Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ingeniería Eléctrica y Ciencia de Sistemas# Procesado de Audio y Voz# Sonido

Avances en la tecnología de reconocimiento automático de voz

Nuevo método mejora modelos de reconocimiento de voz y reduce la pérdida de conocimiento.

― 5 minilectura


Revolución en elRevolución en elReconocimiento de Vozmodelos en el reconocimiento de voz.Nuevo método aborda el olvido de
Tabla de contenidos

El reconocimiento automático de voz (ASR) es una tecnología que permite a las computadoras entender y procesar el habla humana. Esta tecnología se usa en varias aplicaciones, desde asistentes virtuales como Siri y Alexa hasta servicios de transcripción y dispositivos controlados por voz. Los avances recientes en ASR han permitido que los sistemas reconozcan el habla en tiempo real y en diferentes idiomas y acentos.

Desafíos en el Aprendizaje Continuo para ASR

Aunque los sistemas ASR han avanzado mucho, enfrentan desafíos al adaptarse a nuevos tipos de datos de habla. Un problema importante es el "Olvido catastrófico". Esto sucede cuando un modelo olvida lo que aprendió de datos anteriores al ser entrenado con nuevos datos. El Ajuste fino, un método común para mejorar el rendimiento de un modelo en nuevos datos, puede provocar este problema. Cuando se ajusta un modelo para que funcione mejor en un conjunto de datos, su capacidad para funcionar en otros conjuntos de datos puede disminuir.

Además, mantener múltiples modelos para diferentes tipos de habla puede ser un lío y requerir mucho espacio de almacenamiento. Esto no es práctico, especialmente para modelos grandes. Algunos métodos abordan esto fijando ciertas partes del modelo mientras permiten que otras se actualicen. Sin embargo, estos enfoques también pueden llevar a resultados variados y pueden no resolver completamente el problema del olvido.

Solución Propuesta: Promedio de Expertos en el Dominio

Para enfrentar estos desafíos, se ha sugerido un nuevo enfoque llamado Promedio de Expertos en el Dominio (AoDE). En lugar de entrenar modelos uno tras otro, este método permite un entrenamiento paralelo en diferentes conjuntos de datos. Después de ajustar finamente en estos conjuntos de datos, se combinan los resultados. La idea es que al promediar los modelos, podemos crear un solo modelo que retenga el conocimiento de todos los dominios sin una pérdida significativa.

Este método está respaldado por experimentos que muestran resultados positivos en la creación de un modelo ASR de buen rendimiento. Algunas técnicas utilizadas en este enfoque incluyen mantener las tasas de aprendizaje flexibles y ajustarlas según el rendimiento del modelo.

Configuración Experimental

En los experimentos, se eligieron dos modelos de reconocimiento de voz diferentes, ambos entrenados previamente en grandes conjuntos de datos. El objetivo era ajustar finamente estos modelos en tres conjuntos de datos separados con diferentes características.

El primer conjunto de datos, llamado SPGISpeech, incluye grabaciones de alta calidad de llamadas de ganancias. Este conjunto plantea un desafío debido a su vocabulario único relacionado con finanzas, que es poco común en otros datos de habla. El segundo conjunto, CORAAL, consiste en grabaciones conversacionales entre hablantes de inglés vernáculo afroamericano, resaltando los retos de entender patrones y estilos de habla variados. Finalmente, el conjunto DiPCo contiene conversaciones casuales en un ambiente de cena y aporta una complejidad adicional debido a los diversos hablantes y antecedentes.

Proceso de Ajuste Fino

El proceso de ajuste fino es donde ocurre la magia. Usando el enfoque AoDE, los modelos se entrenan en cada conjunto de datos simultáneamente. Después de este entrenamiento, se calcula un promedio de los modelos ajustados.

Se aplicaron técnicas como la Decadencia de la Tasa de Aprendizaje por Capas (LLRD) durante este proceso. Este método asigna diferentes tasas de aprendizaje a varias partes del modelo, asegurando que las capas más importantes reciban más atención durante el aprendizaje. El objetivo es mejorar la eficiencia del aprendizaje y reducir las posibilidades de olvidar conocimientos previos.

Resultados de los Experimentos

Los resultados mostraron que los modelos promediados tuvieron un rendimiento significativamente mejor que los entrenados con otras técnicas tradicionales. Esto fue particularmente evidente en la reducción del olvido catastrófico.

Para el modelo NeMo Conformer, la técnica de promediado llevó a métricas de rendimiento muy comparables al modelo preentrenado original. Además, se minimizaron las diferencias de rendimiento en diversos conjuntos de datos, lo que indica que el enfoque AoDE mantuvo con éxito la capacidad del modelo para generalizar a través de diferentes tipos de habla.

El modelo Whisper mostró tendencias similares, pero con desafíos ligeramente mayores relacionados con el olvido. Cuando se usó el conjunto de entrenamiento completo, se corría el riesgo de perder conocimientos aprendidos anteriormente. En su lugar, se seleccionó una porción más pequeña de los datos para el entrenamiento, logrando aún resultados significativos.

Conclusión

La transición del entrenamiento secuencial tradicional al método de Promedio de Expertos en el Dominio marca un avance en el campo del ASR. Esta estrategia permite un enfoque más flexible para el desarrollo de modelos, manteniendo la capacidad de adaptarse mientras se minimiza la pérdida de conocimiento adquirido de conjuntos de datos anteriores.

El futuro de los sistemas ASR puede incluir técnicas aún más avanzadas para promediar modelos. Esto podría implicar formas de gestionar mejor las diferentes configuraciones de parámetros del modelo, lo que podría llevar a un mejor rendimiento y eficiencia. En general, el enfoque AoDE es una solución práctica para superar el olvido que a menudo obstaculiza la efectividad de los sistemas de reconocimiento de voz, abriendo el camino a aplicaciones más sofisticadas y efectivas en el futuro.

Fuente original

Título: Continual Learning for End-to-End ASR by Averaging Domain Experts

Resumen: Continual learning for end-to-end automatic speech recognition has to contend with a number of difficulties. Fine-tuning strategies tend to lose performance on data already seen, a process known as catastrophic forgetting. On the other hand, strategies that freeze parameters and append tunable parameters must maintain multiple models. We suggest a strategy that maintains only a single model for inference and avoids catastrophic forgetting. Our experiments show that a simple linear interpolation of several models' parameters, each fine-tuned from the same generalist model, results in a single model that performs well on all tested data. For our experiments we selected two open-source end-to-end speech recognition models pre-trained on large datasets and fine-tuned them on 3 separate datasets: SGPISpeech, CORAAL, and DiPCo. The proposed average of domain experts model performs well on all tested data, and has almost no loss in performance on data from the domain of original training.

Autores: Peter Plantinga, Jaekwon Yoo, Chandra Dhir

Última actualización: 2023-05-12 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.09681

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.09681

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares