Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud # Enfermedades Infecciosas (excepto VIH/SIDA)

Luchando contra la Filariasis Linfática: Surge una Nueva Prueba

Nuevos métodos de prueba ofrecen esperanza en la lucha contra la filariasis linfática.

Benoit Dembele, Mohamed Salieu Bah, Abdulai Conteh, Habib Kamara, Ibrahim Kargbo-Labour, Ashley Souza, Patricia Houck, Ernest O. Mensah, Victoria Turay, E. Scott Elder, Katherine Gass, Steven D Reid, Joseph P. Shott, Yaobi Zhang, Kimberly Y. Won, Angela Weaver

― 7 minilectura


Nueva Esperanza Contra la Nueva Esperanza Contra la Filariasis Linfática pueden cambiar la lucha contra la LF. Los métodos de prueba innovadores
Tabla de contenidos

La Filariasis linfática (FL) es una enfermedad causada por unos gusanos pequeñitos que se transmiten por mosquitos. Estos gusanos pueden invadir tu sistema linfático, que forma parte de tu sistema inmunológico. Cuando esto pasa, la gente puede sufrir varios problemas físicos, como hinchazón en las extremidades u otras partes del cuerpo, causando un gran malestar y sufrimiento. Piensa en ello como un invitado que se cuela en la fiesta y se queda más de la cuenta, ¡y arma un buen lío!

Causas y Propagación

Los principales culpables detrás de la FL son tres tipos de gusanos: Wuchereria Bancrofti, Brugia malayi y Brugia timori. La mayoría de los casos, alrededor del 90%, son por W. bancrofti. La enfermedad ocurre principalmente en áreas tropicales y subtropicales, donde las condiciones son perfectas para que los mosquitos se paseen.

Si te lo preguntas, sí, no todos los mosquitos son malos. Pero algunos simplemente aman esparcir estos pequeños gusanos, y ahí es donde empieza el problema. Cuando la gente es mordida, puede infectarse, y con el tiempo, los gusanos pueden causar problemas de salud.

¿Por qué es un Problema la FL?

Las infecciones de estos gusanos pueden no causar síntomas de inmediato. Sin embargo, a medida que se instalan en el sistema linfático, pueden causar problemas severos como hinchazón y engrosamiento de la piel, comúnmente conocido como elefantiasis. Esto no solo tiene ramificaciones físicas, sino que también puede llevar a un sufrimiento emocional, ya que tener hinchazón visible puede afectar la autoestima y las interacciones sociales.

Esfuerzos Globales para Combatir la FL

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido la FL como un problema de salud pública y busca su eliminación. Han comenzado un programa llamado el Programa Global para Eliminar la Filariasis Linfática (GPELF). El objetivo es distribuir medicina ampliamente para ayudar a eliminar infecciones en comunidades y reducir el sufrimiento de quienes ya están afectados.

La OMS se ha propuesto eliminar la FL como un problema de salud pública para 2030. Hasta ahora, algunos países ya han avanzado mucho, con 19 de 72 países endémicos logrando poner la FL en un segundo plano. Pero aún hay alrededor de 794 millones de personas en todo el mundo que necesitan tratamiento. ¡Eso es un buen montón de gente!

Pasos para Eliminar la FL

Para acabar con la FL, los países deben seguir una serie de pasos:

  1. Mapeo Básico: Esto significa averiguar dónde está la enfermedad y cuántas personas están afectadas.
  2. Administración masiva de medicamentos (MDA): Aquí, las comunidades reciben tratamiento con medicinas para matar a los gusanos.
  3. Vigilancia Post-MDA: Una vez que se da el tratamiento, es crucial monitorear la situación para asegurarse de que los gusanos no vuelvan.
  4. Validación: Aquí es donde se revisa todo para confirmar que la FL ya no es un problema.

Para que todo esto funcione bien, los países necesitan herramientas de diagnóstico precisas y fáciles de usar. Piensa en estas herramientas como el compañero de confianza que tu superhéroe necesita para salvar el día.

Herramientas de Diagnóstico Actuales

Ahora mismo, la herramienta principal para detectar la FL es la Alere Filariasis Test Strip (FTS). Esta herramienta detecta proteínas específicas que indican la presencia de los gusanos. Sin embargo, tiene sus peculiaridades. Por ejemplo, requiere una muestra de sangre más grande y no viene con ninguna funda protectora, lo que dificulta un poco el transporte.

Imagina llevar un palito de queso sin envoltorio – no es la mejor idea, ¿verdad? Así puede ser el FTS durante las pruebas.

Una Nueva Esperanza: El QFAT

Entra el nuevo en la cuadra: el STANDARD™ Q Filariasis Antigenemia Test (QFAT). Este método de prueba está diseñado para ser aún más fácil de usar. Necesita menos sangre y tiene un pequeño buffer amigable para ayudar a que la muestra fluya mejor. ¡Es como pasar de una mochila de gimnasio pesada a una mochila cómoda!

Se llevó a cabo un estudio para comparar el QFAT con el FTS en Sierra Leona, donde combatir la FL ha sido una prioridad. Los investigadores querían ver si esta nueva prueba podía mantenerse firme contra el método establecido.

Encuesta en Sierra Leona

En Sierra Leona, la FL solía ser un problema común. El país ha hecho grandes avances en sus esfuerzos de eliminación desde 2007, cuando comenzó la administración masiva de medicamentos. Para 2022, muchos distritos ya no necesitaban repartir medicación.

Sin embargo, en cuatro distritos, la lucha seguía, y decidieron realizar una encuesta para verificar la presencia de la FL. Esto le dio a los investigadores una oportunidad ideal para comparar ambas pruebas.

Obteniendo el Visto Bueno

Antes de que pudiera suceder algo, el protocolo de la encuesta recibió el visto bueno de las autoridades sanitarias. Se aseguraron de que todos los involucrados entendieran la encuesta y que los participantes dieran su consentimiento. Los líderes comunitarios también dieron su aprobación, asegurándose de que todos se sintieran cómodos con el procedimiento.

El Proceso de Encuesta

La encuesta se realizó en dos aldeas: Kagbo y Makorba Yelimi. Los investigadores llegaron temprano para prepararse, obteniendo el consentimiento de los participantes que tenían 5 años o más. Recolectaron información demográfica básica y le dieron a cada participante un número de identificación único, asegurándose de mantener la privacidad.

Después de todo el papeleo, los técnicos se pusieron a trabajar. Recogieron muestras de sangre de los participantes y realizaron ambas pruebas en las mismas muestras.

Resultados de la Comparación

Después de probar a todos, se analizaron los resultados, mostrando que ambas pruebas tenían resultados bastante similares. Por ejemplo, de 728 participantes, un pequeño porcentaje dio positivo por FL usando ambas pruebas. Esto significa que tanto el QFAT como el FTS estaban detectando casos de manera efectiva. ¡Es como dos detectives resolviendo el mismo misterio – el trabajo en equipo hace que el sueño funcione!

Experiencia del Usuario con QFAT

La encuesta también investigó cuán fácil fue para los técnicos usar el QFAT. Encontraron que los usuarios generalmente elogiaron las instrucciones y el empaquetado de la prueba. Si piensas en el QFAT como el smartphone amigable del mundo de las pruebas, no estarías muy lejos en términos de conveniencia.

El dispositivo de recolección de sangre para el QFAT fue considerado más eficiente, reduciendo complicaciones y facilitando la obtención del volumen requerido. ¡Eso ya es una victoria en condiciones de campo donde el tiempo es crucial!

Áreas de Mejora

Sin embargo, no todo fue un camino de rosas. Algunos usuarios señalaron que los resultados de la prueba a veces podían aparecer tenues, lo que hacía difícil determinar si alguien era positivo. Era como intentar leer un letrero desde lejos - ¡podrías necesitar un telescopio!

Para mejorar la fiabilidad de la prueba, los desarrolladores pueden trabajar en hacer las líneas de prueba positiva más claras, proporcionar mejor capacitación y asegurar que todos los kits de prueba sean de alta calidad.

Conclusión: Un Futuro Brillante para la Prueba de la FL

En conclusión, el QFAT ha demostrado ser un fuerte competidor contra el FTS en la lucha contra la FL. La capacidad de usar menos sangre y la facilidad de manejo lo convierten en una opción atractiva para pruebas futuras.

Sin embargo, al igual que un equipo de superhéroes, se necesita más trabajo para asegurar que el QFAT sea confiable en diferentes entornos. A medida que los investigadores continúan con este trabajo vital, la esperanza brilla intensamente para las comunidades afectadas por la FL. Con las pruebas adecuadas y estrategias, el objetivo de eliminar la filariasis linfática no es solo un sueño, ¡es un objetivo alcanzable!

Al facilitar las pruebas y aumentar la accesibilidad, estaremos un paso más cerca de enviar la FL a volar para siempre. ¿Y a quién no le gustaría eso?

Fuente original

Título: Field evaluation of Standard Q Filariasis Antigen Test for Lymphatic Filariasis (LF) during a pre-transmission assessment survey in Sierra Leone, 2022.

Resumen: BackgroundAs part of a multi-country evaluation, the SD Biosensor STANDARD Q Filariasis Ag Test (QFAT) was compared with the Abbott Bioline TM Filariasis Test Strip (FTS) for classifying lymphatic filariasis (LF) prevalence at a population level and for ease of use in field conditions in Sierra Leone. Methods and principal findingsThe evaluation was done in two districts, Bombali and Karene, where repeat pre-transmission assessment surveys (pre-TAS) were planned. Two sites with high LF antigen prevalence in 2020 (4.1% in the village of Kagbo and 7.7% in the village of Makorba Yelimi) were chosen. Convenience sampling was used to recruit 350 community members [≥]5 years in each site. Blood was collected by fingerstick (20l for QFAT and 75 l for FTS). The reading time for both tests was 10 minutes. For all positive or invalid results, a repeat test was performed for both tests. In total, 728 participants (5 - 91 years) were tested by QFAT and FTS. The positive rate was 4.8% (17/357) and 3.5% (13/367) for FTS and 3.4% (12/357) and 4.1% (15/367) for QFAT in Kagbo and Makorba Yelimi, respectively. All participants testing positive for FTS or QFAT underwent further testing by night blood smear to detect microfilariae using microscopy. None of the positive participants had circulating microfilariae. Nearly half (14/30) of those who tested positive with FTS during this survey also tested positive with FTS in re-pre-TAS in 2020. Four FTS and three QFAT samples were indeterminate (meaning a positive result followed by a negative result). In field conditions, QFAT was easy to handle and recorded zero invalid tests compared to FTS (six invalids). Using the FTS results as a reference standard, the sensitivity and specificity of the QFAT was 78.6% and 99.4% respectively. The concordance between FTS and QFAT was 0.81 (Cohens Kappa). The discrepancy found between the two tests in terms of positive tests was not statistically significant (p=0.78). Conclusions / significanceThe results suggest that the QFAT is a credible LF diagnostic test when compared to the routinely used FTS; use of either test would result in the same program decision. Authors summaryLymphatic filariasis (LF) is a vector-borne disease targeted for elimination as a public health problem by 2030. The Global Program to Eliminate LF recommends tools to measure the impact of interventions and to achieve elimination. A reliable and easy to use diagnostic tool is key for the success of the global program. Currently only one rapid antigen test is used for programs in Wuchereria bancrofti endemic counties. This study was part of a multi-country field evaluation of the SD Biosensor STANDARD Q lateral flow assay rapid diagnostic test. The primary objective was to determine comparability of the SD Biosensor STANDARD Q Filariasis Ag Test (QFAT) to the Abbott Bioline Filariasis Test Strip (FTS) in its ability to classify LF prevalence at a population level. In addition, information was collected on the utility and ease of use of the QFAT in field settings. The evaluation was done in two districts (Bombali and Karene) in Serra Leone, which were undergoing repeat pre-transmission assessment surveys (pre-TAS). The results of this study confirm the performance of QFAT as a suitable alternative to the currently recommended FTS. In field conditions, using QFAT seems effective given that it records zero invalid tests compared to the FTS (six invalid tests).

Autores: Benoit Dembele, Mohamed Salieu Bah, Abdulai Conteh, Habib Kamara, Ibrahim Kargbo-Labour, Ashley Souza, Patricia Houck, Ernest O. Mensah, Victoria Turay, E. Scott Elder, Katherine Gass, Steven D Reid, Joseph P. Shott, Yaobi Zhang, Kimberly Y. Won, Angela Weaver

Última actualización: Dec 13, 2024

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.12.24318905

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.12.24318905.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares