Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Instrumentación y detectores# Física de altas energías - Experimento

Actualizando el Sistema de Detección de Muones del CMS en el LHC

Nuevas estaciones de detección mejoran el seguimiento de muones para colisiones de partículas en CERN.

― 5 minilectura


Se revelaron las mejorasSe revelaron las mejorasdel sistema Muon del CMS.física de partículas.seguimiento en la investigación deNuevas estaciones mejoran el
Tabla de contenidos

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) en CERN está recibiendo una actualización para manejar colisiones de protones aún más potentes. Esto se llama el LHC de Alta Luminosidad (HL-LHC). Con esta mejora, los científicos esperan que haya muchas más colisiones ocurriendo al mismo tiempo. Para hacer un seguimiento de las partículas que se crean en estas colisiones, especialmente los Muones, el experimento CMS mejorará su sistema de detección.

¿Qué Son los Muones?

Los muones son parecidos a los electrones, pero más pesados. Son importantes para estudiar las interacciones de partículas y ayudan a los científicos a entender mejor el universo. Sin embargo, con más colisiones sucediendo, aumenta la cantidad de ruido de fondo, lo que dificulta detectar los muones con precisión. Para solucionar esto, se están agregando nuevas estaciones de detección.

Nuevas Estaciones de Detección

Se están planeando tres nuevas estaciones de detección para el sistema de muones del CMS. La primera, llamada GE1/1, se instaló durante un largo período de mantenimiento. La segunda estación, GE2/1, se instalará en los inviernos de 2023 y 2024. La última estación, llamada ME0, se instalará más tarde durante otro período de mantenimiento que ocurrirá entre 2026 y 2028. Cada estación juega un papel crucial en mejorar cómo rastreamos los muones.

Estación GE1/1

La estación GE1/1 está formada por muchas cámaras que detectan muones. Estas cámaras fueron probadas exhaustivamente antes de ser instaladas. Pasaron por varias pruebas en una mini-configuración de experimento que pudo evaluar su rendimiento a fondo. El objetivo era asegurarse de que pudieran medir con precisión la señal de los muones. Después de la instalación, las cámaras mostraron un rendimiento impresionante, funcionando bien más del 95% del tiempo.

Estación GE2/1

La estación GE2/1 tendrá dos capas de cámaras. Esta estación ayudará a mejorar la medición de cómo se doblan los muones al pasar por los detectores. El diseño de esta estación ha visto varias mejoras basadas en lo que se aprendió de la estación GE1/1. Algunas de estas mejoras incluyen mejor empaquetado para la electrónica y una mejor conexión a tierra para reducir el ruido. Se espera que el primer conjunto de cámaras para GE2/1 esté listo para la instalación pronto.

Estación ME0

La estación ME0 presenta un desafío mayor debido a la alta tasa de partículas que tiene que manejar. Esta estación se colocará justo detrás de un nuevo calorímetro, que absorbe energía de las partículas. Constará de múltiples capas de cámaras para asegurar una buena cobertura. La ME0 tendrá que lidiar con radiación intensa y tasas de partículas, lo que puede afectar su eficiencia. Para abordar esto, se están implementando diferentes estrategias de diseño, como ajustar cómo se estructuran las cámaras para minimizar la pérdida de rendimiento.

Pruebas Iniciales y Rendimiento de GE1/1

Antes de ser instalada, las cámaras GE1/1 pasaron por pruebas rigurosas. Primero fueron evaluadas con rayos cósmicos en una configuración controlada. Esto permitió a los científicos verificar qué tan bien detectarían los muones. Después de la instalación en el experimento real del CMS, las cámaras enfrentaron algunos desafíos iniciales con el ruido de fondo, lo que llevó a descargas. Sin embargo, la mayoría de estos problemas se resolvieron mediante ajustes y monitoreo cuidadosos.

El Proceso de Puesta en Marcha

Una vez que la estación GE1/1 estuvo en su lugar, comenzó el proceso de puesta en marcha. Esto involucró asegurarse de que todos los componentes funcionaran correctamente. Los científicos monitorearon el rendimiento de cerca, enfocándose en las áreas que necesitaban mejoras. Al recopilar datos de colisiones reales, pudieron ajustar el sistema con el tiempo.

Próximas Mejoras con GE2/1

La estación GE2/1 traerá beneficios adicionales al sistema de detección de muones. Su diseño se enfoca en mejorar cómo medimos los ángulos de curvatura de los muones, que es esencial para un seguimiento preciso. Se han realizado varias mejoras en comparación con la estación anterior, como mejor aislamiento para la electrónica y mejoras en la gestión de cables y conexiones para reducir interferencias.

Desafíos Esperados con la Estación ME0

Se espera que la estación ME0 sea más difícil de operar debido al entorno intenso en el que se colocará. Sin embargo, el diseño incluye soluciones innovadoras para manejar altas tasas de partículas. Por ejemplo, dividir el foil GEM en segmentos más pequeños ayudará a igualar corrientes y compensar cualquier pérdida de rendimiento. Esto debería permitir que la estación ME0 funcione eficazmente incluso en condiciones desafiantes.

Conclusión

Estas mejoras al sistema de muones del CMS son esenciales para mantener los experimentos en el LHC a la vanguardia de la física de partículas. Las nuevas estaciones de detección prometen mejorar la precisión y eficiencia de la detección de muones, que es vital para entender partículas fundamentales y sus interacciones. A medida que avancen las mejoras, los científicos se mantienen dedicados a garantizar que el sistema funcione al máximo durante las próximas fases del LHC.

Estos avances no solo beneficiarán al experimento CMS, sino que también contribuirán a todo el campo de la física de partículas, allanando el camino para futuros descubrimientos. Cada avance acerca a los científicos un paso más a desentrañar las complejidades del universo.

Fuente original

Título: GEM Detectors for the CMS Endcap Muon System: status of three new detector stations

Resumen: The High-Luminosity LHC (HL-LHC, or Phase 2 LHC) will deliver proton-proton collisions at 5-7.5 times the nominal LHC luminosity, with an expected number of 140-200 pp-interactions per bunch crossing (Pile-up or PU). To maintain the performance of muon triggering and reconstruction under high background radiation, the forward part of the Muon spectrometer of the CMS experiment will be upgraded with Gas Electron Multipliers (GEM) and improved Resistive Plate Chambers (iRPC) detectors. A first GEM station (GE1/1) was installed during long-shutdown 2 (LS2, 2019-2021), a 2$^{\text{nd}}$ station (GE2/1) of Triple-GEM detectors will be installed in winter 2023-24 and 2024-25, while a new 6-layer station (ME0) will be installed in the third long shutdown (LS3, 2026-2028). GE11 is considered an early Phase 2 upgrade as it will reduce the $p_{T}$ threshold by combining GEM and Cathode Strip Chamber (CSC) hits in the forward muon system at twice the LHC design luminosity ($\mathcal{L} = 2 \cdot 10^{34}$ cm$^{-2}$s$^{-1}$, 50 PU). After a successful start of Run 3 in 2022, with almost 40 fb$^{-1}$ collected, the commissioning of the GE1/1 detector is nearly complete. Most chambers are operated stabily with an efficiency in excess of 95%, next being the demonstration of the combined CSC-GEM trigger in 2023. The lessons learnt with the first large-area GEM station have lead to improvements in detector and electronics design for the Phase 2 detectors GE2/1 and ME0. This proceeding will discuss the progress made since last MPGD Conference (MPGD 2019), discussing the commissioning and early performance of GE1/1; the design improvements and start of construction of GE2/1; and the R&D currently ongoing for ME0.

Autores: Piet Verwilligen

Última actualización: 2023-05-03 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2303.17244

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2303.17244

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares