Presentamos TAPP: un cambio total en la atención primaria
TAPP ayuda a las clínicas a evaluar su rendimiento para ofrecer mejor atención a los pacientes.
Lorraine Kwok, Margaret M. Paul, Stephanie L. Albert, Daphna Harel, Saul B. Blecker, Bryan J. Weiner, Laura J. Damschroder, Deborah J. Cohen, Ann M. Nguyen, Donna R. Shelley, Carolyn A. Berry
― 9 minilectura
Tabla de contenidos
- La necesidad de buenas herramientas en la atención médica
- ¿Qué es TAPP?
- El proceso de creación de TAPP
- Recopilación de conocimiento
- Construyendo la estructura
- Las cuatro fases de desarrollo
- 1. Selección y refinamiento de elementos
- 2. Desarrollo de la herramienta de encuesta
- 3. Entrevistas cognitivas
- 4. Prueba piloto
- Los resultados de TAPP
- Cómo funciona TAPP
- La importancia de TAPP
- Un recurso para los proveedores
- El futuro de TAPP
- Conclusión
- Fuente original
La atención médica es un gran tema, y asegurarse de que funcione bien es aún más importante. Con el objetivo de mejorar la forma en que brindamos atención primaria, se ha desarrollado una nueva herramienta para ayudar a las clínicas a evaluar su desempeño. Esta herramienta se conoce como la Herramienta para Avanzar en el Desempeño de Prácticas (TAPP). Ahora, ¿qué tiene de especial? Bueno, a diferencia de algunas herramientas que podrías encontrar llenas de polvo en una caja de herramientas, TAPP se trata de guiar a los Proveedores de salud de manera inteligente y eficiente.
La necesidad de buenas herramientas en la atención médica
En los últimos años, la atención médica ha estado evolucionando. Nuevos modelos e ideas están surgiendo como las palomitas de maíz en un cine. Prometen mejor atención para los pacientes, ya sea que estén manejando problemas de salud a largo plazo o solo tratando de mantenerse bien. Esto ha llevado al desarrollo de varias guías. Estas guías se basan en evidencia sólida, lo que significa que han sido probadas y se ha demostrado que ayudan a mejorar la calidad de la atención y los resultados de salud de los pacientes.
Sin embargo, incluso con estas guías, muchas clínicas luchan por ponerlas en práctica. Es como tener la mejor receta de galletas con chispas de chocolate pero terminar con panqueques planos. La TAPP busca cerrar esa brecha.
¿Qué es TAPP?
Entonces, ¿qué es exactamente TAPP? Imagina una lista de verificación amigable que permite a los proveedores de salud evaluar sus configuraciones y procesos. TAPP les ayuda a descubrir qué está funcionando bien y qué podría mejorarse un poco. Desglosa varios factores en piezas manejables, facilitando a las prácticas mejorar la calidad de la atención.
Esta herramienta fue diseñada para proveedores de atención primaria—piensa en ellos como los compañeros superhéroes en el mundo de la salud. Son quienes interactúan con los pacientes a diario y saben qué hace que una práctica funcione (o a veces, que no funcione). TAPP está pensada para ser fácil de usar, así que teóricamente podría completarse más rápido que esperar a que se cargue tu programa de Netflix.
El proceso de creación de TAPP
Crear una herramienta como TAPP no fue pan comido. Se requirió una planificación cuidadosa y mucho trabajo. Primero, los investigadores se embarcaron en una búsqueda para recopilar información de varias fuentes de salud. Examinaron estudios, realizaron discusiones con expertos e incluso entrevistaron a proveedores de salud. Se trata de recoger sabiduría de varios rincones del mundo de la atención primaria.
Recopilación de conocimiento
El primer paso fue revisar la literatura existente, que es solo una forma elegante de decir "buscar estudios y artículos". Estos artículos contenían información valiosa sobre qué hace efectivas a las prácticas de atención médica. Los investigadores buscaron cualquier cosa que vinculase las estructuras y procesos de las prácticas de atención primaria con la calidad de la atención que brindan.
Luego, se realizó un estudio Delphi. No, no es un nuevo tipo de sándwich; es un método donde expertos valoran ideas según su importancia. En este caso, un grupo de 29 profesionales evaluó varios aspectos de la gestión de la atención y estrategias preventivas. Si encontraban algo valioso, lo incluían en la herramienta final.
Por último, se llevaron a cabo entrevistas cualitativas con proveedores de salud de prácticas de atención primaria de alto rendimiento. Esto significa que los investigadores realmente hablaron con personas que están trabajando en el terreno. Piensa en ello como preguntar al chef cómo mantiene su cocina funcionando sin problemas. Las respuestas ayudaron a afinar la herramienta aún más.
Construyendo la estructura
Con toda esta información recopilada, los investigadores necesitaron una forma de organizarla. Crearon una estructura con ocho categorías principales, o dominios, cubriendo varios aspectos de la atención primaria. Estos dominios pueden verse como diferentes sabores de helado—cada uno delicioso a su manera.
- Abordar factores sociales y fomentar la participación del paciente
- Reducir factores de riesgo clínico
- Proporcionar atención mejorada
- Expandir el acceso a la atención
- Proporcionar servicios auxiliares
- Establecer procesos y flujos de trabajo del equipo de atención
- Usar sistemas de información clínica
- Usar datos y evidencia
Cada una de estas áreas juega un papel crucial en la mejora de la calidad general de la atención. Al enfocarse en estos dominios, las prácticas pueden identificar áreas específicas para mejorar.
Las cuatro fases de desarrollo
La TAPP se desarrolló a través de un proceso bien definido que involucró cuatro fases principales:
1. Selección y refinamiento de elementos
Una vez que los investigadores tuvieron un tesoro de información, necesitaron reducir cuáles preguntas y elementos eran más relevantes. Usaron un sistema de puntuación riguroso, asegurándose de que cada elemento tuviera evidencia sólida que lo respaldara. Esto fue como elegir las mejores manzanas de una canasta para hornear el pastel perfecto.
2. Desarrollo de la herramienta de encuesta
Ahora que tenían su lista de preguntas, era hora de ponerla en un formato fácil de usar. Los investigadores querían que la herramienta se completara rápido—apuntando a 30 minutos o menos. La mayoría de las preguntas eran sí, no o no sé, haciéndolo muy sencillo de llenar. No hay necesidad de escribir una tesis aquí.
3. Entrevistas cognitivas
Este paso implicó pedir a personal de salud real que probara la herramienta. Explicaron sus procesos de pensamiento mientras respondían preguntas, lo que permitió a los investigadores entender cómo funcionaban las preguntas. Los comentarios de estas entrevistas se usaron para mejorar la claridad, y algunos elementos incluso fueron descartados si no tenían sentido.
4. Prueba piloto
Finalmente, la herramienta fue probada con un grupo de personal de salud para asegurar que todo funcionara sin problemas. Este paso fue crucial para garantizar que la herramienta funcionara como se esperaba y para identificar cualquier inconveniente. Si no funcionaba bien, podría ser como intentar conducir un coche con ruedas cuadradas—definitivamente no efectivo.
Los resultados de TAPP
Después de todo el trabajo duro y el refinamiento, TAPP surgió como una herramienta robusta que evalúa 113 estructuras y procesos diferentes en la atención primaria. Puede ayudar a las prácticas a evaluar su desempeño e identificar áreas específicas que necesitan mejora.
Cómo funciona TAPP
La herramienta TAPP captura varios aspectos de la atención primaria. Piensa en ella como una guía amigable que lleva a las prácticas a través de una serie de preguntas importantes. Cada pregunta está cuidadosamente elaborada para proporcionar información sobre el funcionamiento de la práctica.
La idea es que al cambiar ciertas estructuras o procesos, los proveedores de salud pueden esperar ver mejoras en la calidad de la atención. Si una práctica descubre que les falta en la participación del paciente, por ejemplo, pueden implementar estrategias para aumentar la comunicación e interacción con sus pacientes.
La importancia de TAPP
TAPP no es solo otra herramienta acumulando polvo en una estantería. Tiene el potencial de hacer una verdadera diferencia en el mundo de la atención primaria. Al proporcionar una manera estructurada de evaluar el desempeño, TAPP puede ayudar a los profesionales a mejorar la atención que brindan y los resultados de salud de los pacientes.
Un recurso para los proveedores
Los proveedores de salud pueden usar TAPP como una guía de autoevaluación, dándoles la oportunidad de entender qué tan bien están funcionando. Esto puede llevar a una mejor atención para los pacientes y menos panqueques planos al intentar hacer galletas.
El futuro de TAPP
La TAPP no se queda descansando en sus laureles; tiene grandes planes para el futuro. Los investigadores buscan evaluar su puntuación y fiabilidad basándose en datos recopilados de diferentes prácticas en todo el país. En términos más simples, quieren asegurarse de que la herramienta esté funcionando como debería y generando los resultados deseados.
Además, el uso creciente de la telemedicina está en el radar de los investigadores. A medida que la atención médica continúa adaptándose a nuevas tecnologías, será importante evaluar cómo estos avances pueden ser incorporados en el marco de TAPP.
Conclusión
En resumen, la Herramienta para Avanzar en el Desempeño de Prácticas (TAPP) está aquí para causar impacto en la atención primaria. Desarrollada a través de un meticuloso proceso de investigación, aporte de expertos y retroalimentación del mundo real, se presenta como un poderoso recurso para los proveedores de salud.
Con su enfoque en ayudar a las clínicas a evaluar su desempeño, TAPP busca mejorar la calidad de la atención médica y los resultados para los pacientes. Al igual que un compañero de confianza listo para ayudar a los superhéroes a salvar el día, TAPP está aquí para ofrecer apoyo en la búsqueda de una mejor atención médica en general.
Así que la próxima vez que estés en un entorno de atención primaria, recuerda que hay una nueva herramienta en la ciudad, y está lista para ayudar a los proveedores a atender a los pacientes con mayor eficiencia y efectividad. Después de todo, ¡todos merecen un toque de calidad en su experiencia de atención médica!
Fuente original
Título: Development of the Tool for Advancing Practice Performance, a practice-level survey to assess primary care structures and processes
Resumen: Despite progress to define primary care practice transformation models, there remains gaps in translating evidence-based guidelines into routine clinical care. Primary care providers (MD, DO, NP, PA) and researchers need tools to assess modifiable factors that improve practice performance to inform practice transformation efforts. We aimed to develop a pragmatic tool for assessing practice-level primary care structures and processes that are associated with better care quality and clinical outcomes. We generated 314 candidate items for the Tool for Advancing Practice Performance (TAPP) using data from a comprehensive literature review, Delphi study, and qualitative interviews with high-performing practices. We used empirical criteria and expert review to eliminate redundancy and improve clarity via removing and retaining items. The retained items were formatted into a survey tool, and we further revised the tool based on feedback elicited from cognitive interviews and pilot testing with primary care providers and staff. The final candidate pool comprised 126 items after refinement and expert review. For the survey tool, we adapted and developed survey questions for each of the 126 items. Eight cognitive interview participants reviewed the tool and provided feedback on its content and language. Based on this feedback, we eliminated 13 items because they were poorly or incorrectly understood by participants, resulting in a 113-item tool. Fifteen participants pilot tested the tool and no additional items were eliminated. The TAPP is a novel, low-burden tool that researchers and primary care providers can use to identify areas for improvement at the practice-level. Practices and health systems could use the TAPP to assess their own performance and identify gaps in their structures and processes, and practice networks and health systems can use the tool to assess structures and processes at individual clinics, track this information over time, and evaluate its relationship to care quality and clinical outcomes.
Autores: Lorraine Kwok, Margaret M. Paul, Stephanie L. Albert, Daphna Harel, Saul B. Blecker, Bryan J. Weiner, Laura J. Damschroder, Deborah J. Cohen, Ann M. Nguyen, Donna R. Shelley, Carolyn A. Berry
Última actualización: 2024-12-01 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.11.28.24318176
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.11.28.24318176.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.