Mejorando el razonamiento en modelos de lenguaje
Un nuevo método mejora el razonamiento de los modelos de lenguaje y maneja bien los distractores.
― 9 minilectura
Tabla de contenidos
- El Problema con el Razonamiento en Contexto
- Un Nuevo Enfoque para Aprender
- Cómo Funciona el Nuevo Método
- Un Ejemplo de Razonamiento
- Las Limitaciones de los Modelos Actuales
- El Marco de Entrenamiento
- Evaluación del Método Propuesto
- Robustez Contra Distractores
- Eficiencia en Responder Múltiples Preguntas
- Memorización y Recuperación del Conocimiento
- Trabajo Relacionado y Contexto
- Conclusión
- Fuente original
Los avances recientes en modelos de lenguaje han demostrado que pueden responder preguntas razonando sobre el conocimiento dado en el contexto. Sin embargo, estos modelos pueden tener problemas cuando se encuentran con información extra que no es relevante para la pregunta específica. Esta información irrelevante, conocida como Distractores, puede confundir al modelo y llevar a respuestas incorrectas. Para abordar este problema, proponemos un método que ayuda al modelo a razonar de manera más efectiva incorporando el conocimiento proporcionado directamente en el modelo antes de que reciba una pregunta.
El Problema con el Razonamiento en Contexto
Los modelos de lenguaje a menudo dependen del razonamiento en contexto, donde utilizan el conocimiento incluido en el contexto de la pregunta para encontrar respuestas. Sin embargo, este enfoque puede verse afectado por los distractores, hechos que no están relacionados con la pregunta actual pero que pueden conectar con otras preguntas. Estos distractores pueden dificultar que el modelo seleccione la información relevante necesaria para responder correctamente.
Por ejemplo, considera los hechos: "John es el papá de David, y Tom es el papá de John." Para averiguar que Tom es el abuelo de David, el modelo debe procesar ambas relaciones establecidas y aplicar el conocimiento de sentido común. Esto muestra que un razonamiento exitoso requiere dos habilidades principales: mantener conocimiento general sobre el mundo y ser capaz de combinar este conocimiento con nueva información.
Un Nuevo Enfoque para Aprender
Sugerimos un nuevo método donde el modelo aprende a incorporar mejor el conocimiento contextual en sus Parámetros a través de un proceso de Entrenamiento en dos partes. En la primera parte, conocida como el bucle interno, el modelo ajusta sus pesos para incluir el conocimiento relevante. En la segunda parte, el bucle externo, el modelo aprende a responder preguntas utilizando estos nuevos pesos actualizados.
Nuestra idea es enseñar al modelo a memorizar el conocimiento contextual proporcionado de una manera que mejore sus habilidades de razonamiento. Haciendo esto, buscamos crear un sistema que pueda responder preguntas de manera más precisa, incluso cuando se enfrenta a información adicional y distractora.
Cómo Funciona el Nuevo Método
En nuestro método propuesto, realizamos experimentos utilizando dos conjuntos de datos de razonamiento multi-salto. Estos conjuntos de datos requieren que el modelo realice tareas de razonamiento donde necesita conectar varias piezas de información. Nuestro enfoque muestra mejoras sobre los métodos tradicionales de razonamiento en contexto.
Durante el entrenamiento, el bucle interno se encarga de ajustar rápidamente el modelo para incluir nuevo conocimiento, mientras que el bucle externo se centra en usar el modelo actualizado para responder preguntas de razonamiento. Descubrimos que nuestro método no solo supera enfoques anteriores, sino que también ayuda al modelo a generalizar mejor a tareas de razonamiento más largas y es más resistente a las distracciones.
Un Ejemplo de Razonamiento
Desglosemos cómo funciona el razonamiento a través de un ejemplo. Si tenemos la declaración "John es el papá de David, y Tom es el papá de John," queremos concluir que Tom es el abuelo de David. Este razonamiento se basa en comprender las relaciones directas expuestas en la declaración y aplicar nuestro conocimiento general sobre las estructuras familiares.
Un razonamiento exitoso requiere que el modelo retenga mucho conocimiento general sobre relaciones familiares. Los modelos de lenguaje han demostrado que pueden recordar cantidades significativas de datos en sus parámetros, pero el desafío surge cuando necesitan procesar y conectar esta nueva información con lo que ya saben.
Investigaciones recientes han mostrado que cuando los modelos son entrenados para recordar conocimiento proporcionado en secuencia con una pregunta, pueden desempeñarse bien, siempre que todo el conocimiento necesario se presente claramente. Desafortunadamente, si se introducen hechos irrelevantes, como "La vaca es redonda," el rendimiento puede caer significativamente.
Las Limitaciones de los Modelos Actuales
Modelos de lenguaje como GPT-2 parecen rendir bien bajo condiciones controladas, pero tienen problemas cuando se introduce información irrelevante. Para nuestro enfoque, buscamos determinar si codificar conocimiento contextual en los parámetros del modelo mejoraría el razonamiento. El objetivo es crear un modelo que pueda centrarse en la información relevante e ignorar las distracciones, respondiendo así preguntas con precisión.
Nuestro enfoque innovador utiliza un método que permite al modelo memorizar y razonar sobre hechos al actualizar sus parámetros en el momento de la inferencia. Esto significa que el modelo puede almacenar el conocimiento necesario mientras se prepara para responder preguntas sobre ese conocimiento.
El Marco de Entrenamiento
Nuestro entrenamiento se divide en dos bucles anidados. El bucle interno ajusta los pesos del modelo para memorizar un conjunto de hechos, mientras que el bucle externo evalúa qué tan bien se pueden usar esos pesos para responder preguntas de razonamiento. La meta es optimizar el modelo para memorizar rápidamente conocimiento que pueda apoyar un razonamiento efectivo.
En términos prácticos, al modelo se le da un conjunto inicial de parámetros y utiliza descenso de gradiente para ajustar estos parámetros al exponerse a nuevo conocimiento. Luego, el bucle externo aprende a usar estos parámetros actualizados para generar respuestas.
Para mejorar el rendimiento en razonamiento, también incluimos un objetivo donde el modelo debe reproducir el conocimiento que se le ha dado. Esto funciona junto con los otros objetivos de entrenamiento, asegurando que el modelo aprenda a retener información relevante mientras también puede responder preguntas con precisión.
Evaluación del Método Propuesto
Nuestra evaluación se centra en dos conjuntos de datos sintéticos de razonamiento, ProofWriter y CLUTRR-Systematic-Generalization (CLUTRR-SG). Comparamos nuestro método con un enfoque tradicional de razonamiento en contexto ajustado (FT-ICR), observando una mejora consistente en el rendimiento.
En particular, nuestros hallazgos revelan que nuestro método generaliza mejor a preguntas que requieren cadenas de razonamiento más largas que no estaban directamente incluidas en los datos de entrenamiento. Nuestro enfoque también es más resistente al impacto de hechos irrelevantes, resultando en un modelo que puede responder preguntas de manera más eficiente.
Robustez Contra Distractores
Durante nuestros experimentos, investigamos qué tan bien se desempeña nuestro modelo cuando se enfrenta a distractores. En muchos escenarios del mundo real, las preguntas vienen acompañadas de conocimiento adicional que puede no ser relevante para la consulta específica.
Utilizamos el conjunto de datos ProofWriter para analizar cómo responde el modelo bajo estas condiciones. Nuestro modelo demostró una clara ventaja en mantener niveles de rendimiento incluso cuando estaban presentes distractores, logrando una mayor precisión que la línea base FT-ICR.
Cuando agregamos gradualmente más distractores, el rendimiento de nuestro modelo bajó menos en comparación con la línea base. Esto muestra que nuestro modelo es mejor para identificar el conocimiento relevante que necesita para responder preguntas mientras ignora los detalles no relacionados.
Eficiencia en Responder Múltiples Preguntas
Un gran beneficio de nuestro método propuesto es su eficiencia para responder múltiples preguntas relacionadas con el mismo conjunto de conocimientos. A diferencia de los métodos tradicionales de razonamiento en contexto que requieren reprocesar el conocimiento para cada pregunta, nuestro enfoque permite que el modelo codifique el conocimiento una vez y lo utilice para múltiples consultas.
En nuestro análisis de tiempo de ejecución, encontramos que mientras la velocidad de procesamiento de una sola pregunta era similar a la línea base, nuestro método sobresalía en el entorno de múltiples preguntas. Dado que nuestro modelo solo necesita codificar los hechos necesarios una vez, opera más rápido al abordar varias preguntas.
Memorización y Recuperación del Conocimiento
Una parte esencial de nuestro método involucra qué tan bien el modelo puede reproducir el conocimiento que ha memorizado. Observamos que nuestro método propuesto destaca en recuperar hechos relevantes, especialmente cuando se entrena con un objetivo de múltiple tarea que fomenta la reproducción del conocimiento.
En escenarios donde el contexto no contiene distracciones, nuestro modelo se desempeñó de manera comparable a la línea base, aunque tuvo que derivar esta información de sus parámetros sin acceso directo. En contraste, cuando estaban presentes las distracciones, nuestro método aún superó la línea base, mostrando su capacidad para filtrar información irrelevante de manera efectiva.
Trabajo Relacionado y Contexto
El razonamiento lógico es un área vital de investigación dentro de la inteligencia artificial. Los investigadores han buscado durante mucho tiempo construir modelos que puedan participar de manera efectiva en tareas de razonamiento, y los avances recientes han permitido que los modelos de lenguaje operen más como agentes de razonamiento.
Mientras que los esfuerzos anteriores se han centrado en sistemas simbólicos o formas más estáticas de representación del conocimiento, nuestro enfoque aprovecha las capacidades de los modelos de lenguaje para gestionar el conocimiento expresado en lenguaje natural. Al codificar dinámicamente el conocimiento contextual en los parámetros del modelo, damos un paso hacia la creación de un sistema de razonamiento más efectivo.
También trazamos paralelismos con técnicas de edición de modelos, donde el objetivo es actualizar los parámetros de un modelo para corregir su comportamiento. Nuestro método se basa en esta idea, pero está diseñado específicamente para mejorar las habilidades de razonamiento en lugar de simplemente editar comportamientos.
Conclusión
En este trabajo, introducimos un nuevo método que mejora las capacidades de razonamiento de los modelos de lenguaje al permitirles memorizar y razonar sobre el conocimiento contextual de manera dinámica. Este enfoque aborda los desafíos planteados por la información irrelevante y mejora el rendimiento general del modelo en tareas de razonamiento multi-salto.
A través de experimentos extensos, demostramos que nuestro método no solo supera las líneas base tradicionales de razonamiento en contexto, sino que también ofrece una mejor generalización a cadenas de razonamiento más largas y una mayor robustez contra distracciones. La capacidad de responder múltiples preguntas de manera eficiente mientras se mantiene la precisión marca un avance significativo en el campo del procesamiento del lenguaje natural.
En general, nuestro trabajo proporciona un marco prometedor para futuras investigaciones destinadas a mejorar las habilidades de razonamiento en modelos de lenguaje, abriendo nuevas vías para el desarrollo de sistemas inteligentes que puedan entender y procesar información compleja de manera efectiva.
Título: RECKONING: Reasoning through Dynamic Knowledge Encoding
Resumen: Recent studies on transformer-based language models show that they can answer questions by reasoning over knowledge provided as part of the context (i.e., in-context reasoning). However, since the available knowledge is often not filtered for a particular question, in-context reasoning can be sensitive to distractor facts, additional content that is irrelevant to a question but that may be relevant for a different question (i.e., not necessarily random noise). In these situations, the model fails to distinguish the knowledge that is necessary to answer the question, leading to spurious reasoning and degraded performance. This reasoning failure contrasts with the model's apparent ability to distinguish its contextual knowledge from all the knowledge it has memorized during pre-training. Following this observation, we propose teaching the model to reason more robustly by folding the provided contextual knowledge into the model's parameters before presenting it with a question. Our method, RECKONING, is a bi-level learning algorithm that teaches language models to reason by updating their parametric knowledge through back-propagation, allowing them to then answer questions using the updated parameters. During training, the inner loop rapidly adapts a copy of the model weights to encode contextual knowledge into its parameters. In the outer loop, the model learns to use the updated weights to reproduce and answer reasoning questions about the memorized knowledge. Our experiments on two multi-hop reasoning datasets show that RECKONING's performance improves over the in-context reasoning baseline (by up to 4.5%). We also find that compared to in-context reasoning, RECKONING generalizes better to longer reasoning chains unseen during training, is more robust to distractors in the context, and is more computationally efficient when multiple questions are asked about the same knowledge.
Autores: Zeming Chen, Gail Weiss, Eric Mitchell, Asli Celikyilmaz, Antoine Bosselut
Última actualización: 2023-11-05 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.06349
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.06349
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.