Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

¿Qué significa "FNIRS"?

Tabla de contenidos

La espectroscopía funcional de infrarrojo cercano (fNIRS) es una técnica que se usa para medir la actividad cerebral. Funciona iluminando el cráneo con luz de infrarrojo cercano y detectando cuánto de esa luz es absorbida por el cerebro. Esto ayuda a los investigadores a ver cómo fluye la sangre en diferentes áreas del cerebro, lo cual está relacionado con la función cerebral.

Cómo Funciona el fNIRS

El fNIRS utiliza un dispositivo que tiene fuentes de luz y detectores. Las fuentes de luz emiten luz de infrarrojo cercano, y cuando esta luz llega al cerebro, parte de ella es absorbida por la sangre rica en oxígeno. Luego, los detectores miden cuánta luz regresa. Al analizar esta información, los científicos pueden aprender sobre la actividad cerebral y cómo diferentes tareas la afectan.

Beneficios del fNIRS

Una gran ventaja del fNIRS es que es portátil y más fácil de usar en comparación con otros métodos de imagen cerebral, como la fMRI (resonancia magnética funcional). Esto hace posible estudiar la actividad cerebral en entornos más naturales, como cuando alguien está jugando o realizando tareas diarias.

Aplicaciones del fNIRS

El fNIRS se usa en varios campos de investigación, incluyendo psicología, neurociencia e incluso educación. Ayuda a los investigadores a entender cómo responde el cerebro a diferentes situaciones, como al interactuar con otras personas o con tecnología. Al ver las respuestas del cerebro, los científicos pueden obtener información sobre el comportamiento humano y los procesos cognitivos.

Últimos artículos para FNIRS