Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Astrofísica de Galaxias

Revelando el papel de los halos de gas en la formación de galaxias

El estudio se centra en los halos de gas que rodean las galaxias y su influencia en la formación de estrellas.

― 9 minilectura


Halos de gas y evoluciónHalos de gas y evoluciónde galaxiasformación de galaxias.están cambiando las teorías deNuevos hallazgos sobre los halos de gas
Tabla de contenidos

El estudio del Gas Molecular es clave para entender cómo se forman y cambian las galaxias con el tiempo. Este gas es necesario para crear estrellas, así que la cantidad de gas que tiene una galaxia puede influir bastante en su crecimiento. Antes, la mayoría de las investigaciones se centraron en el gas dentro de las galaxias, pero también es importante mirar el gas que las rodea.

Estudios recientes han mostrado que algunas galaxias tienen grandes halos de gas frío a su alrededor. Estos halos pueden ser mucho más grandes que las propias galaxias y pueden contener más gas que el que hay en la galaxia central. Este estudio pretende profundizar en estos halos de gas y recopilar más información sobre ellos.

Observaciones

Para entender mejor el gas que rodea a las galaxias, los investigadores usaron telescopios avanzados llamados ACA y ALMA. Las observaciones se centraron en un tipo específico de gas llamado CO(3-2). Los investigadores examinaron tres galaxias que forman parte del proyecto SUPER-ALMA.

El equipo buscaba recopilar nuevos datos mientras utilizaba hallazgos anteriores. Analizaron la información para determinar si podían encontrar grandes cantidades de gas alrededor de estas galaxias.

Resultados

Hallazgos de Emisión de Gas

A partir de las observaciones, los investigadores confirmaron que detectaron emisión de CO en dos de las tres galaxias estudiadas. En la galaxia restante, no se encontró emisión de gas significativa.

Los resultados también mostraron la presencia de gas en escalas más grandes alrededor de estas galaxias, pero solo para las galaxias donde se detectó emisión de CO. En el caso de la tercera galaxia, no se pudo confirmar la emisión del gas circundante.

Emisión de Continuo

El estudio también buscó otro tipo de señal llamada emisión de continuo. Este tipo de emisión ayuda a los investigadores a entender cómo se comporta el gas en las galaxias. En los hallazgos, los investigadores no detectaron emisiones de continuo significativas en los datos de ACA. Sin embargo, se encontraron algunas señales débiles en los datos de ALMA, que eran más sensibles y capaces de detectar mejor tales emisiones.

Señal Negativa de Continuo

Curiosamente, durante el análisis, los investigadores encontraron una posible señal negativa de continuo en los datos. Esta señal podría estar apuntando a un fenómeno conocido como el efecto Sunyaev-Zeldovich, que se relaciona con cómo el gas caliente de las galaxias interactúa con la luz del universo. Si se confirma, esta señal podría proporcionar evidencia importante sobre cómo los núcleos galácticos activos (AGNs) afectan el gas alrededor de las galaxias.

Gas Molecular y su Importancia

El gas molecular es un ingrediente clave para la formación de estrellas. La cantidad de este gas puede determinar cuántas nuevas estrellas puede crear una galaxia, influyendo así en su desarrollo general. La investigación mostró que el comportamiento del gas en el universo tiene similitudes con cómo la densidad de formación de estrellas cambia con el tiempo.

Diferentes procesos permiten que el gas entre y salga de las galaxias. Por ejemplo, las galaxias pueden recoger gas a través de flujos fríos, que son corrientes de gas que se mueven hacia la galaxia, o a través de fusiones con otras galaxias ricas en gas. Por otro lado, el gas también puede ser expulsado de las galaxias a través de flujos generados por la formación de estrellas o por la presencia de AGNs.

Entendiendo el Gas que Rodea a las Galaxias

El área alrededor de las galaxias, llamada Medio Circumgaláctico (CGM), contiene una mezcla de tipos de gas, incluyendo atómico y molecular. Mientras que los estudios de gas atómico han sido extensos, el gas molecular frío en el CGM ha sido menos estudiado. Observar este gas es complicado debido a su tenacidad, especialmente a grandes distancias.

A pesar de estos desafíos, algunos estudios anteriores detectaron con éxito halos de gas frío alrededor de ciertas galaxias. La presencia de tales halos de gas puede indicar que hay un reservorio significativo de gas disponible para alimentar la evolución de la galaxia central.

Observando la Fase Fría del CGM

Mientras que las observaciones se han centrado en fases atómicas del CGM, las fases más frías no han recibido tanta atención. El uso de instrumentos especiales ayudó a los investigadores a buscar gas frío en el CGM, pero las emisiones son a menudo tenues y difíciles de detectar.

Hallazgos recientes de telescopios han resaltado la existencia de halos de gas frío que rodean a múltiples galaxias. Estos descubrimientos pueden cambiar la forma en que los científicos entienden el gas que rodea a las galaxias a diferentes distancias.

Metodología

Los investigadores usaron líneas espectrales específicas de gas como indicadores para evaluar las propiedades del gas frío en galaxias locales y distantes. El análisis involucró comparar datos entre varios tipos de galaxias para entender cómo se comporta el gas en diferentes entornos.

El estudio también utilizó datos de instalaciones que se especializan en mapear el gas frío en diferentes fases. Este enfoque integral permitió a los investigadores obtener valiosas ideas sobre la dinámica y la distribución del gas a través de distancias cósmicas.

Acreción y Expulsión de Gas

Existen varios mecanismos a través de los cuales el gas puede entrar y salir de las galaxias. El gas puede fluir hacia las galaxias a través de corrientes de gas frío o durante interacciones con otras galaxias. Por otro lado, las galaxias pueden perder gas a través de expulsiones, a menudo asociadas con la formación de estrellas o la actividad de AGNs.

El movimiento del gas sucede a través de varias escalas, desde estar muy cerca del AGN, a través del medio interestelar de la galaxia, y alcanzando el CGM. La interconexión de estos procesos hace que sea esencial estudiar tanto el ISM como el CGM para entender cómo evolucionan las galaxias.

Resultados y Análisis Continuado

Los investigadores continuaron su análisis examinando tanto los datos de ACA como de ALMA, enfocándose especialmente en las emisiones de la línea CO(3-2). Este objetivo buscaba recopilar más detalles sobre el comportamiento del gas y su distribución alrededor de las galaxias.

Realizaron varios pasos para limpiar y reducir los datos. Después de limpiar, los investigadores generaron imágenes y datos espectrales para identificar y medir las Emisiones de CO. Este proceso les permitió revelar las propiedades físicas del gas, contribuyendo a una mejor comprensión del entorno gaseoso alrededor de las galaxias.

Análisis de Imágenes y Metodología

Las emisiones de CO(3-2) fueron analizadas en detalle. El equipo creó imágenes de las emisiones de gas para explorar la naturaleza y distribución de estas emisiones. Aplicaron varias técnicas de imagen para producir datos más claros, revelando ideas sobre las propiedades espaciales del gas.

Durante este paso, los investigadores buscaron encontrar cualquier emisión extendida que estuviera presente. Compararon los resultados obtenidos de diferentes conjuntos de datos, observando variaciones en cómo aparecían las emisiones según los métodos utilizados.

Discusión de Resultados

Los hallazgos de las observaciones proporcionaron datos valiosos sobre las propiedades del gas que rodea a las galaxias. Los resultados indicaron que las emisiones de CO se detectaron principalmente en dos galaxias, ambas mostrando características de gas molecular.

Sin embargo, el análisis destacó que, aunque se detectó algo de gas, no había evidencia que sugiriera que existieran grandes halos de CO más allá de ciertas escalas para estas fuentes específicas.

Investigando Perfiles de Emisión

Un análisis más detallado involucró estudiar los perfiles de brillo radial de las emisiones de CO. Las observaciones revelaron cómo cambiaba el brillo con la distancia de las galaxias, ayudando a los investigadores a entender si las emisiones provenían de fuentes compactas o si había emisiones extendidas presentes.

En general, los resultados apuntaron a la presencia de fuentes compactas de gas dentro de las galaxias, con mínima evidencia de emisiones a gran escala más allá de las galaxias.

Direcciones Futuras

Este estudio destaca la importancia de seguir investigando la dinámica del gas dentro y alrededor de las galaxias. Observaciones más profundas podrían profundizar la comprensión de cómo se comporta el gas en varios entornos, contribuyendo al conocimiento sobre la formación y evolución de las galaxias.

Los esfuerzos futuros podrían incluir observaciones más profundas, particularmente enfocándose en las señales tenues que sugieren procesos cósmicos importantes. La detección tentativa de señales relacionadas con el efecto Sunyaev-Zeldovich necesitará más investigación para confirmar su relevancia.

Conclusión

Esta exploración del gas molecular alrededor de las galaxias arroja luz sobre los complejos procesos que rigen la evolución de las galaxias. Los datos revelan que, aunque hay cantidades significativas de gas dentro de las galaxias, la presencia de halos de gas extensos sigue siendo incierta.

Entender el comportamiento del gas y el papel que juega en el desarrollo de las galaxias es clave para abordar preguntas más amplias sobre la evolución del universo. La investigación continua sobre gas frío probablemente brindará valiosas ideas tanto para astrónomos como para astrofísicos.

La investigación sobre el CGM y su interacción con las galaxias centrales sigue siendo esencial. Los hallazgos de este estudio proporcionan un punto de partida para futuras indagaciones, abriendo la puerta a una comprensión y exploración más profunda de las estructuras cósmicas.

Fuente original

Título: An investigation of the circumgalactic medium around z~2.2 AGN with ACA and ALMA

Resumen: While observations of molecular gas at cosmic noon and beyond have focused on the gas within galaxies (i.e., the interstellar medium; ISM), it is also crucial to study the molecular gas reservoirs surrounding each galaxy (i.e., in the circumgalactic medium; CGM). Recent observations of galaxies and quasars hosts at high redshift (z>2) have revealed evidence for cold gaseous halos of scale r_CGM~10kpc, with one discovery of a molecular halo with r_CGM~200kpc and a molecular gas mass one order of magnitude larger than the ISM of the central galaxy. As a follow-up, we present deep ACA and ALMA observations of CO(3-2) from this source and two other quasar host galaxies at z~2.2. While we find evidence for CO emission on scales of r~10kpc, we do not find evidence for molecular gas on scales larger than r>20 kpc. Therefore, our deep data do not confirm the existence of massive molecular halos on scales of ~100 kpc for these X-ray selected quasars. As an interesting by-product of our deep observations, we obtain the tentative detection of a negative continuum signal on scales larger than r>200kpc, which might be tracing the Sunyaev-Zeldovich effect associated with the halo heated by the active galactic nucleus (AGN). If confirmed with deeper data, this could be direct evidence of the preventive AGN feedback process expected by cosmological simulations.

Autores: G. C. Jones, R. Maiolino, S. Carniani, C. Circosta, Y. Fudamoto, J. Scholtz

Última actualización: 2023-03-30 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2303.17488

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2303.17488

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares