Investigando la estabilidad en óxidos de alta entropía
Este estudio examina la estabilidad de una estructura de óxido única para nuevas aplicaciones de materiales.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
Los Óxidos de Alta Entropía (HEOs) son un nuevo tipo de material que promete un montón de aplicaciones. Están hechos de varios Iones metálicos diferentes en una sola estructura. Esta diversidad en los elementos les da propiedades únicas que pueden ser útiles para baterías, sensores y otras tecnologías. Sin embargo, encontrar nuevos HEOs es complicado por la química compleja que implica.
El enfoque principal de este estudio es investigar un tipo específico de HEO que tiene una estructura similar al óxido de plomo (PbO), llamado la estructura α-PbO. Al mirar materiales que consisten en ciertos iones metálicos en diferentes cantidades, los investigadores pueden entender mejor por qué esta estructura es estable y cómo se puede usar para crear nuevos materiales.
Antecedentes sobre los óxidos de alta entropía
Desde el descubrimiento de los HEOs, ha habido un aumento en el interés por su síntesis y aplicación. Uno de los criterios principales que se usan para definir los HEOs es que deben consistir en cinco o más iones metálicos diferentes en cantidades iguales. En cambio, un óxido de entropía media contiene tres o cuatro iones metálicos diferentes. Hay muchas combinaciones posibles de iones metálicos que pueden formar HEOs, lo que lleva a un vasto espacio químico para explorar, haciendo que la búsqueda de nuevos compuestos sea emocionante y desalentadora.
El principal desafío radica en que la mayoría de las combinaciones de iones metálicos no forman materiales estables. Las heurísticas, o reglas generales, ayudan a los investigadores a evaluar si una combinación de elementos es probable que forme un sólido estable. Esto incluye examinar las similitudes en la estructura cristalina, el tamaño de los iones metálicos y sus propiedades químicas.
La búsqueda de nuevos óxidos de alta entropía
En este estudio, los investigadores se enfocaron en descubrir nuevos HEOs hechos de iones metálicos específicos. Usaron métodos experimentales y computacionales para explorar mezclas de iones tetravalentes, que tienen una carga de +4. El objetivo era encontrar compuestos estables que se mantuvieran intactos durante la síntesis. Al usar un método que estima la energía de mezcla de diferentes iones metálicos, los investigadores encontraron que la estructura α-PbO es la configuración más estable para un óxido de cuatro componentes hecho de titanio, circonio, hafnio y estaño.
Sus hallazgos indican que no se espera que otro óxido de cinco componentes hecho de estos iones tetravalentes sea estable en condiciones típicas. La verificación experimental respaldó los resultados computacionales, confirmando que la estructura α-PbO es, de hecho, la preferida. La flexibilidad de la estructura α-PbO permite la incorporación de iones metálicos de diferentes tamaños, contribuyendo a su Estabilidad.
Las características únicas de la estructura α-PbO
La estructura α-PbO es interesante porque permite la participación de varios iones metálicos, que difieren significativamente en tamaño y peso. Esto amplía el rango de combinaciones posibles para crear nuevos materiales. Además, la geometría de la estructura juega un papel crucial; permite que los iones metálicos se ajusten más fácilmente en la disposición, acomodando las diferencias de tamaño sin causar inestabilidad.
Los investigadores descubrieron que aunque la estructura α-PbO no es el estado fundamental termodinámico para los óxidos constituyentes, todavía se forma durante la síntesis. Esto sugiere que las propiedades únicas de estas mezclas provienen de un aumento en el desorden, o entropía, en lugar de que algún componente individual sea más estable.
Técnicas experimentales utilizadas
Los investigadores utilizaron métodos de síntesis en estado sólido para preparar los materiales. Esto implicaba mezclar los óxidos metálicos en un mortero, presionarlos en pellets y luego sometidos a tratamiento térmico a altas temperaturas para facilitar la formación de las fases deseadas. A lo largo del proceso, monitorearon los materiales para asegurar la pureza de fase y homogeneidad.
Para el análisis, se utilizó difracción de rayos X en polvo (XRD) para determinar la estructura cristalina de los materiales sintetizados. Esta técnica permite a los investigadores ver cómo están dispuestos los átomos dentro del sólido, revelando si se ha logrado la estructura deseada.
Estabilidad de los compuestos
Un aspecto crítico de la investigación fue explorar por qué ciertas estructuras, como la α-PbO, son estables en presencia de diferentes iones metálicos. Se pensaba que las variaciones en tamaño entre los iones podrían crear presión localizada que podría afectar cómo se formaba la estructura. Al analizar la estabilidad de cada óxido elemental en relación con su volumen de celda unitaria, los investigadores obtuvieron información sobre cómo estos factores contribuyen a la estabilidad.
Sus cálculos mostraron que la estructura α-PbO exhibía consistentemente baja energía, lo que indica que es una disposición preferida para los iones metálicos que se estudian. Esta estructura acomoda mejor los iones de diferentes tamaños que otras estructuras candidatas, lo que lleva a un compuesto más estable en general.
Implicaciones para futuras investigaciones
Los hallazgos abren emocionantes posibilidades para futuras investigaciones. Con la capacidad de predecir de manera confiable la estabilidad de fase, los investigadores pueden ahora enfocarse en explorar otras combinaciones de iones metálicos que podrían conducir a nuevos HEOs. La esperanza es que futuros descubrimientos en esta área produzcan materiales que puedan sobresalir en aplicaciones específicas, como sistemas avanzados de baterías o catalizadores.
Además, la metodología desarrollada para analizar la estabilidad de estos compuestos se puede aplicar a otras clases de materiales, allanando el camino para una comprensión más completa de cómo sintetizar óxidos complejos.
Desafíos en la síntesis
A pesar de la promesa de estos materiales, la síntesis de óxidos tetravalentes de cinco componentes resultó ser difícil. Aunque se hicieron varios intentos de crear combinaciones con elementos añadidos, ninguno resultó en un material de fase única estable. Los desafíos se atribuyen a la tendencia del plomo a reducirse a un estado de oxidación +2 a altas temperaturas, lo que impacta significativamente la estabilidad de los compuestos que involucran plomo.
Es posible que se necesiten métodos de síntesis a alta presión o enfoques alternativos, como métodos basados en soluciones, para superar estos obstáculos. Controlar las condiciones bajo las cuales se fabrican estos materiales podría ayudar a mitigar problemas relacionados con la evaporación o la segregación de fase durante el proceso de síntesis.
Conclusión
Este estudio resalta tanto la importancia como la complejidad de los óxidos de alta entropía, particularmente aquellos con la estructura α-PbO. Al combinar enfoques experimentales y computacionales, la investigación arroja luz sobre los factores que contribuyen a la estabilidad de estos materiales. Los conocimientos obtenidos ayudarán a guiar la futura exploración de los HEOs y pueden llevar al descubrimiento de nuevos materiales con propiedades valiosas.
El trabajo subraya la importancia de la colaboración interdisciplinaria en la ciencia de materiales, mientras los investigadores continúan buscando compuestos innovadores que puedan satisfacer las demandas de la tecnología moderna. A medida que avanza la investigación, se espera que los óxidos de alta entropía encuentren su lugar en una variedad de aplicaciones, contribuyendo a avances en almacenamiento de energía, catálisis y más.
Título: Phase stability of entropy stabilized oxides with the $\alpha$-PbO$_2$ structure
Resumen: The prediction of new high entropy oxides (HEOs) remains a profound challenge due to their inherent chemical complexity. In this work, we combine experimental and computational methods to search for new HEOs in the tetravalent $A$O$_2$ family, using exclusively $d^0$ and $d^{10}$ cations, and to explain the observed phase stability of the $\alpha$-PbO$_2$ structure, as found for the medium entropy oxide (Ti, Zr, Hf, Sn)O$_2$. Using a pairwise approach to approximate the mixing enthalpy, we confirm that $\alpha$-PbO$_2$ is the expected lowest energy structure for this material above other candidates including rutile, baddeleyite, and fluorite structures. We also show that no other five-component compound composed of the tetravalent cations considered here is expected to form under solid state synthesis conditions, which we verify experimentally. Ultimately, we conclude that the flexible geometry of the $\alpha$-PbO$_2$ structure can be used to understand its stability among tetravalent HEOs.
Autores: Solveig S. Aamlid, Graham H. J. Johnstone, Sam Mugiraneza, Mohamed Oudah, Jörg Rottler, Alannah M. Hallas
Última actualización: 2023-05-07 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.04221
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.04221
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.