Sci Simple

New Science Research Articles Everyday

# Ciencias de la Salud # Medicina Genética y Genómica

Desentrañando la genética de la enfermedad de Parkinson

Los investigadores están estudiando las causas genéticas del Parkinson en diferentes poblaciones.

Samantha Hong, Mathew J. Koretsky, Jens Lichtenberg, Hampton Leonard, Vanessa Pitz

― 6 minilectura


Genética y la enfermedad Genética y la enfermedad de Parkinson del PD en diferentes ancestrías. Nuevas ideas sobre las causas genéticas
Tabla de contenidos

La enfermedad de Parkinson (EP) es una condición que afecta a mucha gente en todo el mundo, y con su impacto creciente, los investigadores están interesados en descubrir qué la causa. La mayoría de los casos de EP no son heredados, sino que parecen surgir de una mezcla de factores Genéticos y ambientales. Algunos cambios genéticos relacionados con la EP pueden ser comunes o raros, afectando proteínas importantes en el cuerpo y aumentando el riesgo de desarrollar la enfermedad.

Identificar estos factores genéticos puede ayudarnos a aprender más sobre cómo funciona la enfermedad y qué tratamientos podrían ser efectivos. Genes notables asociados con la EP incluyen LRRK2, PRKN, PINK1 y SNCA. Estos genes se han vinculado tanto a formas hereditarias de la enfermedad como a casos que aparecen sin antecedentes familiares.

Encontrando Causas Genéticas Raras

Los científicos también han descubierto cambios genéticos raros que pueden llevar a la EP, a menudo a través de estudios que examinan familias con antecedentes de la enfermedad. La tecnología moderna, incluyendo nuevos métodos de secuenciación de genes, ha facilitado la identificación de estos cambios genéticos. Un estudio reciente a gran escala analizó varios genes en personas de ascendencia europea y encontró numerosos marcadores genéticos que podrían aumentar el riesgo de desarrollar EP.

Mientras la investigación se ha expandido para incluir poblaciones no europeas como asiáticos del este, latinos y africanos, aún queda mucho por aprender sobre cómo la genética influye en la EP en estos grupos. Una revisión categorizó 21 genes que probablemente contribuyan a la EP basándose en la investigación existente. Gran parte del enfoque ha estado en personas de ascendencia europea, lo que podría limitar nuestra comprensión de la EP entre diferentes razas y etnias.

El Programa Global de Genética de la Enfermedad de Parkinson

Para abordar estas brechas, se creó el Programa Global de Genética de la Enfermedad de Parkinson (GP2). Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar nuestra comprensión de las causas genéticas de la EP en diversas poblaciones. Recopila datos de diferentes grupos de ascendencia para averiguar qué cambios genéticos están relacionados con la EP.

En uno de sus estudios, GP2 analizó una enorme cantidad de datos, incluyendo más de 28,000 casos de EP y muchos grupos de control, de diferentes grupos de ascendencia. Esto proporcionó una imagen más completa de cómo los factores genéticos pueden variar entre personas de diferentes orígenes.

Analizando Variantes Genéticas

El enfoque del estudio estaba en genes específicos conocidos por estar asociados con la EP. Usando herramientas de análisis avanzadas, los investigadores examinaron variaciones genéticas a través de múltiples grupos de ascendencia. Buscaban ver cuán comunes eran estos cambios genéticos y cómo se relacionaban con la EP.

Cada variante genética fue cuidadosamente anotada para entender su importancia. Descubrieron que de las 34 variantes que examinaron, no todas estaban comúnmente asociadas con la EP. Algunas estaban vinculadas a otras enfermedades en su lugar. Esto mostró que no cada cambio genético que parece "malo" está directamente relacionado con el Parkinson.

Evaluando la Calidad del Genotipado

Para verificar la precisión de sus hallazgos, los científicos inspeccionaron visualmente los datos usando algo llamado gráficos de agrupamiento. Estos gráficos son como ayudas visuales que ayudan a los investigadores a entender qué tan bien fueron identificadas las variantes. Clasificaron estos gráficos en tres categorías: "bueno", "medio" y "malo", basado en qué tan claro era el dato.

Sorprendentemente, muchas variantes que se pensaban importantes no aparecieron como se esperaba. Algunos genes que suelen estar relacionados con un alto riesgo de EP no tuvieron variantes identificadas en el estudio. Esto plantea preguntas sobre si estos genes podrían tener roles diferentes en poblaciones no europeas en comparación con lo que se pensaba anteriormente.

La Diversidad Poblacional Importa

A medida que los investigadores revisaban los datos, notaron que el número de variantes patogénicas únicas era bastante pequeño en grupos no europeos. Por ejemplo, un grupo de ascendencia no tenía variantes identificadas en absoluto en los genes de interés. Esto enfatiza que la mayoría de los estudios pasados se han centrado en poblaciones europeas, lo que podría llevar a una comprensión incompleta de la enfermedad.

Los hallazgos sugieren que se necesita más investigación para explorar el panorama genético del Parkinson en poblaciones diversas. Mientras algunas variantes eran únicas de ascendencias específicas, una gran parte aún parecía concentrarse en aquellos de ascendencia europea.

Desafíos en el Genotipado

El estudio también destacó algunos desafíos con las tecnologías usadas para examinar las variantes genéticas. Algunas variantes eran difíciles de identificar claramente, especialmente en genes que se sabe que tienen secuencias complejas. Esta complejidad puede llevar a errores en la identificación de cambios genéticos, lo que podría confundir a los investigadores.

Por ejemplo, un gen llamado GBA1 fue particularmente complicado porque se sabe que tiene una estructura difícil. Muchas variantes en este gen fueron clasificadas como de baja calidad, indicando que incluso las tecnologías de alta gama tienen sus límites.

Conclusión: Un Paso Adelante

A pesar de los desafíos, este estudio representa un paso importante en la comprensión de la enfermedad de Parkinson. Al centrarse en poblaciones diversas, los investigadores esperan obtener ideas que puedan cambiar cómo pensamos y tratamos la EP. Es claro que muchos factores genéticos pueden influir en la enfermedad de manera diferente dependiendo de la ascendencia de una persona.

A medida que el estudio de la genética en la EP siga creciendo, será esencial seguir expandiendo nuestro enfoque más allá de la ascendencia europea. Esta diversidad ayudará a asegurar que los futuros tratamientos sean efectivos y adecuados para todos, no solo para unos pocos seleccionados.

Al final, el conocimiento es poder, especialmente en el mundo de la investigación sobre enfermedades. Al arrojar luz sobre los factores genéticos que influyen en la enfermedad de Parkinson, podemos trabajar hacia nuevas estrategias para la prevención y el tratamiento. ¿Y quién sabe? ¡Un día podríamos encontrar una manera de sorprender a la EP!

Fuente original

Título: Parkinson's Disease Pathogenic Variants: Cross-Ancestry Analysis and Microarray Data Validation

Resumen: BackgroundKnown pathogenic variants in Parkinsons disease (PD) contribute to disease development but have yet to be fully explored by arrays at scale. ObjectivesThis study evaluated genotyping success of the NeuroBooster array (NBA) and determined the frequencies of pathogenic variants across ancestries. MethodWe analyzed the presence and allele frequency of 34 pathogenic variants in 28,710 PD cases, 9,614 other neurodegenerative disorder cases, and 15,821 controls across 11 ancestries within the Global Parkinsons Genetics Program dataset. Of these, 25 were genotyped on NBA and cluster plots were used to assess their quality. ResultsGenes previously predicted to have high or very high confidence of causing PD tend to have more pathogenic variants and are present across ancestry groups. Twenty-five of the 34 pathogenic variants were typed by the NBA array and classified "good" (n=12), "medium" (n=4), and "bad" (n=9) variants. ConclusionOur results confirm the likelihood that established PD genes are pathogenic and highlight the importance of ancestrally diverse research in PD. We also show the usefulness of the NBA as a reliable tool for genotyping of rare variants for PD.

Autores: Samantha Hong, Mathew J. Koretsky, Jens Lichtenberg, Hampton Leonard, Vanessa Pitz

Última actualización: 2024-12-17 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.16.24319097

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.16.24319097.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares