Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Biología del desarrollo

Opciones Celulares: Entendiendo Rutas de Desarrollo

Este artículo explica cómo las células deciden sus rutas durante el desarrollo.

― 6 minilectura


Decisiones de CaminosDecisiones de CaminosCelularesfuturas.desarrollo, afectando funcionesLas células eligen sus caminos de
Tabla de contenidos

Todos los seres vivos formados por muchas células comienzan a partir de una sola célula llamada cigoto. Esta única célula pasa por muchos cambios para convertirse en un organismo complejo. Durante este proceso, las células toman decisiones sobre lo que van a ser. Este artículo habla de cómo las células toman esas decisiones y los caminos que siguen durante el desarrollo.

Decisiones y Caminos Celulares

Las células pueden tener futuros diferentes. Una idea clave es que las células a menudo enfrentan puntos donde deben elegir entre dos caminos. Esto se llama Modelo de Bifurcación. En este modelo, una célula llamada progenitora puede desarrollarse en uno de dos tipos de células. Cada elección lleva a un plan de desarrollo diferente. Después de que una célula toma su decisión, comienza a cambiar para convertirse en el tipo de célula que eligió.

También hay un modelo más simple llamado Ramificación. En este modelo, una célula progenitora puede seguir un camino principal pero puede desviarse a otro camino si es necesario. Esto significa que algunas células pueden seguir el camino principal mientras que otras exploran nuevas opciones.

Ejemplos de Decisiones Celulares

Una área donde vemos estas decisiones es en el Sistema Nervioso Entérico (SNE). Aquí, el desarrollo de ciertas células no sigue estrictamente el modelo de bifurcación. En cambio, vemos más un patrón de ramificación. Las células gliales, que apoyan a las neuronas, se desarrollan a lo largo de un camino principal. Las neuronas luego se desvían de este camino durante el crecimiento temprano. Esto significa que no hay puntos claros donde se deben tomar decisiones a lo largo del desarrollo de las células gliales. Solo las neuronas parecen tener puntos de decisión distintos.

Sin embargo, parece que la ramificación puede ocurrir a lo largo del camino principal en lugar de en un solo punto. Esto sugiere que las células gliales pueden potencialmente cambiar a neuronas bajo ciertas condiciones.

Otros Casos de Desarrollo Celular

Este comportamiento de ramificación no se limita al SNE. También se ha observado en el hígado. En el desarrollo del hígado, un tipo de célula llamada hepatoblasto puede convertirse en hepatocitos o colangiocitos. Podemos ver una clara ramificación en los caminos que siguen estas células durante su desarrollo.

Al estudiar el hígado, podemos analizar cómo las células toman sus decisiones. El camino que lleva a los hepatocitos es consistente, mientras que el camino que lleva a los colangiocitos parece desviarse, lo que sugiere una ruta más flexible. De manera similar, cuando miramos las células olfativas postnatales, podemos ver cómo estas células se desarrollan en diferentes tipos como neuronas o células microvilosas al desviarse de un camino principal.

Analizando el Desarrollo Celular

Para entender mejor estas decisiones, los científicos usan herramientas especiales para estudiar cómo las células progresan a lo largo de sus caminos. Una de estas herramientas ayuda a analizar cuán claramente definidos están estos caminos. Examina si las trayectorias de las células muestran dirección clara en su desarrollo, lo que puede indicar cómo los genes están cambiando durante este proceso.

Por ejemplo, en el estudio del hígado, los investigadores observaron cómo los hepatoblastos se desarrollaron en los dos tipos de células. Al usar esta herramienta analítica, encontraron que los caminos tomados por los hepatocitos tenían una dirección clara, mientras que el camino de los colangiocitos estaba un poco más disperso después de desviarse.

En las células olfativas, el análisis también mostró que los caminos que se desviaban hacia neuronas y células microvilosas no eran rectos, lo que implica que estas células estaban siguiendo un proceso más complejo.

Entendiendo la Direccionalidad en las Decisiones Celulares

La dirección en la que una célula se desarrolla puede decirnos mucho sobre su destino. Si un camino muestra que las células tienden a agruparse alrededor de un punto específico, indica una fuerte direccionalidad. Esto significa que hay un cambio consistente en la actividad génica en esa dirección, lo que puede ayudar a identificar genes importantes en el proceso de desarrollo.

Por ejemplo, al examinar la trayectoria neuronal, los investigadores descubrieron que a medida que las células se desarrollaban más, comenzaban a seguir un camino más claro hacia convertirse en neuronas maduras. Esto sugiere que las decisiones tomadas a lo largo del camino tienen un impacto significativo en la forma final de la célula.

El Papel del Ciclo celular en el Desarrollo

Un aspecto crucial que afecta cómo las células toman decisiones y ramifican es el ciclo celular. Durante este proceso, la célula puede dividirse o diferenciarse en tipos específicos. A medida que las células toman decisiones sobre sus caminos, la influencia del ciclo celular puede complicar las cosas.

En casos donde los investigadores examinaron cómo los tipos de células cambian de uno a otro, encontraron que algunos caminos mostraban un comportamiento influenciado en gran medida por si las células estaban dividiéndose o diferenciándose. Entender cómo funcionan estos ciclos puede ayudar a aclarar por qué ciertos caminos parecen más complejos o menos directos.

Razones para el Comportamiento de Ramificación

El comportamiento de ramificación puede ser más común que la simple bifurcación por varias razones. Primero, permite un mejor control sobre cuántas células se mueven en una dirección específica. Si solo cambias algunas células a lo largo de un camino principal, reduces el riesgo de error durante el proceso de toma de decisiones.

En segundo lugar, la ramificación puede llevar a más flexibilidad. Por ejemplo, las células gliales maduras en el SNE pueden regresar a un estado más de desarrollo si es necesario, lo que indica que pueden ajustarse según se requiera.

Por último, tener un camino por defecto puede permitir un desarrollo más rápido de tipos celulares necesarios. Si un tipo celular particular es urgentemente necesario, como en casos de lesión, el camino principal puede producirlos rápidamente sin esperar a que se tomen decisiones de ramificación adicionales.

Conclusión

Este artículo resalta cómo entender el desarrollo celular es esencial para comprender cómo se forman los organismos complejos. El comportamiento de ramificación observado en tipos celulares específicos muestra la flexibilidad y adaptabilidad de las células mientras siguen caminos durante el desarrollo. Al usar herramientas analíticas avanzadas, los científicos pueden obtener información sobre las decisiones tomadas por estas células y comprender las actividades génicas asociadas, lo que abre nuevas avenidas en la investigación de biología del desarrollo.

Fuente original

Título: TrajectoryGeometry suggests cell fate decisions involve branches rather than bifurcations

Resumen: AO_SCPLOWBSTRACTC_SCPLOWDifferentiation of multipotential progenitor cells is a key process in the development of any multi-cellular organism and often continues throughout its life. It is often assumed that a bi-potential progenitor develops along a (relatively) straight trajectory until it reaches a decision point where the trajectory bifurcates. At this point one of two directions is chosen, each direction representing the unfolding of a new transcriptomic programme. However, we have lacked quantitative means for testing this model. Accordingly, we have developed the R package TrajectoryGeometry. Applying this to published data we find several examples where, rather than bifurcate, developmental pathways branch. That is, the bipotential progenitor develops along a relatively straight trajectory leading to one of its potential fates. A second relatively straight trajectory branches off from this towards the other potential fate. In this sense only cells that branch off to follow the second trajectory make a "decision". Our methods give precise descriptions of the genes and cellular pathways involved in these trajectories. We speculate that branching may be the more common behaviour and may have advantages from a control-theoretic viewpoint.

Autores: Michael Shapiro, A. C. Laddach

Última actualización: 2024-02-28 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.02.26.582231

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.02.26.582231.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares