was 65% (61-68%) vs. 37% (31-43%) in the cohort analysis and 77% (67-84%) vs. 46% (25-61%) in the case-control analysis. Violations of basic design principles can substantially bias the results of observational studies. In our example, it falsely suggested a much stronger preventive effect of colonoscopy in the distal vs. the proximal colon. Our study illustrates that TTE avoids such design-induced biases.

Autores: Ulrike Haug, M. Braitmaier, S. Schwarz, V. Didelez

Última actualización: 2024-11-28 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.04.29.24306522

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.04.29.24306522.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares