Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Física de altas energías - Fenomenología

Investigando la producción de partículas en colisiones de alta energía

La investigación examina el impulso y la abundancia de partículas en colisiones de alta energía en el LHC.

― 7 minilectura


Perspectivas dePerspectivas deColisiones de AltaEnergíade partículas en colisiones.Examinando el momentum y la producción
Tabla de contenidos

En los últimos años, las colisiones de alta energía, como las que ocurren en aceleradores de partículas como el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), han proporcionado un montón de datos sobre cómo se producen las partículas en estos eventos. Esta investigación busca analizar un aspecto específico de estas colisiones: la relación entre el momento y la abundancia de varias partículas creadas en interacciones de alta energía.

¿Qué Son las Colisiones de Alta Energía?

Las colisiones de alta energía ocurren cuando partículas, como protones, se chocan a velocidades muy altas. Estas colisiones crean condiciones similares a las del momento justo después del Big Bang, lo que permite a los científicos estudiar partículas fundamentales y sus interacciones. Cuando dos protones colisionan, producen una variedad de partículas, algunas de las cuales son estables mientras que otras se descomponen rápidamente en diferentes formas.

Explorando la Producción de Partículas

Al examinar los resultados de estas colisiones, los investigadores a menudo estudian un tipo específico de partícula llamada "hadrón," que está formada por Quarks. Los quarks son los bloques de construcción fundamentales de los hadrones y se combinan de varias maneras. La forma en que estos quarks se combinan, así como sus relaciones entre sí, puede influir en los tipos de hadrones producidos y sus propiedades.

Momento y Multiplicidad

Dos conceptos importantes en el estudio de las colisiones de partículas son el momento y la multiplicidad. El momento se relaciona con la velocidad y la masa de una partícula, mientras que la multiplicidad se refiere al número de partículas producidas en una colisión. En las colisiones de alta energía, los investigadores han notado que el número de partículas producidas puede variar mucho, dependiendo de cuántos quarks estén presentes y de cómo interactúan.

El Papel de los Quarks

Los quarks se pueden considerar como los bloques de construcción de los hadrones, que incluyen protones, neutrones y otras partículas. Al colisionar protones, pueden surgir varias combinaciones de quarks, lo que lleva a la producción de diferentes tipos de hadrones. La abundancia de quarks de sabor ligero, como los quarks up y down, juega un papel importante en determinar los tipos y cantidades de hadrones que se pueden formar.

La Influencia de los Quarks Charm

Otro tipo de quark que se estudia a menudo es el quark charm. Los quarks charm son más pesados que los quarks de sabor ligero y tienen propiedades únicas. En colisiones de alta energía, la presencia de quarks charm puede afectar significativamente la producción de ciertos hadrones, especialmente hadrones de sabor pesado, que incluyen partículas que contienen quarks charm.

Analizando Datos Experimentales

Usando datos de experimentos del LHC, los científicos han podido analizar cómo diferentes combinaciones de quarks influyen en la producción de varios hadrones. Al medir el momento de estas partículas y cuántas se producen durante diferentes tipos de colisiones, los investigadores pueden identificar patrones y dependencias que informan su comprensión de la física de partículas.

Distribución del Momento

Al observar cómo se distribuye el momento entre las partículas producidas en colisiones, los investigadores a menudo encuentran que hay una relación no lineal. Esto significa que, a medida que el momento de las partículas producidas cambia, el número de partículas producidas no simplemente aumenta o disminuye de manera directa. En cambio, puede exhibir comportamientos complejos, particularmente bajo condiciones de alta multiplicidad, o cuando se crean muchas partículas en una sola colisión.

Entendiendo los Resultados

Al desglosar los mecanismos de producción y examinar cómo diferentes factores influyen en la distribución del momento de los hadrones, los científicos pueden formar una mejor imagen de lo que sucede durante las colisiones de alta energía. Pueden analizar contribuciones específicas tanto de quarks de sabor ligero como pesado, identificando cómo sus interacciones llevan al estado final de los hadrones.

Observaciones Experimentales

Resultados experimentales recientes del LHC han mostrado varias características interesantes sobre la producción de partículas. Por ejemplo, los investigadores han observado que, en eventos de alta multiplicidad, la relación de bariones (partículas formadas por tres quarks) a mesones (partículas formadas por un quark y un anti-quark) tiende a aumentar. Esta observación sugiere que, bajo ciertas condiciones, los bariones se producen más frecuentemente que los mesones, lo cual difiere de lo que podría esperarse según modelos más simples de producción de partículas.

La Relación Barión a Mesón

La relación barión a mesón es un indicador crítico de cómo se combinan los quarks en eventos de alta energía. Un aumento en esta relación en entornos de alta multiplicidad indica que hay suficientes quarks disponibles para la formación de bariones. Esta situación se puede atribuir a la alta densidad de quarks de sabor ligero, lo que permite más oportunidades para que ocurran combinaciones que resulten en bariones.

Supresión de Extrañeza

Otra observación interesante es el concepto de supresión de extrañeza. La extrañeza se aplica a partículas que contienen quarks extraños, que son más pesados que los quarks de sabor ligero. En eventos de menor multiplicidad, la producción de partículas extrañas tiende a ser suprimida en comparación con bariones y mesones de sabor ligero. Esto significa que se producen menos partículas extrañas cuando hay menos quarks disponibles, mientras que en eventos de alta multiplicidad, las partículas extrañas pueden producirse más fácilmente.

Modelando Combinaciones de Quarks

Para explicar los comportamientos observados en colisiones de alta energía, los investigadores a menudo desarrollan modelos que simulan cómo se combinan los quarks para formar hadrones. Un modelo que se ha propuesto incluye un mecanismo de combinación de igual velocidad, que sugiere que los quarks se unen con igual momento. Al analizar cómo pueden ocurrir estas combinaciones, los investigadores pueden derivar predicciones teóricas para la producción de partículas.

El Modelo de Combinación de Igual Velocidad

Este modelo destaca que los quarks pueden unirse bajo ciertas condiciones, y sus movimientos juegan un papel en las propiedades de las partículas resultantes. Al aplicar este modelo a datos experimentales, los científicos pueden evaluar qué tan bien describe los patrones de producción de partículas observados y ajustarlo para incluir factores adicionales como las correlaciones de momento.

Comparando Teoría y Experimento

Después de crear un modelo teórico, los investigadores comparan sus predicciones con los datos experimentales reales recopilados de colisiones de partículas. Al hacer esto, pueden ajustar sus modelos según qué tan bien se alineen con los resultados observados, proporcionando información sobre la física subyacente en juego.

La Importancia de los Eventos de Alta Multiplicidad

Los eventos de alta multiplicidad son particularmente cruciales en esta investigación, ya que tienden a revelar dependencias no lineales y comportamientos inesperados. Al centrarse en estos eventos, los científicos pueden obtener una comprensión más profunda del papel que juegan los quarks de sabor ligero y pesado en la producción de hadrones.

Conclusión

El estudio de la producción de partículas en colisiones de alta energía en el LHC ha demostrado ser un área rica para la investigación. Al examinar las relaciones entre momento, multiplicidad y combinaciones de quarks, los científicos han desentrañado algunas de las complejidades de la física de partículas. A través del análisis continuo de datos experimentales y el desarrollo de modelos teóricos, los investigadores siguen mejorando nuestra comprensión de las fuerzas y partículas fundamentales que dan forma a nuestro universo.

Los conocimientos obtenidos de estos estudios no solo amplían nuestro conocimiento sobre las interacciones subatómicas, sino que también allanan el camino para futuros descubrimientos en física de partículas, potencialmente llevando a una mayor comprensión de los orígenes y la estructura fundamental del universo.

Fuente original

Título: Transverse momentum and multiplicity dependence of $\Lambda_{c}^{+}/D^{0}$ ratio in $pp$ collisions at $\sqrt{s}=13$ TeV

Resumen: We apply an equal-velocity quark combination model to study the $\Lambda_{c}^{+}/D^{0}$ ratio in the range $p_{T}\lesssim10$ GeV/c in $pp$ collisions at $\sqrt{s}=13$ TeV. We decompose the ratio into four parts which are related to quark numbers, light-flavor quark $p_{T}$ spectrum, charm quark $p_{T}$ spectrum, momentum correlation between light and charm quarks, respectively. Their influence on $\Lambda_{c}^{+}/D^{0}$ ratio are individually studied. The curvature property of light-flavor quark $p_{T}$ spectrum is found to be the main reason of the non-monotonic $p_{T}$ dependence of $\Lambda_{c}^{+}/D^{0}$ ratio exhibited in high multiplicity events. Moreover, the multiplicity dependence of $\Lambda_{c}^{+}/D^{0}$ ratio as the function of $p_{T}$ is mainly because of the multiplicity dependence of light-flavor quark $p_{T}$ spectrum. Using the light-flavor quark $p_{T}$ spectrum obtained from experimental data of light-flavor hadrons and charm quark $p_{T}$ spectrum obtained from FONLL and/or PYTHIA calculations, the $p_{T}$ dependence of experimental data of $\Lambda_{c}^{+}/D^{0}$ ratio in high multiplicity events and that in low multiplicity events in $pp$ collisions at $\sqrt{s}=13$ TeV are reasonably understood.

Autores: Jun Song, Hai-hong Li, Feng-lan Shao

Última actualización: 2023-04-01 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2304.00434

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2304.00434

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares