La investigación sobre WISE 1049AB revela características atmosféricas importantes similares a las de los exoplanetas.
― 6 minilectura
Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla
La investigación sobre WISE 1049AB revela características atmosféricas importantes similares a las de los exoplanetas.
― 6 minilectura
Este artículo examina la compleja composición y dinámica de Urano.
― 6 minilectura
Investigadores están mirando la posibilidad de exo-satélites alrededor de la enana marrón GQ Lup B.
― 9 minilectura
Examinando cómo evolucionan y se interactúan las cadenas resonantes de planetas a lo largo del tiempo.
― 5 minilectura
Nuevas ideas sobre los carbonatos de tapa iluminan los cambios climáticos de la Tierra.
― 10 minilectura
KPIC mejora los estudios de exoplanetas al reducir los efectos de ruido en la recolección de datos.
― 6 minilectura
Examinando cómo los Júpiter cálidos mantienen su alineación con sus estrellas anfitrionas.
― 8 minilectura
Un nuevo estudio revela que las corrientes oceánicas en los mundos de lava son más lentas de lo esperado.
― 7 minilectura
Examinando cómo varían las características de los océanos de magma en planetas de lava atrapados por marea.
― 7 minilectura
La investigación ilumina la oblicuidad de las estrellas con exoplanetas en órbita.
― 6 minilectura
Los aerosoles impactan bastante nuestras vistas de planetas lejanos y sus atmósferas.
― 9 minilectura
Investigadores revelan detalles impactantes sobre las explosiones de FU Ori y las interacciones entre la estrella y el disco.
― 7 minilectura
La investigación revela cómo los micrometeoritos afectan la estructura mineral del asteroide Ryugu.
― 6 minilectura
Una mirada al próximo instrumento PLACID y su potencial en la imagenología de exoplanetas.
― 7 minilectura
PLACID tiene como objetivo mejorar la claridad de las imágenes de cuerpos celestes lejanos.
― 5 minilectura
La investigación revela cómo los océanos de lava influyen en las atmósferas de los planetas rocosos.
― 9 minilectura
GJ 486b muestra patrones tectónicos únicos y posibles condiciones atmosféricas.
― 9 minilectura
El papel de la rotación en las estructuras del núcleo de los gigantes gaseosos y su evolución.
― 6 minilectura
El estudio de dos cometas revela pistas sobre la formación temprana del Sistema Solar.
― 4 minilectura
Explorando por qué las lunas en nuestro Sistema Solar no tienen anillos a pesar de tener impactos.
― 7 minilectura
Una nueva herramienta de datos ayuda a hacer un seguimiento de la salud de las plataformas de hielo de la Antártida.
― 9 minilectura
Estudios recientes redefinen K2-399 b, revelando un sistema estelar complejo en lugar de un planeta.
― 6 minilectura
Observaciones recientes revelan detalles intrigantes sobre el disco de escombros del sistema Tel.
― 6 minilectura
Una encuesta descubre jóvenes enanos marrones y objetos de libre flotación en el cúmulo estelar NGC1333.
― 7 minilectura
Este estudio examina el movimiento de gas a través de partículas de polvo en entornos de baja gravedad.
― 5 minilectura
Un estudio revela cómo los climas de los planetas rocosos cerca de las estrellas pueden variar mucho.
― 6 minilectura
Nuevas ideas sobre el disco de escombros y las interacciones de planetesimales de Beta Pictoris.
― 8 minilectura
Los científicos estudian sistemas planetarios para encontrar planetas similares a la Tierra que puedan soportar vida.
― 7 minilectura
Explorando cómo las propiedades del disco influyen en la dinámica del gas y el crecimiento de planetas.
― 7 minilectura
El ngVLA va a mejorar nuestra comprensión del universo a través de observaciones de radio avanzadas.
― 5 minilectura
El telescopio solar NEID ofrece información sobre el comportamiento del Sol y la detección de exoplanetas.
― 7 minilectura
La investigación revela nuevos conocimientos sobre las atmósferas de los Júpiter calientes.
― 8 minilectura
Un estudio sobre el exoplaneta HD 202772 A b y sus características únicas.
― 7 minilectura
Un estudio examina la atmósfera del exoplaneta HD 209458 b, centrándose en la detección de agua y HCN.
― 6 minilectura
Nuevos hallazgos sobre el peróxido de hidrógeno desafían suposiciones sobre las condiciones para la vida en Europa.
― 8 minilectura
Investigadores mejoran métodos para capturar imágenes más nítidas de exoplanetas lejanos.
― 7 minilectura
TESS observa el microlente gravitacional para estudiar objetos celestiales débiles.
― 7 minilectura
Un estudio revela cómo la porosidad afecta la reflectancia en Fobos, la luna de Marte.
― 7 minilectura
Un estudio revela cómo evoluciona la química de los cometas con el tiempo.
― 7 minilectura
Examinando la relación entre los planetas y los ciclos solares en las estrellas.
― 6 minilectura