Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Computación y lenguaje

CitePrompt: Una nueva herramienta para la clasificación de intenciones de citación

CitePrompt ayuda a clasificar la intención de las citas en artículos científicos usando aprendizaje basado en prompts.

― 7 minilectura


CitePrompt: ClasificandoCitePrompt: Clasificandola Intención de Citasintención de cita en la investigación.Herramienta eficiente para analizar la
Tabla de contenidos

Las citas en los papers científicos son importantes por varias razones. Ayudan a mostrar de dónde vienen las ideas y a que la gente entienda la relevancia del trabajo que se está discutiendo. Saber por qué un paper menciona a otro puede dar contexto y ayudar a ver cómo la investigación se apoya en lo que vino antes. Esto se conoce como intención de citación, que es el propósito detrás de citar una fuente en particular.

Para ayudar a clasificar la intención de citación, se ha desarrollado una nueva herramienta llamada CitePrompt. Esta herramienta utiliza un método diferente llamado aprendizaje por prompts para identificar el propósito de una cita. Al elegir el modelo de lenguaje adecuado y usar prompts efectivos, la herramienta puede obtener buenos resultados mientras usa menos información adicional sobre los papers.

¿Qué es la Intención de Citación?

La intención de citación se refiere a la razón por la que se hace una cita en un paper de investigación. Por ejemplo, una cita podría usarse para establecer el contexto de un estudio, para resaltar la motivación detrás de una pregunta de investigación, para referirse a métodos utilizados en otros estudios, o para comparar resultados con los de otros trabajos. Entender la intención de citación ayuda a investigadores y lectores a analizar cómo se utilizan las citas a lo largo de la literatura científica.

La Necesidad de Clasificar la Intención de Citación

Poder clasificar la intención de citación puede ayudar a los investigadores a estudiar cómo se comportan las citas en las bibliotecas digitales. Permite entender mejor cómo se desarrollan las citas a lo largo del tiempo, cómo afectan a la investigación futura y cómo se relacionan con la narrativa general de un campo científico. Los métodos existentes para clasificar la intención de citación a menudo se basan en reglas tradicionales o técnicas de machine learning, que pueden no ser tan efectivos o flexibles.

La Herramienta CitePrompt

CitePrompt introduce un nuevo enfoque usando aprendizaje basado en prompts para la clasificación de intención de citación. Este método permite un proceso más directo y eficiente. En lugar de depender mucho de un entrenamiento complicado y de información adicional, CitePrompt puede usar una cantidad limitada de datos de manera efectiva.

Al enmarcar el problema como una tarea basada en prompts, se hace más fácil usar lenguaje natural para clasificar citas sin necesidad de procedimientos de entrenamiento elaborados. Esta adaptabilidad hace que CitePrompt sea especialmente útil, sobre todo cuando los datos etiquetados son escasos.

Cómo Funciona CitePrompt

CitePrompt toma una oración de cita y aplica una plantilla para crear un prompt para un modelo de machine learning. Este modelo predice la intención detrás de la cita al identificar la salida más relevante de un conjunto de posibles etiquetas. Se utiliza un verbalizador para mapear la salida del modelo a una etiqueta específica de intención de citación.

El modelo se puede refinar según qué tan bien funcione con diferentes prompts. Al usar una fuente de conocimiento externa para contexto y significado adicionales, el modelo puede producir clasificaciones más precisas. Todo el proceso enfatiza el uso eficiente de los datos disponibles y el conocimiento previo.

Aprendizaje Few-shot y Zero-shot

Una de las fortalezas de CitePrompt es su capacidad para funcionar bien incluso en situaciones con muy pocos datos etiquetados, conocido como aprendizaje few-shot y zero-shot. El aprendizaje few-shot permite que el modelo aprenda de solo unos pocos ejemplos, mientras que el Aprendizaje Zero-shot significa que el modelo puede predecir etiquetas sin ningún ejemplo en absoluto.

Estas capacidades son especialmente importantes en entornos de investigación donde obtener suficientes datos etiquetados es un reto. Al incorporar estas estrategias de aprendizaje, CitePrompt puede seguir funcionando de manera efectiva en diversas tareas.

Comparación con Enfoques Anteriores

Los métodos anteriores de clasificación de intención de citación suelen depender mucho de técnicas de machine learning establecidas, que pueden ser engorrosas y requerir mucho entrenamiento. En comparación, CitePrompt ofrece un enfoque más simple y eficiente.

Mientras que algunos métodos implicaban usar modelos complejos con muchos datos de entrenamiento, CitePrompt se enfoca en la aplicación directa a través del aprendizaje basado en prompts. Esto le permite lograr resultados competitivos frente a métodos tradicionales mientras minimiza la necesidad de tareas adicionales o ajuste extenso de parámetros.

Configuraciones Experimentales

Para evaluar CitePrompt, se realizaron experimentos usando dos conjuntos de datos estándar para la clasificación de intención de citación. Los resultados mostraron que CitePrompt se desempeñó bien, logrando alta precisión y un impresionante puntaje F1, que mide el balance entre precisión y recuperación en tareas de clasificación.

Estos puntajes fueron más altos que los alcanzados por métodos líderes anteriores, demostrando la efectividad y fiabilidad de CitePrompt en este ámbito.

Analizando Resultados

Los resultados de estos experimentos destacan cómo CitePrompt puede clasificar con precisión la intención de citación en varios contextos. El modelo mostró una fuerza particular al distinguir diferentes tipos de citas, aunque aún hubo algunos errores comunes, especialmente en casos donde las intenciones de citación se superponían en significado.

Los errores tendieron a ocurrir con más frecuencia en ciertos conjuntos de datos, donde etiquetas como "Fondo" y "Método" a veces se confundían. Entender estos patrones de error puede ayudar a refinar aún más el modelo y mejorar futuras iteraciones.

Conclusión

CitePrompt es una herramienta novedosa que ofrece una nueva forma de clasificar la intención de citación en papeles científicos. Al aprovechar el aprendizaje basado en prompts, proporciona un enfoque eficiente y efectivo que requiere menos información adicional que los métodos tradicionales.

Su rendimiento en configuraciones de aprendizaje few-shot y zero-shot abre la puerta a usar esta herramienta en varios escenarios de investigación donde los datos etiquetados podrían ser limitados. A medida que la investigación avanza, habrá oportunidades para mejorar las capacidades de CitePrompt y explorar sus posibles aplicaciones en diferentes áreas del análisis de literatura científica.

Trabajo Futuro

La investigación actual apunta a muchas direcciones emocionantes para el futuro. Mejorar el rendimiento en la clasificación de intención de citación es una prioridad, y una mayor exploración del aprendizaje multitarea podría abrir nuevas posibilidades para entender el comportamiento de las citas. Al continuar refinando CitePrompt, los investigadores pueden trabajar hacia una comprensión más profunda de cómo se utilizan las citas y su impacto en el desarrollo del conocimiento científico.

En resumen, CitePrompt representa un avance significativo en la clasificación de la intención de citación, ofreciendo a los investigadores una herramienta poderosa para analizar la interconexión de la literatura científica. Con el desarrollo continuo y el interés en esta área, el futuro se ve prometedor para la evolución del análisis de citas y su papel en la investigación.

Fuente original

Título: CitePrompt: Using Prompts to Identify Citation Intent in Scientific Papers

Resumen: Citations in scientific papers not only help us trace the intellectual lineage but also are a useful indicator of the scientific significance of the work. Citation intents prove beneficial as they specify the role of the citation in a given context. In this paper, we present CitePrompt, a framework which uses the hitherto unexplored approach of prompt-based learning for citation intent classification. We argue that with the proper choice of the pretrained language model, the prompt template, and the prompt verbalizer, we can not only get results that are better than or comparable to those obtained with the state-of-the-art methods but also do it with much less exterior information about the scientific document. We report state-of-the-art results on the ACL-ARC dataset, and also show significant improvement on the SciCite dataset over all baseline models except one. As suitably large labelled datasets for citation intent classification can be quite hard to find, in a first, we propose the conversion of this task to the few-shot and zero-shot settings. For the ACL-ARC dataset, we report a 53.86% F1 score for the zero-shot setting, which improves to 63.61% and 66.99% for the 5-shot and 10-shot settings, respectively.

Autores: Avishek Lahiri, Debarshi Kumar Sanyal, Imon Mukherjee

Última actualización: 2023-05-03 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2304.12730

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2304.12730

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares