Transparencia en la Toma de Decisiones Algorítmicas
Examinando la necesidad de explicaciones claras en las decisiones algorítmicas.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
El uso de algoritmos para tomar decisiones importantes, como contratar o dar acceso a servicios, está en aumento. Sin embargo, a menudo se cuestiona cómo funcionan esos algoritmos y la justicia de sus decisiones. La gente quiere entender no solo el resultado de esas decisiones, sino también cómo se llegó a esos resultados. Aquí es donde entran las Explicaciones.
La Necesidad de Explicaciones
Cuando la gente recibe decisiones tomadas por algoritmos, no solo les importa el resultado. Les importa el proceso que llevó a esos resultados. Por ejemplo, si alguien es rechazado para un trabajo por un algoritmo, quiere saber por qué se tomó esa decisión. ¿Se basó en criterios justos? ¿Hubo sesgos en el proceso de selección? Tener explicaciones claras ayuda a las personas a ver si las decisiones son justas o si podrían haber sido tratadas injustamente.
Percepciones de Justicia
Las percepciones de justicia son cómo se siente la gente acerca de la equidad de una decisión. La investigación muestra que si una decisión se explica bien, la gente es más propensa a verla como justa. Esto es especialmente importante en áreas que impactan la vida de las personas, como el empleo y la educación. Si la gente piensa que una decisión es justa, generalmente es más probable que la acepte, incluso si no les gusta el resultado.
Desafío de las Explicaciones Actuales
La mayoría de la investigación existente ha tratado las explicaciones como solo una solución técnica. Miran el resultado pero ignoran los procesos que llevaron a la decisión. La gente quiere saber el razonamiento detrás de las decisiones del algoritmo. Por ejemplo, si se niega un préstamo, una simple explicación sobre los criterios no es suficiente. La gente también quiere entender el contexto más amplio y las elecciones hechas durante la creación del algoritmo mismo.
Contestabilidad en Decisiones Algorítmicas
La contestabilidad se refiere a la capacidad de las personas para cuestionar y desafiar una decisión tomada por un algoritmo. Se trata de asegurar que la gente tenga voz en el proceso de toma de decisiones. Si una decisión puede ser impugnada, añade una capa extra de justicia. Cuando la gente tiene la capacidad de hacer preguntas o apelar una decisión, se siente más empoderada.
Importancia de Explicaciones Centricas en el Proceso
Las explicaciones centradas en el proceso brindan información sobre el proceso de toma de decisiones detrás de los algoritmos. Van más allá de simplemente afirmar lo que sucedió; explican cómo y por qué se tomaron ciertas decisiones durante el desarrollo del algoritmo. Este tipo de explicación es crucial para la contestabilidad, facilitando que las personas cuestionen decisiones que consideran injustas.
Ejemplos de Elecciones Discrecionales
Durante la creación de un algoritmo, se toman muchas decisiones subjetivas, a menudo sin total transparencia. Por ejemplo, decidir qué datos incluir o excluir puede afectar significativamente los resultados. Estas decisiones discrecionales pueden llevar a sesgos y resultados injustos. Al documentar y explicar estas elecciones, ayudamos a aclarar cómo funciona el algoritmo y por qué se comporta de ciertas maneras.
Generando Explicaciones Centricas en el Proceso
Para crear explicaciones efectivas centradas en el proceso, se deben seguir ciertos pasos. Requiere documentar el razonamiento detrás de las elecciones hechas durante la creación de un algoritmo. Esta información debe ser accesible y clara, adaptada para personas que puedan querer impugnar una decisión.
Desafíos en la Creación de Explicaciones
Hay varios desafíos a la hora de generar estas explicaciones:
Conciencia entre los Practicantes: Las personas que crean algoritmos a menudo necesitan una mejor conciencia del impacto de sus elecciones. Puede que no reconozcan completamente cómo sus decisiones pueden llevar a sesgos o resultados injustos.
Infraestructura Técnica: Los desarrolladores necesitan herramientas y sistemas que les permitan hacer un seguimiento de sus elecciones y los posibles impactos que estas elecciones pueden tener. Esto podría incluir maneras de analizar datos o rastrear procesos de toma de decisiones.
Capacitación y Orientación: Los practicantes deberían recibir capacitación sobre cómo reflexionar sobre sus decisiones y las posibles consecuencias. Esto podría incluir ejemplos prácticos que muestren la importancia de la reflexividad.
Prácticas Colaborativas
Aunque la conciencia individual es crítica, la colaboración entre equipos también es importante. Diferentes partes interesadas deben trabajar juntas para compartir ideas y reflexiones sobre las elecciones que se hacen. Esta colaboración puede llevar a mejores procesos de toma de decisiones y resultados más equitativos.
Evaluación de Explicaciones Centricas en el Proceso
Después de que se generan estas explicaciones, es esencial evaluar su efectividad. Esto puede ayudar a identificar si las explicaciones realmente ayudan a la contestabilidad y mejoran las percepciones de justicia.
Creando Protocolos de Evaluación
Se pueden desarrollar protocolos de evaluación efectivos para asegurar que las explicaciones sean claras, relevantes y útiles para la impugnación. Estos protocolos deberían permitir actualizaciones iterativas de las explicaciones basadas en comentarios. Esto mantiene la información relevante y mejora el proceso general de toma de decisiones.
Presentación de la Información
La manera en que se presenta la información es igualmente importante. Las explicaciones centradas en el proceso necesitan ser amigables para el usuario y adaptarse a las necesidades de las personas que puedan querer impugnar decisiones. El objetivo es empoderar a estas personas con el conocimiento que necesitan para participar en diálogos significativos sobre las decisiones tomadas por los algoritmos.
Conclusión
A medida que la toma de decisiones algorítmicas se vuelve más común, asegurar la justicia y la transparencia es vital. Las explicaciones centradas en el proceso juegan un papel crucial en ayudar a la gente a entender las decisiones tomadas por los algoritmos. Al enfocarnos en los procesos detrás de estas decisiones y permitir la contestabilidad, podemos construir un sistema más equitativo que no solo proporcione información, sino que también empodere a las personas. Este enfoque no solo mejora las percepciones de justicia, sino que también fomenta la confianza en los sistemas algorítmicos, contribuyendo en última instancia a una sociedad más justa e inclusiva.
Título: Generating Process-Centric Explanations to Enable Contestability in Algorithmic Decision-Making: Challenges and Opportunities
Resumen: Human-AI decision making is becoming increasingly ubiquitous, and explanations have been proposed to facilitate better Human-AI interactions. Recent research has investigated the positive impact of explanations on decision subjects' fairness perceptions in algorithmic decision-making. Despite these advances, most studies have captured the effect of explanations in isolation, considering explanations as ends in themselves, and reducing them to technical solutions provided through XAI methodologies. In this vision paper, we argue that the effect of explanations on fairness perceptions should rather be captured in relation to decision subjects' right to contest such decisions. Since contestable AI systems are open to human intervention throughout their lifecycle, contestability requires explanations that go beyond outcomes and also capture the rationales that led to the development and deployment of the algorithmic system in the first place. We refer to such explanations as process-centric explanations. In this work, we introduce the notion of process-centric explanations and describe some of the main challenges and research opportunities for generating and evaluating such explanations.
Autores: Mireia Yurrita, Agathe Balayn, Ujwal Gadiraju
Última actualización: 2023-05-01 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.00739
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.00739
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.