Abordando las brechas en el tratamiento del VIH entre hombres en Sudáfrica
Explorando las barreras para el acceso al TAR entre hombres que viven con VIH.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- Estadísticas de Tratamiento del VIH
- Diferencias de Género en las Pruebas y Tratamientos del VIH
- Importancia de Abordar la Salud de los Hombres
- Método de Recolección de Datos
- Muestra del Estudio
- Factores Comportamentales y Demográficos
- Análisis Estadístico
- Resultados
- Hallazgos Clave sobre el Uso de TAR
- Barreras para la Participación en la Atención Médica
- El Papel de la Edad en el Uso de TAR
- Uso de Alcohol y Toma de Tratamiento
- Vida Rural vs. Urbana
- Desigualdades Raciales
- Abordar el Estigma
- Desafíos de Resistencia a Medicamentos
- Recomendaciones para Mejorar los Resultados de Salud
- Conclusión
- Fuente original
Sudáfrica enfrenta un gran reto con el VIH. A pesar de los esfuerzos para reducir nuevas infecciones, sigue teniendo la epidemia de VIH más grande del mundo. Desde 2016, el país ha seguido una estrategia sugerida por la Organización Mundial de la Salud para ofrecer terapia antirretroviral (TAR) gratuita en instalaciones de salud pública. Sin embargo, muchas personas aún no comienzan o se apegan a su tratamiento. Esta brecha en el tratamiento lleva a malos resultados de salud y aumenta la posibilidad de propagar el VIH.
Estadísticas de Tratamiento del VIH
Una encuesta realizada en 2017 mostró que alrededor del 56.3% de los hombres y el 65.5% de las mujeres que viven con VIH estaban recibiendo TAR. La meta establecida por ONUSIDA busca que el 95% de las personas que viven con VIH sean sometidas a pruebas, el 95% de los diagnosticados estén en tratamiento, y el 95% de esos en tratamiento tengan una carga viral baja. Para 2019, alrededor del 90% estaba al tanto de su estado de VIH, pero solo aproximadamente el 68% de los diagnosticados estaban en tratamiento. En 2021, la cobertura de TAR fue solo del 61.9% para hombres y del 72.3% para mujeres de 15 años o más.
Diferencias de Género en las Pruebas y Tratamientos del VIH
En África subsahariana, los hombres son menos propensos a hacerse pruebas de VIH y son más propensos a abandonar los programas de tratamiento. Además, experimentan una tasa más alta de declive en la salud después de ser diagnosticados. Los roles tradicionales que se centran en el trabajo de los hombres a menudo les hacen menos inclinados a buscar tratamiento. Muchos hombres se sienten avergonzados por necesitar ayuda o temen ser culpados por transmitir el VIH a sus parejas. Además, la percepción de que la atención médica es principalmente una responsabilidad de las mujeres impide que muchos hombres busquen tratamiento. El uso de sustancias y el consumo de Alcohol también son comunes entre los hombres y juegan un papel en su mala adherencia al tratamiento.
Importancia de Abordar la Salud de los Hombres
Para alcanzar las metas de ONUSIDA para 2030, es crucial mejorar los servicios de salud para hombres que viven con VIH. Este análisis examina los factores que llevan a los hombres a no usar TAR en Sudáfrica. Examinamos los datos de la encuesta de prevalencia de VIH de 2017 para descubrir las barreras de acceso a la atención y tratamiento para estos hombres.
Método de Recolección de Datos
La encuesta utilizó un método llamado muestreo aleatorio en clúster estratificado por etapas para recopilar datos de varios hogares en Sudáfrica. Se seleccionaron un total de 1,000 áreas, y se eligieron aleatoriamente un máximo de 15 hogares de cada área. Todos los adultos mayores de 18 años dieron su consentimiento para participar y respondieron preguntas sobre su demografía, actitudes hacia el VIH y comportamiento sexual. También se recogieron muestras de sangre para pruebas de VIH y carga viral. Se obtuvo la aprobación ética antes de que comenzara la encuesta.
Muestra del Estudio
Este análisis se centró en hombres VIH positivos de 15 años o más. No se incluyeron mujeres, hombres más jóvenes y aquellos que dieron negativo. El enfoque principal es si estos hombres estaban tomando TAR según las pruebas de sangre que confirmaron la presencia de la medicación.
Factores Comportamentales y Demográficos
Investigamos varios factores que podrían influir en por qué los hombres no usan TAR. Esto incluyó la situación laboral, nivel de educación, condiciones de salud previas, historial de consumo de sustancias y número de parejas sexuales. Aquellos con alto riesgo de adicción al alcohol fueron identificados usando una herramienta específica de evaluación del alcohol.
Análisis Estadístico
El análisis de datos se llevó a cabo utilizando software para asegurar un examen preciso. Observamos cómo diferentes factores afectaban el uso de TAR e identificamos diferencias estadísticamente significativas entre hombres que usaban TAR y aquellos que no. Varios tests ayudaron a confirmar estos hallazgos.
Resultados
De 6,920 hombres encuestados, 953 dieron positivo por VIH. Entre ellos, 810 tenían resultados claros sobre el uso de TAR, con 470 teniendo medicación en su sistema y 340 sin ninguna detectada. La edad promedio de todos los hombres encuestados fue de 38 años, siendo los hombres más jóvenes quienes tienden a no tener TAR detectado en sus cuerpos. La mayoría de los participantes se identificaron como negros africanos y vivían en ciudades. Aproximadamente el 29% había terminado la secundaria y la mitad estaba desempleada.
Hallazgos Clave sobre el Uso de TAR
El análisis reveló varios factores importantes relacionados con el uso de TAR. Estar empleado se asoció con una mayor probabilidad de usar TAR en comparación con aquellos que estaban desempleados. Entender el tratamiento del VIH disminuyó las chances de no usar TAR. Curiosamente, los hombres con discapacidades eran menos propensos a evitar TAR, mientras que aquellos con historial de tuberculosis tenían una mayor probabilidad de no usarla.
Según el análisis, los hombres con alto riesgo de adicción al alcohol eran tres veces más propensos a no usar TAR. Ser viudo también aumentó significativamente la probabilidad de no tomar TAR, mientras que aquellos de origen indio o blanco eran menos propensos a ser no usuarios.
La edad avanzada se asoció con una menor no utilización de TAR, y los hombres que vivían en áreas rurales eran más propensos a estar en tratamiento. Tener problemas de salud crónicos disminuyó las probabilidades de no usar TAR. Estos hallazgos fueron consistentes a través de diferentes modelos de análisis.
Barreras para la Participación en la Atención Médica
Los hombres a menudo esperan hasta que su salud decline antes de buscar atención. Varios factores contribuyen a este retraso, como las opiniones sociales sobre la masculinidad que desincentivan a los hombres a pedir ayuda. Muchos priorizan el trabajo y las necesidades financieras sobre la salud, lo que les lleva a descuidar la búsqueda de atención.
Curiosamente, los hombres con condiciones de salud crónicas tienden a comenzar y continuar TAR más a menudo que aquellos sin tales problemas. Esto puede deberse a que ya están familiarizados con las instalaciones de salud y los proveedores.
El Papel de la Edad en el Uso de TAR
Se encontró que los hombres mayores estaban más comprometidos con TAR. Los hombres más jóvenes a menudo muestran cargas virales más altas, lo que indica que podrían estar menos involucrados en la atención. Los individuos más jóvenes también enfrentan numerosas barreras al intentar acceder a los servicios de salud, incluyendo los costos de transporte y actitudes negativas por parte de los trabajadores de salud.
El apoyo social se vuelve más crucial a medida que se aumenta la edad, permitiendo que los hombres mayores cuenten con una red que les incentive a buscar atención.
Uso de Alcohol y Toma de Tratamiento
Hay una fuerte conexión entre el uso de alcohol y la probabilidad de no comenzar TAR, siendo los hombres más jóvenes particularmente afectados. El consumo de alcohol a menudo juega un papel en las expectativas sociales sobre la masculinidad y puede desincentivar a los hombres a buscar atención médica.
Vida Rural vs. Urbana
Los hallazgos indicaron que los hombres que viven en áreas rurales eran más propensos a iniciar y continuar TAR. Sin embargo, los entornos rurales pueden ser complicados debido a un menor conocimiento sobre el VIH y el acceso limitado a los servicios de salud.
Desigualdades Raciales
Los datos revelaron que los hombres blancos e indios eran más propensos a recibir TAR en comparación con hombres negros africanos y de color. Esta disparidad está vinculada a las desigualdades históricas dentro del sistema de salud sudafricano, afectando el acceso al tratamiento según la raza.
Abordar el Estigma
El estigma en la atención médica puede impedir que los hombres busquen tratamiento para el VIH. Las preocupaciones por ser vistos en las instalaciones de salud a menudo les desincentivan a utilizar los servicios disponibles. Una mayor inversión en programas de salud pública dirigidos específicamente a hombres podría ayudar a reducir este estigma.
Desafíos de Resistencia a Medicamentos
Uno de los hallazgos alarmantes fue un alto nivel de resistencia a medicamentos entre hombres que no están usando TAR. Encuestas previas indicaron que un porcentaje significativo de hombres tenía cepas de VIH que eran resistentes al tratamiento, lo que representa un grave riesgo para la transmisión continua y complica los esfuerzos de tratamiento.
Recomendaciones para Mejorar los Resultados de Salud
Para mejorar las tasas de tratamiento, se necesitan estrategias específicas para involucrar mejor a los hombres en la atención del VIH. Las iniciativas podrían centrarse en la educación sobre el VIH, crear entornos más solidarios y abordar las normas sociales que desalientan a los hombres a buscar tratamiento.
Conclusión
Abordar las necesidades de los hombres que viven con VIH es crucial para alcanzar las metas nacionales de salud. Al atacar las barreras para la adopción de TAR y crear un ambiente de atención médica solidario, Sudáfrica puede trabajar hacia mejores resultados de salud para todas las personas que viven con VIH.
Título: Factors associated with non-use of ART among men living with HIV in South Africa: findings from a population-based household survey
Resumen: IntroductionAlthough South Africa adopted the World Health Organizations Test and Treat strategy for HIV epidemic control in 2016, antiretroviral therapy (ART) treatment initiation and retention remain below target. In 2017, an estimated 56.3% of men living with HIV were on ART. We aimed to investigate factors associated with non-use of ART among men in South Africa. MethodsUtilizing data from the fifth South African National HIV Prevalence, Incidence, Behavior and Communication (SABSSM V) cross-sectional survey conducted in 2017, a subset of data from HIV-positive men was stratified based on presence/absence of antiretroviral drugs (ARVs) detected in dried blood spot samples. Data were weighted to be representative of the national population and analyzed using multivariable logistic regression to assess predictors of non-use of ART; p
Autores: Nuha Naqvi, X. Swart, J. Chikovore, K. Ayalew, S. Moyo, D. Morof, D. Makapela, J. Bedford
Última actualización: 2023-05-05 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.05.04.23289507
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.05.04.23289507.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.