La Importancia de Asesorar en Programas de Posgrado
Un buen asesoramiento influye en el éxito de los estudiantes de posgrado en la educación de profesiones de salud.
Holly S Meyer, Anita Samuel, Jennifer Cleland, Lauren A. Maggio, Anthony R. Artino Jr., Emily Scarlett, Paolo C. Martin
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
Los programas de posgrado juegan un papel importante en moldear las carreras de los estudiantes que eligen seguir títulos avanzados. Un aspecto esencial de estos programas es la asesoría efectiva. La asesoría es mucho más que solo ayudar a los estudiantes a elegir sus clases; implica guiarlos a lo largo de su viaje académico y asistir en su crecimiento personal. Sin embargo, muchos profesores se convierten en asesores sin la capacitación adecuada, lo que puede hacer que esta tarea importante sea aún más desafiante.
El Papel de los Asesores
Los asesores en programas de posgrado tienen múltiples responsabilidades. Se espera que proporcionen información valiosa, integren a los estudiantes en sus campos elegidos, actúen como modelos a seguir y aboguen por los estudiantes cuando sea necesario. Todas estas funciones se combinan para crear un ambiente de apoyo que puede tener un impacto significativo en el crecimiento académico y personal de un estudiante.
Las prácticas de asesoría varían mucho. Algunos asesores se enfocan en el avance académico, ayudando a los estudiantes a entender los requisitos del curso y brindando apoyo en la selección de clases. Otros toman un enfoque más personal, ofreciendo apoyo emocional y orientación para equilibrar las exigencias de la escuela y la vida. La combinación de estos roles hace que la relación asesor-estudiante sea crucial para el éxito.
Los Desafíos de Asesorar
A pesar de la importancia de la asesoría en posgrados, muchos profesores se sienten poco preparados para sus roles. A menudo tienen que equilibrar múltiples responsabilidades, lo que dificulta dedicar el tiempo y la energía necesarios para una asesoría efectiva. Además, los desafíos únicos que enfrentan los estudiantes de posgrado, como manejar un equilibrio entre trabajo y vida personal o lidiar con problemas personales, añaden capas adicionales de complejidad al proceso de asesoría.
Por ejemplo, los estudiantes que son de alto rendimiento a menudo se encuentran dando consejos en lugar de recibirlos. Esto puede crear una dinámica desafiante donde los estudiantes luchan por aceptar la orientación de otra persona. Los asesores deben ser sensibles a estas situaciones únicas y trabajar para crear un entorno donde los estudiantes se sientan cómodos buscando ayuda.
Cerrando la Brecha
Hay una brecha reconocida en la investigación sobre las prácticas de asesoría dentro de los programas de Educación de Profesiones de la Salud (HPE). Mientras que otros campos han identificado prácticas de liderazgo efectivas, los programas de HPE aún no han explorado completamente cómo estas prácticas pueden mejorar la asesoría. Al examinar las perspectivas de los líderes del programa, podemos obtener información sobre cómo se puede estructurar la asesoría para apoyar mejor a los estudiantes.
El liderazgo juega un papel importante en la creación de un ambiente que fomente la asesoría efectiva. La comunicación, las relaciones personales y comprender los desafíos específicos que enfrentan los estudiantes son componentes cruciales de prácticas de asesoría exitosas. Los líderes también deberían enfocarse en capacitar, apoyar y reconocer a los asesores por sus esfuerzos en ayudar a los estudiantes a tener éxito.
Descripción del Estudio
Para entender mejor las prácticas de asesoría en programas de HPE, se realizó un estudio que involucró entrevistas con líderes de programas de diversas instituciones. Las entrevistas tenían como objetivo recopilar ideas sobre cómo se puede mejorar la asesoría y cómo impacta el éxito estudiantil. Se eligió un conjunto diverso de participantes para reflejar la naturaleza global de la educación en HPE, asegurando que se incluyeran diversas perspectivas.
El estudio utilizó un enfoque cualitativo, permitiendo a los participantes compartir sus experiencias y opiniones en detalle. Las preguntas de la entrevista estaban estructuradas para cubrir varios aspectos de las prácticas de asesoría, incluyendo el papel del líder, la estructura de los programas y las barreras para una asesoría efectiva.
Recopilando Ideas
Durante las entrevistas, los líderes de programas describieron una variedad de prácticas de asesoría que emplean para apoyar a los estudiantes. Estas prácticas se pueden categorizar en tres áreas principales: avance académico, avance personal y construcción de comunidad. Cada área resalta las diferentes formas en que los asesores contribuyen al desarrollo general de un estudiante.
Avance Académico
En términos de avance académico, los líderes enfatizaron la importancia de la comunicación clara y la comprensión de los requisitos del programa. Los asesores ayudan a los estudiantes a navegar por su carga académica, aseguran que están en camino a graduarse y los guían a través de tareas académicas importantes, como elegir temas de investigación o preparar propuestas de tesis. Este apoyo puede marcar una gran diferencia en la capacidad de un estudiante para tener éxito en su programa.
Los líderes notaron que la asesoría efectiva a menudo implica ayudar a los estudiantes a conectar conceptos de diferentes cursos y proporcionarles recursos para llenar vacíos de conocimiento. Este enfoque proactivo ayuda a los estudiantes a obtener una comprensión más profunda de su campo y mejora su desempeño académico.
Avance Personal
La asesoría también se extiende al crecimiento personal. Los líderes destacaron la importancia de la empatía y la comprensión en la relación asesor-estudiante. Los asesores que se toman el tiempo para construir relaciones sólidas con sus estudiantes pueden brindar un apoyo invaluable durante momentos difíciles.
Las prácticas de avance personal pueden incluir ayudar a los estudiantes con el equilibrio entre trabajo y vida, fomentar la fijación de metas y abogar por sus necesidades dentro de la institución. Los asesores juegan un papel crítico en ayudar a los estudiantes a navegar sus aspiraciones personales y profesionales, lo que puede llevar a mejores resultados en ambas áreas.
Construcción de Comunidad
Otro aspecto crucial de la asesoría efectiva es fomentar un sentido de pertenencia y comunidad entre los estudiantes. Los líderes describieron cómo trabajan para crear ambientes inclusivos y de apoyo donde los estudiantes se sientan valorados y respetados. Esto incluye promover la diversidad, la equidad y la inclusión en todos los aspectos del proceso de asesoría.
Los asesores pueden servir como modelos a seguir, demostrando los comportamientos que desean ver en sus estudiantes y fomentando la participación activa y la colaboración. Al crear una comunidad de apoyo, los asesores ayudan a los estudiantes a sentirse más comprometidos y motivados a lo largo de su viaje académico.
Avanzando
Las ideas recopiladas de este estudio revelan la necesidad de desarrollo profesional continuo para los asesores en programas de HPE. A medida que las demandas de la educación de posgrado continúan evolucionando, es esencial que los asesores se mantengan informados sobre los requisitos del programa y las mejores prácticas para apoyar a los estudiantes.
Además, los programas de HPE deberían adoptar prácticas de asesoría holísticas que aborden todo el espectro de las necesidades de un estudiante. Al hacerlo, las instituciones pueden preparar mejor a los estudiantes para sus futuras carreras y fomentar una cultura de crecimiento y aprendizaje.
Conclusión
La asesoría de posgrado es un componente crítico del éxito estudiantil en la educación de profesiones de la salud. A medida que los estudiantes navegan las complejidades de sus vidas académicas y personales, la asesoría efectiva puede marcar la diferencia. Los líderes de programa juegan un papel clave en dar forma a las prácticas de asesoría, y sus ideas pueden ayudar a crear un ambiente más de apoyo tanto para asesores como para estudiantes.
Para mejorar la efectividad de la asesoría en programas de HPE, las instituciones deben priorizar la capacitación de asesores y fomentar enfoques holísticos que reconozcan las diversas necesidades de los estudiantes. Al fomentar relaciones sólidas entre asesores y estudiantes y construir comunidades inclusivas, los programas de posgrado pueden equipar mejor a los estudiantes para que prosperen en sus esfuerzos académicos y profesionales.
En resumen, piensa en la asesoría de posgrado como el GPS para navegar por un laberinto complejo. Es genial tener acceso a un mapa, pero tener a alguien que te guíe a través de esos caminos sinuosos y desvíos inesperados puede ser invaluable. Así que, ¡brindemos por los asesores! Que sigan alumbrando el camino mientras mantienen su sentido del humor intacto.
Fuente original
Título: Optimizing Student Success: Leaders' Perspectives on Advising Practices in Graduate Health Professions Education Programs
Resumen: PhenomenonEffective graduate advising is crucial for student success but remains an understudied area, particularly in Health Professions Education (HPE). While the importance of advising is widely recognized, faculty often lack adequate preparation and face competing demands. Current research on advising primarily focuses on other disciplines, neglecting the unique challenges of HPE programs. This study aims to address this gap by exploring leaders perspectives on advising practices that optimize student success in HPE graduate programs. ApproachA qualitative interview study using narrative inquiry was conducted to explore leaders perspectives on advising practices in graduate HPE programs globally. Purposive sampling was used to recruit program leaders across six World Health Organization regions. Semi-structured interviews were conducted and analyzed using narrative inquiry and developmental advising theory as a framework. FindingsFifteen HPE program leaders described advising practices focused on academic advancement, personal advancement, and community building. Leaders emphasized the importance of clear communication, goal setting, and student support. While advisors valued building strong relationships with students, challenges arose from balancing professional and personal roles. Findings suggest that a developmental advising approach, incorporating academic, personal, and community-building elements, can enhance student success in HPE graduate programs. InsightsThis study underscores the critical role of advisors in graduate HPE programs, revealing that effective advising involves both academic guidance and substantial emotional support. It highlights a gap in the existing literature and advocates for the expansion of developmental advising that addresses not only administrative tasks but also the broader developmental needs of students, such as career advancement and personal growth. The findings suggest that to enhance advising practices, graduate HPE programs should invest in ongoing professional development for advisors, adopt holistic advising models, and allocate resources to support students integration into professional communities, thereby preparing them more fully for their future careers.
Autores: Holly S Meyer, Anita Samuel, Jennifer Cleland, Lauren A. Maggio, Anthony R. Artino Jr., Emily Scarlett, Paolo C. Martin
Última actualización: 2024-12-03 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.02.24318324
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.02.24318324.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.