Poliaminas y Respuesta al Estrés en Plantas
La investigación arroja luz sobre los genes NATA y su papel en el crecimiento de las plantas bajo estrés.
― 10 minilectura
Tabla de contenidos
- Producción de Poliaminas en Plantas
- Cómo se Modifican las Poliaminas
- Estructura de las SSATs
- Variabilidad entre SSATs
- El Papel de las SSATs en el Crecimiento de las Plantas
- Investigando el Papel de NATA2 en Arabidopsis
- Cambios en los Perfiles de Metabolitos con la Eliminación de NATA2
- La Necesidad de NATA1 y NATA2
- Estrés Térmico y el Mutante NATA2
- Examinando Respuestas al Estrés
- Conectando el Estrés Abiótico y Biótico
- Entendiendo la Función de NATA en el Laboratorio
- La Importancia de la Estabilidad de la Proteína
- Cambios Conformacionales en las Proteínas NATA
- Entendiendo la Catálisis y la Unión de Sustratos
- Regulación por Metabolitos Endógenos
- Implicaciones Más Amplias para la Supervivencia de las Plantas
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Los Poliaminas son compuestos orgánicos pequeños que se encuentran en plantas, bacterias y otros organismos. Contienen nitrógeno y juegan varios papeles importantes en cómo las plantas crecen y responden a su entorno. Los tipos comunes de poliaminas en plantas incluyen putrescina, cadaverina, espermidina y espermina. Estas sustancias están involucradas en muchos procesos, como la expresión genética, la formación de proteínas y las vías de señalización de las plantas.
Producción de Poliaminas en Plantas
En la mayoría de las plantas, la putrescina es el punto de partida para hacer otras poliaminas. Se produce a partir de un aminoácido llamado arginina a través de dos vías principales. Una vía usa una enzima llamada decaboxilasa de arginina, mientras que la otra usa otro aminoácido, la ornitina. Esta ornitina proviene de la arginina y se convierte en putrescina. Curiosamente, una planta modelo llamada Arabidopsis no tiene la enzima que produce ornitina, lo que lleva a algunas diferencias en cómo produce poliaminas.
Cómo se Modifican las Poliaminas
Los niveles de poliaminas en las plantas están controlados de manera estricta a través de varios procesos, incluyendo su producción, descomposición y modificación. Un grupo importante de enzimas llamado N1-acetiltransferasas de espermidina/espermine (SSATs) juega un papel clave en la modificación de las poliaminas al agregarles un grupo acetilo. Esta modificación puede cambiar las funciones de estas poliaminas y ayudar a regular sus niveles en la planta.
Las SSATs se pueden encontrar en una amplia gama de organismos, lo que demuestra su importancia en todos los tipos de vida. A pesar de ser vistas como productos de desecho, las poliaminas acetiladas pueden ayudar en el metabolismo de las plantas y facilitar el transporte de poliaminas dentro de la planta.
Estructura de las SSATs
Los investigadores han estudiado las estructuras de las SSATs de varios organismos, incluidas bacterias y animales. Estas proteínas generalmente forman dímeros, lo que significa que dos moléculas de proteínas se unen para funcionar. Estas estructuras pueden cambiar cuando interactúan con sustratos o cofactores, lo que indica que el proceso de catálisis implica reordenamientos estructurales significativos.
En las plantas, las SSATs tienen una inserción única de 35 aminoácidos que podría afectar su función y cómo interactúan con sus sustratos. Sin embargo, los estudios indican que esta inserción no influye claramente en la velocidad a la que trabaja la enzima.
Variabilidad entre SSATs
Las SSATs muestran una preferencia variada por diferentes sustratos, que puede cambiar no solo entre diferentes organismos, sino también dentro de las especies e incluso entre diferentes partes de la misma planta. Por ejemplo, en Arabidopsis, diferentes condiciones como el Estrés por sequía o salinidad pueden alterar el comportamiento de estas enzimas. Estos hallazgos sugieren que los factores ambientales tienen un gran efecto en la función de las enzimas.
Mientras que cada SSAT se piensa generalmente que trabaja lentamente y con muchos sustratos diferentes, la investigación ha encontrado que algunas enzimas muestran preferencias claras que podrían reflejar las necesidades de esa planta en su entorno.
El Papel de las SSATs en el Crecimiento de las Plantas
Aunque se espera que la actividad de las SSATs esté cuidadosamente controlada, la investigación muestra que esta regulación aún no se entiende completamente. Una planta, P. patens, muestra que la SSAT no se aumenta significativamente bajo estrés, mientras que Arabidopsis muestra una respuesta diferente. En Arabidopsis, la expresión de un gen SSAT aumenta cuando la planta está bajo diversas condiciones de estrés.
Un aspecto interesante de Arabidopsis es que tiene dos genes NATA diferentes, que codifican proteínas bastante similares. Sin embargo, estos dos genes parecen tener roles diferentes, uno respondiendo al estrés y el otro no. Esto plantea preguntas sobre por qué existen dos genes similares y qué ventajas proporcionan.
Investigando el Papel de NATA2 en Arabidopsis
El objetivo de esta investigación fue determinar qué hace el gen NATA2 en Arabidopsis y explorar cómo se regulan tanto NATA1 como NATA2. Sorprendentemente, se encontró que NATA2 tiene mayor estabilidad cuando se expone al estrés térmico en comparación con NATA1. Sin embargo, las plantas de Arabidopsis sin el gen NATA2 crecieron mejor y resistieron a los patógenos de manera más efectiva cuando enfrentaron altas temperaturas.
Esto sugiere que, aunque NATA2 es beneficioso en ciertas condiciones, su presencia también puede inhibir el crecimiento de la planta y sus mecanismos de defensa durante el estrés térmico. La eliminación de ambos genes NATA resultó ser letal, lo que demuestra que tienen roles esenciales en la planta.
Cambios en los Perfiles de Metabolitos con la Eliminación de NATA2
La investigación en líneas mutantes mostró que la eliminación de NATA2 no mostró cambios significativos en ciertos niveles de poliaminas. Sin embargo, bajo condiciones de germinación, hubo una notable disminución en los niveles de espermina en semillas que carecían de NATA2 alrededor de 24 y 48 horas después de comenzar a germinar. Esto sugiere que NATA2 juega un papel en mantener el suministro de estas sustancias durante etapas críticas de crecimiento.
Análisis adicionales de raíces revelaron que, aunque algunos metabolitos eran más abundantes en la eliminación de NATA2, las poliaminas clave permanecieron sin cambios. Por lo tanto, el impacto de la eliminación de NATA2 parece ser leve en general bajo las condiciones probadas.
La Necesidad de NATA1 y NATA2
El estudio mostró que tanto NATA1 como NATA2 tienen funciones superpuestas porque eliminar uno no condujo a problemas observables importantes. Sin embargo, cuando los investigadores intentaron crear una eliminación doble de ambos genes, encontraron que resultó en letalidad. Esto indica que ambos genes NATA proporcionan funciones esenciales, y su pérdida combinada es perjudicial para Arabidopsis.
Estrés Térmico y el Mutante NATA2
Para investigar los efectos de NATA2 bajo estrés térmico, se llevaron a cabo experimentos para evaluar su papel en el desarrollo de plántulas. En condiciones normales de crecimiento, los mutantes NATA2 parecieron similares a las plantas tipo salvaje. Sin embargo, cuando se expusieron al calor, los mutantes NATA2 exhibieron hipocotilos más largos en comparación con las plantas tipo salvaje, sugiriendo mejor tolerancia al estrés térmico.
Además, el estudio monitoreó los niveles de espermina en estas plántulas durante períodos de estrés y notó que los mutantes NATA2 acumularon menos espermina que las plantas tipo salvaje, aunque otras poliaminas permanecieron estables.
Examinando Respuestas al Estrés
Para profundizar más, los investigadores observaron cómo varios genes relacionados con el estrés respondieron al calor tanto en mutantes tipo salvaje como en NATA2. Los resultados mostraron que, mientras la expresión de NATA2 aumentó bajo estrés térmico, no condujo a un aumento en la expresión de un marcador de estrés térmico bien conocido, HSP70, en las plantas mutantes en comparación con las tipo salvaje.
Curiosamente, los mutantes NATA2 mostraron una mayor expresión en genes relacionados con la defensa contra patógenos, lo que indica que la ausencia de NATA2 puede mejorar la capacidad de la planta para defenderse de infecciones.
Conectando el Estrés Abiótico y Biótico
La expresión elevada de genes relacionados con la defensa en plantas deficientes de NATA2 sugiere un vínculo estrecho entre cómo las plantas responden al estrés térmico y su capacidad para resistir patógenos. La investigación insinúa que las poliaminas juegan un papel en esta conexión, enfocándose en mantener el equilibrio adecuado en situaciones estresantes.
Para entender mejor estas interacciones, los investigadores infectaron ambos tipos de plantas con una bacteria común conocida por afectar a Arabidopsis y notaron que los mutantes NATA2 mostraron menos bacterias que las plantas tipo salvaje bajo temperaturas más altas.
Entendiendo la Función de NATA en el Laboratorio
Para complementar los hallazgos en planta, los investigadores produjeron las proteínas NATA1 y NATA2 en un entorno de laboratorio. Estas proteínas se probaron por su actividad con varios sustratos potenciales. Se encontró que tanto NATA1 como NATA2 podían acetilar una variedad de sustancias, aunque mostraron preferencias basadas en las condiciones específicas en las que se probaron.
Los estudios indicaron que ambas proteínas podían estar activas en diferentes condiciones ambientales, pero su eficiencia variaba significativamente según factores como temperatura y pH.
La Importancia de la Estabilidad de la Proteína
Notablemente, se encontró que NATA2 era mucho más estable a temperaturas más altas en comparación con NATA1, que perdió su actividad cuando la temperatura aumentó. Este hallazgo destacó el papel potencial de NATA2 en proteger a las plantas bajo estrés térmico al retener la actividad enzimática.
A través de técnicas de cristalización, los investigadores pudieron visualizar las estructuras de ambas proteínas e identificar diferencias que podrían explicar la mayor estabilidad de NATA2.
Cambios Conformacionales en las Proteínas NATA
A partir de las estructuras cristalinas de NATA1 y NATA2, quedó claro que las proteínas podían existir en dos formas diferentes: abierta y cerrada. Estas formas pueden cambiar dependiendo de si la proteína ha unido un sustrato o un cofactor, influenciando su capacidad para llevar a cabo su función.
La conformación abierta permite que los sustratos entren, mientras que el estado cerrado indica que la enzima está lista para realizar su reacción. Esta flexibilidad es crucial para los roles de las proteínas en la modificación de poliaminas.
Entendiendo la Catálisis y la Unión de Sustratos
La investigación también exploró cómo los sustratos se unen a las proteínas NATA y lo que eso significa para la catálisis. Se mostró que los sitios de unión de NATA1 y NATA2 favorecían ciertas formas y cargas, indicando un desajuste al interactuar con las poliaminas cargadas positivamente.
Las estructuras existentes sugieren que ambas proteínas no están diseñadas óptimamente para sustratos cargados positivamente, lo que podría explicar su actividad selectiva hacia otros compuestos.
Regulación por Metabolitos Endógenos
A la luz de los hallazgos, el estudio propuso un modelo donde varios metabolitos producidos durante el estrés pueden inhibir la actividad de las proteínas NATA. Compuestos como HEPES y otros metabolitos ácidos similares se encontraron bloqueando la acetilación de poliaminas, ayudando a mantener sus niveles durante condiciones estresantes.
La presencia de estos compuestos durante momentos de estrés sirve para proteger a la planta, permitiendo la acumulación de poliaminas, las cuales son beneficiosas para afrontar condiciones adversas.
Implicaciones Más Amplias para la Supervivencia de las Plantas
El estudio sugiere que las plantas han evolucionado mecanismos sofisticados para gestionar la actividad de enzimas como NATA1 y NATA2, especialmente durante situaciones ambientales desafiantes. Este acto de equilibrar les permite prosperar al adaptarse al estrés mientras aseguran que funciones críticas de crecimiento permanezcan intactas.
Al comprender estos mecanismos, los investigadores esperan encontrar formas de aumentar la resiliencia de las plantas, allanando el camino para desarrollar cultivos que puedan soportar mejor el cambio climático y otros desafíos ambientales.
Conclusión
En resumen, la investigación exploró los roles complejos de los genes NATA en Arabidopsis, demostrando su importancia en la regulación de los niveles de poliaminas y las respuestas al estrés. Los hallazgos revelan un panorama matizado de cómo las plantas gestionan su química interna para sobrevivir en un entorno en constante cambio, ofreciendo ideas que podrían conducir a avances agrícolas en el futuro.
Título: Regulation of Arabidopsis polyamine acetylation by NATA1 and NATA2
Resumen: Polyamines have vital functions in organisms, including bacteria, plants, and animals, with key roles in growth, development, and stress responses. Spermine/spermidine N1-acetyl transferases (SSATs) regulate polyamine abundance by catalysing their N-acetylation, thereby reducing the pool of polyamines and producing other bioactive components. The regulatory mechanisms controlling SSAT enzymes are incompletely understood. Here, we investigate the biological role and regulation of the two SSAT isoforms present in Arabidopsis thaliana, N-ACETYLTRANSFERASE ACTIVITY (NATA) 1 and 2. We show that NATA2 is a heat-stable isoform, induced in response to heat. Intriguingly, a nata2 knockout mutation proved beneficial for growth and pathogen defence under heat stress in Arabidopsis, aligning with the stress-mitigating effect of polyamines. In contrast, the double knockout of nata1 and nata2 was lethal, highlighting the essential role of basal SSAT activity. Our numerous crystal structures of both NATAs, supported by functional assays, revealed that stress-produced acidic metabolites can selectively inhibit polyamine acetylation by occupying the NATA substrate-binding pocket. This environment-responsive regulation mechanism may allow Arabidopsis to adjust the deleterious action of NATAs under stress conditions, without eliminating the enzyme. More generally, metabolite-ensemble inhibition may be a novel paradigm for non-genetic feedback regulation of plant enzymes.
Autores: Stefan T. Arold, U. F. S. Hameed, Y.-R. Luo, J. Yan, F. J. Guzman-Vega, E. Aleksenko, P. Briozzo, S. MORERA, G. Jander
Última actualización: 2024-03-05 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.03.04.583282
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.03.04.583282.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.