Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Teoría nuclear

Investigando la fisión nuclear: Perspectivas sobre el curio y el californio

La investigación se centra en las propiedades de fisión de los isótopos de Curio y Californios.

― 6 minilectura


Investigación sobreInvestigación sobrefisión nuclear reveladade fisión del Curio y el Californium.Hallazgos clave sobre las propiedades
Tabla de contenidos

La fisión nuclear es un proceso donde un núcleo atómico se divide en partes más pequeñas, liberando una cantidad significativa de energía. Entender este proceso es clave para varios campos, incluyendo la producción de energía y la gestión de residuos nucleares. En este contexto, los investigadores están investigando las propiedades de fisión de ciertos isótopos, específicamente los de Curio (Cm) y Californium (Cf).

El Rol de las Correlaciones de Pareamiento

Un factor importante que afecta la fisión nuclear son las correlaciones de pareamiento dinámico. Estas correlaciones se refieren a cómo los nucleones (protones y neutrones) en el núcleo se emparejan, similar a cómo los electrones forman pares en superconductores. Este emparejamiento puede influir en la estabilidad y el comportamiento del núcleo durante la fisión.

En el proceso de fisión, el núcleo experimenta cambios de forma que son esenciales para que ocurra la fisión. El equilibrio de fuerzas que actúan dentro del núcleo-específicamente, la fuerza de Coulomb que repele a los protones cargados positivamente y la fuerte fuerza nuclear que une a los nucleones-determina cuán fácilmente el núcleo puede romperse.

Caminos de Fisión

Durante el proceso de fisión, el núcleo se mueve a lo largo de diferentes caminos representados en un espacio de forma definido por sus parámetros de deformación. Estos caminos se pueden clasificar en dos categorías: caminos de menor energía (LE) y caminos de menor acción (LA).

  • Caminos de Menor Energía: Estos se determinan minimizando la energía del núcleo a medida que cambia de forma. Los investigadores suelen usar métodos que restringen propiedades nucleares específicas, como la deformación cuadrúpole, para calcular estos caminos.

  • Caminos de Menor Acción: En lugar de centrarse solo en la energía, estos caminos se basan en minimizar un integral de acción. La acción incorpora no solo energía, sino también la dinámica de cómo el núcleo cambia de forma con el tiempo. Se cree que este enfoque proporciona una representación más precisa del proceso de fisión, especialmente en casos donde las correlaciones de emparejamiento son significativas.

Entendiendo las Semividas de Fisión

La semivida de fisión es una medida del tiempo que tarda la mitad de una muestra de un isótopo radiactivo en sufrir fisión. Varios factores influyen en esta semivida, incluyendo las correlaciones de pareamiento, la forma del núcleo durante la fisión y las barreras que el núcleo debe superar para dividirse.

Los investigadores comparan las semividas predichas utilizando enfoques tanto LE como LA. Mientras que los caminos LE a menudo conducen a semividas predichas más altas debido a una minimización sencilla de energía, los caminos LA a veces pueden resultar en semividas más bajas porque tienen en cuenta comportamientos dinámicos más complejos.

El Impacto de las Fuerzas de Coulomb

Las fuerzas de Coulomb, que hacen que los protones se repelan entre sí, afectan significativamente el proceso de fisión. Cuando los núcleos están deformados, la disposición de los protones cambia, impactando la forma en que estas fuerzas operan. Los investigadores analizan tanto los efectos de antipareamiento de Coulomb, que reducen las correlaciones de emparejamiento debido a la repulsión entre protones, como cómo estos efectos varían durante el proceso de fisión.

A pesar de los desafíos que plantea la fuerza de Coulomb, la técnica de minimización de acción permite una comprensión más clara de cómo las correlaciones de emparejamiento interactúan con estas fuerzas durante la fisión. Esta exploración ayuda a los científicos a mejorar las predicciones sobre las semividas de fisión.

Enfoques Microscópicos a la Fisión

Para estudiar la fisión a un nivel fundamental, los investigadores utilizan modelos matemáticos avanzados llamados Funcionales de densidad de energía (EDFs). Estos modelos toman en cuenta la distribución de nucleones y sus interacciones, lo que permite hacer predicciones más precisas sobre las propiedades nucleares.

Diferentes parametrizaciones de EDF producen resultados variados en el cálculo de propiedades nucleares. Al analizar isótopos de Cm y Cf utilizando el EDF de Gogny, los investigadores pueden obtener información sobre qué tan bien estos modelos reflejan las observaciones experimentales.

Simulaciones y Modelos

Usando simulaciones, los investigadores exploran diferentes configuraciones del núcleo a medida que sufre fisión. Estas simulaciones consideran no solo la forma, sino también las propiedades de emparejamiento y otros efectos, como las energías rotacionales y vibracionales que podrían afectar el proceso de fisión.

El Método de Coordenadas Generadoras (GCM) y los métodos Adiabáticos Dependientes del Tiempo de Hartree-Fock-Bogoliubov (ATDHFB) son ejemplos de técnicas utilizadas para simular cómo se comporta el núcleo durante la fisión. Ambos métodos permiten una mejor comprensión de cómo diferentes configuraciones contribuyen a la dinámica de la fisión.

Hallazgos y Comparaciones

A medida que los investigadores analizan los caminos de fisión y las semividas para Cm y Cf, descubren patrones que revelan cómo las correlaciones de emparejamiento y los efectos de Coulomb influyen en el comportamiento de la fisión. Al comparar los valores predichos de los enfoques LE y LA, pueden identificar discrepancias y obtener información sobre la estructura nuclear.

Los datos experimentales suelen mostrar que las semividas de fisión predichas basadas en caminos LE son más largas que las basadas en caminos LA, lo que resalta la importancia de los efectos dinámicos de emparejamiento. Los investigadores se esfuerzan por alinear sus predicciones más cerca de los resultados experimentales para validar sus modelos.

Direcciones Futuras

Entender la fisión es un área de investigación continua, y los científicos están refinando constantemente sus modelos y enfoques. Hay un gran interés en explorar otros isótopos y mejorar los métodos para calcular propiedades nucleares.

A medida que nuevos datos se vuelven disponibles de experimentos, estas ideas ayudarán a mejorar la comprensión de la dinámica de la fisión. Los estudios futuros pueden centrarse en la interacción entre las correlaciones de emparejamiento y las influencias externas, llevando a predicciones y aplicaciones más precisas en la física nuclear.

Conclusión

La interacción de las correlaciones de emparejamiento dinámico, las fuerzas de Coulomb y la forma del núcleo juega un papel crucial en el proceso de fisión de los isótopos de Curio y Californium. Al utilizar varios enfoques teóricos, los investigadores pueden obtener valiosas ideas sobre la estructura nuclear, mejorar los modelos para predecir propiedades de fisión y avanzar en el conocimiento de la física nuclear.

Fuente original

Título: Least action description of dynamic pairing correlations in the fission of Curium and Californium isotopes based on the Gogny energy density functional

Resumen: The impact of dynamic pairing correlations and their interplay with Coulomb antipairing effects on the systematic of the spontaneous fission half-lives for the nuclei $^{240-250}$Cm and $^{240-250}$Cf is analyzed, using a hierarchy of approximations based on the parametrization D1M of the Gogny energy density functional (EDF). First, the constrained Hartree-Fock-Bogoliubov (HFB) approximation is used to compute deformed mean-field configurations, zero-point quantum corrections and collective inertias either by using the Slater approximation to Coulomb exchange and neglecting Coulomb antipairing or by fully considering the exchange and pairing channels of the Coulomb interaction. Next, the properties of the {\it{least action}} and {\it{least energy}} fission paths are compared. In the {\it{least action}} case, pairing is identified as the relevant degree of freedom in order to minimize the action entering the Wentzel-Kramers-Brillouin (WKB) approximation to the tunneling probability through the fission barrier. Irrespective of the treatment of Coulomb exchange and antipairing, it is shown that the {\it{least action}} path obtained taking into account the pairing degree of freedom leads to stronger pairing correlations that significantly reduce the spontaneous fission half-lives $t_{SF}$ improving thereby the comparison with the experiment by several orders of magnitude. It is also shown that the Coulomb antipairing effect is, to a large extent, washed out by the {\it{least action}} procedure and therefore the $t_{SF}$ values obtained by the two different treatments of the Coulomb exchange and pairing are of similar quality.

Autores: R. Rodriguez-Guzman, L. M. Robledo, C. A. Jimenez-Hoyos, N. C. Hernandez

Última actualización: 2023-04-13 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2304.06657

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2304.06657

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares