Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Computación y lenguaje# Inteligencia artificial# Visión por Computador y Reconocimiento de Patrones

Mejorando el razonamiento de las máquinas con contexto visual

Este trabajo presenta tareas para que las máquinas razonen sobre objetos usando contexto visual.

― 7 minilectura


Razonamiento de IA conRazonamiento de IA concontexto visualdel contexto visual.de las máquinas a través del análisisNuevas tareas mejoran el razonamiento
Tabla de contenidos

Los humanos pueden entender los posibles usos de los objetos según su entorno. Por ejemplo, si vemos una taza rota, sabemos que no se puede usar para beber. Esta habilidad para sacar conclusiones basadas en el contexto es esencial para la inteligencia humana. En el campo del procesamiento del lenguaje natural (NLP), los investigadores estudian cómo las máquinas pueden aprender a hacer conclusiones similares. Sin embargo, todavía no está claro si los mejores Modelos de lenguaje visual pueden identificar el contexto necesario e inferir los posibles usos de los objetos.

En este trabajo, introducimos la tarea de inferencia y racionalización de lenguaje visual precondicionado (PVLIR). Esta tarea tiene como objetivo ayudar a las máquinas a aprender a conectar la información visual con pistas contextuales para hacer mejores inferencias sobre los objetos. También creamos un conjunto de recursos para apoyar el proceso de aprendizaje y evaluar el rendimiento de diferentes modelos. Nuestros hallazgos resaltan las deficiencias de los modelos actuales y delinean pasos para mejorarlos.

Entendiendo las Precondiciones

Las precondiciones se refieren a las circunstancias que hacen que una acción sea posible o imposible. Por ejemplo, podemos usar un vaso para beber agua si asumimos que el agua está a una temperatura normal. Sin embargo, si el vaso está roto, no es posible usarlo para beber. Esta comprensión de la relación entre acciones y sus precondiciones es esencial para el Razonamiento de sentido común.

Las máquinas pueden aprender a razonar sobre estas relaciones, pero a menudo luchan con eso. La inferencia de lenguaje natural (NLI) es un enfoque que ayuda a las máquinas a entender estas precondiciones. En NLI, al modelo se le da un contexto y debe determinar si una hipótesis es verdadera, falsa o incierta basada en ese contexto. Sin embargo, los humanos pueden razonar sobre estas relaciones usando múltiples fuentes de información, incluidas imágenes. Por lo tanto, incorporar contexto visual en el proceso de razonamiento es crucial.

Las Tareas PVLI y PVLR

Proponemos dos nuevas tareas: Inferencia de Lenguaje Visual Precondicionado (PVLI) y Razonamiento de Lenguaje Visual Precondicionado (PVLR). En PVLI, el modelo debe decidir si una precondición (representada por una imagen) permite o impide una cierta acción. En PVLR, el modelo debe proporcionar una justificación para su decisión. Por ejemplo, si presentamos una afirmación de sentido común sobre un vaso que se usa para beber agua, y una imagen de un vaso roto, el modelo debería determinar que el vaso roto impide beber.

Para apoyar estas tareas, hemos reunido un conjunto de datos verificados por la multitud que se puede usar para futuras investigaciones. Este conjunto de datos ayuda a evaluar el rendimiento de los modelos de lenguaje visual (VLMs) en las tareas PVLI y PVLR.

Metodología para la Recolección de Datos

El proceso de crear un conjunto de datos útil implica recolectar ejemplos y asegurar su calidad. Aplicamos tres estrategias principales para recopilar datos:

  1. Extracción de Títulos: Este método encuentra oraciones en los títulos de imágenes que describen precondiciones y acciones. Usamos patrones lingüísticos para identificar oraciones relevantes y extraerlas para nuestro conjunto de datos.

  2. Consulta de Títulos: Esto implica emparejar declaraciones de precondición con títulos de imágenes que tienen significados similares. Utilizando una serie de modelos, podemos encontrar los títulos que mejor coinciden para asociarlos con nuestras instancias de precondición.

  3. Consulta de Imágenes: Esta estrategia utiliza motores de búsqueda para encontrar imágenes que correspondan a las declaraciones de precondición. Buscamos directamente imágenes basadas en las declaraciones para recuperar una gran cantidad de ejemplos relevantes.

Estas estrategias ayudan a crear un conjunto de datos variado y abundante que se puede usar para entrenar y probar modelos.

Calidad y Análisis de Datos

Una vez que hemos recolectado datos, necesitamos evaluar su calidad. Muestreamos y analizamos instancias al azar para asegurarnos de que sean adecuadas para el entrenamiento. Prestamos atención a la distribución de los datos y la efectividad de nuestros métodos de extracción y consulta. Al evaluar las fuentes y la calidad de los títulos, buscamos construir un conjunto de datos confiable que represente con precisión las relaciones entre precondiciones y acciones.

Además, notamos cómo diferentes fuentes de datos pueden influir en el resultado final. Al analizar las características de los datos de varias fuentes, podemos identificar sesgos potenciales y ajustar nuestro conjunto de datos en consecuencia.

Evaluando el Rendimiento del Modelo

Para evaluar qué tan bien se desempeñan diferentes modelos en las tareas PVLI y PVLR, comparamos varios modelos de lenguaje visual de última generación. Nuestro enfoque está en su capacidad para razonar con precondiciones y hacer inferencias basadas en el contexto visual. Analizamos su capacidad para mejorar después del Ajuste fino en nuestro conjunto de datos.

Durante la evaluación, notamos que todos los modelos obtienen puntajes más altos después de haber sido entrenados en nuestro conjunto de datos. Sin embargo, aún no alcanzan el rendimiento a nivel humano. Nuestros hallazgos indican que hay un margen significativo para mejorar en cómo estos modelos entienden el razonamiento precondicionado.

Ajuste Fino y Análisis de Sesgos

El ajuste fino es el proceso de refinar un modelo preentrenado para mejorar su rendimiento en tareas específicas. En nuestro análisis, observamos de cerca cómo el ajuste fino afecta la precisión del modelo a lo largo del tiempo. A medida que aumentamos el número de instancias que el modelo ve durante el ajuste fino, observamos que su rendimiento mejora de manera constante.

Además, examinamos las fuentes de sesgo presentes en los modelos. Los modelos de lenguaje grandes a menudo se ajustan demasiado a patrones en los datos en lugar de aprender la tarea subyacente. Para abordar esto, empleamos el razonamiento contrafactual. Esta técnica ayuda a identificar y mitigar sesgos analizando cómo responde el modelo cuando ciertos aspectos de la entrada cambian.

Utilizando Racionalizaciones para Inferencia

Las racionalizaciones son explicaciones que los modelos proporcionan para justificar sus decisiones. Exploramos cómo tener racionalizaciones puede mejorar la tarea de inferencia al dar a los modelos más contexto para sus decisiones. Nuestros experimentos muestran que los modelos que tienen acceso a racionalizaciones-ya sean generadas o verificadas por humanos-desempeñan significativamente mejor que aquellos que no las tienen.

Esto resalta el valor de integrar la generación de racionalizaciones en los modelos de lenguaje visual, ya que puede llevar a una mejor comprensión y capacidades de razonamiento.

Trabajos Relacionados

La investigación sobre precondiciones y razonamiento de sentido común ha estado en curso en varios campos, incluyendo la ciencia cognitiva y la robótica. El auge de los modelos de lenguaje visual ha llevado a nuevas oportunidades para integrar contexto visual en tareas que tradicionalmente han dependido solo del texto. Al combinar ideas de estas diversas disciplinas, podemos mejorar la comprensión y habilidades de razonamiento de las máquinas.

Conclusión y Direcciones Futuras

En resumen, presentamos las tareas de Inferencia y Racionalización de Lenguaje Visual Precondicionado. Nuestro trabajo destaca los desafíos que enfrentan los modelos de lenguaje visual de última generación para entender y razonar sobre precondiciones. Proporcionamos una gama de estrategias para recopilar datos y crear un recurso valioso para futuras investigaciones.

A pesar de los avances logrados, el rendimiento de los modelos actuales indica que queda mucho trabajo por hacer. Las investigaciones futuras pueden centrarse en mejorar la calidad de los conjuntos de datos, desarrollar modelos más sofisticados y abordar los sesgos presentes en la información lingüística y visual. Al continuar avanzando en este campo, podemos mejorar las capacidades de las máquinas para razonar sobre su entorno e interactuar de manera más inteligente con el mundo.

Fuente original

Título: Preconditioned Visual Language Inference with Weak Supervision

Resumen: Humans can infer the affordance of objects by extracting related contextual preconditions for each scenario. For example, upon seeing an image of a broken cup, we can infer that this precondition prevents the cup from being used for drinking. Reasoning with preconditions of commonsense is studied in NLP where the model explicitly gets the contextual precondition. However, it is unclear if SOTA visual language models (VLMs) can extract such preconditions and infer the affordance of objects with them. In this work, we introduce the task of preconditioned visual language inference and rationalization (PVLIR). We propose a learning resource based on three strategies to retrieve weak supervision signals for the task and develop a human-verified test set for evaluation. Our results reveal the shortcomings of SOTA VLM models in the task and draw a road map to address the challenges ahead in improving them.

Autores: Ehsan Qasemi, Amani R. Maina-Kilaas, Devadutta Dash, Khalid Alsaggaf, Muhao Chen

Última actualización: 2023-05-22 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2306.01753

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2306.01753

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares