Abogando por la salud: Un nuevo enfoque en la medicina
Descubre el papel en evolución de la defensa de la salud en la educación médica.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
La defensa de la salud se está convirtiendo en algo importante en el mundo de la medicina. Te preguntarás qué significa eso. Bueno, se trata de ayudar a mejorar el sistema de salud para que todos puedan obtener la atención que necesitan, especialmente aquellos que pueden tener dificultades para acceder a ella. Imagina a los doctores no solo tratando a los pacientes, sino también luchando por la salud de sus comunidades. Suena genial, ¿verdad?
¿Qué es la Defensa de la Salud?
En esencia, la defensa de la salud es cuando los profesionales médicos trabajan con individuos y grupos para promover mejores resultados de salud. Esto significa que no solo se preocupan por los pacientes, sino que también luchan por los recursos y cambios necesarios para crear una sociedad más saludable. Suena importante porque lo es. El objetivo es hacer que la atención médica sea más inclusiva, asequible y sostenible para todos, desde individuos hasta poblaciones enteras.
El Desafío de Definir la Defensa de la Salud
Ahora, aquí es donde las cosas se complican un poco. El concepto de defensa de la salud ha evolucionado a lo largo de los años. Aunque las organizaciones lo han definido de ciertas maneras, han aparecido muchas otras interpretaciones, complicando aún más las cosas. Esto hace que sea difícil para las escuelas de medicina enseñar la defensa de la salud de manera consistente.
En el pasado, las revisiones se han centrado en formas específicas de enseñar y evaluar la defensa de la salud en diferentes etapas de la formación médica. Sin embargo, ha habido menos enfoque en cómo la comprensión de la defensa de la salud cambia a lo largo de una carrera médica. Como resultado, hay una necesidad real de una revisión exhaustiva que aclare lo que la defensa de la salud realmente significa para los médicos de hoy y de mañana.
¿Qué Sabemos sobre la Competencia en Defensa de la Salud?
La frase "competencia en defensa de la salud" puede sonar un poco elegante, pero básicamente describe qué tan buenos son los doctores al abogar por la salud. Diferentes expertos tienen diferentes puntos de vista sobre lo que implica la defensa de la salud. Algunos la ven como parte del trabajo de un médico para promover la salud individual del paciente a través de una atención personalizada. Otros piensan en ella como un papel más activista, donde los doctores luchan contra las injusticias de salud a gran escala.
Además, algunas perspectivas destacan cómo los valores personales moldean el enfoque de un médico hacia la defensa. En esencia, lo que funciona para un doctor puede no estar bien para otro. La clave aquí es que el papel de la defensa de la salud a menudo se malinterpreta y varía mucho en el campo médico.
Equilibrando Roles Competitivos
Ser un profesional médico no es solo tratar síntomas; también se trata de tener influencia. Pero aquí está el problema: ¿dónde trazas la línea? Los doctores a menudo luchan con el equilibrio entre promover cambios sociales y su rol principal como expertos médicos. Esto puede crear un conflicto conocido como "doble agencia".
A medida que las ideas sobre la defensa de la salud cambian de ser una responsabilidad compartida a una tarea más individual, surgen nuevas preguntas. ¿Quién debería ser responsable de qué? ¿Cuánto deberían los médicos involucrarse en problemas de salud más amplios como parte de su trabajo? Estas son preguntas difíciles sin respuestas fáciles, lo que hace que la conversación sobre la defensa de la salud sea aún más importante.
La Necesidad de una Comprensión Integral
Dado que la defensa de la salud significa cosas diferentes para diferentes personas, está claro que necesitamos una mejor comprensión de su papel en la Educación Médica. Si podemos definir una comprensión unificada, podemos crear un ambiente de aprendizaje donde los futuros doctores realmente puedan prosperar en sus esfuerzos de defensa.
A pesar de la urgencia de profundizar, no ha habido una revisión completa de cómo se enseña la defensa de la salud a lo largo de la formación médica. Es hora de cerrar esta brecha y resaltar los diversos significados de la defensa de la salud.
Nuestras Preguntas sobre la Defensa de la Salud
Entonces, ¿qué deberíamos preguntar exactamente en nuestra búsqueda por entender mejor la defensa de la salud? Aquí tienes una lista rápida:
- ¿Qué dice la investigación existente sobre la defensa de la salud en la educación médica?
- ¿Cuáles son los diferentes aspectos y límites del rol de defensa de la salud dentro de este campo?
- ¿Cómo cambian las perspectivas sobre la defensa de la salud en diferentes fases de la educación médica?
- ¿Cómo han evolucionado estas opiniones a lo largo del tiempo?
Estas preguntas nos guiarán mientras profundizamos en el tema.
¿Cómo Vamos a Hacerlo?
Vamos a adoptar un enfoque de revisión exploratoria, que es básicamente una forma elegante de decir que exploraremos la literatura existente sobre la defensa de la salud para ver qué hay. Nuestro objetivo es recopilar todas las diferentes opiniones y presentarlas claramente para que podamos encontrar puntos en común entre ellas.
¿Quién Será Incluido?
Nuestra revisión se centrará en artículos que traten sobre estudiantes y médicos que están aprendiendo o enseñando medicina. Esto significa que veremos a estudiantes de medicina, residentes, becados y médicos en ejercicio en todas las etapas de sus carreras. Queremos obtener una buena mezcla de perspectivas de campos médicos generales y especializados.
También estamos interesados en cómo se ha definido el concepto de defensa de la salud a lo largo del tiempo. Es esencial que las discusiones sobre la defensa de la salud estén directamente relacionadas con su papel en la educación médica.
Tipos de Fuentes de Información
Estamos lanzando una red amplia e incluiremos diversas fuentes como estudios teóricos, investigaciones empíricas e incluso artículos de opinión. Dado que los resúmenes de conferencias a menudo se convierten en estudios publicados de todos modos, los omitiremos para mantener nuestra carga de trabajo manejable.
Elaborando una Estrategia de Búsqueda
Para encontrar los mejores artículos, hemos diseñado una estrategia de búsqueda que combina diferentes términos relacionados con la defensa de la salud y la competencia en la educación médica. El equipo de investigación unió fuerzas para idear los términos de búsqueda más efectivos, y revisaremos varias bases de datos para encontrar lo que necesitamos.
Gestión de Datos y Selección
Una vez que encontremos nuestros artículos, usaremos una herramienta especializada llamada Covidence para ayudarnos a filtrar y clasificar. Dos revisores evaluarán independientemente los artículos según nuestros criterios. Si encuentran algún obstáculo, pueden consultar con otros miembros del equipo para llegar a un consenso.
Para artículos en idiomas que el equipo no puede traducir, recurriremos a herramientas en línea útiles o hablantes nativos para obtener ayuda. ¡Creemos en el trabajo en equipo, después de todo! Cada paso se documentará cuidadosamente para garantizar la transparencia.
Proceso de Extracción de Datos
Una vez que decidamos qué estudios se incluyen, extraeremos información relevante para responder nuestras preguntas de investigación. Buscaremos detalles clave como el año de publicación, el país de origen, los objetivos del estudio y los resultados principales. Estos datos nos ayudarán a resumir los diferentes enfoques de la defensa de la salud en la educación médica.
Análisis y Presentación de Datos
Después de recopilar nuestros datos, los analizaremos para detectar tendencias y categorizar las diversas interpretaciones de la defensa de la salud a lo largo de los años. Dividiremos nuestros hallazgos en periodos y fases manejables de la educación médica, permitiéndonos ver cómo han cambiado las perspectivas a lo largo del tiempo.
Además, nos aseguraremos de presentar nuestros hallazgos de manera visual para que sea más fácil de digerir.
Conclusión
El mundo de la defensa de la salud en la educación médica es complejo, variado y vital. Al profundizar en la literatura existente y aclarar los diferentes significados de la defensa de la salud, podemos preparar mejor a los futuros doctores para enfrentar los desafíos que enfrentarán en el campo. Con una comprensión más clara de la defensa de la salud, podemos esperar crear una comunidad médica que no solo trate a los pacientes sino que también defienda la salud para todos. Recuerda, detrás de cada buen doctor hay un gran defensor, ¡solo no olvides reírte en el camino!
Título: Bringing conceptualizations of the health advocacy competence across the continuum of medical education together: a scoping review protocol
Resumen: IntroductionHealth Advocacy (HA) is acknowledged as a core competence in medical education. However, varying and sometimes conflicting conceptualizations of HA exists, making it challenging to integrate the competence consistently. While this diversity highlight the need for a deeper understanding of HA conceptualizations, a comprehensive analysis across the continuum of medical education is absent in the literature. This protocol has been developed to clarify the conceptual dimensions of the HA competence in literature as applied to medical education. Methods and analysisThe review will be conducted in line with the JBI methodology for scoping reviews. A comprehensive literature search was developed and already carried out in eight academic databases and Google Scholar, without restrictions on publication date, geography or language. Articles that describe the HA role among students and physicians that receive or provide medical education will be eligible for inclusion. Two independent reviewers will independently complete title and abstract screening, prior to full-text review of selected articles and data extraction on the final set. A descriptive-analytical approach will be applied for summarizing the data. Ethics and disseminationThis scoping review does not involve human participants, as all evidence is sourced from publicly available databases. Therefore, ethical approval is not required for this study. The findings from this scoping review will be disseminated through submission to a high-quality peer-reviewed journal and presented at academic conferences. By clarifying the conceptualizations of HA, this review aims to contribute to a shared narrative that will strengthen the foundation for integrating the HA role into medical education. Trial registration numberA preliminary version of this protocol was registered on the Open Science Framework (OSF) on 9 December 2024, and can be accessed at the following link: osf.io/6f94y. Article Summary Strengths and limitations of this study{Rightarrow} This review will maintain consistency and meet the quality standards established by other scoping reviews by adhering to the JBI methodology for scoping reviews and following to the Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses extension checklist specifically designed for scoping reviews (PRISMA-ScR). {Rightarrow}Two independent reviewers will conduct the title and abstract screening, full text screening and data extraction, including pilot exercises, to enhance the systematic rigor of the screening process and increase the reliability of the results. {Rightarrow}The search strategy is systematically developed in collaboration with a medical librarian, who also serves as a co-author on this project. {Rightarrow}This review ensures inclusivity by avoiding language restrictions, designing data visualizations for colorblind readers, and committing to open-access resources to align with FAIR (findable, accessible, interoperable and reusable) principles. {Rightarrow}This review aims to pave the way toward a shared understanding of the health advocacy competence in medical education. However, while it contributes valuable insights to the discourse, it does not possess the capacity to inform policy or practice changes in the field.
Autores: Wilma RW Oosthoek, Dario Cecilio-Fernandes, Maarten FM Engel, Lars T van Prooijen, Suzie J Otto, Andrea M Woltman
Última actualización: 2024-12-10 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.09.24318699
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.09.24318699.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.