Sci Simple

New Science Research Articles Everyday

# Informática # Interacción Persona-Ordenador

Jess+: Una Nueva Era de Colaboración Musical

Jess+ junta a músicos, rompiendo barreras para la expresión creativa.

Craig Vear, Johann Benerradi

― 7 minilectura


Jess+: La Próxima Jess+: La Próxima Frontera de la Música para todos los músicos. Revolucionando la creación de música
Tabla de contenidos

En el mundo de la música, la Colaboración es clave. Imagina un lugar donde Músicos de todas las habilidades se juntan, sin importar las barreras que puedan enfrentar. Conoce a Jess+, un sistema inteligente que ayuda a estos músicos a trabajar juntos de manera creativa. Este sistema usa un Brazo Robótico y inteligencia artificial para crear un ambiente más inclusivo para hacer música. No se trata solo de tocar instrumentos; se trata de tener una conversación a través de sonidos y ritmos.

¿Qué es Jess+?

Jess+ no es tu típico profesor de música o miembro de una banda. Más bien, es un sistema de partituras digitales diseñado para ayudar a los músicos, especialmente a aquellos con discapacidades, mejorando su experiencia al tocar música. La idea es permitir que todos contribuyan a la conversación musical, haciéndola más rica y diversa.

La Importancia de la Colaboración

En muchos entornos musicales, algunos músicos a veces pueden sentirse excluidos o incapaces de expresarse completamente. Puede ser difícil cuando alguien no puede seguir el ritmo de los demás o cuando no puede tocar un instrumento de forma convencional. Jess+ busca cambiar eso. Permite una creatividad compartida y trae una nueva sensación de unión, para que todos puedan brillar.

¿Cómo Funciona?

Jess+ opera a través de una combinación de IA y robótica. Escucha los sonidos que producen los músicos y responde con gestos que los inspiran a tocar. Piénsalo como un amigo musical que no solo se queda ahí, sino que baila y te anima a unirte a la diversión. El brazo robótico se mueve y hace gestos para añadir un elemento visual que complementa la música.

El Papel del Brazo Robótico

El brazo robótico no es solo un accesorio; juega un papel vital. Interpreta los sonidos que se tocan y crea movimientos que ayudan a guiar a los músicos. Cuando los músicos improvisan, el robot reacciona, casi como si fuera parte de la banda. Es una forma fantástica de añadir un elemento visual a la música, ayudando a que todos se sientan más conectados.

Detectando la Música

Para hacerlo funcionar, Jess+ utiliza sensores para captar todos los sonidos y movimientos. Escucha con un micrófono e incluso recoge respuestas fisiológicas de los músicos que llevan sensores especiales. Estos sensores rastrean cosas como la actividad cerebral y la respuesta de la piel. Es como tener un lector de mentes musicales que captura cómo se siente cada músico mientras toca.

Cambiando el Juego para Músicos con Discapacidad

Uno de los principales objetivos de Jess+ es ayudar a los músicos con discapacidades a expresarse mejor. Este sistema ha sido adaptado para permitir que estos músicos prosperen en un entorno de música en vivo sin sentirse abrumados por sus limitaciones. Imagina estar limitado por una barrera física pero aún así poder crear música que resuene con todos a tu alrededor. Jess+ hace posible que brille esta posibilidad.

La Experiencia de Tocar con Jess+

Los músicos que han probado Jess+ dicen que se sienten más comprometidos e inspirados. Lo describen como un compañero colaborativo que los apoya de una manera única. El Bucle de retroalimentación creado por el robot ayuda a construir una conexión entre los músicos y la música, y abre nuevos caminos para la creatividad. Es como si la música cobrara vida, y todos estuvieran en sintonía.

La Filosofía de Diseño Detrás de Jess+

Los creadores de Jess+ creen en diseñar sistemas que prioricen la experiencia del usuario. Han pasado tiempo trabajando con músicos para entender qué funciona para ellos y qué no. Esta atención al detalle ha dado lugar a un sistema más efectivo y agradable que satisface las necesidades de todos los involucrados.

Construyendo el Sistema

Crear Jess+ ha sido un viaje. Los desarrolladores empezaron con un conjunto claro de objetivos, asegurándose de mantener a los músicos en el centro del proceso. Con el tiempo, refinaron el sistema probándolo constantemente en entornos en vivo y recopilando comentarios de los usuarios. Este enfoque ayudó a asegurar que Jess+ sea tanto funcional como agradable para todos.

El Bucle de Retroalimentación

El corazón de Jess+ radica en su bucle de retroalimentación. El sistema procesa la entrada de todos los músicos, la analiza y genera una respuesta en tiempo real. Cuando los músicos tocan, Jess+ escucha y reacciona en consecuencia. La interacción es dinámica, permitiendo que cada miembro del grupo influya en lo que pasa a continuación.

La Magia de la Interacción en Tiempo Real

La interacción en tiempo real es lo que hace especial a Jess+. Los músicos pueden responder a los movimientos del robot y el robot puede responder de regreso, creando un diálogo musical único. Este intercambio permite una experiencia más fluida, similar a tener una conversación musical donde todos contribuyen con sus pensamientos y sentimientos a través del sonido.

Talleres y Participación Comunitaria

Para hacer que Jess+ sea verdaderamente efectivo, los músicos se han reunido en talleres para compartir sus experiencias. Estas sesiones se centran en construir confianza y comprensión. Los músicos pueden experimentar con el sistema, dar su opinión y ayudar a dar forma a su desarrollo. Es un esfuerzo comunitario que asegura que Jess+ satisfaga las necesidades de todos los usuarios.

Impacto en la Músicalidad

Después de usar Jess+, muchos músicos reportaron sentirse liberados en su expresión creativa. Sintieron que podían explorar emociones que tal vez habían luchado por expresar de otras maneras. Los músicos descubrieron rápidamente que Jess+ era mucho más que una herramienta; se convirtió en una parte esencial de su identidad musical.

Construyendo Confianza a Través de la Creatividad

La improvisación puede ser intimidante, especialmente para aquellos que se preocupan por el juicio de los demás. Sin embargo, Jess+ crea un espacio sin juicios para que los músicos exploren su creatividad. El sistema los anima a arriesgarse y tocar fuera de su zona de confort. Los músicos encontraron que tenían más confianza y una mayor disposición a expresarse musicalmente.

Abrazando la Diversidad

Jess+ promueve la diversidad en la creación musical, reuniendo a músicos con y sin discapacidades. Rompe las barreras tradicionales que a menudo existen en las presentaciones musicales. A todos se les dan oportunidades iguales para brillar, creando un sentido de pertenencia y aceptación.

El Futuro de Jess+

El viaje no se detiene aquí. Los desarrolladores de Jess+ buscan continuamente mejorar el sistema basándose en la retroalimentación de los usuarios. Quieren profundizar en cómo esta interacción transforma la musicalidad y la colaboración. El objetivo no es solo tocar música, sino crear experiencias profundas para todos los involucrados.

Conclusión

Jess+ representa un salto significativo en la forma en que pensamos sobre la colaboración musical. Al combinar tecnología con expresión humana, invita a todos a unirse a la conversación musical. El sistema fomenta un ambiente donde la creatividad florece y cada músico puede encontrar su voz. A medida que exploramos el futuro de la creación musical, ¿quién sabe qué otras sorpresas e innovaciones están esperando a la vuelta de la esquina? Ten la seguridad de que, con Jess+, la música seguirá sonando.

Fuente original

Título: Jess+: designing embodied AI for interactive music-making

Resumen: In this paper, we discuss the conceptualisation and design of embodied AI within an inclusive music-making project. The central case study is Jess+ an intelligent digital score system for shared creativity with a mixed ensemble of non-disabled and disabled musicians. The overarching aim is that the digital score enables disabled musicians to thrive in a live music conversation with other musicians regardless of the potential barriers of disability and music-making. After defining what we mean by embodied AI and how this approach supports the aims of the Jess+ project, we outline the main design features of the system. This includes several novel approaches such as its modular design, an AI Factory based on an embodied musicking dataset, and an embedded belief system. Our findings showed that the implemented design decisions and embodied-AI approach led to rich experiences for the musicians which in turn transformed their practice as an inclusive ensemble.

Autores: Craig Vear, Johann Benerradi

Última actualización: 2024-12-09 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2412.06469

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2412.06469

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares