Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología # Biología del desarrollo

Gastruloides: Modelitos Pequeños del Desarrollo Embrionario

Los gastruloides revelan información sobre el crecimiento embrionario temprano y la organización celular.

U.M. Fiuza, S. Bonavia, P. Pascual-Mas, G. Torregrosa, P. Casani, G. Robertson, A. Martinez Arias

― 9 minilectura


Gastruloides: Modelos del Gastruloides: Modelos del Inicio de la Vida comportamiento celular. crecimiento embrionario y el Los gastruloides revelan secretos del
Tabla de contenidos

El desarrollo embrionario es un proceso complejo y emocionante que prepara el escenario para la vida de un organismo. Empieza desde una sola célula, el óvulo fertilizado, y se transforma en una entidad multicelular a través de una serie de pasos bien orquestados. Uno de los protagonistas clave en este desarrollo es una estructura llamada gastruloide, que actúa como un modelo miniaturizado de los primeros pasos del desarrollo embrionario. Piensa en los Gastruloides como pequeñas rondas de práctica para los embriones que intentan entender cómo crecer y organizarse.

¿Qué son los Gastruloides?

Los gastruloides son agregados de Células madre pluripotentes (PSCs) que pueden imitar el desarrollo temprano de los embriones de mamíferos. Ofrecen a los científicos una forma única de estudiar cómo las células se organizan, cómo se comunican entre sí y cómo comienzan a adoptar diferentes roles durante el desarrollo. Imagina un grupo de niños que se reúnen para jugar un juego; al principio, son un montón desordenado, pero pronto comienzan a organizarse en equipos, descubriendo qué puede hacer cada uno mejor.

Un Vistazo al Pasado: Experimentos Tempranos

La maravilla de los gastruloides no es algo nuevo. A finales de 1800, un investigador llamado Hans Driesch realizó experimentos con embriones de erizos de mar. Separó las células tempranas, llamadas blastómeros, y esperaba que fracasaran. Sorprendentemente, formaron dos larvas más pequeñas, pero totalmente funcionales. Avancemos unas décadas, y se realizaron experimentos similares con ranas, llevando a la realización de que los embriones pueden ajustarse según sus tamaños.

En los mamíferos, el desarrollo embrionario es un poco más complicado ya que ocurre dentro del útero, lo que lo hace más difícil de estudiar. Pero gracias a los avances en la ciencia, ahora tenemos modelos de células madre pluripotentes que permiten a los investigadores examinar más de cerca las etapas tempranas del desarrollo.

El Potencial de los Gastruloides en la Investigación

Los gastruloides presentan una oportunidad fantástica para los científicos. Permiten una vista simplificada del desarrollo embrionario sin las complejidades de un embrión completo. Los investigadores pueden manipular estas pequeñas estructuras, observar su comportamiento y obtener información sobre procesos fundamentales como la expresión genética, la señalización celular y cómo se forman diferentes tipos de células.

Cómo se Forman y Funcionan los Gastruloides

Cuando los científicos crean gastruloides en el laboratorio, utilizan condiciones específicas para animar a las PSCs a agruparse. Este agrupamiento lleva a la formación de estructuras que se asemejan mucho a los planes corporales de mamíferos, permitiendo a los investigadores estudiarlos en un entorno controlado. Es como construir un modelo de una casa antes de construirla de verdad; puedes ver cómo todo encaja sin el lío de la construcción real.

Una de las características más fascinantes de los gastruloides es su capacidad de autoorganizarse. Pueden establecer patrones y estructuras a medida que crecen, de manera similar a cómo un grupo de niños podría formar equipos para jugar un juego. Al cambiar las condiciones bajo las cuales crecen, los científicos pueden observar cómo estas pequeñas estructuras responden y se adaptan.

El Rol del Tamaño: Por Qué el Tamaño Importa

Un aspecto crítico del desarrollo gástrico es el tamaño. Así como un globo se estirará de cierta manera dependiendo de cuánto aire le pongas, los gastruloides también responden a diferentes números iniciales de células. Los investigadores han descubierto que dentro de un rango de tamaño específico (alrededor de 40 a 300 células), los gastruloides pueden desarrollarse normalmente. Sin embargo, si son demasiado pequeños o demasiado grandes, podrían no alargarse adecuadamente o pueden formar múltiples ejes en lugar de uno solo.

La Búsqueda por Entender la Dinámica

Un hallazgo notable en esta investigación es que los gastruloides más pequeños a menudo inician la elongación antes que sus contrapartes más grandes. En términos más simples, los gastruloides más pequeños parecen tener prisa. Los investigadores descubrieron que la forma en que las células expresan ciertos genes, especialmente el gen TbxT, juega un papel significativo en este proceso. TbxT es como un agente de tráfico dirigiendo a las células sobre cuándo y cómo crecer y moverse.

Señales de Éxito: Desarrollo Robusto

Cuando los gastruloides se cultivan bajo las condiciones adecuadas, muestran una consistencia notable en su desarrollo. Esta robustez permite a los investigadores realizar experimentos con confianza. Pueden cambiar una variable, como el número de células, mientras mantienen todo lo demás constante y observar los resultados.

Características Transcripcionales y Morfológicas

El perfil transcripcional de los gastruloides, es decir, el patrón de expresión genética, se mantiene estable en diferentes tamaños. Es como una actuación musical bien ensayada, donde cada músico sabe su parte. Sin embargo, incluso en los mejores conjuntos, pueden existir variaciones. Al comparar los gastruloides más pequeños y más grandes, los investigadores notaron algunas diferencias en expresiones genéticas específicas vinculadas a tipos celulares.

La Mecánica de los Gastruloides: ¿Cómo se Mueven?

Los gastruloides no solo se quedan ahí viéndose bonitos; tienen que moverse y alargarse para formar estructuras. Este movimiento implica una actividad activa del citoesqueleto, un término elegante para el "esqueleto" de la célula que ayuda a mantener su forma y moverse. Los investigadores usaron microscopía de luz de hoja para observar cómo las células dentro de los gastruloides se mueven e interactúan.

La Importancia de la Actividad del Citoesqueleto

El citoesqueleto actúa como un conjunto de vías de tren, guiando el movimiento de las células durante la elongación. Los investigadores encontraron que los gastruloides requieren Señalización WNT no canónica para alargarse, lo que lo convierte en un jugador crucial en el juego. También descubrieron que los gastruloides más pequeños mostraron niveles más altos de movimiento, indicando que el tamaño tiene un impacto directo en cómo se comportan los gastruloides.

El Misterio de la Elongación: ¿Qué Sucede Dentro?

Cuando los gastruloides comienzan a alargarse, es un poco como estirar masa para una pizza. Pasan por un proceso conocido como extensión convergente, donde las células se juntan y se extienden en una dirección particular. Esta elongación es esencial para formar la forma básica del cuerpo.

El Rol del Movimiento Celular

El movimiento celular es un factor crítico durante esta fase de elongación. Los gastruloides más pequeños tienden a iniciar esta elongación antes, correlacionándose con la polarización de la expresión de TbxT. Piensa en ello como una carrera donde los corredores más pequeños salen primero, marcando el ritmo para los grupos más grandes detrás de ellos.

La Importancia de la Señalización Wnt

En el corazón de la elongación de los gastruloides está la vía de señalización Wnt, que juega un papel vital en la regulación del comportamiento celular. Esta señalización es esencial para la clasificación y la direccionalidad de las células que expresan TbxT durante la elongación.

Señalización Wnt en Acción

Cuando los investigadores manipularon la señalización Wnt en los gastruloides, observaron cambios notables en el movimiento y la elongación de las células. Es como girar un dial que afecta todo lo conectado; alterar la señalización Wnt impacta cómo las células interactúan, se mueven y, en última instancia, cómo se forma el gastruloide.

La Conexión de Cadherin: La Adhesión Celular Importa

A medida que los gastruloides se estiran y alargan, también sufren cambios en la adhesión celular, que es facilitada por un tipo de proteína llamada Cadherinas. Las cadherinas son responsables de mantener las células juntas, y sus patrones de expresión pueden influir en cómo se ordenan las células durante el desarrollo.

Cadherinas y la Forma del Gastruloide

Los investigadores notaron que las diferencias en la expresión de E-cadherina y N-cadherina impactan la formación de ejes en los gastruloides. Imagina intentar apilar bloques; si los bloques tienen diferentes texturas de superficie, algunos se pegarán mejor que otros, llevando a diferentes formaciones de apilamiento.

Tamaño y Destino Celular: La Oportunidad de un Pequeño Giro

A medida que el tamaño influye en la forma y el movimiento, también juega un papel en determinar en qué se convierte cada célula. Los gastruloides más pequeños tienden a favorecer el desarrollo neural, mientras que los más grandes están más inclinados hacia destinos mesodérmicos (la capa media del tejido embrionario).

La Vía de Señalización Nodal

Esta diferenciación está fuertemente influenciada por la vía de señalización Nodal. Los gastruloides más pequeños con baja actividad Nodal parecen inclinarse hacia el desarrollo neural, mientras que aquellos con señalización Nodal robusta se desarrollan en mesodermo. Al ajustar la señalización Nodal, los científicos pueden manipular el destino de las células dentro de los gastruloides, dándoles control sobre el proceso de desarrollo.

Conclusión: El Panorama General

Los gastruloides ofrecen perspectivas fascinantes sobre el mundo del desarrollo embrionario. Permiten a los investigadores estudiar los principios fundamentales de la biología del desarrollo en un contexto simplificado. Entender cómo el tamaño impacta la expresión genética, el movimiento y el destino celular puede ayudar a iluminar los procesos que dictan cómo un simple grupo de células evoluciona en un organismo completamente desarrollado.

La exploración de los gastruloides no solo arroja luz sobre el desarrollo embrionario, sino que también plantea preguntas sobre la intrincada danza de células, vías de señalización y los mecanismos subyacentes que guían la vida desde una sola célula hasta un ser complejo. Con cada descubrimiento, los científicos se acercan un paso más a desentrañar los misterios de las primeras etapas de la vida, un gastruloide a la vez.

Fuente original

Título: Morphogenetic constrains in the development of gastruloids: implications for mouse gastrulation

Resumen: Mammalian embryonic size is tightly controlled with checkpoints and compensatory mechanisms correcting size defects. Here, we take advantage of gastruloids, a stem cell embryoid system not subject to most size controls, to study the role of size in emergent properties of mammalian embryogenesis. We report that gastruloids exhibit robust morphology and transcriptional profiles within a size range. However, size affects the dynamics, and, outside a range of robust morphogenesis, the precision of anterior-posterior (AP) axial elongation. Gastruloid axial elongation exhibits active cellular contractility, requires planar cell polarity (PCP), adhesion and cell-cell contact remodelling. Smaller gastruloids initiate elongation earlier, correlated with an earlier Brachyury polarisation. Brachyury expression increases tissue fluidity. Axis formation is regulated by the balance of Brachyury multifoci coalescence and the timing of initiation of the elongation programme. Sizes beyond the robust range can modify relative tissue composition. Very small aggregates have increased neural fate bias, accompanied by a loss of paraxial mesoderm mediated by differences in Nodal signalling activity.

Autores: U.M. Fiuza, S. Bonavia, P. Pascual-Mas, G. Torregrosa, P. Casani, G. Robertson, A. Martinez Arias

Última actualización: Dec 20, 2024

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.12.12.628151

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.12.12.628151.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares