Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática # Ingeniería del software # Informática y sociedad

Impulsando la Diversidad en la Ingeniería de Software

Explora las motivaciones y las influencias que llevan a los estudiantes a seguir carreras en ingeniería de software.

Ronnie de Souza Santos, Italo Santos, Robson Santos, Cleyton Magalhaes

― 6 minilectura


Diversidad en la Diversidad en la Ingeniería de Software influyen en las carreras tecnológicas. Examinando los factores clave que
Tabla de contenidos

La ingeniería de software (ES) es un campo que construye la tecnología que usamos todos los días. Sin embargo, enfrenta un gran desafío: la falta de Diversidad. Muchos estudiantes de grupos subrepresentados encuentran ambientes difíciles tanto en las escuelas como en los trabajos. Esto puede dificultar su éxito. Este artículo explorará por qué algunos estudiantes eligen estudiar ES, qué influye en sus decisiones y cómo los modelos a seguir afectan sus elecciones.

La Importancia de la Diversidad

La diversidad no es solo una palabra de moda; es importante. Cuando diferentes perspectivas se unen, se generan mejores soluciones, especialmente en tecnología, que afecta a todos. Si los equipos de ES carecen de diversidad, el software que crean puede no satisfacer las necesidades de todos los usuarios. Imagina tratar de encajar una pieza cuadrada en un agujero redondo-frustrante, ¿verdad?

En ES, hay notables brechas. Por ejemplo, las mujeres a menudo enfrentan ambientes poco acogedores llenos de sexismo y hostilidad. Esto puede desanimarlas a seguir carreras en el campo. Lo mismo ocurre con las minorías raciales y los miembros de la comunidad LGBTQIA+. Crear un ambiente más inclusivo puede ayudar a que todos se sientan bienvenidos y valorados.

Explorando Motivaciones

Entonces, ¿qué motiva a los estudiantes a interesarse en ES? Se identificaron ocho motivaciones principales:

  1. Avance Profesional: Muchos estudiantes ven la ES como una forma de conseguir buenos empleos con oportunidades de crecimiento.
  2. Entusiasmo Tecnológico: Algunos estudiantes realmente aman la tecnología y quieren trabajar con las últimas innovaciones.
  3. Crecimiento Personal: Los estudiantes pueden perseguir la ES para desafiarse a sí mismos y desarrollar habilidades.
  4. Contacto a Temprana Edad: Algunos fueron introducidos a la tecnología a una edad temprana, lo que despertó su interés.
  5. Interés Personal: No siempre las motivaciones deben ser profundas; algunos simplemente disfrutan el trabajo en sí.
  6. Formación Previa: Aquellos que tuvieron algo de formación en tecnología antes de entrar a su carrera a menudo eligen ES.
  7. Contribución Social: Algunos estudiantes quieren hacer una diferencia en el mundo usando la tecnología.
  8. Influencia Parental: La familia puede tener un gran impacto, ya sea a través de estímulos o expectativas.

Estas motivaciones varían entre diferentes grupos. Por ejemplo, los estudiantes hombres suelen enfatizar el entusiasmo tecnológico, mientras que las mujeres pueden centrarse más en el crecimiento personal.

Influencias en las Decisiones de Carrera

Ahora hablemos sobre quién influye en estos estudiantes. Resulta que muchos estudiantes toman decisiones independientes, con alrededor del 64% reportando que no tienen un influencer específico. Sin embargo, aquellos que sí citaron influencias mencionaron algunas figuras clave:

  • Miembros de la Familia: Los padres y hermanos a menudo animan a los estudiantes a seguir ES.
  • Amigos: Los compañeros pueden tener un impacto significativo, especialmente si ya están estudiando o trabajando en tecnología.
  • Profesores: Educadores motivadores pueden despertar el interés de un estudiante.
  • Influencers de Tecnología: Las figuras públicas que han destacado en la industria tecnológica son vistas como modelos a seguir.
  • Científicos Pioneros: Figuras históricas pueden inspirar a los estudiantes, aunque se citan menos comúnmente.

Diferentes demografías muestran influencias variadas. Por ejemplo, los estudiantes hombres suelen admirar a los influencers de tecnología, mientras que las mujeres se inclinan más hacia la familia y los profesores.

El Papel de los Modelos a Seguir

Hablando de influencias, los modelos a seguir juegan un papel importante en moldear el interés a largo plazo de los estudiantes en ES. Mientras que algunos pueden ayudar a guiar a los estudiantes al principio, los modelos a seguir son fundamentales para animarles a seguir adelante a pesar de los desafíos.

La mayoría de los estudiantes no reportaron modelos a seguir específicos, pero los que sí lo hicieron a menudo nombraron a los influencers de tecnología. Parece que los íconos tecnológicos modernos resuenan más que las figuras históricas.

Perspectivas de Género

Los estudiantes hombres a menudo admiran a los influencers de tecnología como modelos a seguir. También mencionan a miembros de la familia y amigos. Las estudiantes mujeres tienden a citar una mezcla de influencers de tecnología, científicos pioneros y profesores solidarios.

Influencias Étnicas y de Orientación Sexual

Al examinar los modelos a seguir desde la perspectiva de la etnicidad y la orientación sexual, también hay patrones interesantes. Por ejemplo, los influencers de tecnología son bien aceptados en todas las demografías. Sin embargo, los estudiantes afroamericanos a menudo admiran a científicos pioneros además de a los influencers de tecnología.

Los estudiantes LGBTQIA+ muestran un conjunto de influencias más variado, apoyándose tanto en conexiones personales como en figuras públicas. Esta mezcla de modelos a seguir les anima en su trayectoria en ES.

Grandes Implicaciones para la Educación

Entender qué motiva a los estudiantes y quién influye en sus elecciones puede tener grandes consecuencias para cómo enseñamos ES. Al reconocer estas motivaciones, los educadores pueden crear un ambiente más solidario e inspirador.

Estrategias en el Aula

Los profesores pueden incorporar discusiones sobre modelos a seguir diversos en sus lecciones. Esto ayuda a los estudiantes a ver que ellos también pueden tener éxito en este campo. Las actividades en el aula también pueden diseñarse para animar a los estudiantes a explorar sus motivaciones y aspiraciones profesionales, reforzando su interés en ES.

Programas de Mentoría

La mentoría también puede jugar un papel crítico. Al conectar a los estudiantes con mentores que compartan antecedentes o intereses similares, las escuelas pueden alimentar las pasiones de los estudiantes y aumentar su confianza.

Desafíos a Superar

Aunque este estudio arroja luz sobre las motivaciones y las influencias, es esencial señalar los posibles desafíos. Un desafío es la tendencia de algunos estudiantes a dar respuestas socialmente deseables, lo que significa que podrían no compartir completamente sus verdaderos sentimientos.

Además, conseguir una muestra verdaderamente representativa de estudiantes de ES puede ser complicado. Las variaciones en cómo las universidades definen sus programas complican aún más las cosas.

Conclusión

Mientras que el campo de la ingeniería de software lucha con la diversidad, entender las motivaciones, influencias y modelos a seguir de los estudiantes puede ayudar a crear un ambiente más inclusivo. Fortalecer estas áreas puede conducir a una mejor representación en la fuerza laboral, soluciones de software innovadoras y un panorama tecnológico que refleje las necesidades de todos.

Crear un ambiente solidario y alentador es vital para ayudar a todos los estudiantes, sin importar su trasfondo, a encontrar un lugar en este emocionante campo. El futuro de la ingeniería de software no debería ser solo código; debería ser un tapiz de experiencias, ideas e inspiraciones diversas. El mundo tecnológico es un parque de juegos lo suficientemente grande para todos, ¡así que asegurémonos de que sea acogedor!

Fuente original

Título: Diversity in Software Engineering Education: Exploring Motivations, Influences, and Role Models Among Undergraduate Students

Resumen: Software engineering (SE) faces significant diversity challenges in both academia and industry, with underrepresented students encountering hostile environments, limited representation, and systemic biases that hinder their academic and professional success. Despite significant research on the exclusion experienced by students from underrepresented groups in SE education, there is limited understanding of the specific motivations, influences, and role models that drive underrepresented students to pursue and persist in the field. This study explores the motivations and influences shaping the career aspirations of students from underrepresented groups in SE, and it investigates how role models and mentorship impact their decisions to stay in the field. We conducted a cross-sectional survey with undergraduate SE students and related fields, focusing on their motivations, influences, and the impact of mentorship and role models on their career paths. We identified eight motivations for pursuing SE, with career advancement, technological enthusiasm, and personal growth being the most common. Family members, tech influencers, teachers, and friends were key influences, though 64\% of students reported no specific individual influence. Role models, particularly tech influencers and family members play a critical role in sustaining interest in the field, especially for underrepresented groups. This study provides insights into the varied motivations and influences that guide underrepresented students' decisions to pursue SE. It emphasizes the importance of role models and highlights the need for intersectional approaches to better support diversity in the field.

Autores: Ronnie de Souza Santos, Italo Santos, Robson Santos, Cleyton Magalhaes

Última actualización: Dec 16, 2024

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2412.12378

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2412.12378

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares