Avances en Centros NV e Integración Fotónica
Los investigadores integran centros NV con plataformas fotónicas, potenciando el potencial de la tecnología cuántica.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
Los Sistemas Cuánticos son pequeños y complejos, a menudo funcionando a nivel atómico. Tienen un gran potencial para el futuro de la tecnología, especialmente en computación y comunicación. Uno de los tipos más emocionantes de estos sistemas es el centro de vacantes de nitrógeno (NV) que se encuentra en el diamante. Los Centros NV se pueden usar para varias aplicaciones, como computación cuántica, detección y comunicación.
Para construir computadoras cuánticas efectivas, necesitamos conectar muchos de estos centros NV para que trabajen como uno solo. Aquí es donde la integración de estos sistemas cuánticos con la tecnología existente, como las Plataformas Fotónicas, entra en juego. Al hacer esto, esperamos que las tecnologías cuánticas sean más prácticas y fáciles de desarrollar en el futuro.
Importancia de los Centros NV
Los centros NV en diamantes pueden actuar como pequeños interruptores magnéticos y emitir fotones, que son las unidades básicas de luz. Estas propiedades los hacen muy útiles para almacenar información y transferirla con precisión. El desafío es conectar muchos de estos centros NV con tecnología fiable sin perder sus propiedades cuánticas únicas.
Las plataformas fotónicas son cruciales para hacer esta conexión. Están diseñadas para manipular y guiar la luz de maneras que ayudan a enviar y recibir información. Hacer que los centros NV funcionen con estas plataformas es un paso importante para hacer la computación cuántica una realidad.
Avanzando con la Integración
Para integrar los centros NV con plataformas fotónicas, los investigadores han desarrollado métodos para colocar con precisión Nanodiamantes (que contienen centros NV) sobre chips fotónicos. Este proceso permite un entorno más controlado donde se pueden estudiar y mejorar las interacciones entre la luz y estos sistemas cuánticos.
El objetivo es crear un sistema donde se puedan acceder y manipular fácilmente los centros NV utilizando herramientas estándar que se encuentran en la fabricación fotónica. Esta integración podría llevar a aplicaciones más amplias y prácticas para las tecnologías cuánticas.
El Proceso de Integración
En esta integración, los investigadores primero crean un chip con una guía de onda de Nitruro de Silicio, un tipo de estructura fotónica que puede guiar la luz. Luego posicionan los nanodiamantes que contienen centros NV sobre puntos específicos del chip. Esto se hace utilizando un proceso de alineación único que asegura que los centros NV estén colocados perfectamente para un rendimiento óptimo.
El uso de nitruro de silicio es esencial. Tiene cualidades particulares que lo hacen bueno para integrar centros NV. Este material produce poco ruido de fondo, lo cual es crucial para el correcto funcionamiento de los sistemas cuánticos.
Excitando los Centros NV
Una vez que los centros NV están en su lugar, los investigadores pueden usar un láser para excitarlos. Este paso implica enviar luz verde (532 nm) a los nanodiamantes, donde están ubicados los centros NV. Cuando son excitados, emiten fotones. Estos fotones se recogen a través de la guía de onda, permitiendo a los investigadores estudiar la luz emitida.
El proceso se facilita utilizando un sistema de fibras ópticas. Estas fibras canalizan la luz emitida hacia los canales correctos, asegurando una recogida de datos fluida sin necesidad de equipos voluminosos. Esto es una gran ventaja, ya que permite una configuración más compacta y estable en comparación con los métodos tradicionales.
Logrando Precisión
Lograr la colocación correcta de los nanodiamantes en el chip es vital. Los investigadores han desarrollado un método que les permite colocar estas partículas con alta precisión. Esta precisión es necesaria porque incluso un pequeño desalineamiento podría interrumpir las interacciones entre los centros NV y la luz que emiten.
La técnica utilizada implica marcadores especiales en el chip que guían dónde deben ir los nanodiamantes. Después de colocar los diamantes, el proceso implica una revisión cuidadosa para asegurarse de que todo esté en el lugar correcto para un rendimiento óptimo.
Resultados y Hallazgos
Cuando los investigadores comenzaron a probar los centros NV integrados, descubrieron que se estaban emitiendo fotones individuales como se esperaba. Esta emisión es un punto crítico para verificar que la integración fue exitosa. Los investigadores realizaron varios experimentos para medir las características de estas emisiones.
Examinaron aspectos importantes, como cuánto tiempo duraban los fotones emitidos y cuántos fotones individuales se podían recoger. Los resultados mostraron que los centros NV estaban funcionando bien dentro del sistema fotónico, con un alto nivel de eficiencia en la emisión de fotones individuales.
Perspectivas para la Computación Cuántica
Esta integración de centros NV con plataformas fotónicas abre muchas posibilidades para la computación cuántica. Con miles o incluso millones de estos bits cuánticos (qubits) trabajando juntos, podríamos resolver problemas complejos de manera mucho más eficiente que las computadoras tradicionales.
Una de las perspectivas emocionantes es el potencial para redes de comunicación cuántica. Estas redes podrían proporcionar canales de comunicación extremadamente seguros al utilizar las propiedades de la mecánica cuántica, haciendo casi imposible que partes no autorizadas intercepten y decodifiquen los mensajes.
Capacidades de Detección Cuántica
Además de la computación, los centros NV tienen capacidades notables en detección. Pueden detectar cambios muy sutiles en campos electromagnéticos, lo que abre posibilidades para aplicaciones avanzadas de detección. Integrar estos sistemas en plataformas fotónicas facilita el desarrollo de dispositivos que puedan aprovechar estas capacidades.
Por ejemplo, los sensores cuánticos podrían mejorar significativamente las técnicas de imagen médica o el monitoreo ambiental. Al colocar los centros NV en las posiciones correctas, los investigadores pueden desarrollar sensores que sean más sensibles y precisos que las tecnologías actuales.
Desafíos en la Integración
A pesar de estos avances, todavía hay desafíos significativos por superar. Un problema clave es asegurar que los centros NV permanezcan estables con el tiempo. Necesitan mantener sus propiedades cuánticas bajo diversas condiciones, lo que requiere más experimentación y optimización del proceso de integración.
Además, los investigadores deben abordar el ruido de fondo que puede interferir con las señales emitidas por los centros NV. Este ruido puede provenir de varias fuentes, incluyendo los materiales utilizados en los sistemas fotónicos y fuentes de luz externas. Las estrategias para minimizar este ruido serán esenciales para el éxito a largo plazo.
Un Camino a Seguir
El trabajo hecho para integrar los centros NV en plataformas fotónicas es un paso crucial hacia tecnologías cuánticas prácticas. Al combinar sistemas cuánticos de estado sólido con tecnologías fotónicas establecidas, los investigadores están allanando el camino para soluciones de computación cuántica más accesibles y escalables.
El potencial de esta tecnología integrada es vasto, y la investigación continua se centrará en mejorar el rendimiento, aumentar la estabilidad y reducir el ruido. A medida que se aborden estos desafíos, podríamos ver la aparición de potentes computadoras cuánticas y dispositivos de detección avanzados que podrían transformar varios campos, incluyendo la computación, la comunicación y la salud.
Conclusión
Integrar sistemas cuánticos de estado sólido como los centros NV con plataformas fotónicas representa un avance significativo en el campo de la tecnología cuántica. Al colocar con éxito nanodiamantes en chips fotónicos y demostrar su capacidad para emitir fotones individuales, los investigadores están avanzando hacia aplicaciones prácticas en computación cuántica y detección.
A través de un mayor desarrollo y optimización, hay potencial para que estos sistemas revolucionen la forma en que entendemos y usamos la tecnología en el futuro. La promesa de la computación cuántica, la comunicación segura y la detección precisa se está volviendo cada vez más tangible a medida que se exploran y refinan estas integraciones innovadoras.
En los próximos años, a medida que se aborden los desafíos, podríamos ser testigos de una transformación en la tecnología que utilice estos potentes sistemas cuánticos de maneras que aún no hemos imaginado completamente.
Título: Heterogeneous integration of solid state quantum systems with a foundry photonics platform
Resumen: Diamond colour centres are promising optically-addressable solid state spins that can be matter-qubits, mediate deterministic interaction between photons and act as single photon emitters. Useful quantum computers will comprise millions of logical qubits. To become useful in constructing quantum computers, spin-photon interfaces must therefore become scalable and be compatible with mass-manufacturable photonics and electronics. Here we demonstrate heterogeneous integration of NV centres in nanodiamond with low-fluorescence silicon nitride photonics from a standard 180 nm CMOS foundry process. Nanodiamonds are positioned over pre-defined sites in a regular array on a waveguide, in a single post-processing step. Using an array of optical fibres, we excite NV centres selectively from an array of six integrated nanodiamond sites, and collect the photoluminescence (PL) in each case into waveguide circuitry on-chip. We verify single photon emission by an on-chip Hanbury Brown and Twiss cross-correlation measurement, which is a key characterisation experiment otherwise typically performed routinely with discrete optics. Our work opens up a simple and effective route to simultaneously address large arrays of individual optically-active spins at scale, without requiring discrete bulk optical setups. This is enabled by the heterogeneous integration of NV centre nanodiamonds with CMOS photonics.
Autores: Hao-Cheng Weng, Jorge Monroy-Ruz, Jonathan C. F. Matthews, John G. Rarity, Krishna C. Balram, Joe A. Smith
Última actualización: 2023-04-20 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2304.10227
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2304.10227
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.