Este modelo combina la mecánica clásica y cuántica para estudiar sistemas autoorganizados.
― 7 minilectura
Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla
Este modelo combina la mecánica clásica y cuántica para estudiar sistemas autoorganizados.
― 7 minilectura
Este estudio examina el modelo Motsch-Tadmor y su impacto en el comportamiento de los grupos.
― 7 minilectura
Este artículo explora cómo las ecuaciones de agregación-difusión explican los comportamientos grupales en la naturaleza.
― 6 minilectura
Una mirada a cómo las fuerzas atractivas y repulsivas afectan a los osciladores cuánticos.
― 8 minilectura
Explorando cómo la forma y la curvatura influyen en la dinámica grupal de los robots.
― 6 minilectura
Descubre cómo las señales químicas moldean el movimiento colectivo para una búsqueda efectiva.
― 9 minilectura
Estudio de sincronización y agrupamiento en modelos simplificados.
― 5 minilectura
Los giros copters interactúan y se sincronizan en una superficie líquida vibrante, mostrando comportamientos fascinantes.
― 5 minilectura
Explorando cómo se comportan e interactúan las partículas activas en diferentes condiciones.
― 5 minilectura
El estudio de los swarmalators revela nuevos estados en el movimiento colectivo y la interacción.
― 7 minilectura
Los swarmalators combinan ritmos individuales con movimientos sincronizados, revelando patrones en la naturaleza y la tecnología.
― 8 minilectura
Una mirada a cómo interactúan los spins en un modelo unidimensional animado.
― 5 minilectura
Descubre cómo reglas simples crean comportamientos complejos en bandadas de pájaros virtuales.
― 6 minilectura
Descubre cómo los swarmalators se adaptan con los contrarianos en dinámicas de grupo fascinantes.
― 8 minilectura
Descubre cómo la ciencia explica el movimiento sincronizado en la naturaleza.
― 8 minilectura