Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Epidemiología

Encefalitis Japonesa: Una Amenaza Continua en Taiwán

La encefalitis japonesa sigue siendo una preocupación seria, especialmente para los grupos vulnerables en Taiwán.

― 7 minilectura


Amenaza de JE en TaiwánAmenaza de JE en Taiwánde los esfuerzos de vacunación enserios riesgos para la salud en medioLa encefalitis japonesa representa
Tabla de contenidos

La encefalitis japonesa (JE) es una enfermedad seria causada por el Virus de la encefalitis japonesa (JEV). El virus se propaga principalmente entre los animales, sobre todo cerdos y aves, a través de Mosquitos infectados. El tipo principal de mosquito que se encarga de propagar este virus se llama Culex tritaeniorhynchus. Aunque los humanos pueden infectarse, no transmiten el virus a otros, convirtiéndose en un hospedador sin salida. Los Síntomas de la JE pueden ir desde señales leves similares a la gripe hasta una inflamación cerebral severa, conocida como encefalitis. Los síntomas severos incluyen fiebre alta, dolores de cabeza, rigidez en el cuello, confusión, coma, convulsiones y parálisis. Desafortunadamente, alrededor del 20% de las personas con JE mueren, y muchos sobrevivientes pueden enfrentar problemas neurológicos o psicológicos a largo plazo.

Actualmente, no hay un tratamiento antiviral específico para la JE. La mejor manera de prevenirlo es a través de la Vacunación y tomando medidas para evitar las picaduras de mosquitos. La vacunación ha demostrado ser efectiva y ha ayudado a reducir significativamente el número de casos de JE en todo el mundo. A pesar de esto, decenas de miles de casos aún ocurren cada año. En Taiwán, la vacunación contra la JE ha sido parte de los programas de inmunización infantil rutinarios desde la década de 1960.

Resumen del Virus de la Encefalitis Japonesa

El virus de la encefalitis japonesa se encuentra principalmente en Asia y representa una amenaza considerable para la salud en áreas rurales donde la agricultura de arroz y la cría de cerdos son comunes. Estos entornos proporcionan condiciones ideales para la reproducción de mosquitos. Entender cómo se propaga el virus y los factores que contribuyen a su transmisión es crucial para los esfuerzos de prevención.

Síntomas y Diagnóstico

La JE puede presentarse con una variedad de síntomas. Al principio, las personas pueden experimentar síntomas leves como fiebre y dolor de cabeza. Sin embargo, en casos severos, los síntomas pueden avanzar a complicaciones neurológicas. El diagnóstico generalmente implica pruebas de laboratorio que confirman la presencia del virus a través de muestras de sangre, líquido cefalorraquídeo o tejido.

Importancia de la Vacunación

La vacunación puede prevenir la encefalitis japonesa. En Taiwán, las autoridades de salud incluyeron la vacuna contra la JE en su programa de inmunización para proteger a los niños. La implementación de la vacuna ha llevado a una disminución significativa de casos y muertes asociadas con la JE a lo largo de los años.

Programas Históricos de Vacunación

En Taiwán, se introdujo por primera vez la vacuna inactivada derivada del cerebro de ratón, y los estudios han demostrado que una sola dosis puede proporcionar protección duradera. En los últimos años, la estrategia de vacunación se ha trasladado a una vacuna quimérica viva atenuada, administrada en dos dosis, que ha demostrado ser segura y efectiva. Este cambio ha disminuido aún más la incidencia de casos de JE, especialmente entre los niños.

Factores que Afectan la Propagación de la JE

El riesgo de contraer la JE está influenciado por varios factores, incluyendo la presencia de mosquitos, las condiciones ambientales y las actividades humanas. Factores como la temperatura, la humedad y el uso de la tierra impactan directamente en las poblaciones de mosquitos, que son cruciales para la transmisión del virus.

Transmisión por Mosquitos

Los mosquitos son esenciales en la propagación del JEV. La abundancia de mosquitos en un área puede aumentar la probabilidad de transmisión de la JE. Las áreas con altas temperaturas y humedad típicamente ven más actividad de mosquitos. En Taiwán, la región este ha reportado una mayor incidencia de casos de JE, aunque las razones subyacentes para esto siguen siendo poco claras.

Exposición Ambiental y Ocupacional

Ciertos entornos presentan mayores riesgos para la JE. Por ejemplo, las granjas de cerdos y los campos de arroz aumentan la exposición a mosquitos infectados. Los trabajadores en campos agrícolas o en la cría de animales están en mayor riesgo debido a sus frecuentes interacciones con fuentes potenciales del virus.

Resumen del Estudio

Para entender mejor el estado actual de la JE en Taiwán, se llevó a cabo un estudio analizando datos de 2010 a 2022. El objetivo era identificar grupos de alto riesgo y evaluar la efectividad de las estrategias de vacunación.

Metodología

El estudio involucró la recolección de datos de un sistema nacional de reportes de enfermedades, detallando los casos confirmados de JE. Se recopiló información sobre síntomas, demografía y otros factores relevantes para comparar riesgos entre varios grupos. Los investigadores también analizaron la relación entre los casos de JE y la exposición ambiental, así como los riesgos ocupacionales.

Resultados

Durante el periodo del estudio, se reportaron 313 casos confirmados de JE en Taiwán. La mayoría de los casos ocurrieron entre junio y agosto, alineándose con la actividad máxima de los mosquitos. La enfermedad afectó a más hombres que mujeres, con una mayor incidencia observada en adultos en comparación con niños y ancianos.

Tasas de Incidencia y Mortalidad

La tasa de incidencia general de JE en Taiwán fue relativamente baja, con una tasa de mortalidad del 5.4%. Sin embargo, el estudio destacó que ciertos grupos, particularmente los adultos mayores y aquellos con menos cobertura de vacunación, estaban en mayor riesgo. Factores como el lugar donde vivían los individuos y sus ocupaciones también jugaron papeles significativos en la probabilidad de contraer JE.

Grupos Clave en Riesgo

El estudio identificó grupos específicos con mayor riesgo de encefalitis japonesa. Los hombres, las personas nacidas antes de 1976 y los individuos que trabajan en agricultura y cría de animales eran más propensos a contraer el virus. Además, residir en regiones que no son del norte aumentaba aún más el riesgo.

Variaciones Regionales

La incidencia de la JE no fue uniforme en Taiwán. La región este experimentó las tasas más altas, posiblemente debido a una menor cobertura de vacunación y una mayor exposición a actividades agrícolas que involucran campos de arroz y ganado.

Efectividad de la Vacuna

El estudio observó variaciones en los niveles de protección según el número de dosis de vacuna recibidas. Aquellos que no habían completado su serie de vacunación estaban en mayor riesgo de contraer la JE. Los hallazgos indicaron que la efectividad de ciertas vacunas puede variar según la cepa del virus que circule.

Implicaciones para la Salud Pública

La JE sigue siendo una preocupación significativa para la salud pública en Taiwán, enfatizando la importancia de la vacunación para las poblaciones en riesgo. Los esfuerzos para mejorar la cobertura de la vacuna, especialmente en regiones de alto riesgo, son esenciales para seguir reduciendo la incidencia de la JE.

Conclusión

En resumen, la encefalitis japonesa plantea riesgos continuos, particularmente para grupos específicos en Taiwán. Implementar estrategias de vacunación efectivas y abordar los riesgos ambientales vinculados a las poblaciones de mosquitos puede ayudar a mitigar la propagación del virus. Los esfuerzos continuos de salud pública son cruciales para proteger a las comunidades vulnerables y gestionar esta enfermedad prevenible de manera efectiva.

Fuente original

Título: Epidemiology and risk factors of Japanese encephalitis in Taiwan, 2010-2022

Resumen: IntroductionTaiwan introduced a two-dose inactivated Japanese encephalitis (JE) mouse brain- derived (JE-MB) vaccine into routine childhood immunization in 1968, with booster vaccination implemented in 1974 and 1983. In 2017, JE-MB vaccine was replaced by a two-dose live-attenuated chimeric vaccine (JE-CV). After implementation of JE vaccination programs, JE cases have shifted from children to adults. In this study, we described the JE epidemiology and identify high-risk groups to further inform vaccine policy. Methodology/Principal FindingsWe extracted data from Taiwans notifiable disease surveillance database, vital statistics, and employment statistics from 2010 to 2022. Diagnosis of JE was confirmed by JE seroconversion, a four-fold increase in virus-specific antibodies, a positive JE viral nucleic-acid test, or JE virus isolation. From 2010 to 2022, a total of 313 cases of JE were diagnosed, resulting in an overall incidence rate of 0.10 cases per 100,000 person-years and a mortality rate of 0.006 per 100,000 population. Among these patients, 64% were male, and the median age was 51 years (range 0-82). Compared with people born in or after 1976 (vaccinated with four doses of JE- MB vaccine or two doses of JE-CV), those born in or before 1962 (unvaccinated) and those born during 1963-1975 (vaccinated with two or three doses of JE-MB vaccine) had a 4.2-fold (95% confidence interval [CI] 3.0-5.7) and 5.9-fold (95% CI 4.3-8.1) higher risk of JE, respectively. The relative risk of working in agriculture, forestry, fishing, or animal husbandry, compared to other occupations, was 5.0 (95% CI 3.5-7.0). Conclusions/SignificanceIn Taiwan, individuals born before 1976 and those employed in agriculture, forestry, fishing, or animal husbandry had a higher risk of JE. We recommend JE vaccination for people in these high-risk groups who have not been fully vaccinated or have an unknown vaccination history. Author SummaryThe Japanese encephalitis (JE) virus is primarily transmitted through infected mosquito bites between animals such as pigs and birds, with humans being the dead-end hosts. JE can lead to death or long-term neurological or psychiatric complications. Vaccination is the most effective preventive measure against JE. With the implementation of comprehensive immunization programs against JE since 1960s, Taiwan has experienced a significant decline in the incidence and mortality rates of the disease. This retrospective observational cohort study utilized Taiwans national databases from 2010 to 2022 to investigate the epidemiology of JE and identify high-risk populations, thereby to inform vaccine policy. A total of 313 JE cases were diagnosed among Taiwanese citizens with an incidence rate of 0.10 cases per 100,000 person-years and a mortality rate of 0.006 per 100,000 population, indicating consistently low incidence and mortality rates. Several factors were statistically significantly associated with the occurrence of JE, including male gender, individuals born before 1976, residing outside the northern region, and working in occupations related to agriculture, forestry, fishing, or animal husbandry. To prevent JE, it is recommended to offer vaccination to high- risk populations who have not completed their immunization.

Autores: Jen-Yu Hsu, C.-C. Hung, W.-C. Chen, T.-P. Tsou, A. S.-E. Huang

Última actualización: 2023-06-01 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.05.30.23290705

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.05.30.23290705.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares