Revolucionando la batería: El sistema de air drumming
Experimenta tocar la batería solo con dos baquetas y un smartphone, no necesitas equipo pesado.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
Tocar la batería es una actividad popular en muchos estilos de música, como el pop, rock y jazz. Sin embargo, tener una batería puede ser caro y ocupa mucho espacio. Además, las baterías pueden ser difíciles de mover, a diferencia de otros instrumentos musicales. Para solucionar estos problemas, se ha desarrollado un nuevo método para tocar la batería que no usa los tambores tradicionales. En su lugar, solo necesitas dos baquetas y un smartphone o webcam. Este sistema permite a los usuarios disfrutar de la batería sin los típicos problemas de costo y espacio.
El concepto de tocar la batería en el aire
Tocar la batería en el aire es una forma de simular tocar la batería sin los tambores físicos. El sistema propuesto detecta los movimientos de las baquetas y produce sonido basado en esos movimientos. Esto significa que puedes tocar la batería en cualquier lugar y en cualquier momento sin necesidad de equipo pesado. La tecnología detrás de esta experiencia de tocar la batería en el aire utiliza algoritmos de detección avanzados que siguen los movimientos de las baquetas, asegurando que el sonido coincida con las acciones del jugador.
Desafíos de tocar la batería tradicional
Cuando empiezas a aprender un instrumento, los principiantes a menudo enfrentan un compromiso financiero significativo. Normalmente necesitan comprar un instrumento, encontrar un maestro y tener un espacio adecuado para practicar. Esto es especialmente cierto para la batería. Con los kits de batería tradicionales, los costos pueden aumentar rápidamente. Un sistema de batería en el aire busca aliviar algunos de estos problemas financieros y logísticos, permitiendo a los usuarios tocar con una inversión mínima usando dispositivos que probablemente ya tienen.
Limitaciones de las soluciones actuales
Los productos actuales en el mercado de la batería en el aire suelen requerir hardware especial, como Cámaras o sensores, que pueden ser caros y limitar la capacidad del usuario para tocar libremente. Por ejemplo, algunos Sistemas dependen de marcadores específicos colocados en las baquetas, y si esos marcadores no están presentes, el sistema no funciona bien. Otros sistemas, aunque no requieren cámaras, aún restringen a los usuarios a configuraciones o entornos específicos.
Usando tecnología existente
El sistema propuesto es diferente porque se basa en dispositivos comunes, como Smartphones, para funcionar. Esto significa que no necesita equipo especializado ni marcadores en las baquetas. En su lugar, utiliza técnicas avanzadas de visión por computadora impulsadas por aprendizaje profundo para reconocer el movimiento de las baquetas en tiempo real.
Cómo funciona
En el corazón de este sistema de batería en el aire hay una red neuronal que ha sido entrenada para reconocer las puntas de las baquetas. El sistema graba Videos de personas tocando la batería y usa estos videos para entrenar el software a detectar con precisión los movimientos de las baquetas. Esta detección permite que el software rastree dónde están las baquetas y reproduzca sonidos que coincidan con esos movimientos.
Recolección de datos y entrenamiento
Para entrenar el sistema, se creó una gran colección de imágenes y videos de personas usando baquetas. Este conjunto de datos diverso incluye personas de diferentes edades, géneros y entornos para asegurarse de que el sistema funcione bajo diversas condiciones. Cada imagen en este conjunto de datos marca la ubicación de las puntas de las baquetas, lo que ayuda al software a aprender a identificarlas en tiempo real.
Detección y seguimiento
Cuando usas el sistema, una cámara captura video en tiempo real a alta velocidad. Detecta movimientos de las baquetas y determina dónde ocurre un golpe. Si llega un momento en que la cámara no detecta una baqueta, el sistema aún puede estimar la posición de la baqueta usando un método llamado filtro de Kalman. Esto permite que el sistema funcione sin problemas, incluso durante movimientos rápidos o si una baqueta sale brevemente del campo de visión.
Requisitos para el sistema
El sistema de batería en el aire tiene objetivos específicos para garantizar una buena experiencia de usuario. Primero, busca un retraso mínimo entre cuando una baqueta golpea y cuando suena el sonido. Segundo, se esfuerza por un bajo número de golpes perdidos, asegurando que el sonido coincida con lo que se pretendía. Finalmente, debería funcionar bien en smartphones estándar, haciéndolo accesible a una amplia audiencia.
Experiencias de usuario y pruebas
Las pruebas son cruciales para ver qué tan bien funciona el sistema en situaciones de la vida real. Los participantes participaron en pruebas donde usaron el sistema y dieron su opinión sobre sus experiencias. Se les preguntó sobre cualquier retraso notado, golpes perdidos o sonidos incorrectos reproducidos. Los resultados de estas encuestas mostraron que los usuarios, especialmente aquellos con más experiencia en batería, eran más conscientes de los retrasos y golpes perdidos. Sin embargo, los usuarios principiantes aún encontraron la experiencia satisfactoria.
Evaluación del rendimiento
El rendimiento general del sistema se evaluó a través de varias métricas. Se comparó con productos existentes de batería en el aire y se reveló que el sistema propuesto podía manejar la batería rápida sin errores significativos. El rendimiento fue prometedor, con solo unos pocos golpes perdidos reportados, especialmente a tempos más bajos.
Direcciones futuras
Aunque el sistema de batería en el aire muestra un gran potencial, hay planes para mejorarlo aún más. Los desarrollos futuros incluyen reunir una gama más diversa de datos para perfeccionar aún más el sistema. También hay planes para mejorar la configuración actual en un prototipo completamente funcional para pruebas más amplias. El objetivo es hacer que el producto esté disponible ampliamente para cualquiera interesado en tocar la batería sin las barreras habituales.
Conclusión
Este sistema de batería en el aire representa un avance para muchos que aman tocar música pero enfrentan desafíos con los instrumentos tradicionales. Al usar smartphones y webcams, la tecnología hace que tocar la batería sea accesible, asequible y fácil de practicar en cualquier lugar. Con mejoras y pruebas continuas, el futuro se ve brillante para aquellos que quieren disfrutar del ritmo de la batería sin las cargas de una configuración tradicional. La iniciativa no solo abre posibilidades para los aspirantes a bateristas, sino que también enriquece el panorama del aprendizaje musical y la creatividad.
Título: A2D: Anywhere Anytime Drumming
Resumen: The drum kit, which has only been around for around 100 years, is a popular instrument in many music genres such as pop, rock, and jazz. However, the road to owning a kit is expensive, both financially and space-wise. Also, drums are more difficult to move around compared to other instruments, as they do not fit into a single bag. We propose a no-drums approach that uses only two sticks and a smartphone or a webcam to provide an air-drumming experience. The detection algorithm combines deep learning tools with tracking methods for an enhanced user experience. Based on both quantitative and qualitative testing with humans-in-the-loop, we show that our system has zero misses for beginner level play and negligible misses for advanced level play. Additionally, our limited human trials suggest potential directions for future research.
Autores: Harel Yadid, Almog Algranti, Mark Levin, Ayal Taitler
Última actualización: 2023-06-30 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2304.03289
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2304.03289
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.