Sci Simple

New Science Research Articles Everyday

# Biología # Microbiología

Luchando contra el minador de hojas del tomate: Un nuevo enfoque viral

Los agricultores enfrentan amenazas de Tuta absoluta, pero los virus podrían ofrecer una nueva estrategia de control.

Rosa Esmeralda Becerra-García, Luis Hernández-Pelegrín, Cristina Crava, Salvador Herrero

― 6 minilectura


Luchando contra Tuta Luchando contra Tuta absoluta con Virus hoja del tomate. contra el persistente minador de la Emergen nuevas estrategias virales
Tabla de contenidos

La mina de la hoja del tomate, también conocida como Tuta absoluta, es un insecto pequeñito que se ha convertido en un gran problema para los agricultores de tomates en todo el mundo. Este pequeño bicho se descubrió por primera vez en Perú, pero desde entonces ha llegado a más de 90 países, incluyendo muchos en Europa, desde que llegó allí en 2006. Con su habilidad para causar daños serios a las plantas de tomate, no es de extrañar que los agricultores vean a este critter como un enemigo principal.

¿Quién es Tuta absoluta?

Tuta absoluta es un polilla pequeña que pertenece a la familia Gelechiidae, y tiene la costumbre de picar por dentro de las hojas de tomate. Cuando tiene hambre, se introduce en las hojas, creando túneles que pueden eventualmente matar toda la planta. Este comportamiento sigiloso de alimentarse es lo que le ha ganado el título de uno de los plagas de tomates más destructivas que existen.

Además, esta plaga se reproduce rápido, permitiéndole producir múltiples generaciones en solo un año. Su capacidad para resistir insecticidas comunes hace que controlarla sea aún más complicado. No se detiene solo en los tomates; Tuta absoluta también puede atacar otras plantas de la familia de las solanáceas, como las papas.

La lucha con los Pesticidas

Durante décadas, los agricultores han recurrido a insecticidas químicos para mantener a Tuta absoluta bajo control. Sin embargo, con el tiempo, estas plagas han desarrollado resistencia a muchos de estos químicos. Ahora, los agricultores están buscando diferentes formas de controlar a esta plaga rebelde. Algunas alternativas incluyen colocar trampas, usar feromonas sexuales para confundir a las polillas y traer depredadores naturales como ciertos microorganismos e insectos que pueden ayudar a mantener las poblaciones de Tuta absoluta a raya.

Una nueva esperanza: usando virus

Una de las formas en que los investigadores están luchando contra Tuta absoluta es investigando virus. Hay un virus conocido como el granulovirus de Phothorimaea operculella (PhopGV), que se dirige específicamente a Tuta absoluta. Este virus puede ser efectivo en matar las Larvas de esta polilla, haciendo de él un candidato potencial para el control de plagas. Sin embargo, se sabe poco sobre otras especies virales que podrían infectar a Tuta absoluta y cómo podrían ser útiles para manejar esta plaga.

El descubrimiento de virus específicos de insectos

Recientemente, los investigadores han estado usando técnicas avanzadas para encontrar nuevos virus específicos de insectos (ISVs). Estos virus son especiales porque solo se replican dentro de las células de los insectos. Este descubrimiento es importante ya que muchos de estos virus pueden infectar plagas sin causar daños evidentes. En entornos agrícolas, los ISVs podrían utilizarse para controlar las poblaciones de plagas sin el uso intensivo de químicos.

Algunas de las familias virales más comunes encontradas en plagas incluyen Iflaviridae, Dicistroviridae y Rhabdoviridae. Estos virus han captado la atención de los científicos debido a su habilidad única para infectar insectos de manera inofensiva o dañina.

Caracterizando los virus en Tuta absoluta

En un estudio reciente, los investigadores examinaron detenidamente los virus ARN asociados con Tuta absoluta. Recogieron muestras de diferentes lugares y las analizaron usando sus métodos. Encontraron diez nuevos virus específicos de insectos, junto con virus que atacan plantas y hongos.

Los investigadores recogieron larvas y polillas de Tuta absoluta de varias ubicaciones en España, tanto de invernaderos como de campos abiertos. Luego extrajeron ARN de estos insectos y lo secuenciaron para aprender más sobre los virus presentes.

Los hallazgos virales

Entre los descubrimientos había muchos virus que los científicos nunca habían visto antes infectando a Tuta absoluta. Esta investigación muestra cuán variado puede ser el perfil viral dependiendo de dónde provengan las muestras. Ocho de cada diez virus identificados se encontraron en muestras de campo, destacando cuán más diversa es la vida viral en comparación con los entornos de laboratorio.

Curiosamente, algunos de los virus parecían ser bastante específicos de larvas vivas o muertas. Por ejemplo, algunos virus solo se encontraron en larvas muertas. Esto podría apuntar a la idea de que estos virus podrían ser dañinos o tener un papel en la salud de sus hospedadores.

Diversidad y distribución de virus

Los investigadores encontraron que diferentes poblaciones de Tuta absoluta tenían diferentes perfiles virales. Algunos virus eran comunes en muestras de campo, mientras que otros solo se vieron en muestras de laboratorio. Esto sugiere que los virus que llevan estas plagas pueden tener diferentes efectos dependiendo de su entorno.

Por ejemplo, los insectos criados en laboratorio mostraron menos infecciones virales en comparación con las muestras silvestres. Esta discrepancia podría deberse a las condiciones controladas del laboratorio, que pueden no permitir la misma variedad de interacciones que los insectos silvestres experimentan.

Además, algunos de los virus identificados también estaban relacionados con plantas. Por ejemplo, el virus Y de la papa y el virus del mosaico del tomate estaban entre los encontrados en Tuta absoluta, lo cual es bastante curioso considerando que estos virus típicamente atacan plantas.

La importancia de entender las interacciones virales

La investigación arroja luz sobre la compleja relación entre Tuta absoluta y los virus que la afectan. Entender cómo estos virus interactúan con sus hospedadores puede ayudar a los agricultores y científicos a desarrollar mejores estrategias de manejo de plagas. La presencia de virus podría incluso cambiar cómo Tuta absoluta interactúa con otras plagas o agentes de biocontrol.

Al estudiar estas relaciones, los científicos esperan obtener información que podría llevar a nuevas formas de mantener a Tuta absoluta bajo control, mientras minimizan el uso de pesticidas químicos. El objetivo final es crear un enfoque más equilibrado para el manejo de plagas que proteja tanto los cultivos como el medio ambiente.

Conclusión: una plaga problemática con un giro viral

Tuta absoluta es un enemigo persistente para los agricultores de tomates, pero los investigadores están avanzando en identificar los virus que podrían ayudar a controlarla. El descubrimiento de virus específicos de insectos trae una nueva estrategia a la mesa, una que podría llevar a cultivos más saludables y menos dependencia de tratamientos químicos.

A medida que los científicos continúan explorando el complejo mundo de Tuta absoluta y sus compañeros virales, hay esperanza de que pueden descubrir nuevos métodos para controlar esta plaga problemática. Después de todo, en el mundo del control de plagas, cada pequeño aporte cuenta, ¡incluso si viene de un virus tiny! Así que, la próxima vez que disfrutes de un tomate fresco, recuerda: no solo son los agricultores los que luchan por esa fruta; también hay un ejército entero de virus tiny trabajando desde las sombras.

Fuente original

Título: Characterization of the Tuta absoluta virome reveals higher viral diversity in field populations

Resumen: A significant number of insect-specific viruses (ISVs) have been discovered in agriculturally important insect pests, facilitated by high-throughput sequencing (HTS). Despite its global impact on tomato crops, the RNA virome of the South American tomato pinworm, Tuta absoluta, remains uncharacterized. In this study, we utilized meta-transcriptomics and bioinformatic approaches to discover the RNA virome of T. absoluta across worldwide populations. We identified ten novel ISVs, classified into six groups: Nidovirales, Bunyavirales, Mononegavirales, Virgaviridae, Iflaviridae, Nodaviridae, Solemoviridae, and Phasmaviridae. Notably, no core virus was consistently present across the studied populations, and field-collected samples revealed a greater diversity of ISVs compared to those from laboratory samples. In addition, we detected plant-infecting viruses and mycoviruses associated with the pest. This study represents the first description of the RNA virome associated with T. absoluta, providing valuable insights into its biological and ecological interactions. It also lay the foundation for future studies aimed to clarify the biological roles of ISVs.

Autores: Rosa Esmeralda Becerra-García, Luis Hernández-Pelegrín, Cristina Crava, Salvador Herrero

Última actualización: 2024-12-16 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.12.16.628664

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.12.16.628664.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares

Aprendizaje automático Revolucionando la agricultura del maíz con aprendizaje federado

Mejorando la detección de enfermedades del maíz y cuidando la privacidad de los datos de los agricultores.

Thalita Mendonça Antico, Larissa F. Rodrigues Moreira, Rodrigo Moreira

― 6 minilectura