Sci Simple

New Science Research Articles Everyday

# Ciencias de la Salud # Sistemas sanitarios y mejora de la calidad

Transformando el trabajo en equipo en los quirófanos

Midiendo las percepciones del trabajo en equipo para mejorar la seguridad del paciente en la cirugía.

Kathryn H. Fahey, Jennifer M. Weller, Jennifer Anne Long

― 8 minilectura


El trabajo en equipo se El trabajo en equipo se vuelve el protagonista. equipo en los quirófanos. Una encuesta transforma el trabajo en
Tabla de contenidos

El Trabajo en equipo en el área de la salud, especialmente en los quirófanos, es clave para mantener a los pacientes seguros y asegurar un cuidado de alta calidad. Las dinámicas de un equipo quirúrgico son complejas, con diferentes profesionales colaborando para abordar problemas médicos urgentes y a menudo complicados. Este estudio busca medir cómo el personal del quirófano percibe el trabajo en equipo antes y después de un programa de capacitación específico. El objetivo es crear una herramienta que ayude a identificar áreas de mejora, haciendo que la cirugía sea más segura y efectiva.

Importancia del Trabajo en Equipo

Un buen trabajo en equipo puede marcar una gran diferencia en los resultados del cuidado del paciente. Cuando los miembros del equipo sienten que están trabajando en armonía, se crea un sentido de pertenencia y se mejora su bienestar. A su vez, este tipo de ambiente los anima a comprometerse más con sus tareas y puede incluso llevar a una carrera más larga en el sector salud. Por lo tanto, medir y mejorar el trabajo en equipo puede llevar a mejores experiencias y resultados para los pacientes.

Midiendo el Trabajo en Equipo

Para evaluar el trabajo en equipo, necesitamos herramientas válidas que midan de manera confiable cómo el personal percibe sus experiencias de trabajo en equipo. La validez se refiere a qué tan bien una herramienta cumple su propósito. En este contexto, hay dos tipos principales de validez a considerar:

  1. Validez de Contenido: Se refiere a si los ítems de una herramienta son relevantes y representan adecuadamente el concepto de trabajo en equipo.

  2. Validez de Constructo: Examina qué tan bien los ítems miden el concepto de trabajo en equipo.

Al centrarnos en estos tipos de validez, podemos crear una herramienta que realmente refleje la experiencia de trabajo en equipo en los quirófanos.

El Marco Teórico

Para establecer una base sólida para medir el trabajo en equipo, el estudio se apoya en teorías existentes sobre comportamientos efectivos en equipos. El marco enfatiza la importancia de la Confianza mutua y el respeto, la cooperación de todos los miembros del equipo y una Comunicación clara. Estos factores son esenciales para que un equipo quirúrgico se adapte rápidamente a situaciones cambiantes y asegure que todos estén alineados sobre las necesidades del paciente.

El Programa de Capacitación

Este estudio gira en torno al programa NetworkZ, una iniciativa a nivel nacional en Nueva Zelanda que busca mejorar el trabajo en equipo mediante capacitación basada en simulación. Antes y después de esta capacitación, se medirán las percepciones del personal sobre el trabajo en equipo para ver si ocurren cambios positivos.

Herramientas Existentes para Medir el Trabajo en Equipo

Ya existen varias herramientas para medir el trabajo en equipo, pero muchas requieren observadores externos para calificar las interacciones del equipo. Sin embargo, una herramienta completada por los mismos miembros sería más beneficiosa para evaluaciones y mejoras continuas. Las herramientas de autoinforme permiten al personal evaluar sus propias percepciones y experiencias, haciendo que los datos sean más relevantes y accionables.

Algunas herramientas existentes se centran en actitudes hacia el trabajo en equipo en lugar de percepciones reales, lo que es donde entra la Encuesta de Percepciones de Trabajo en Equipo (TPS). A diferencia de otras medidas, la TPS fue creada específicamente para evaluar cómo el personal del quirófano percibe sus experiencias de trabajo en equipo antes y después de la capacitación.

Creando la Encuesta de Percepciones de Trabajo en Equipo (TPS)

Dado que las herramientas existentes no satisfacían los requisitos para medir el trabajo en equipo en quirófanos, se desarrolló la TPS. El proceso de desarrollo involucró a investigadores con experiencia en principios de trabajo en equipo y la opinión de profesionales de la salud. En total, se crearon y refinaron 40 ítems a través de comentarios de clínicos para asegurar que las preguntas fueran relevantes y efectivas.

Después de una revisión cuidadosa, se incluyeron 24 ítems en la encuesta, centrándose en dos áreas principales: Liderazgo senior y comportamientos de trabajo en equipo. Cada ítem se calificó en una escala de cinco puntos, permitiendo una comprensión clara de las percepciones de los miembros del equipo.

Proceso de Recolección de Datos

La TPS se distribuyó al personal del quirófano en cinco especialidades quirúrgicas diferentes en hospitales públicos de Nueva Zelanda. Las encuestas se hicieron disponibles tanto en formato papel como electrónico para maximizar la participación. El proceso implicó la recolección de datos antes y después de la implementación de la capacitación NetworkZ para medir cualquier cambio en las percepciones.

En total, se recopilaron más de 2,400 encuestas completadas, proporcionando una muestra representativa del personal de 95% del sistema de hospitales públicos en Nueva Zelanda. El desglose demográfico de los encuestados permitió asegurar que la muestra fuera diversa y representara adecuadamente al grupo en los quirófanos.

Análisis de Datos

Después de la recolección de datos, se analizaron las respuestas para determinar la validez y fiabilidad de la TPS. Esto implicó dos pasos principales:

  1. Análisis Factorial Exploratorio (EFA): Este paso se centró en entender cómo se agruparon los ítems. Emergió un modelo de tres factores, revelando aspectos significativos de las percepciones relacionadas con comunicación, liderazgo y confianza dentro de los equipos.

  2. Análisis Factorial Confirmatorio (CFA): Este paso confirmó el modelo de tres factores identificado en el análisis anterior. Las medidas de bondad de ajuste indicaron que el modelo representaba con precisión los datos recopilados.

Hallazgos Clave

La versión final de la TPS incluye 17 ítems distribuidos en tres factores:

  1. Comunicación y Modelo Mental Compartido: Este factor se centra en cuán bien se comunican y entienden los miembros del equipo durante la cirugía.

  2. Liderazgo y Modelado de Roles: Este aspecto mira los comportamientos de los miembros senior del equipo y cómo guían al grupo.

  3. Confianza y Responsabilidad: Este factor mide los elementos intrínsecos del trabajo en equipo, como la confianza que tienen los miembros entre sí y su sentido de responsabilidad.

La TPS busca resaltar los componentes relacionales críticos del trabajo en equipo mientras también identifica áreas para mejorar.

Fortalezas de la TPS

La TPS se destaca por su enfoque personalizado para los quirófanos y su atención a las relaciones entre los miembros del equipo. El cuidadoso proceso de desarrollo que involucró a profesionales de la salud mejora significativamente la validez de la herramienta. La alta fiabilidad de la TPS, confirmada a través de pruebas estadísticas, sugiere que puede usarse de manera efectiva para medir percepciones de trabajo en equipo.

Cambio Cultural en los Quirófanos

Un aspecto emocionante de la TPS es su potencial para contribuir a un cambio cultural en los quirófanos. La cultura tradicional del quirófano a menudo puede sentirse jerárquica y rígida, lo que puede obstaculizar un trabajo en equipo efectivo. Al usar la TPS como parte de los esfuerzos de mejora de calidad, los hospitales pueden alentar al personal a reflexionar sobre sus experiencias de trabajo en equipo e identificar áreas para crecer.

Direcciones Futuras

De cara al futuro, la TPS puede utilizarse en diferentes entornos de salud y en varios países para medir percepciones de trabajo en equipo. Más investigaciones podrían comparar cómo diferentes equipos en quirófano experimentan el trabajo en equipo, como aquellos en situaciones de emergencia frente a entornos estables. La TPS es una herramienta versátil que tiene el potencial de impactar significativamente el trabajo en equipo y el cuidado del paciente.

Conclusión

En resumen, la Encuesta de Percepciones de Trabajo en Equipo es una herramienta valiosa para medir las percepciones sobre el trabajo en equipo y el liderazgo en los quirófanos. Con un enfoque en comunicación, liderazgo y confianza, la TPS proporciona insights sobre cómo funcionan los equipos quirúrgicos y puede usarse para promover una mejora continua. Al fomentar un mejor trabajo en equipo, podemos mejorar la seguridad del paciente y la calidad del cuidado, haciendo del quirófano un mejor lugar tanto para el personal como para los pacientes. ¡Eso sí que es un ganar-ganar!

Fuente original

Título: Validation of the Teamwork Perceptions Survey in the Operating Theatre

Resumen: BackgroundTeamwork is recognised as a vital factor in patient safety, and as such we need valid measurement tools to drive change. The aim of this study was to evaluate the validity of the Teamwork Perceptions Survey as a measure of staff perceptions of the functional and relational components of teamwork and leadership in the operating theatre. MethodsThe authors developed a 24-item questionnaire, aligned with the goals of a national team training intervention. The Teamwork Perceptions Survey was administered to New Zealand public hospital operating theatre staff before and after a hospital commencing the intervention. These scores were used to explore the psychometric properties of the tool, using Exploratory and Confirmatory Factor Analysis. Results2409 (1233 pre- and 176 post-intervention respondents) completed the Teamwork Perceptions Survey. Exploratory factor analysis revealed 3 factors (6 items, communication and shared mental model; 6 items, leadership and role modelling; 5 items, trust and accountability) and resulted in dropping 5 redundant items. The final 17-item, three factor solution was confirmed by confirmatory factor analysis, revealing satisfactory goodness of fit. Cronbachs alpha was high for the full survey ( = 0.947), and each subscale (communication, = 0.887; leadership, 6 items, = 0.911; trust, = 0.872). ConclusionsThese data provide evidence to support the validity and reliability of the Teamwork Perceptions Survey as a measure of staff perceptions of teamwork and leadership in the operating theatre. This new measurement tool for the functional and relational components of teamwork and leadership in the operating theatre has the potential for both measuring and driving quality improvement initiatives in teamwork and patient safety. SummaryO_LIWhat is already known on this topic - Whilst there are a number of established teamwork measurement tools, many completed by an external observer, or do not adequately address the unique operating theatre environment. C_LIO_LIWhat this study adds - This study supports the validity and reliability of a new measure of staff perceptions of the functional and relational components of teamwork and leadership in the operating theatre. It fills a previous gap in available measures in that it is self-completed and is designed for the operating theatre environment. C_LIO_LIHow this study might affect research, practice or policy - The Teamwork Perceptions Survey has the potential for both measuring and driving quality improvement initiatives in teamwork and patient safety in surgical practice. C_LI

Autores: Kathryn H. Fahey, Jennifer M. Weller, Jennifer Anne Long

Última actualización: 2024-12-05 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.03.24318431

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.03.24318431.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares