Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Ciencia de materiales

Fragilización por Metal Líquido: Un Riesgo Oculto en Aceros con Recubrimiento de Zinc

Examinando los peligros de la fragilización por metales líquidos en materiales automotrices.

― 5 minilectura


Riesgos del Zinc en laRiesgos del Zinc en laFabricación de Aceromateriales automotrices.fragilidad por metales líquidos enExponiendo los peligros de la
Tabla de contenidos

La fragilización por metal líquido (LME) es un problema importante en las industrias que usan aceros recubiertos de Zinc, especialmente en el sector automotriz. Cuando el zinc entra en contacto con el hierro bajo ciertas condiciones, puede hacer que el hierro se vuelva quebradizo y se agriete. Esto tiene serias implicaciones para la seguridad y durabilidad de las estructuras hechas con estos materiales.

¿Qué es la fragilización por metal líquido?

La LME ocurre cuando un metal líquido, como el zinc, se filtra en las pequeñas grietas y espacios de un metal sólido, como el hierro o el acero. Esta interacción puede debilitar el material y provocar grietas en áreas críticas. Los fabricantes necesitan entender cómo ocurre este proceso para evitar fallos en sus productos.

El papel del zinc en el hierro

El zinc se usa a menudo para recubrir el acero y evitar la oxidación y mejorar la durabilidad. Sin embargo, durante procesos como la soldadura, el zinc puede reaccionar con el hierro y causar problemas. Cuando se solda acero recubierto de zinc, el calor puede mover el zinc hacia los límites de grano, las áreas donde se encuentran las estructuras cristalinas del metal. Este movimiento puede cambiar cómo se comporta el metal y hacerlo más débil.

Segregación del zinc

Estudios recientes han mostrado que cuando hay cierta cantidad de zinc en el hierro, se puede acumular mucho más zinc en esos límites de grano de lo que hay en el material en general. A este fenómeno se le conoce como "segregación". La cantidad de zinc que puede acumularse aumenta significativamente cuando la temperatura baja, lo que lo convierte en un factor crucial durante los procesos de enfriamiento en la fabricación.

Impacto de la temperatura

El enfriamiento durante procesos como la soldadura y galvanización puede desencadenar esta segregación. A altas temperaturas, el zinc y el hierro pueden unirse bien, pero a medida que las temperaturas bajan, el comportamiento cambia. Esto a menudo lleva a que más zinc se acumule en los límites de grano, lo que puede debilitar el material.

¿Por qué sucede esto?

Uno de los factores clave es la energía cohesiva del zinc. Esto significa cuán fuertemente los átomos de zinc se mantienen unidos. El zinc tiene una baja energía cohesiva, lo que significa que puede moverse fácilmente hacia los límites de grano. Además, hay un rango específico de temperaturas y composiciones en el que esta segregación se vuelve pronunciada.

Evidencia de segregación

Los científicos han reunido evidencia de esta segregación a través de técnicas avanzadas de imagen. Los microscopios electrónicos de alta resolución pueden mostrar las áreas en los límites de grano que se han vuelto ricas en zinc. Las observaciones revelan que a medida que se acumula el zinc, se crean zonas que pueden facilitar la formación de grietas.

Estrés y difusión

Otro factor en juego es la Difusión Asistida por Estrés. Esto significa que cuando se aplica estrés al metal, puede ayudar a mover el zinc hacia los límites de grano. A medida que esto sucede, puede crearse una zona llena de zinc que puede debilitar aún más el material.

Humectación y formación de grietas

La humectación se refiere a qué tan bien puede un líquido extenderse sobre una superficie. En el caso del acero recubierto de zinc, la presencia de zinc puede llevar a la formación de una capa líquida que puede promover la formación de grietas. La medida en que el zinc puede extenderse depende de cuán soluble es en el hierro. Cuanto más zinc se acumule en los límites de grano, más probable es que se formen grietas.

Importancia de los límites de grano

Las interacciones entre el zinc y el hierro en los límites de grano son cruciales. Aquí es donde ocurren muchos de los cambios que pueden llevar a la LME. Si el zinc puede segregarse eficazmente en estas áreas, puede debilitar significativamente la estructura del material.

Hallazgos recientes

Un hallazgo importante es que incluso una pequeña cantidad de zinc puede llevar a una gran cantidad de segregación. Por ejemplo, si solo se añade un par de por ciento atómico de zinc al hierro, puede provocar una acumulación notable de zinc en los límites de grano, a veces hasta un 60%. Esto ha raised preocupaciones en industrias que dependen de materiales fuertes y duraderos.

Implicaciones para la fabricación

Entender cómo se comporta el zinc en el hierro bajo diferentes condiciones es esencial para los fabricantes. Al controlar la composición de sus aleaciones y optimizar procesos como la soldadura, pueden reducir el riesgo de LME. Por ejemplo, si pueden mantener las temperaturas suficientemente altas durante la soldadura, podrían evitar la acumulación excesiva de zinc que lleva a la fragilización.

El futuro de la investigación

Dada la complejidad involucrada, se necesita más investigación para comprender completamente la dinámica de la segregación del zinc en el hierro. Se espera que futuros estudios se concentren en simulaciones por computadora y experimentos que puedan aclarar cómo diferentes condiciones afectan el comportamiento de estos metales.

Conclusión

Entender el papel del zinc en el hierro y cómo afecta las propiedades del material es crucial para las industrias que utilizan estos materiales. Al reconocer cómo la temperatura, la composición y las técnicas de procesamiento influyen en esta interacción, los ingenieros y fabricantes pueden desarrollar estrategias para minimizar los riesgos asociados con la fragilización por metal líquido. La investigación en este campo sigue evolucionando, buscando mejorar la seguridad y confiabilidad de los productos que utilizan aceros recubiertos de zinc.

Fuente original

Título: Giant segregation transition as origin of liquid metal embrittlement in the Fe-Zn system

Resumen: A giant Zn segregation transition is revealed using CALPHAD-integrated density-based modelling of segregation into Fe grain boundaries (GBs). The results show that above a threshold of only a few atomic percent Zn in the alloy, a substantial amount of up to 60 at.\% Zn can segregate to the GB. We found that the amount of segregation abruptly increases with decreasing temperature, while the Zn content in the alloy required for triggering the segregation transition decreases. Direct evidence of the Zn segregation transition is obtained using high-resolution scanning transmission electron microscopy. Base on the model, we trace the origin of the segregation transition back to the low cohesive energy of Zn and a miscibility gap in Fe-Zn GB, arising from the magnetic ordering effect, which is confirmed by ab-initio calculations. We also show that the massive Zn segregation resulting from the segregation transition greatly assists with liquid wetting and reduces the work of separation along the GB. The current predictions suggest that control over Zn segregation, by both alloy design and optimizing the galvanization and welding processes, may offer preventive strategies against liquid metal embrittlement.

Autores: Reza Darvishi Kamachali, Theophilus Wallis, Yuki Ikeda, Ujjal Saikia, Ali Ahmadian, Christian H. Liebscher, Tilmann Hickel, Robert Maaß

Última actualización: 2023-08-31 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2304.13336

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2304.13336

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares